

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Taz escribió:Extracto del resumen semanal de Rava:
" Debemos tener en cuenta que el Gobierno podría avanzar en la reforma del esquema regulador del mercado eléctrico argentino. Argentina, tras la privatización de los servicios de provisión eléctrica adoptó en la práctica un esquema de Regulación por Tasa de Retorno (ROR, por sus siglas en inglés Rate of Return Regulation) donde el Estado aprueba aumentos tarifarios sobre la base de los costos efectivos del servicio. Ahora bien, en líneas generales la política aplicada fue subsidiar ese aumento para no trasladarlo al consumidor, lo que en aunado a la inflación de costos totales que no fueron subsidiados completamente generó una gran deuda estructural. Un nuevo esquema, probable, sería el aplicado en otros países como en Reino Unido, con un tipo de regulación por Price Cap, donde el Estado establece tarifas máximas por periodos determinados de tiempo aplicando un ajuste por índice de precios y una variable que asume los aumentos de productividad fundamentalmente por reducción de costos marginales. Mejorar el esquema regulatorio es una necesidad fundamental para la supervivencia del mercado eléctrico nacional y sería determinante para la recuperación, y ya hablando estrictamente en términos bursátiles, de los fundamentals de EDN y PAMP."
Buen fin de semana, mucho locro y empanadas!
sebara escribió: Hoy me cago, el lunes retoma...tengo revancha por los lotes...pero el tiempo acortan los márgenes...
GHANTT escribió:Esto en cualquier momento explota..................
rojo escribió:Para compensar su deuda con la compañía, el Gobierno le pagará a Edesur u$s200 millones. El pago, que fue anunciado a través de un comunicado significará impacto en el beneficio neto de explotación de unos 400 millones de dólares
El Gobierno argentino ha aprobado una solución para la histórica deuda que tenía con las compañías distribuidoras de electricidad por haber mantenido congeladas las tarifas durante más de una década.
Esta medida supone un alivio enorme para Endesa, ya que tendrá un impacto en su beneficio neto de 151 millones de euros.
En concreto, la eléctrica que preside Borja Prado está presente en el país a través de su filial Edesur, donde cuenta con un 60 por ciento del capital.
En un comunicado al regulador bursátil del país, Edesur explicó que la compensación de la deuda tendrá un impacto en el beneficio bruto de explotación de 400 millones de dólares, mientras que el beneficio neto experimentará un alza de 327 millones de dólares.
El aumento en el resultado será visible ya en el segundo trimestre del año gracias a que la Secretaría de Energía del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de Argentina ha autorizado un crédito para compensar la congelación entre 2007 y 2013 para reconocer las subidas tarifarias no aprobadas por 643 millones de euros.
El siguiente paso es que el regulador energético emita a favor de Edesur las liquidaciones de venta para realizar la compensación.
Asimismo, el Gobierno argentino ha solicitado a la filial del grupo eléctrico su desistimiento de los reclamos administrativos efectuados por mayores costos. La razón es que Cristina Fernández de Kirchner compensa con esta medida la congelación de los últimos cinco años, pero el recibo de la luz no recoge los costes reales desde hace más de una década.
Esta deuda histórica es consecuencia del Programa de Uso Racional de la Energía Eléctrica puesto en marcha por Argentina para no subir las tarifas.
Este programa puso en jaque el beneficio de Endesa en la región. En concreto, la compañía ha perdido más de 44 millones de euros en el primer trimestre del año y, si bien ha mantenido su compromiso con la región, ha realizado diferentes manifestaciones afirmando que la situación es insostenible.
Default financiero
Pero este problema no sólo ha afectado a Endesa. Edenor, la mayor distribuidora de electricidad del país, se vio obligada a reducir recientemente su capital para "absorber en forma parcial" los resultados negativos derivados de la congelación tarifaria.
Tras este hecho, la filial de Endesa en el país también se planteó una medida similar para afrontar la drástica caída de su beneficio.
Ambas compañías han estado en los últimos meses sin fondos para poder seguir operando. En algunos casos se ha llegado a una especie de default con sus proveedores, a los que dejan de pagar o retrasan los cumplimientos para poder mantener la obligación de no dejar a ninguno de sus clientes sin luz.
La medida de Argentina se produce después de que las autoridades suspendieran la cotización de Edenor, tras dar a conocer que en el último trimestre presentó unas fuertes pérdidas de 205 millones de euros que consumen la totalidad de su patrimonio neto.
RECRAZY escribió:Estara calentando motores??
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Dantef2, dewis2024, DuckDuckGo [Bot], GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, Inversor Pincharrata, jose enrique, mez, sebara, sebastian2020, Semrush [Bot] y 306 invitados