Febo escribió:ANSeS no vendió un solo bono.
no fue DANSESS..?.y quien fue?
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Febo escribió:ANSeS no vendió un solo bono.
Ramiro_Lucas escribió:Creo que saben que lo pueden poner en $8, pero también saben que es más beneficioso que lo hagan paso a paso, con volatilidad en el medio.
Willote escribió:Se les acabo la polvora a los del DANSESS....hoy aflojan con le venta y TODO![]()
![]()
saben que no lo puden poner a menos a 8 jeje
ayer toco PISO
Liebre81 escribió:cuanto interes debería pagar el GJ17 ?
moonraker escribió:Lo pregunte el otro día y sigue sin respuesta. ¿Manejas "inside" para hablar con certeza de lo que hace este organismo con el dinero de los jubilados?
Petrusco escribió:Comparto tu análisis, el gobierno en esto no está dando puntada sin hilo...
alfil escribió:Petrusco, No da puntada sin hilo ? ... estimado todos los indicadores tienen una dirección y es en contra del peso...cada una de las variables que podrian fortalecer la moneda nacional estan deterirandose y en este escenario solo existe un ganador, contra nantura no se puede, cuando mal asesorada CFK perdió el superavit genelo y deterioro el nivel de reservas y prohibio el atesoramiento en dolares estableció un rubicón y persiste en el error , cuando un inversionista se encuentra con un obsecado, unos gana experiencia y el otro dinero...amigos , compren acciones de cias sustentables con ingresos en dolares y valores de libro irisorios y en cinco años hablamos...
faccan escribió:
alfil, me da la sensación que Petrusco lejos de decir lo contrario con su comentario esta reafirmando que de alguna manera es probable que haya alguna maniobra mas alla del simple "bajar el dolar".
Sin duda lo que dice usted esta reafirmando tambien el analisis.. porque esta sugieriendo comprar "ganancia en dolares" a traves de acciones y no de títulos públicos.
Es justamente lo que estoy sugiriendo con mi primer comentario... que los títulos por como viene la mano por mas que parezcan oportunidades de entrar es preferible buscar otros horizontes, porque realmente puede venir una mala grande todavia, ya que la maniobra recién esta comenzando y aún le falta el fallo por venir.
PAPU07 escribió:Es insostenible la pelea del Central contra el dólar libre
Cada día que pasa, el Banco Central se debilita más en su batalla por defender la estabilidad cambiaria. En el 1er. semestre, el BCRA debe acumular moneda extranjera para resistir durante el 2do. semestre: ese es el concepto estacional tradicional de la economía argentina. Sin embargo, en 2013 el BCRA no consigue acumular, y el 2do. semestre se presenta muy complicado, probablemente con un cepo cambiario multiplicado. El BCRA lleva comprado casi 90% menos que en 2012.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algo no me queda claro con esta noticia
Si lleva comprado 90% MENOS que en 2012, entonces el BCRA esta en condiciones de comprar mucho mas;
Si compra : baja y/o mantiene el blue BAJAN LOS BONOS Y TITULOS EN DOLARES ( al menos hasta las elecciones )
Yo dudo que antes de octubre el blue vuelva a tocar esos valores ridiculos e inflados de $ 10.65; por eso NO apuesto a bonos ni titulos ( al menos en mediano plazo )
Veremos
DarGomJUNIN escribió:No queman títulos públicos. Operan por MAE, venden cantidad temprano (si los estiman caros) y luego recompran bajos.
Los movimientos del MAE en su gran mayoría corresponden a trading interbancario, y muchos son sólo rulos pasamanos.
moonraker escribió: Lo pregunte el otro día y sigue sin respuesta. ¿Manejas "inside" para hablar con certeza de lo que hace este organismo con el dinero de los jubilados?
PAPU07 escribió:Es insostenible la pelea del Central contra el dólar libre
Cada día que pasa, el Banco Central se debilita más en su batalla por defender la estabilidad cambiaria. En el 1er. semestre, el BCRA debe acumular moneda extranjera para resistir durante el 2do. semestre: ese es el concepto estacional tradicional de la economía argentina. Sin embargo, en 2013 el BCRA no consigue acumular, y el 2do. semestre se presenta muy complicado, probablemente con un cepo cambiario multiplicado. El BCRA lleva comprado casi 90% menos que en 2012.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Algo no me queda claro con esta noticia
Si lleva comprado 90% MENOS que en 2012, entonces el BCRA esta en condiciones de comprar mucho mas;
Si compra : baja y/o mantiene el blue =BAJAN LOS BONOS Y TITULOS EN DOLARES
( al menos hasta las elecciones )
Yo dudo que antes de octubre el blue vuelva a tocar esos valores ridiculos e inflados de $ 10.65; por eso NO apuesto a bonos ni titulos ( al menos en mediano plazo )
Veremos
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], napolitano, res, Semrush [Bot] y 218 invitados