Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Hoy tuvo que salir Nación / BCRA a vender DIVISAS tempranito, linda presión le están metiendo
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
NUEVA PRESENTACIÓN EN CÁMARA DE APELACIONES DE N. YORK
Viernes 7 de Junio de 2013
APUNTAN BUITRES A CAPTURAR LOS PAGOS EN EUROPA
Una nueva presentación hubo ayer de los fondos buitre. En Nueva York, pidieron a la Cámara de Apelaciones que el bloqueo y eventual embargo de los pagos se extiendan a Europa. Allí también esos pagos se hacen a través del Bank of New York. Fue en respuesta al pedido que efectuaron bonistas en Bélgica para que se asegure el normal pago de la deuda argentina (surgida en los canjes de 2005 y 2010), más allá de lo que defina la Justicia norteamericana. Es muy improbable que Europa adopte una postura estilo Griesa, es decir, de afectar a todos los intermediarios y ponerlos contra la Argentina. Ya hay antecedentes contra la estrategia de buitres. Tampoco tiene racionalidad que fallos pasen arriba de jurisdicciones. La intención existe. Por eso la cautela imperante.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=692029[

Viernes 7 de Junio de 2013
APUNTAN BUITRES A CAPTURAR LOS PAGOS EN EUROPA
Una nueva presentación hubo ayer de los fondos buitre. En Nueva York, pidieron a la Cámara de Apelaciones que el bloqueo y eventual embargo de los pagos se extiendan a Europa. Allí también esos pagos se hacen a través del Bank of New York. Fue en respuesta al pedido que efectuaron bonistas en Bélgica para que se asegure el normal pago de la deuda argentina (surgida en los canjes de 2005 y 2010), más allá de lo que defina la Justicia norteamericana. Es muy improbable que Europa adopte una postura estilo Griesa, es decir, de afectar a todos los intermediarios y ponerlos contra la Argentina. Ya hay antecedentes contra la estrategia de buitres. Tampoco tiene racionalidad que fallos pasen arriba de jurisdicciones. La intención existe. Por eso la cautela imperante.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=692029[
Re: Títulos Públicos
Qué bancos pagan los bonos dolarizados en pesos ?
Yo tengo cuentas en tres bancos (alquilo los bonos) y siempre recibí dólares.
Yo tengo cuentas en tres bancos (alquilo los bonos) y siempre recibí dólares.
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Por razones no explicadas o difundidas ( pero si deducidas y off ), la soc de bolsa vinculada al Banco, a dejado de realizar al público en general, operaciones de titulos contra dolares.
mmarcodelpont escribió: buenos dias mi querido chare, solo dolar mep o tampoco ccl?
chare escribió: Razones politicas, NADA
PERDON, BUEN DÏA MI AMIGO MARCO!!

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Por razones no explicadas o difundidas ( pero si deducidas y off ), la soc de bolsa vinculada al Banco, a dejado de realizar al público en general, operaciones de titulos contra dolares.
mmarcodelpont escribió: buenos dias mi querido chare, solo dolar mep o tampoco ccl?
Razones politicas, NADA
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: Títulos Públicos
chare escribió:Por razones no explicadas o difundidas ( pero si deducidas y off ), la soc de bolsa vinculada al Banco, a dejado de realizar al público en general, operaciones de titulos contra dolares.
buenos dias mi querido chare, solo dolar mep o tampoco ccl?
Re: Títulos Públicos
Por razones no explicadas o difundidas ( pero si deducidas y off ), la soc de bolsa vinculada al Banco, a dejado de realizar al público en general, operaciones de titulos contra dolares. 

Re: Títulos Públicos
Jþ escribió:Pregunta de ignorante...
Si compro RO15 (Boden 2015) en pesos a través de mi Banco.
Tanto el cupón semestral y el capital al vencimiento en que moneda me lo pagan?
Me depositan dolares en mi caja de ahorros en dicha moneda?
Si hay algo mas que vendría ver saber se agradecerá.
Saludos.
Juan Pablo
Gaston89 escribió:Todo en USD te lo tienen que pagar.
A veces los bancos te empoman y te hacen quilombo para garpar al oficial pero es incorrecto.
Opera con un agente y ahorrate dolores de cabeza.
jesus330 escribió:CORRECTO ES ASÍ.CHAU
Tenia miedo que venga por ahí el tema del empome.
Es algo así como los dividendos de los ADR, te quedan en dolares divisas (USC) y cuando vas al banco
te obligan cambiarlos al oficial...
Gracias por las respuestas.
Re: Títulos Públicos
BCRA, obligado a cancelar deuda con Banco de Francia
Los usaba para maquillar reservas
Si algo faltaba para agravar la escasez de divisas que padece la Argentina en estos días era sumar, ahora, una nueva dificultad: el último gran prestamista internacional que le quedaba al Banco Central, que le permitía estabilizar su stock de reservas en los momentos de mayor adversidad cambiaria, parece haber cortado abruptamente en estos meses su asistencia de divisas y haber apurado al organismo a cancelar el remanente de su deuda. Sólo desde fin de marzo hasta hoy, y a un año de que el Banco de Basilea (BIS) también interrumpiera su respectiva línea de financiamiento, el organismo oficial ya canceló la mitad de sus compromisos con la entidad francesa. Es, precisamente, uno de los principales motivos por los que la entidad no puede evitar en estos tiempos perder reservas, a pesar de que la fuerte liquidación de divisas por exportaciones (similar a la de igual período de 2012) lo ayuda todos los días a comprar divisas en el mercado cambiario oficial.
La exposición del Banco Central con los organismos internacionales, cuando aún se gozaba de la asistencia del BIS, había llegado en 2009 a un máximo de u$s 5.600 millones. En el primer semestre del año pasado, el organismo terminó de cancelar los últimos u$s 2.000 millones de deuda que tenía con el banco de Basilea. Desde entonces el Banco Central de Francia quedó como su único proveedor de préstamos: unos u$s 3.000 millones a principios de este año que empezaron a reducirse repentinamente hace dos meses, y que quedaron ahora en u$s 1.500 millones.
El endeudamiento por esta vía es una de las herramientas con las que cuentan todos los bancos centrales para atenuar la volatilidad en su stock de reservas. En las épocas más difíciles, este maquillaje llegó a representar algo más del 10% de los ahorros del organismo.
En algunas consultoras arriesgaban una posible explicación a este corte abrupto en el financiamiento: el riesgo que pueden estar percibiendo los prestamistas internacionales a un eventual embargo sobre los activos argentinos, en el marco del litigio que mantiene el país con los holdouts ante la Justicia estadounidense, que comprometa la capacidad de pago del organismo.
Desde el Central suelen aclarar que estos préstamos pueden ser cancelados en las épocas que resultan estacionalmente favorables para el organismo. Pero la época actual, aún con la fuerte liquidación de exportaciones que se está percibiendo, no parece ser el momento más indicado para hacerlo: "Objetivamente es poco oportuno. Se puede descontar que no lo hace voluntariamente", comentó ayer un economista a este diario. Al mercado le llama la atención que estos pagos repentinos se vean sobre préstamos que habían sido contraídos a mediados de 2011 y que tenían 20 meses de vigencia. Esto mismo les hace presumir que la cancelación continuará en los próximos meses; y que el organismo, que no puede brindar datos al respecto por la confidencialidad de los contratos, se verá forzado a reducirla a un mínimo. El fenómeno dejará más desprotegida a la entidad de Marcó del Pont, a lo largo de un año en el que podría terminar quedando con un stock inferior a los u$s 35.000 millones.
Los usaba para maquillar reservas
Si algo faltaba para agravar la escasez de divisas que padece la Argentina en estos días era sumar, ahora, una nueva dificultad: el último gran prestamista internacional que le quedaba al Banco Central, que le permitía estabilizar su stock de reservas en los momentos de mayor adversidad cambiaria, parece haber cortado abruptamente en estos meses su asistencia de divisas y haber apurado al organismo a cancelar el remanente de su deuda. Sólo desde fin de marzo hasta hoy, y a un año de que el Banco de Basilea (BIS) también interrumpiera su respectiva línea de financiamiento, el organismo oficial ya canceló la mitad de sus compromisos con la entidad francesa. Es, precisamente, uno de los principales motivos por los que la entidad no puede evitar en estos tiempos perder reservas, a pesar de que la fuerte liquidación de divisas por exportaciones (similar a la de igual período de 2012) lo ayuda todos los días a comprar divisas en el mercado cambiario oficial.
La exposición del Banco Central con los organismos internacionales, cuando aún se gozaba de la asistencia del BIS, había llegado en 2009 a un máximo de u$s 5.600 millones. En el primer semestre del año pasado, el organismo terminó de cancelar los últimos u$s 2.000 millones de deuda que tenía con el banco de Basilea. Desde entonces el Banco Central de Francia quedó como su único proveedor de préstamos: unos u$s 3.000 millones a principios de este año que empezaron a reducirse repentinamente hace dos meses, y que quedaron ahora en u$s 1.500 millones.
El endeudamiento por esta vía es una de las herramientas con las que cuentan todos los bancos centrales para atenuar la volatilidad en su stock de reservas. En las épocas más difíciles, este maquillaje llegó a representar algo más del 10% de los ahorros del organismo.
En algunas consultoras arriesgaban una posible explicación a este corte abrupto en el financiamiento: el riesgo que pueden estar percibiendo los prestamistas internacionales a un eventual embargo sobre los activos argentinos, en el marco del litigio que mantiene el país con los holdouts ante la Justicia estadounidense, que comprometa la capacidad de pago del organismo.
Desde el Central suelen aclarar que estos préstamos pueden ser cancelados en las épocas que resultan estacionalmente favorables para el organismo. Pero la época actual, aún con la fuerte liquidación de exportaciones que se está percibiendo, no parece ser el momento más indicado para hacerlo: "Objetivamente es poco oportuno. Se puede descontar que no lo hace voluntariamente", comentó ayer un economista a este diario. Al mercado le llama la atención que estos pagos repentinos se vean sobre préstamos que habían sido contraídos a mediados de 2011 y que tenían 20 meses de vigencia. Esto mismo les hace presumir que la cancelación continuará en los próximos meses; y que el organismo, que no puede brindar datos al respecto por la confidencialidad de los contratos, se verá forzado a reducirla a un mínimo. El fenómeno dejará más desprotegida a la entidad de Marcó del Pont, a lo largo de un año en el que podría terminar quedando con un stock inferior a los u$s 35.000 millones.
Re: Títulos Públicos
jesus330 escribió:BCRA, obligado a cancelar deuda con Banco de Francia
• Pagó la mitad de los u$s 3.000 millones que debía a su último prestamista.
• Los usaba para maquillar reservas
jesus330 de cuando es esta información?
Re: Títulos Públicos
Jþ escribió:Pregunta de ignorante...
Si compro RO15 (Boden 2015) en pesos a través de mi Banco.
Tanto el cupón semestral y el capital al vencimiento en que moneda me lo pagan?
Me depositan dolares en mi caja de ahorros en dicha moneda?
Si hay algo mas que vendría ver saber se agradecerá.
Saludos.
Juan Pablo

Re: Títulos Públicos
Todo en USD te lo tienen que pagar.
A veces los bancos te empoman y te hacen quilombo para garpar al oficial pero es incorrecto.
Opera con un agente y ahorrate dolores de cabeza.
A veces los bancos te empoman y te hacen quilombo para garpar al oficial pero es incorrecto.
Opera con un agente y ahorrate dolores de cabeza.
Re: Títulos Públicos
Pregunta de ignorante...
Si compro RO15 (Boden 2015) en pesos a través de mi Banco.
Tanto el cupón semestral y el capital al vencimiento en que moneda me lo pagan?
Me depositan dolares en mi caja de ahorros en dicha moneda?
Si hay algo mas que vendría ver saber se agradecerá.
Saludos.
Juan Pablo
Si compro RO15 (Boden 2015) en pesos a través de mi Banco.
Tanto el cupón semestral y el capital al vencimiento en que moneda me lo pagan?
Me depositan dolares en mi caja de ahorros en dicha moneda?
Si hay algo mas que vendría ver saber se agradecerá.
Saludos.
Juan Pablo
Re: Títulos Públicos
BCRA, obligado a cancelar deuda con Banco de Francia
• Pagó la mitad de los u$s 3.000 millones que debía a su último prestamista.
• Los usaba para maquillar reservas
• Pagó la mitad de los u$s 3.000 millones que debía a su último prestamista.
• Los usaba para maquillar reservas

Re: Títulos Públicos
Para mi RO15.Un caño.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], candado8, carlos_2681, crisclarkk, Dolar K, el indio, elcipayo16, elpipa, excluido, GG22, Gon, Google [Bot], Guardameta, GYCCO39, hernan1974, jose enrique, Kamei, liper, martin789, Matraca, napolitano, notescribo, oportuncrisis, rapolita, sancho18, Scrat, sebara, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Vivalalibertad y 514 invitados