Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Gracias boguey
-
- Mensajes: 2082
- Registrado: Vie Mar 09, 2012 9:58 am
Re: Títulos Públicos
No se constituye delito cuando se distribuye material público. Tampoco hay ofensa cuando se aclara que el material no es de autoría propia y se cita la fuente. Ud. se ha comportado como un caballero
HoeS escribió:
Sorry si me voy un poco del tema de TP. Sere cortito.
En otro foro me acusaron de ROBAR esta planilla.
Al primer cuesionamiento que me hicieron, respondí como corresponde hacerlo.
Ahora bien, si alguien da algo GRATIS en un foro PUBLICO y otra persona lo toma de ninguna manera pienso que eso es ROBAR.
(te pasaste Dagger - si sos tan amarrete cuidá lo tuyo)
HoeS escribió:Lo prometido es deuda.
Seguidamente pongo el link de la hoja de cálculo con los números del ccl de distintos papeles y el promedio gral.
Comenten si les funciona.
Se actualiza automáticamente.
Repito que no es de mi autoría. Gracias Dagger.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc ... sp=sharing
Re: Títulos Públicos
HoeS escribió:Lo prometido es deuda.
Seguidamente pongo el link de la hoja de cálculo con los números del ccl de distintos papeles y el promedio gral.
Comenten si les funciona.
Se actualiza automáticamente.
Repito que no es de mi autoría. Gracias Dagger.
https://docs.google.com/spreadsheet/ccc ... sp=sharing
Sorry si me voy un poco del tema de TP. Sere cortito.
En otro foro me acusaron de ROBAR esta planilla.
Al primer cuesionamiento que me hicieron, respondí como corresponde hacerlo.
Ahora bien, si alguien da algo GRATIS en un foro PUBLICO y otra persona lo toma de ninguna manera pienso que eso es ROBAR.
(te pasaste Dagger - si sos tan amarrete cuidá lo tuyo)
Re: Títulos Públicos
Mr Floyd escribió:La política del BCRA sigue siendo expansiva, por lo que hay que esperar que a lo largo de este año la inflación no baje (o suba) y el dólar paralelo continúe teniendo una tendencia estructural alcista. Si el Central continúa emitiendo a un ritmo de 39% y se gastan US$ 8.000 millones de reservas, lo más probable sería que el dólar blue cotizara en torno a los 12 pesos; con un techo de 13 y un piso de 11 pesos."
Para mi es esta la realidad de lo que se viene despùes de las elecciones antes podran seguir jugando con la brecha y perderán
los que compren bonos.
Que opinas del as13, pago 12/09/13 quedarse y recibir dolares, dudas de que los paguen?
Creo que luego de esa fecha es demasiado riezgo, no creo que se paguen en dolares.
Re: Títulos Públicos
La política del BCRA sigue siendo expansiva, por lo que hay que esperar que a lo largo de este año la inflación no baje (o suba) y el dólar paralelo continúe teniendo una tendencia estructural alcista. Si el Central continúa emitiendo a un ritmo de 39% y se gastan US$ 8.000 millones de reservas, lo más probable sería que el dólar blue cotizara en torno a los 12 pesos; con un techo de 13 y un piso de 11 pesos."
Para mi es esta la realidad de lo que se viene despùes de las elecciones antes podran seguir jugando con la brecha y perderán
los que compren bonos.
Para mi es esta la realidad de lo que se viene despùes de las elecciones antes podran seguir jugando con la brecha y perderán
los que compren bonos.
Re: Títulos Públicos
Gracias Darío.
P.D.: no uses más la metáfora de la perinola, puede salir cualquier cosa!!!
P.D.: no uses más la metáfora de la perinola, puede salir cualquier cosa!!!
DarGomJUNIN escribió:
No queman títulos públicos. Operan por MAE, venden cantidad temprano (si los estiman caros) y luego recompran bajos.
MiguelS escribió: Es lo que pasa cuando el gobierno, en lugar de ocuparse de resolver problemas económicos, se pone a jugar a la timba financiera y quema títulos;
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
DocSergio escribió:El fallo de la Corte pude estar ya preparado para emitirlo junto a un embargo simultaneo al BONY cuando este apenas tenga acreditado el próximo pago de GJ17 o el DICY. Pienso que es la única manera que tiene la Corte para no quedar desairada ante un re-ruteo del pago de la deuda.
Hacer corresponsable penal del pago al BONY, como cómplice, implicaría volver todo a cero. "Destruir al estado de Nueva York como plaza para reestructuraciones de deuda" y "80 años de negocios de fideicomisos de Wall Street" (sic).

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Tinelli seguirá dando ........
Perdón el último Post, era para Actualidad y política.-
Perdón el último Post, era para Actualidad y política.-
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Dólar libre.
Un breve comentario de la consultora Economía & Regiones .-
"Esta semana bajó el dólar paralelo y subieron las tasas de interés. El dólar blue perforó la barrera de los 9 pesos y el dólar contado con liquidación se cayó a 8 pesos. Redondeando números, la brecha cambiaria se redujo del 100% al 80%. Paralelamente, las tasas de interés subieron: La tasa call -la tasa a la cual se financian entre los bancos- subió del 16% al 20%/21% anual.
¿Qué pasó esta semana? El martes el BCRA le ordenó al Banco Nación que se retirara de la plaza para quitarle liquidez al sistema. El objetivo del BCRA era que los bancos, al no tener liquidez, vendieran bonos en dólares y liquidaran sus posiciones en divisas. La venta de bonos en dólares hizo bajar el dólar contado con liqui y la venta de dólares hizo bajar el blue. La contracara fue la suba de la tasa call, que se disparó ante la escasa liquidez.
Sin embargo, toda esta maniobra descripta en el párrafo anterior no implica una política monetaria más prudente. Ese mismo día pasado vencían $4.500 millones de LEBACs. El BCRA buscó refinanciarlas. En un escenario de menor liquidez con suba de tasa Call a 20%/21%, los bancos comerciales solicitaron una suba de tasas en las LEBACs. Sin embargo, el BCRA se negó a convalidar la suba de tasas y ofreció pagar una tasa nominal anual de 16.5%, tan sólo 0.5 puntos porcentuales mayor que en la anterior colocación.
Los bancos comerciales sólo aceptaron re financiar $2.200 de los $4.500 millones de LEBACs que vencían. Por consiguiente, el BCRA canceló en efectivo los restantes $2.300 millones; es decir incrementó la base monetaria $2.300 millones. En pocas palabras, la autoridad monetaria prefirió emitir e inyectar más dinero antes de convalidar una suba de tasas. Por ende, la política monetaria expansiva de tasas de interés reales muy negativas sigue vigente.
Se podría hablar de cambio de sesgo en la política monetaria si el BCRA, ante la suba de la tasa call (20%/21%), hubiese ofrecido en la colocación de LEBACs una tasa del 23%/25% para refinanciar todo el vencimiento de su deuda. Es más, con esa tasa probablemente podría haber colocado letras por un monto mayor al vencimiento y reducido la cantidad de dinero.
Por el contrario, no hay ningún viro hacia la prudencia monetaria. El BCRA no modificó el sesgo de su política y no comenzó a aplicar un plan monetario integral para controlar la inflación y hacer bajar al dólar paralelo en forma sostenida y sustentable.
La política del BCRA sigue siendo expansiva, por lo que hay que esperar que a lo largo de este año la inflación no baje (o suba) y el dólar paralelo continúe teniendo una tendencia estructural alcista. Si el Central continúa emitiendo a un ritmo de 39% y se gastan US$ 8.000 millones de reservas, lo más probable sería que el dólar blue cotizara en torno a los 12 pesos; con un techo de 13 y un piso de 11 pesos."
http://www.urgente24.com/214345-los-bit ... asa-heller
Un breve comentario de la consultora Economía & Regiones .-
"Esta semana bajó el dólar paralelo y subieron las tasas de interés. El dólar blue perforó la barrera de los 9 pesos y el dólar contado con liquidación se cayó a 8 pesos. Redondeando números, la brecha cambiaria se redujo del 100% al 80%. Paralelamente, las tasas de interés subieron: La tasa call -la tasa a la cual se financian entre los bancos- subió del 16% al 20%/21% anual.
¿Qué pasó esta semana? El martes el BCRA le ordenó al Banco Nación que se retirara de la plaza para quitarle liquidez al sistema. El objetivo del BCRA era que los bancos, al no tener liquidez, vendieran bonos en dólares y liquidaran sus posiciones en divisas. La venta de bonos en dólares hizo bajar el dólar contado con liqui y la venta de dólares hizo bajar el blue. La contracara fue la suba de la tasa call, que se disparó ante la escasa liquidez.
Sin embargo, toda esta maniobra descripta en el párrafo anterior no implica una política monetaria más prudente. Ese mismo día pasado vencían $4.500 millones de LEBACs. El BCRA buscó refinanciarlas. En un escenario de menor liquidez con suba de tasa Call a 20%/21%, los bancos comerciales solicitaron una suba de tasas en las LEBACs. Sin embargo, el BCRA se negó a convalidar la suba de tasas y ofreció pagar una tasa nominal anual de 16.5%, tan sólo 0.5 puntos porcentuales mayor que en la anterior colocación.
Los bancos comerciales sólo aceptaron re financiar $2.200 de los $4.500 millones de LEBACs que vencían. Por consiguiente, el BCRA canceló en efectivo los restantes $2.300 millones; es decir incrementó la base monetaria $2.300 millones. En pocas palabras, la autoridad monetaria prefirió emitir e inyectar más dinero antes de convalidar una suba de tasas. Por ende, la política monetaria expansiva de tasas de interés reales muy negativas sigue vigente.
Se podría hablar de cambio de sesgo en la política monetaria si el BCRA, ante la suba de la tasa call (20%/21%), hubiese ofrecido en la colocación de LEBACs una tasa del 23%/25% para refinanciar todo el vencimiento de su deuda. Es más, con esa tasa probablemente podría haber colocado letras por un monto mayor al vencimiento y reducido la cantidad de dinero.
Por el contrario, no hay ningún viro hacia la prudencia monetaria. El BCRA no modificó el sesgo de su política y no comenzó a aplicar un plan monetario integral para controlar la inflación y hacer bajar al dólar paralelo en forma sostenida y sustentable.
La política del BCRA sigue siendo expansiva, por lo que hay que esperar que a lo largo de este año la inflación no baje (o suba) y el dólar paralelo continúe teniendo una tendencia estructural alcista. Si el Central continúa emitiendo a un ritmo de 39% y se gastan US$ 8.000 millones de reservas, lo más probable sería que el dólar blue cotizara en torno a los 12 pesos; con un techo de 13 y un piso de 11 pesos."
http://www.urgente24.com/214345-los-bit ... asa-heller
Re: Títulos Públicos
l
lo bueno de eso es que si el 2-6 bloquen el gj17 tenemos tiempo para re rutear el dicy que se paga el 30.. Jua..Jua..
es broma, o no....
DocSergio escribió:El fallo de la Corte pude estar ya preparado para emitirlo junto a un embargo simultaneo al BONY cuando este apenas tenga acreditado el próximo pago de GJ17 o el DICY. Pienso que es la única manera que tiene la Corte para no quedar desairada ante un re-ruteo del pago de la deuda.
lo bueno de eso es que si el 2-6 bloquen el gj17 tenemos tiempo para re rutear el dicy que se paga el 30.. Jua..Jua..
es broma, o no....
Re: Títulos Públicos
Rectifico el gráfico, no había considerado el 2% del último cupón.
BONO BLANQUEO YPF
Semestre Nominales Inversiones Paridad TIR
0 100.00 77.00 77.00 14.01
1 102.47 2.47 80.83
2 104.89 2.42 84.67
3 107.27 2.37 88.50
4 109.59 2.32 92.33
5 111.87 2.28 96.17
6 114.11 2.24 100.00 114.11
Me da 77% de paridad para una TIR del 14.01.
Costo del blanqueo: 23%.
BONO BLANQUEO YPF
Semestre Nominales Inversiones Paridad TIR
0 100.00 77.00 77.00 14.01
1 102.47 2.47 80.83
2 104.89 2.42 84.67
3 107.27 2.37 88.50
4 109.59 2.32 92.33
5 111.87 2.28 96.17
6 114.11 2.24 100.00 114.11
Me da 77% de paridad para una TIR del 14.01.
Costo del blanqueo: 23%.
Re: Títulos Públicos
El fallo de la Corte pude estar ya preparado para emitirlo junto a un embargo simultaneo al BONY cuando este apenas tenga acreditado el próximo pago de GJ17 o el DICY. Pienso que es la única manera que tiene la Corte para no quedar desairada ante un re-ruteo del pago de la deuda.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Traerán dólares y recibirán BAADE, pueden venderlos y comprar RO15 (con pago preelectoral seguro).
Blanquean a costo muy bajo.
DarGomJUNIN:
Hice un cálculo en Excel para ver a cuánto deberían cotizar los BAADE para igualar la TIR del BODEN 2015.
Partimos de 76u$s por lámina de 100.
En cada semestre reinvertimos el 2% de los nominales en cartera a la paridad del momento.
Al final tendríamos 111.94 u$s lo mismo que tendríamos invirtiendo 76 u$s al 13.78% anual durante 3 años.
Entonces el costo del blanqueo sería del 24%.
Avísenme si he cometido error.
BONO BAADE YPF
Semestre Nominales Inversiones Paridad TIR
0 100.00 76.00 76 13.78
1 102.50 2.50 80
2 104.94 2.44 84
3 107.33 2.39 88
4 109.66 2.33 92
5 111.94 2.28 96
6 111.94 100 111.94