Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jok » Lun Jun 03, 2013 11:54 am

[quote="Alfredo 2011"][quote="Yurubx"]Buen día!
Una nota...
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=691204



Es decir que si Bajan el CCL baja el Blue, pero hacen más barato el dólar fuga, compran Bonos en pesos y hacen el Rulo con lo Bonos D.....Pagan en Pesos y cobran Dólares.

Quienes compran bonos para vender al exterior, ponen pesos, no mueven las reservas, pero estos bonos al salir de Organismos Nacionales, patean deuda en Dólares en el tiempo, ya que ahora los Bonos pasan a manos de particulares en el exterior.

BLUE o RESERVAS ?

O sea, lo mejor que puede pasar es que bajen el blue a 8 asi vendemos todo y compramos dólares...que seguro se va a 16 :mrgreen:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Jun 03, 2013 11:43 am

Yurubx escribió:Buen día!
Una nota...
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=691204



Es decir que si Bajan el CCL baja el Blue, pero hacen más barato el dólar fuga, compran Bonos en pesos y hacen el Rulo con lo Bonos D.....Pagan en Pesos y cobran Dólares.

Quienes compran bonos para vender al exterior, ponen pesos, no mueven las reservas, pero estos bonos al salir de Organismos Nacionales, patean deuda en Dólares en el tiempo, ya que ahora los Bonos pasan a manos de particulares en el exterior.

BLUE o RESERVAS ?

JSBach
Mensajes: 333
Registrado: Vie Nov 05, 2010 12:58 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor JSBach » Lun Jun 03, 2013 11:43 am

horacioinversor escribió:Cuanto tiempo estiman para que levante el gj17. tengo algo de este bono pero no lo quiero vender a perdida. El problema es que es ley extranjera, ( por lo de los fondos buitres). No se si seguira bajando. Creo que si ya se freno , es posible que no baje más.

Es ley NY (igualmente, mucho no interesa dado que el proximo pago es dentro de seis meses) y garpa poco mas de 4%. Si le metieron volumen, entiendo que fue para obtener parte de la renta que dejo pero considera que resulta mas atractivo el AS13 al ser ley argentina y garpar capital mas ultimo interes en septiembre. (U$S103,50 por lamina de 100).

Si lo pensas en funcion de "dolarizar cartera", yo lo veria asi.

j0zj0zj0z
Mensajes: 599
Registrado: Vie Sep 07, 2012 2:19 pm
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor j0zj0zj0z » Lun Jun 03, 2013 11:39 am

Ámbito cambió su página?! Se ve como el traste.

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Lun Jun 03, 2013 11:16 am

CHIQUI1 escribió:RO 15 u$s 87 / 88 :abajo:
AA 17 u$s 80.25 / 81

:abajo:
CCL subiendo 8.60 parece...

carlo405
Mensajes: 2276
Registrado: Mié Abr 29, 2009 9:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlo405 » Lun Jun 03, 2013 11:08 am

PAPU07 escribió:Vislumbro una semana negativa para titulos en dolares :abajo: ( RO15 AA17 y en menor medida BDED; entre los mas castigados)
Off Topic: EDEN abajo de 90 centimos otra vez :abajo:
Muchachos, no es mala onda, es OBJETIVIDAD, lo politico NO viene bien para nada, Van a hacer lo imposible por no dejar que suba el blue; lo de los precios controlados NO va, EDEN ? ? mejor ni hablar :abajo:
Bueno, para los que tengan en su cartera algo o todo lo mencionado, WARNING, :!: nada mas digo eso; NO aconsejo ya que cada uno sabra que hacer.

junio, 02


TANTO EL RO15 , como el bdeb , este por su dinamica de pagos son titulos cortos , si bajan mejor , aprovecharía y compraría mas , no son titulos para traedear , son para aguantar j hasta el final por la tir que tienen y son mas seguros que otras opciones
Pesos ?' te los comés , no la veo tan mal para los que veamos en cada baja una oportunidad de compra

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Lun Jun 03, 2013 10:54 am

RO 15 u$s 87 / 88
AA 17 u$s 80.25 / 81

davinci
Mensajes: 26927
Registrado: Mié Jun 17, 2009 8:54 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor davinci » Lun Jun 03, 2013 9:39 am


Yurubx
Mensajes: 51
Registrado: Lun Abr 15, 2013 11:52 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Yurubx » Lun Jun 03, 2013 8:41 am


jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor jok » Lun Jun 03, 2013 8:40 am

El nuevo indicador del "riesgo país": los dólares del Banco Central se consumen y el Gobierno entra en "tiempos de reserva"
http://www.iprofesional.com/notas/16193 ... de-reserva

Muy buena nota ..un párrafo: Al respecto, el influyente analista Miguel Bein, que se ha caracterizado por mantener un tono "neutral" en sus opiniones sobre la gestión kirchnerista -remarcando los logros y también sus puntos de disidencia- sostiene que -pasado un determinado umbral- "un Gobierno que pierde sus reservas es una administración que se va a los 15 minutos".

PAPU07
Mensajes: 27109
Registrado: Jue Dic 21, 2006 11:05 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor PAPU07 » Dom Jun 02, 2013 11:53 pm

Vislumbro una semana negativa para titulos en dolares :abajo: ( RO15 AA17 y en menor medida BDED; entre los mas castigados)
Off Topic: EDEN abajo de 90 centimos otra vez :abajo:
Muchachos, no es mala onda, es OBJETIVIDAD, lo politico NO viene bien para nada, Van a hacer lo imposible por no dejar que suba el blue; lo de los precios controlados NO va, EDEN ? ? mejor ni hablar :abajo:
Bueno, para los que tengan en su cartera algo o todo lo mencionado, WARNING, :!: nada mas digo eso; NO aconsejo ya que cada uno sabra que hacer.

junio, 02

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Jun 02, 2013 1:34 pm

Los gobiernos siempre devalúan

Mariano Muruzábal ~ Junio 2, 2013


Hay un famoso adagio que se atribuye a Cicerón que reza lo siguiente:

“Los pueblos que olvidan su historia están condenados a repetirla”.

En este sentido, es bueno recordar que la Argentina en el lapso de un siglo ha destruido cinco monedas:

(1) peso moneda nacional (vigente entre 1881 y 1969);

(2) peso ley (1970-1983);

(3) peso argentino (1983-1985);

(4) austral (1985-1992),

(5) Y el actual peso (1992), que desde el 2003 a la fecha ya lleva perdidos más del 75% de su poder de compra.-

Y que ha sido reducido a la categoría de moneda carcelaria ya que es prácticamente inconvertible con respecto a otras monedas, y sólo tiene un uso meramente transaccional dentro del guetto en el que se ha convertido la Argentina actual.

Recordemos que, de confirmarse la proyección de más de 20% de inflación para este año, el 2013 ya sería prácticamente el sexto año consecutivo (salvo 2009, cuando la inflación estuvo levemente por debajo de 16%) con una inflación superior al 20% y que actualmente se ha reputado como “ilegal” la compra de dólares para atesoramiento aun cuando todos los funcionarios del gobierno tienen sus ahorros denominados en dicha moneda.

Además de nuestro triste pasado y presente inflacionario la Argentina también tiene más de setenta años de alquimias cambiarias presentadas oportunamente bajo pomposos nuevos “planes” que buscaban generar un “shock” de confianza en la moneda nacional.

Si bien la inflación fue un fenómeno inédito prácticamente en la primera mitad del siglo XX, ya a mediados de los años cincuenta (Plan Prebisch, 1956) comenzaban a implementarse una interminable sucesión de planes de estabilización y diversos esquemas cambiarios, los cuales terminaron todos en sonoros fracasos, con una sucesión de devaluaciones y espiralizaciones inflacionarias.

Luego del fracaso del Plan Prebisch para estabilizar la economía Argentina, nuestro país volvía a recurrir a préstamos externos para poder aplicar un nuevo “Plan de Estabilización” (1958) que le permitiera unificar el mercado de cambios y hacer frente así a la demanda reprimida de divisas, en el marco de una economía y un país con altos niveles de conflictividad. Dicho plan fue un fracaso ya que el Banco Central siguió suscribiendo letras del Tesoro para poder asistirlo financieramente a través de la emisión monetaria. La moneda finalmente se devaluó en 1962 luego de un plan que no logró contener el déficit público ni la inflación.

Años más tarde del “Plan de Estabilización” de Frondizi anunciado en 1958, la Argentina volvía a experimentar serios vaivenes institucionales y serios fracasos económicos en especial desde el año 1966 hasta el año 1970, y donde luego de varias devaluaciones se sustituye el peso moneda nacional por el peso Ley 18.188.

Lo que siguió a aquellos años tampoco fue mejor en materia económica, monetaria y cambiaria. Los años que van de 1973 a 1976 se caracterizaron por la recesión económica, el incremento de la deuda (para financiar gasto público), y un déficit fiscal que se hacía difícil de financiar. Hacia 1976 la moneda volvía a devaluarse (otra vez), y la inflación volvía a repuntar.

El proceso de reorganización nacional asumía en marzo de 1976 en el medio de la escasez generalizada y de una inflación que amenazaba con espiralizarse y en convertirse en hiperinflación. Luego de normalizar el mercado de cambios y controlar la inflación por un tiempo en 1979 se ensaya un nuevo esquema cambiario, la famosa “tablita”. Esta consistía en un cronograma de devaluación que se anunciaba de antemano de forma tal de poder fijar las expectativas del mercado a las paridades preanunciadas por el gobierno. Las altísimas tasas de interés locales fomentaron una generalizada “bicicleta financiera” que consistía en aprovechar los enormes diferenciales de tasa de interés, y la paridad semifija para hacer enormes retornos en moneda dura. Este esquema reventó en 1981, y se sucedieron nuevas rondas de devaluaciones y el resurgimiento de la inflación. En aquellos años un ministro sentenciaba públicamente la célebre frase “el que apuesta al dólar pierde”. Como era de esperar, ocurrió lo contario.

En los quince años que van de 1970 a 1985 se destruyen dos monedas más. Así, surge en 1985 otro plan monetario y cambiario conocido como “Plan Austral”. Dicho plan le quitó tres ceros a la anterior moneda, y si bien logró controlar las expectativas inflacionarias por un tiempo, es otro plan que termina en fracaso con una fuerte devaluación en 1989 y una hiperinflación.

Luego de la hiper del 89 se anuncia otro plan de estabilización y un nuevo esquema cambiario (1991) conocido como “la convertibilidad”, que ataba la paridad del peso al dólar a una relación de 1 a 1. Dicho esquema dura un poco más (11 años) que todos los planes cambiarios implementados en los últimos cincuenta años, aunque termina de la misma manera, con una megadevaluación a inicios del 2002 y el resurgimiento de la inflación.

Pues bien, aquí nos encontramos en 2013 con una inflación superior al 20% anual y la virtual imposibilidad de convertir el peso en el mercado “oficial” de cambios. Eso sí, el gobierno nos dice que no va a devaluar y que el que apuesta al dólar pierde. No se dan cuenta que tienen más de 70 años en contra.

http://opinion.infobae.com/mariano-muru ... -devaluan/


http://ar.linkedin.com/in/marianomuruzabal

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Sab Jun 01, 2013 11:18 pm

Invito a otros foristas a proponer sus ideas para enriquecernos todos.[/quote]
MiguelS
Aplaudo tu consigna.


Estoy 100% líquido y pensando como ir armando cartera.

Calculo que destinaré un 25% a bonos en $.
El DICP está interesante por la renta y por lo planchado que estuvo en el último tiempo. Calculo que el PR13 acompañaría una eventual suba del DICP.
A mediano plazo y para comenzar a cobrar una mejor renta aún (2014), sigo también al CUAP y, si se manda una agachada el PR15, estaria muy atento.

Para el resto de la cartera, seguramente piense en cupones y en acciones (ADR).

Igualmente no muevo nada hasta ver cómo se mueven los mercados durante la semana próxima.[/quote]

Prefiero el PR13 abrl 2014 esta aca nomas y este paga "todos los meses ", el dicp cada 6 meses, se hace largo...


Volver a “Foro Bursatil”