MiguelS escribió:Todo arreglado.
Seguimos debatiendo entonces:
¿Cuánto bajó el CCL desde el 9/5?
Para lo que puede ser un intento de mostrar que la tiene más grande, el gobierno lo único que logró es volver a acomodar la relación entre CCL y blue.
No paró la fuga y las reservas siguen bajando día a día.
Que el blue esté cotizando a 8,90; en el estado actual de situación significa que el grueso de inversores prefiere pagar más para sacar guita del país que para tenerla bajo el colchón.
Mi opinión es que el precio del blue es anecdótico, tanto a 10 como a 7,50.
Parece que siempre hace falta repetir que un dolar vale un dolar.
Y el peso cada vez vale menos, porque la inflación y la emisión siguen a todo galope.
Miguel, tu teoría sobre las preferencias de fuga contra colchón son interesantes pero incomprobables, que pasó? de una semana a la otra el blue bajó $1,5 y el CCL $0,55 por cuestiones de preferencias? no seamos ingenuos, acá hubo acción política, y si el CCL no bajó más fue porque el gobierno no quiso. La dos cotizaciones se mueven de forma diferente porque básicamente sus consumidores son diferentes, uno es el chiquitaje que se desespera con los titulares de diarios y su relación con el bien demandado es mas bien como la que describía Giffen, a mayor precio, mas demanda. El CCL por otra parte es un mercado mucho mas significativo, que gobierna de cierta forma al blue, pero que no es usado por los grandes medios porque es mas complicado a los ojos del ciudadano común. Tené en cuenta que el CCL no es solo para sacar dinero del país, de hecho la mayor parte de este mercado son dólares que terminan en el colchón o reinvertidos en la bolsa, ya sea comprando RO15 y vendiendo RO15D dentro del país, o esperando a vencimientos para comprar el siguiente bono que liquida. Volviendo al tema, no fue un intento de demostrar quien la tiene mas grande, fue el primer paso en el plan de bajar la brecha antes de introducir el CEDIN. Está estudiado que un tipo de cambio paralelo con una brecha tan grande te determina la inflación y conteniendo la inversión, como pasa en Venezuela, por eso creo que el gobierno no va a quedarse de brazos cruzados esperando que el dolar se vaya a $15 cuando tiene la herramienta para desaparecer el tema dolar blue de la la tapa de los diarios, lo que sería una innegable victoria política a los ojos de la clase media que definirá la elección de Agosto y la de Octubre.