Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
salvatuti
Mensajes: 6546
Registrado: Sab Ene 27, 2007 8:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor salvatuti » Jue May 23, 2013 10:20 am

camarada galaico,
Orden de la Comandante:
"Reunirse con el camarada morel y el camarada pascua. Salir a la calle a controlar precios ya!" :lol:


abrazo
salva +5 :wink:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue May 23, 2013 9:43 am

Sombras en la sucesión
Por Carlos Pagni

:oops: "El avión recaudador" :oops:


Cuando el ex presidente de México Vicente Fox se encaminaba a dejar el poder, contrató a un consultor y le dijo: "Necesito mejorar mi imagen para que quien me reemplace no encuentre ventajoso ensañarse conmigo investigando casos de corrupción".

Fox puso el foco en un problema que amenaza el proceso sucesorio de Cristina Kirchner. Los escándalos que sacuden a su administración y a su entorno familiar reducen las opciones para elegir un delfín. En los términos de Fox: dado el deterioro del prestigio presidencial, a quien ocupe la Casa Rosada a partir de 2015 le puede resultar muy tentador congraciarse con la opinión pública subiendo al patíbulo a figuras estelares del gobierno actual.

Esta dinámica tiene efectos paradójicos. La caída en la popularidad, en vez de inspirar en el oficialismo un movimiento de regeneración, induce a un mayor repliegue. Cuanto más amplio es el descrédito, más urgente la necesidad de garantizar la lealtad del legatario. La forma extrema de esa fianza es la reelección. Como parece inviable, desde el corazón del oficialismo se lanzó un candidato cuya fidelidad estaría asegurada: Diana Conti y Edgardo Depetri postularon a Amado Boudou para 2015. Nadie imagina arrebatos revisionistas en Boudou.

La Presidenta está paralizada en medio de la crisis. Apenas atinó a ordenar a Lázaro Báez lo que algunos periodistas piden de ella: que abra las puertas de su casa para demostrar que no hay una bóveda. Es el colmo del debate para quien, en Egipto y hace más de mil años, fue arquitecta.

La otra respuesta a las denuncias fue autoincriminatoria: el Gobierno indicó a la AFA que haga coincidir los partidos con Periodismo para Todos , el programa de Jorge Lanata, para televisarlos en ese horario por Canal 7. A fin de que quede claro que la TV oficial será puesta al servicio de una maniobra de ocultamiento, Gabriel Mariotto confesó que el Gobierno necesita un programa más competitivo que el de Víctor Hugo Morales o 6,7,8 . Todavía no se sabe qué efecto tendrá el cambio sobre el nivel de audiencia de Lanata. Lo único seguro es que, en el empeño por "democratizar la palabra", el kirchnerismo terminó silenciando a sus propios apologetas, condenados ahora a un horario marginal. Estrafalaria forma de censura.

La administración carece de una defensa más firme que estos reflejos rudimentarios. El gabinete está desgastado y la señora de Kirchner se resiste a cualquier renovación, abrazada al viejo consejo de su esposo: "No saques a nadie, porque los echados empiezan a contar cosas de vos". A juzgar por varios ejemplos, tenía razón.

Los funcionarios que no exhiben grandes heridas de combate no se acercan a las llamas. Como las revelaciones sobre movimientos de dinero se reducen a la familia de la Presidenta y su entorno empresarial, la dirigencia política siente que el drama le es ajeno. Esta indiferencia se proyectó la semana pasada sobre el Congreso. Nunca Miguel Pichetto y Aníbal Fernández fueron tan generosos con el tiempo concedido a la oposición como durante la reunión de comisiones en que se discutió el blanqueo. Hasta hubo un episodio hilarante cuando un peronista sugirió que la defensa de ese polémico proyecto quedara a cargo de la senadora por Santa Cruz. Como se llama María Ester Labado, debió volver sobre sus pasos.

Los empresarios también se distancian del alboroto. Cristóbal López, por ejemplo, extranjeriza sus compañías y, mientras tanto, recurre a algunos poderes permanentes para dejar sentado: "Mi fortuna no se hizo con este gobierno. Trabajo desde los 14 años. El casino me lo asignó Duhalde y no soy el único socio. Yo me sentía amigo de Kirchner, pero nunca supe si él se sentía amigo mío". Estas excusas, sin embargo, no alcanzan para que algunos estudios jurídicos lo acepten como cliente.

Todo se aleja. Pero es la propia Cristina Kirchner quien, con su estilo de liderazgo, se ha privado de una red de contención. La idea de que la política se agota en el vínculo carismático entre ella y "su pueblo" resulta verosímil cuando se disfruta de un 70% de imagen positiva. En la pendiente, acelera la caída. El Gobierno no dispone de un gabinete o un elenco partidario que le sirva de resguardo. Tiene un solo escudo: la Presidenta emitiendo tuits o perorando por cadena nacional. Demasiado poco, sobre todo porque su discurso se va reduciendo a un inventario de logros, recitados con el tono de un reproche.

La falta de empatía de la Presidenta para las relaciones personales no es ajena a los escándalos que la tienen desvelada. Testigos de la vida cotidiana de Olivos aseguran que ella estaría pagando el precio de haber cortado con una corriente de dinero que fluía, a través de intermediarios, hacia las manos de su esposo o de Daniel Muñoz, el secretario que acaba de ser imputado por el fiscal Ramiro González. Uno de esos habitués lo explica así:

"Cuando Néstor murió, Cristina dijo: «No quiero saber nada de lo que sucedía antes». Hubo empresarios que debieron regresar desde Olivos con la valija que habían llevado. A un famoso funcionario, cercano a dos fuerzas de seguridad, le ocurrió lo mismo". Según estas fuentes, la Presidenta no previó que su desdén no interrumpiría los negocios, que siguieron realizándose, sin monitoreo. "Así se llegó al escándalo de (Leonardo) Fariña y (Federico) Elaskar -dice el confidente-, con mejicaneadas cruzadas, pases de facturas y visitas a los medios para extorsionar y cobrar deudas".

La ausencia de Kirchner tuvo otra consecuencia no prevista. Muchos de sus antiguos colaboradores, arrojados del palacio por la viuda, relajaron sus costumbres entregándose a "exteriorizaciones voluntarias de activos", como el oficialismo llama al blanqueo. Muñoz o Rudi Ulloa, ya no se sienten obligados a una vida recatada en homenaje a la estética de un poder que los ignora. Al periodismo o a la oposición les bastó con mirar a aquellos a los que Cristina Kirchner había apartado de su vista para encontrar una cantera de irregularidades.

Los que conocen el submundo kirchnerista temen por las novedades que puedan aportar algunos electrones fuera de órbita. Observan a dos empresarios con complicaciones judiciales. Gustavo Juliá, detenido en España por una operación de narcotráfico, y Claudio Cirigliano, dueño del ferrocarril TBA, con prisión domiciliaria por la masacre de Once.

Juliá alquiló durante un par de años sus jets a Lázaro Báez. Ejecutivos de su empresa refieren, con asombrosa precisión, la existencia de un "avión recaudador", que paseaba por distintas capitales del interior recogiendo paquetes que contendrían dinero, generado en las direcciones de Vialidad. El destino de esos viajes, aseguran, sería siempre El Calafate. Báez terminó comprando una de esas aeronaves a Juliá. Amigos de Cirigliano aportan datos similares. Recuerdan las visitas de Ricardo Jaime y de su álter ego, Manuel Vázquez, a Olivos, para dejar bolsos en las manos del secretario Muñoz.

Los expertos en logística que divulgan estas versiones aseguran que si algún fiscal consiguiera los cruces telefónicos de los involucrados, empezando por Báez y por Fariña, el escándalo adquiriría otras proporciones. ¿Aparecería el número de Néstor Kirchner quien, por su legendaria desconfianza, no dejaba a nadie sin control? Son más que hipótesis.

El desgaste en la imagen del Gobierno resquebraja a todo el oficialismo. Y la Presidenta, en vez de ensayar alguna forma de consenso, insiste en la polarización. Anteayer, en La Plata, el kirchnerismo volvió a hostigar a Daniel Scioli. El protocolo, controlado por La Cámpora, lo ubicó en el rincón más oscuro del escenario. Cuando el locutor mencionó su presencia, lo abuchearon.

La postulación de Boudou es la otra cara del mismo maltrato. Es verdad que Conti y Depetri necesitan halagar el oído de la Presidenta para conseguir sus propias reelecciones. Pero desnudan un dato relevante: que la Presidenta se siente halagada con la postulación de Boudou para 2015.

El aval al vicepresidente demuestra la divergencia de diagnóstico que separa a la señora de Kirchner de quienes la critican. Ella no cree estar al frente de una administración en crisis. Supone que su experimento es tan exitoso que sólo se lo puede desafiar mediante un golpe de Estado que, en vez de irrumpir con los tanques en la calle, apela a las denuncias de los medios. Para ella, los que van por todo son los otros.

Estas premisas pintan un escenario en blanco y negro. Quienes aspiran a representar algún matiz prefieren retraerse. El mejor ejemplo es Sergio Massa, quien está todos los días un poco más lejos de competir en 2013. Al menos hay una buena noticia para Scioli.


http://www.lanacion.com.ar/1584617-somb ... a-sucesion

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 23, 2013 9:29 am

Sòlo la ignorancia y la terquedad, insiste en mètodos que han fracasado:


La existencia del control de precios se remonta a la Antigüedad. En el Antiguo Testamento se insistía en que la autoridad mantenga un límite sobre los precios en el comercio entre las tribus de Israel. En el año 301 el emperador romano Diocleciano emitió su "Edicto sobre Precios Máximos" que regulaba prácticamente todo el comercio de bienes y servicios dentro del Imperio romano, incluyendo tarifas de transporte y salarios de soldados y jornaleros. Durante el Antiguo Régimen el mercantilismo produjo numerosas medidas de control de precios, como la tasa de granos. Durante la Revolución francesa, la Convención Nacional emitió la "Ley del máximum general" (Loi du maximum général, 1793) fijando precios máximos para los cereales panificables. La necesidad de reiteración de las medidas de control de precio era prueba del poco éxito en su aplicación.

Históricamente, los controles de precios han sido impuestos como parte de programas de transformación económica más amplios, combinándose con controles sobre los salarios y otras herramientas de regulación económica.

Si bien el intervencionismo económico clásico considera que los controles de precios resultan necesarios para asegurar una mínima disponibilidad de bienes para el consumo masivo, la escuela del liberalismo económico condena el control de precios al considerar que, mantener un precio artificialmente bajo alienta el consumo de forma desmesurada hasta agotar la disponibilidad de un bien o servicio; al mismo tiempo, el control de precios desalienta la producción de bienes cuyo precio no alcanza a cubrir su propio costo de elaboración, generando así una escasez artificial. Alegan los seguidores de esta escuela que, precisamente, las experiencias de control de precios a escala masiva en la historia humana (incluyendo a la antigua Roma y la Francia revolucionaria) han generado siempre un resultado negativo para las economías implicadas.

hipotecado
Mensajes: 7240
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor hipotecado » Jue May 23, 2013 9:24 am

Esto es más que un Ctrol es un régimen peor que Cuba

quique43
Mensajes: 22455
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 23, 2013 9:08 am

Cuando se siguen caminos equivocados, lo que sin duda sigue, es el fracaso:

febrero de 2013 | 12:11.(La Naciòn).
El control de precios en la Argentina, una historia repetida
Economía
Distintos gobiernos, desde Perón a Alfonsín, intentaron hacer lo mismo; en ningún caso tuvieron éxito

Ver comentarios .
El control de precios ha sido implementado por diversos gobierno argentinos, siempre sin éxito. Foto: Archivo
Más notas para entender este tema
Extienden el congelamiento de precios
Los supermercados chinos se sumaron al congelamiento de precios
Grindetti: "El congelamiento de precios fracasó siempre"
El congelamiento de precios impuesto por el Gobierno a las cadenas de supermercados y electrodomésticos, no es algo nuevo. La experiencia argentina de los últimos treinta años muestra varios intentos similares para frenar la inflación y la caída del poder adquisitivo de la población.

Más allá de la contradicción misma entre la declaración de la Presidenta que, el 25 de enero pasado aseguró en un discurso que "está demostrado por el paso de la historia que obligar y acordar no sirve" ya que es "el propio usuario y consumidor el que tiene que hacer valer sus derechos", y el hecho de que diez días después el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, haya convocado sorpresivamente a las cadenas de supermercados para comunicarles la decisión de no tocar los precios de los productos hasta el primero de abril , conviene hacer un repaso de los intentos llevados a cabo por los distintos gobiernos argentinos aplicando una mécanica similar.

Entre febrero de 1967 y noviembre de 1989 transcurrieron 24 ministros de economía y 274 meses. Según informe de la consultora FIEL, sólo en el 10% de ese tiempo hubo libertad de precios ya que en ese lapso estaban controlados por la autoridad pública. Sin embargo, la inflación fue devastadora en todo el período y en sólo uno, de esos 23 años, fue menor al 10%.

El propio Néstor Kirchner, a mediados del 2005, había implementado controles luego de criticar duramente a los supermercados . Pero, la primera vez que un gobierno argentino realizó congelamientos de precio se remonta a 1973, a la presidencia de Juan Domingo Perón.

El ministro de Economía de entonces, José Ber Gelbard, firmó un acuerdo llamado Acta de Compromiso Nacional entre la CGT y la entonces poderosa Confederación General Económica (CGE), mediante la cual se convenía mantener estables los precios y los salarios durante un plazo de dos años. Sin embargo, a los 10 meses hubo que revisar tal medida porque los empresarios adelantaron sus precios, previendo el triunfo del peronismo, recuerda el historiador Roberto Cortés Conde en su libro "Progreso y declinación de la economía argentina".

El aumento de los precios y las pujas salariales motivaron la salida de Gelbard, reemplazado por Alfredo Gómez Morales, que más tarde dejó su lugar a Celestino Rodrigo. El autor del célebre "Rodrigazo", en 1975, dispuso una devaluación que duplicó el valor del dólar y elevó las tarifas públicas y los combustibles más del 100 por ciento.

El 10 de marzo de 1976, pocos días antes del golpe militar, el último ministro de Economía de Isabel Perón, Emilio Mondelli, anunció el estado de "emergencia económica", que incluyó nuevos precios tope para el pan, fideos, quesos, manteca, leche en polvo y aceite. La medida rigió hasta el comienzo del gobierno militar.

El control de precios volvió el 13 de septiembre de 1982, con Reynaldo Bignone en la presidencia y Jorge Wehbe como ministro de Economía. "Rige un nuevo control de precios", tituló LA NACION al día siguiente. Entre los argumentos se cita la necesidad de "resguardar el salario real", amenazado por una "estructura industrial monopólica", argumentos sorprendentemente parecidos a los que se esgrimen hoy. Esta medida puso bajo control del Gobierno los productos de 675 empresas.

El 13 de diciembre de 1983, el recién asumido Raúl Alfonsín y su ministro de Economía, Bernardo Grinspun, anunciaron un nuevo sistema de regulación de precios. Este plan estableció márgenes máximos en la comercialización de alimentos. En el caso de los mayoristas, el margen no podía exceder el 20%, mientras que en los minoristas, el tope era del 40%. Los aumentos debían ser aprobados por la Secretaría de Comercio, que publicaba las listas con los precios indicados para los productos de la canasta básica familiar.

La situación fiscal era muy complicada, lo que llevó a la inflación "a magnitudes inéditas", refiere Cortés Conde en su libro. "En 1984 los precios habían trepado a más del 600% anual", señala.

En febrero de 1985, Grinspun es reemplazado por Juan Vital Sourrouille, que en junio anunció el Plan Austral, que congeló los precios, los salarios y los servicios públicos. También se publicaban listas con precios máximos de los productos. Nueve meses después de lanzado el plan, el Gobierno decidió abandonar el congelamiento. En julio de 1987 la inflación fue del 12%; en septiembre se anunció el Plan Primavera, que estableció un nuevo acuerdo.

La hiperinflación se desató en julio de 1989; el 8 asumió la presidencia Carlos Menem, y su ministro Néstor Rapanelli anunció el 17 de julio que se congelaban durante 90 días los precios de 300 empresas líderes, y se publicaba una lista orientativa de precios máximos de 30 productos. El año siguiente volvió la zozobra en materia de inflación, hasta que se liberó el control con la llegada de la convertibilidad, en 1991.

Hoy, el problema no es el congelamiento de precios, sino que no es una solución a una emisión monetaria de más del 33% anual del Banco Central que, incluso llegó al 38% el año pasado, la circulación monetaria creciendo a un 35%, y el déficit fiscal que se ubica en torno al 3% del Producto Bruto Interno (PBI).
.

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Jue May 23, 2013 9:06 am

eso pasa cuando les importa un comino la justicia o la verdad, la única intención es horadar al gobierno que no les gusta y solo eso es suficiente para repetir cualquier gansada y reproducirla. Nunca una propuesta constructiva, solo seguir los recados de clarín, la gente que va a votar a legisladores o bien a voceros de la corporación mediatica quien sabe.... pero es lamentable el papel que hacen todos los días los opositores. Cuando se cuestiona todo , no se reconoce nada y se repite el verso diario propuesto, la confusión es tal que lo único que se consigue degradar la política y hacer el caldo gordo a los fachos de siempre.

novatex
Mensajes: 1283
Registrado: Dom Abr 19, 2009 5:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor novatex » Jue May 23, 2013 8:45 am

Ayer hablando con un brasilero me decia que somos como pueblo responsables de lo que nos paa, porque somos tibios, me hizo reflexionar un poco, pero me pregunto donde esta la oposicion, peleandose o viendo como pueden ganar un votito mas, lo
que da bronca es que merecemos estar mejor y estamos discutiendo forradas

novatex
Mensajes: 1283
Registrado: Dom Abr 19, 2009 5:45 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor novatex » Jue May 23, 2013 8:21 am

Alguien no dijo hace poco que si tienen todas las cuentas en orden iban a poder comprar dolares sin problemas, y me pregunto tambien cuando viajas por trabajo afuera, en que pagas tus consumos, y si seguimos gastando sin freno e ingresan menos divisas, cual es el resultado

another time
Mensajes: 2814
Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor another time » Mié May 22, 2013 11:59 pm

Baez tiene pocas luces. Quien contrató a Fariña? Salvando las distancias, es como Maradona. Se cree o se creía intocable.
Para mí no lo entregaron. Hay otra mano metida ahí. Me baso en lo que ha comentado Asis muy por encima alguna vez. Que la corpo ha contratado a una agencia americana de espionaje.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mié May 22, 2013 11:59 pm

Otro Cabezas?
Otro Yabrán?
No lo creo...

Keith Richards
Mensajes: 3655
Registrado: Mar Sep 08, 2009 12:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Keith Richards » Mié May 22, 2013 11:59 pm

Este era Victor Trucho (2008)

http://www.youtube.com/watch?v=Pbby-MQ4aoY

her_unlimited
Mensajes: 8305
Registrado: Lun Jul 12, 2010 5:00 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor her_unlimited » Mié May 22, 2013 11:58 pm

marche maquinola para todos........

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mié May 22, 2013 11:58 pm

her_unlimited escribió:
En esto el gordo la pifió. LB es un testa/empleado más. El verdadero socio es otro.

Pero es "una lotería" saberlo....

Fariña cadete.
Báez jefe de cadetes.
López testa.
Sigan para arriba, no es tan difícil.

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Actualidad y política

Mensajepor Luis XXXIV » Mié May 22, 2013 11:57 pm

valiant conociendo el historial de Baez y como hizo la fortuna, no debería sorprender que se esté mandando cagada tras cagada, ya que el cerebro había sido Nestor.

El tema de la pérdida de votos es como la planteas, pero en este caso están quedando demasiado en evidencia y no se como la justicia podrá hacerse tan la idiota y no llegar a nada.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, lehmanbrothers, Semrush [Bot] y 150 invitados