Con tu modelo, en el mediano plazo no hay ahorro privado. El ahorro es un mecanismo para "mantener" el valor en términos reales de la guita... no sé cuál es el concepto de ahorro que vos manejás. Pero con tu criterio, no le pidas a la gente que confíe en su moneda.
Invertir es otra cosa, y creo que ni siquiera es lo que hacemos acá. Esto es timba. Invertir no es para cualquiera y por eso es que se busca "seguridad jurídica" que no es "garantizar" una ganancia sino podér prever ciertas condiciones mínimas para realizar negocios. Pero es simple, no sé dónde laburás y con quiénes te contactás. En mi círculo, los que tienen la tarasca tratan de huir del país. Capaz es la influencia de los diarios, quien sabe... vamos a ver si vienen el día que no esté más clarinete. Por otra parte, cuando (citando a Febo) tenés un bono que te rinde el 15 ó 17% .... quién va a tomar el riesgo de invertir sin saber si podrás girar utilidades? Sólo el que ya está entrampado.
Es un dato que el tipo de cambio real multilateral se fue deteriorando. Lo dicen todos los sectores. Hasta los más cercanos al gobierno dicen que el peso debería acelerar su tasa de depreciación. Son golpistas?
Nadie va a estar en desacuerdo en sacar a la gente de la pobreza. Este gobierno no hizo mucho más que aprovechar el overshooting de la deva del 2002 y dar asistencialismo. Podría haber gastado esa guita en obra pública (un par de hidros medianas por ejemplo) generando laburo genuino y otras externalidades positivas, y ayudando a evitar el desastre que hicieron en materia energética (donde paradójicamente, el mejor plan que leí en 2003 era el del chupapito de Cameron, plan que quedó en el archivo).
laburo? No creo que el desempleo sea del 7 pero pongámosle que sí. Obviamente, el desempleo menor genera mayores tensiones inflacionarias por la competencia por el factor trabajo. Eso es de primer año del cbc.
abrazo
salva +5
PD: preguntale a la gente de los barrios carenciados si los precios no les aumentaron...