
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Perdón
VOZZZZ

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Lo que mostre del rulo, tambien es posible en los BONOS BADLAR, para subir tasa, pq veo FANTASMAS comprando arriba y vendiendo abajo.
mapa escribió: Chare, sos uno de los foristas brinda informacion de lo mas valiosa y se agradece por eso.
Por otro lado, no entendi lo que llamas rulo, simpre te da como resultado global 0, segun tu desarrollo el anses se gano unos buenos AR$, me gfustaria saber si opero USD y como quedo la posicion ya que si quedo vendido, esa ganancia que se ve en AR$ sera de corto alcance.
En mi opinion hay muchas empresas agazapadas esperando para comprar, obvio que todo el mundo trata de comprar lo mas abajo que se pueda, pero yo no veo mucho mas recorrido bajista, por lo menos sin un costo grande en las Finazas Publicas, como contrapartida fijate que todos los dias bajan las reservas del BCRA, a tener cuidado estamos en la mejor epoca del año y no loigran ni mantener el nivel de reservas.
Saludos y nuevamente gracias.
chare escribió: Gracias Mapa, pero solo meto lo que veo y sobre todo lo que puedo.
Rulo, es en la jerga, un circulo de amigos, al que vuelve al pto de partida, no siempre sale, tiene que ser con volumen para desatar una compra o vta. Te sirve para marcar precios y/o tendencias.
Lo que ANSES gana es 0 tb, pq lo pagas en proximo rulo/negocios o contrapartidas. el temas es cerrar la misma posición de titulos. Si mañana lo acusas de intervenir el mercado, te van a responder, aca jamás participamos en las locuras de mercado, seguramente el mercado vio que el CCL, Blue estaba caro,
En cuanto a agazapado. es obvio por eso la presión de la tasa, quiere mostrar que el mercado reconoce esto.
En lo de recorrido bajista, es lo que dije, todo dependera cuanto tiempo ejerces presión. Además te sirve de marqueta al blue ( HASTA QUE SE DESPEGUE COMPLETAMENTE DE CCL ), pq este gobierno necesita BILLETES y DIVISAS FRESCAS. el contado con liqui sirve para fugar, pero vos lo que te llevas en un BONO, o sea al BCRA/GOB le conviene su existencia, pq es un flujo futuro y no sPot.
Y en cuanto a las reserva, a eso me refiero con lo del despegue del blue y CCL, si ves que se vacian, nadie va a querer BONOS afuera o adentro, vas a querer el BILLETITO EN LA MANO, NO HAY LÖGICA NI SENTIDO COMUN CUANDO ESTO SE DESATA. Ahora si empiezan a actuar de manera ´Politicamente de manera lógiaca y prudente es otra cosa. Pero los veo murirndo es sus propias recetas. OJALA SEA ABSOLUTAMENTE TODO LO CONTRARIO.
Quizas te preguntaras y ¿que nadie le compra a esos precios de regalo? aca va la respuesta:
TOdo esto es posible gracias al MAE o a su sistema SIOPEL, ya que los bancos traidean por punto punto/corredores etc., y luego se relflejan en Negociación, Sino fijate que por la rueda BON1, que es la rueda de titulos del Siopel, el movimiento es prácticamente nulo, lo que le quita transparencia a la negociación. Igual si queres operar por aca y decir es transparente, tampoco lo es, pq vos le asignas montos a cada contraparte en el ADMINISTRADOR tb de SIOPEL, para operar DOLARES ( OCT, DIVISAS, CANJES, etc) o PESOS (TASA, TRADING de TITULOS LETRAS, PASES, ETC).
POR eso, me parece que lo de la unificación de mercados sería excelente, daría mayor transaparencia, pero deberían darle espontaneidad, algo que no gusta a los BANCOS, por eso también la renuencia a aceptar, a no ser por presión de VANOLI (Va es la vos).
Lástima que la ley sería buena sabes que los fundamentos son válidos, pero la aplicación de esto es para otros fines.
Re: Títulos Públicos
A las 3 los camporistas de la Ansess se rajan....y ahi esta lo nuestro. jeje
Re: Títulos Públicos
en todo caso, si las reservas son muy bajas, lo que no tienen los bonos es piso...
el blue no tiene techo para el caso....
y vos pensas que no va a haber mas fuga llegado el mmomento? o que al subir el blue no va a subir el CCL?
Si no fuera asi, no estarian tratando de bajar el CCL para bajar el Blue.

-
- Mensajes: 14490
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
Willote escribió:Buen dia!?
Que pasa con la Ansess? se les acabo la artilleria?
Vamos Ansess hace tu trapisonda asi compramos mas abajo![]()
Dolar a 6.5 jajajajajajajajjaaa
cuando se sepan las reservas reales esto no tiene techo.
en todo caso, si las reservas son muy bajas, lo que no tienen los bonos es piso...
el blue no tiene techo para el caso....

Re: Títulos Públicos
Buen dia!?
Que pasa con la Ansess? se les acabo la artilleria?
Vamos Ansess hace tu trapisonda asi compramos mas abajo
Dolar a 6.5 jajajajajajajajjaaa
cuando se sepan las reservas reales esto no tiene techo.
Que pasa con la Ansess? se les acabo la artilleria?
Vamos Ansess hace tu trapisonda asi compramos mas abajo

Dolar a 6.5 jajajajajajajajjaaa
cuando se sepan las reservas reales esto no tiene techo.

-
- Mensajes: 2082
- Registrado: Vie Mar 09, 2012 9:58 am
Re: Títulos Públicos
j0zj0zj0z escribió:Podrías pegar el texto, por favor? Tengo bloqueada esa página en el trabajo
Apologies, por lo extenso, pero no estaría bien restringir el acceso a la información a ningún integrante del foro.

Mi opinión:
Aprovechan para blanquear su guita y NADA MÁS. No quita que dentro del mercado secundario pueda llegar a ser un buen negocio. Wait and See.
Imaginate ir a comprar un inmueble de valor U$S100.000. Vas con billetes, tenés la posibilidad de negociar "viejo, tengo 90 lucas gringas, ¿te va?. Vas con CEDIN, el tipo te dice "...seguí participando, son $110.000, jaja, y no se si te vende...
Laverrap 2013: Informe especial sobre el lavado legal K
CEDIN y BAADE serán, cuando los proyectos de ley sean aprobados, promulgados y reglamentados, las apuestas 2013 de Cristina Fernández de Kirchner a conseguir dólares estadounidenses por las buenas. Si fracasa, tendrá que experimentar otras formas... Para comenzar, son instrumentos futuros polémicos, y probablemente engañosos, advierte la consultora Massot & Monteverde, en un informe pormenorizado de ambos bonos.
16/05/2013| 19:03 comentá(9)printmailA+A-
Ampliar
"Este blanqueo —que constituye ni más ni menos que un lavado legal— abre las puertas a lavadores de dinero del mundo entero pues podrán adherir incluso quienes no estén inscriptos actualmente ante el organismo." (Massot & Monteverde)
VALOR AGREGADO
"El blanqueo K vulnera la legislación de lavado de dinero vigente"
Blanqueo de dinero, una grieta peligrosa
Argentina absurda: No pueden frenar la fuga de capitales ni impedir que la economía siga dolarizándose pero quieren un blanqueo de capitales para los Kirchner & Amigos
IMAGENES DESTACADAS
Ver +
CIUDAD DE BUENOS AIRES (InC.) El CEDIN podrá aplicarse a adquirir una propiedad nueva o usada, terrenos y refaccionar viviendas y se supone que también podrá utilizarse para desarrollar un emprendimiento inmobiliario.
> Tendrá poder cancelatorio para operaciones valuadas en dólares, será nominativo, al portador, y endosable.
> La negociación en el mercado secundario —como es el caso si se lo aplica a la construcción— será exclusivamente en pesos, en un valor intermedio entre el tipo oficial y el paralelo.
> El número de endosos será ilimitado, es decir que no regirá la actual limitación de dos pases de mano como sucede con los cheques comunes y los de pago diferido.
> Esto podría dar lugar a que sean usados como mecanismo de evasión.
> Los CEDIN tendrán como respaldo un encaje de 100% de las divisas ingresadas.
> Los dólares que quedaron encajados en el BCRA podrán solicitarse en cualquier momento pero siempre y cuando se presente el comprobante de la escritura de compraventa, donde conste que la venta se hizo total o parcialmente con la entrega de CEDIN.
> Pero es una garantía engañosa, pues el BCRA podrá utilizar los fondos encajados, ya que la nueva Carta Orgánica no pone limitaciones en ese sentido.
> La aparición del CEDIN ofrece un mecanismo indirecto para comprar dólares en blanco en el mercado oficial mientras el gobierno mantiene prohibido el atesoramiento en esa moneda.
Para hacerse de los billetes verdes, podrían florecer las pseudoventas de inmuebles.
> Se ha dicho en los últimos días que los CEDIN serán de interés también para quienes quieren comprar una casa o invertir en propiedades, aun cuando no posean divisas en negro.
> Bajo este supuesto, mucha gente compraría CEDIN en el mercado secundario para comprar inmuebles.
> Sin embargo esto es falaz, pues con seguridad los dólares genuinos tendrán mayor poder de compra y liquidez que un certificado representativo de divisas emitido por un banco central que se encuentra técnicamente quebrado.
> El dueño de una casa o departamento sólo estará dispuesto a ceder la escritura si va al banco con el poseedor del CEDIN y ahí mismo obtiene los dólares.
> Nadie va a aceptarlo sin tener la seguridad de que el BCRA los convertirá en dólares.
>Quien reciba el CEDIN en pago de un inmueble, salvo que lo aplique a la compra de otra propiedad, lo canjeará inmediatamente por los dólares correspondientes.
> No se han introducido incentivos para que los tenedores deseen quedarse con el certificado.
> Los valores a los que se emitan los CEDIN generan dudas.
> Si se emitiesen denominaciones de modesto valor el programa tendría un gran problema de administración e impresión de certificados.
> Pero si se emitieran denominaciones altas se generaría un gran incentivo a la falsificación, con el agravante que estos certificados no tendrán todas las medidas de seguridad del papel moneda.
> Kicillof equiparó el CEDIN con un cheque de viajero, olvidando algunas diferencias.
> En primer lugar, hay una diferencia crucial que es el emisor: no tiene el mismo riesgo un banco internacional de primera línea que el banco central de un país que permanece en default desde hace doce años.
> Además, según Kicilloff será más seguro tener un CEDIN que tener dólares porque, ante un robo o extravío se podrá concurrir al banco, efectuar la denuncia y recuperarlo.
> Pero para que funcione de esta forma es evidente que la cadena de endosos tendrá que registrarse de alguna manera, por ejemplo certificando por escribano cada traspaso.
> No queda claro si la simple presentación del CEDIN en una escritura borra la necesidad de que el contador presente una certificación en la que conste el origen lícito de los fondos.
> Esa obligación podría obviarse en el caso de que la compra del inmueble la efectúe el tenedor original del instrumento, pero no así quien lo obtuvo a través de la compra en el mercado secundario.
> Pero en todos los casos, aun para las operaciones con tenedores originales, los escribanos deberán seguir reportando la operación como sospechosa, emitiendo un ROS.
> El BAADE, por su parte, consistirá en un bono nominado en dólares con vencimiento en 2016, que pagará intereses semestralmente, con una tasa nominal anual de 4%.
> Será similar a cualquier otro título público nominado en dólares, con la diferencia de que será fondeado exclusivamente por divisas en negro.
> Quien reciba BAADE a cambio de sus divisas podrá negociarlos en el mercado secundario.
> Los bonos soberanos de parecidas condiciones ofrecen rendimientos del orden de 14%.
> Por lo tanto, los BAADE deberán ajustar con un aumento en la tasa de interés y consiguiente baja en la paridad.
** Esto significa que quienes opten por ellos deberán aceptar una pérdida que iguale su rendimiento con el resto de los bonos.
** En este caso, el costo del blanqueo, termina siendo esta pérdida por la caída del precio del bono.
** La única opción para no resignar precio sería tenerlo hasta su vencimiento, pero aquí también caben serios interrogantes.
** La trayectoria actual de las cuentas públicas y los conflictos con los holdouts genera dudas sobre la capacidad de cumplimiento del estado argentino al momento del vencimiento.
** ¿Podría ser el BAADE objeto de una pesificación forzada al tipo de cambio oficial, como ya ocurrió el año pasado en dos provincias?
Fallas, riesgos y beneficiarios principales
> Como todos los regímenes de amnistía, este proyecto de blanqueo invierte los mecanismos de recompensas y castigos y acarrea serias contradicciones con lo que ha sido el relato oficial.
> Premia a los grandes evasores y castiga a los que pagan impuestos todos los días.
** La exorbitante presión tributaria actual concede, a quien evade, hasta una duplicación del ingreso neto respecto a quien declara la operación.
** La implementación del blanqueo, si bien reduce ese beneficio, lo mantiene en un elevado nivel, de hasta casi 60 %.
> Contradice, además, todos los dichos y medidas adoptadas respecto al dólar en el último año y medio.
> El proyecto incorpora también algunas discriminaciones inéditas, verdaderamente insólitas.
> Los contribuyentes con todas sus cuentas en blanco, pero que mantienen alguna deuda con el fisco deben hoy pagar intereses que no se le cobrarán, en cambio, a los evasores que adhieran al blanqueo.
** El reciente plan de pagos anunciado por la AFIP no ofrece condonación alguna y la financiación tiene un costo de 1,35 % mensual.
** Pero los tenedores de dólares sin declarar —sean contribuyentes o sujetos que ni siquiera se han inscripto— podrán con este blanqueo normalizar su situación sin pagar punitorios; adicionalmente y en caso de suscribir el BAADE, el fisco le pagará un interés de 4 % anual en dólares.
> Asimismo se ven perjudicados quienes tienen bienes —muebles o inmuebles— o fondos no declarados en moneda local, pues el blanqueo está restringido exclusivamente a quienes fugaron a activos líquidos en moneda extranjera.
** Quienes tengan fondos sin declarar en pesos, para ingresar al blanqueo tendrán que conseguir antes los dólares, concurriendo al “ilegal” mercado del dólar paralelo.
** Consiguientemente, podría llegarse al extremo que se termine estimulando la demanda dólares en el mercado paralelo para conseguir entrar al blanqueo.
** Para quienes tienen fondos en negro provenientes de actividades lícitas, puede tener más sentido blanquear los pesos antes que los dólares que ya tienen a buen resguardo.
> Pese a que Marcó del Pont aseguró que “la gente que trae los dólares podrá retirar los dólares” —una frase no del todo feliz para la memoria colectiva—, esa aserción no se ajusta estrictamente a la realidad.
> Sucede que aquellos que traigan dólares para participar del blanqueo no podrán en la práctica retirarlos.
> Quienes reciban CEDIN podrán utilizar el título para comprar un inmueble o venderlo en el mercado secundario.
** En el 1er. caso, obtendrá metros cuadrados, pero no divisas.
** En el 2do. se hará de pesos, ya que el CEDIN cotizará en moneda local en el mercado secundario, según lo explicitó Kicillof.
> Y con el BAADE habrá que esperar 3 años; el que no quiera esperar tendrá que venderlo en el mercado secundario pero con un descuento nunca menor a 15 %.
> Hombres del gobierno han declarado que esperan que ingresen entre unos US$ 4.000 millones y US$ 5.000 millones.
> Ese monto parece demasiado ambicioso.
** El anterior blanqueo —al que se presentaron 32.000 personas físicas y 3.800 personas jurídicas por un monto de US$ 4.000 millones— generó ingresos de divisas por apenas US$ 650 millones.
** El blanqueo de 2009 duró seis meses y éste sólo la mitad.
** Elemento esencial para el éxito de toda moratoria, amnistía o régimen de regularización es la confianza del público, condición que está enteramente ausente en este caso.
> Fuera cual fuese el caso, lo cierto es que las cifras mencionadas no mueven el amperímetro de la economía.
> Y, si no se logra repatriar un volumen importante de fondos, se deteriorará aún más la credibilidad en la gestión de gobierno.
> Otro elemento que desalentará adhesiones al régimen es que, pese a que el proyecto concede todos los perdones legales posibles a quienes blanqueen sus dólares, las operaciones con estos títulos deberán ser informadas al UIF con un ROS (reporte de operación sospechosa) por el banco donde depositarán las divisas para que se los investigue por lavado de dinero.
> A diferencia de la amnistía fiscal de 2009 —respecto a la cual el GAFI ya había puesto reparos—, hoy hay muchas más normas de la UIF que determinan las obligaciones de los sujetos que deben informar operaciones sospechosas.
> Los alcances de un ROS no serán iguales para una compañía que tiene un flujo de caja grande y blanquea una cifra consistente que para personas físicas de escasa capacidad contributiva declarada o que ni siquiera sean contribuyentes.
> El artículo 9º del proyecto establece que quienes adhieran no estarán obligados a informar a la AFIP ni la fecha ni el origen de los fondos de la compra de los dólares, aunque “sin perjuicio del cumplimiento de la ley 25246”, que es la que persigue el lavado de dinero.
> Y el artículo 14º precisa que “ninguna de las disposiciones de esta ley liberará a las entidades financieras o demás personas obligadas” —enumera específicamente a escribanos, contadores, síndicos, auditores y directores— “de las obligaciones vinculadas con la legislación tendiente a la prevención de las operaciones de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo u otros delitos previstos en leyes no tributarias”.
> Aunque se esté liberado de la ley penal tributaria y cambiaria, la incapacidad para explicar el origen de los fondos podría hacer caer a quienes adhieran al blanqueo en la órbita de otros delitos penales vinculados al lavado de dinero, como el tráfico de armas, drogas, etc.
> En estas condiciones, ¿quiénes se animarán a exponerse a investigaciones sobre la eventual comisión de delitos tan graves?
Además, y como es obvio, quienes adhieran pasarán a ser monitoreados de cerca por la AFIP.
> Dado lo inoportuno de la medida y el marco de acendrada desconfianza que impera, este blanqueo huele a haber sido armado para proteger a integrantes del establishment kirchnerista, sometidos a presión por denuncias periodísticas y judimultitud de ciales y, a la vez, los únicos que pueden confiar en que la AFIP y la UIF miren para otro lado.
> La adhesión al blanqueo configurará, en principio, un escudo frente a las sanciones previstas por la ley Penal Tributaria y la ley Penal Cambiaria y a acciones civiles y administrativas.
> Buscando apaciguar ánimos, Echegaray aclaró que están excluidos los querellados o imputados por lavado de dinero o financiamiento al terrorismo y los funcionarios públicos.
** El inciso d) del artículo 15 dispone que quedan excluidos del blanqueo “los imputados por delitos vinculados con operaciones de lavado de dinero o financiamiento del terrorismo”.
** Pero claro que sí podrán adherir sus parientes, las sociedades en las que son socios o beneficiarios de sus cuentas bancarias, y eventuales testaferros.
** Además, ese artículo es claramente inconstitucional, pues aplica una sanción a alguien que está protegido por la presunción de inocencia.
** Esto quiere decir que un imputado por lavado podría presentarse ante un juez y el magistrado podría declarar la inconstitucionalidad del artículo, abriéndole el ingreso al blanqueo.
> Este blanqueo —que constituye ni más ni menos que un lavado legal— abre las puertas a lavadores de dinero del mundo entero pues podrán adherir incluso quienes no estén inscriptos actualmente ante el organismo.
> Es una bendición para delincuentes de toda laya, que podrán lavar sin inconvenientes fondos provenientes de robos, secuestros, terrorismo o narcotráfico.
> Un buen ejemplo es el de L. Vitette, cerebro del robo —estimado en $ 18 millones— al Tesoro de la sucursal Acassuso del Banco Río, que publicó en su cuenta de Twitter (@luivitette):
“Revisé los ítems de la nueva ley y en la letra chica yo estaría autorizado a comprar bonos. Por suerte no contempla a ladrones (de bancos)”.
“Arranco la cuenta regresiva. Cuántos productores pagarían por estar conmigo en el viaje de regreso a Uruguay. Acepto bonos CEDIN”.
“Recuerden que tengo algo en común con el sr. ministro Lorenzino: Yo también me quiero ir”.
“Podré acceder a un bonito inmobiliario?? Tengo ganas de invertir en Argentina”.
Re: Títulos Públicos
call un dia = que ayer 19,5 ccl promedio 9 y blue
e ccl
La próxima semana van mas abajo?

La próxima semana van mas abajo?
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Mapa, sobre el rulo preguntale a Riverito![]()
http://www.youtube.com/watch?v=bvgDSZ1sPP8

Re: Títulos Públicos
chare escribió:Lo que mostre del rulo, tambien es posible en los BONOS BADLAR, para subir tasa, pq veo FANTASMAS comprando arriba y vendiendo abajo.
mapa escribió: Chare, sos uno de los foristas brinda informacion de lo mas valiosa y se agradece por eso.
Por otro lado, no entendi lo que llamas rulo, simpre te da como resultado global 0, segun tu desarrollo el anses se gano unos buenos AR$, me gfustaria saber si opero USD y como quedo la posicion ya que si quedo vendido, esa ganancia que se ve en AR$ sera de corto alcance.
En mi opinion hay muchas empresas agazapadas esperando para comprar, obvio que todo el mundo trata de comprar lo mas abajo que se pueda, pero yo no veo mucho mas recorrido bajista, por lo menos sin un costo grande en las Finazas Publicas, como contrapartida fijate que todos los dias bajan las reservas del BCRA, a tener cuidado estamos en la mejor epoca del año y no loigran ni mantener el nivel de reservas.
Saludos y nuevamente gracias.
Gracias Mapa, pero solo meto lo que veo y sobre todo lo que puedo.
Rulo, es en la jerga, un circulo de amigos, al que vuelve al pto de partida, no siempre sale, tiene que ser con volumen para desatar una compra o vta. Te sirve para marcar precios y/o tendencias.
Lo que ANSES gana es 0 tb, pq lo pagas en proximo rulo/negocios o contrapartidas. el temas es cerrar la misma posición de titulos. Si mañana lo acusas de intervenir el mercado, te van a responder, aca jamás participamos en las locuras de mercado, seguramente el mercado vio que el CCL, Blue estaba caro

En cuanto a agazapado. es obvio por eso la presión de la tasa, quiere mostrar que el mercado reconoce esto.
En lo de recorrido bajista, es lo que dije, todo dependera cuanto tiempo ejerces presión. Además te sirve de marqueta al blue ( HASTA QUE SE DESPEGUE COMPLETAMENTE DE CCL ), pq este gobierno necesita BILLETES y DIVISAS FRESCAS. el contado con liqui sirve para fugar, pero vos lo que te llevas en un BONO, o sea al BCRA/GOB le conviene su existencia, pq es un flujo futuro y no sPot.
Y en cuanto a las reserva, a eso me refiero con lo del despegue del blue y CCL, si ves que se vacian, nadie va a querer BONOS afuera o adentro, vas a querer el BILLETITO EN LA MANO, NO HAY LÖGICA NI SENTIDO COMUN CUANDO ESTO SE DESATA. Ahora si empiezan a actuar de manera ´Politicamente de manera lógiaca y prudente es otra cosa. Pero los veo murirndo es sus propias recetas. OJALA SEA ABSOLUTAMENTE TODO LO CONTRARIO.

Re: Títulos Públicos
Lindo paseo se dió el Blue por abajo de los 9.. 

Re: Títulos Públicos
The bogeyman escribió:Muy buena síntesis -CRÍTICA- sobre BAADE Y CEDIN
http://www.urgente24.com/214293-laverra ... gination=3
Podrías pegar el texto, por favor? Tengo bloqueada esa página en el trabajo

Re: Títulos Públicos
CAO escribió:Le quieren aplicar la regla del 6-7-8 o sea el oficial en 6 y el blue en 8 si o si. Y el Siete para quien?
para mi va a arrancar así como decís, pero después el cedin va a cotizar abajo del oficial

-
- Mensajes: 2082
- Registrado: Vie Mar 09, 2012 9:58 am
Re: Títulos Públicos
Muy buena síntesis -CRÍTICA- sobre BAADE Y CEDIN
http://www.urgente24.com/214293-laverra ... gination=3
http://www.urgente24.com/214293-laverra ... gination=3
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
INVERSORES COMPRARON BONOS A MANSALVA
El blue bajó a $ 8,95 pero el dólar fuga resiste arriba de $ 9
17-05-13
El dólar blue perdió 10 centavos y quedó en $ 8,95 para la compra, en un día de pocas operaciones en el mercado informal. La otra cotización cambiaria paralela, el contado con liquidación, llegó a caer por debajo de su par ilegal, pero los precios baratos fueron demasiado tentadores para los inversores que compraron a mansalva y lo devolvieron a $ 9,06. El oficial subió un centavo a $ 5,25 y la brecha quedó en 71%.
La avanzada del Gobierno para frenar la escapada de las cotizaciones paralelas del dólar logró volver difusas a las expectativas de corto plazo del blue y el liqui, pero en los dos mercados el precio parece estar encontrando resistencias a bajar.
Si hace pocos días la referencia del dólar estaba encima de $ 10, cuando ves que podés conseguirlo a $ 8,70 comprás todo lo que podés, dijo un cambista a El Cronista.
Ayer, tanto el blue como el liqui bajaron, pero cerraron por encima de sus mínimos del día. El liqui arrancó el día en 9,19 y, tras ventas tempranas de los bonos más utilizados para fugar dólares, el liqui bajó de los $ 9 en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, la demanda estaba agazapada a la espera del final de su caída y las compras no tardaron en llegar.
El liqui arrancó cerca de $ 9, en un momento se armó vacío en compra y parecía que lo mataban, pero salieron a llevarse puesto todo con un volumen infernal, dijo un operador bursátil.
Sigue
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0061.html
El blue bajó a $ 8,95 pero el dólar fuga resiste arriba de $ 9
17-05-13
El dólar blue perdió 10 centavos y quedó en $ 8,95 para la compra, en un día de pocas operaciones en el mercado informal. La otra cotización cambiaria paralela, el contado con liquidación, llegó a caer por debajo de su par ilegal, pero los precios baratos fueron demasiado tentadores para los inversores que compraron a mansalva y lo devolvieron a $ 9,06. El oficial subió un centavo a $ 5,25 y la brecha quedó en 71%.
La avanzada del Gobierno para frenar la escapada de las cotizaciones paralelas del dólar logró volver difusas a las expectativas de corto plazo del blue y el liqui, pero en los dos mercados el precio parece estar encontrando resistencias a bajar.
Si hace pocos días la referencia del dólar estaba encima de $ 10, cuando ves que podés conseguirlo a $ 8,70 comprás todo lo que podés, dijo un cambista a El Cronista.
Ayer, tanto el blue como el liqui bajaron, pero cerraron por encima de sus mínimos del día. El liqui arrancó el día en 9,19 y, tras ventas tempranas de los bonos más utilizados para fugar dólares, el liqui bajó de los $ 9 en las primeras horas de la mañana. Sin embargo, la demanda estaba agazapada a la espera del final de su caída y las compras no tardaron en llegar.
El liqui arrancó cerca de $ 9, en un momento se armó vacío en compra y parecía que lo mataban, pero salieron a llevarse puesto todo con un volumen infernal, dijo un operador bursátil.
Sigue
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0061.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], RICHI7777777, Semrush [Bot] y 197 invitados