hstibanelli escribió:
Si un estado se dedicara a darle rentabilidad a los ahorros las decisiones de consumo serían nulas. Para mi es correcto un modelo donde la tasa de interés nominal sea menor que la inflación y por lo tanto la real negativa. O consumís o investís, no hay otra. Las empresas con ingresos sólidos y sostenibles se pueden apalancar con un montón de estructuras mas eficientes que los bancos.
En los últimos años lo que se hizo fue bajar la desocupación del 25 al 7 (asumiendo los 0.3 que subió el desempleo para lo cual ya se esta trabajando), el que no espere inflación de semejante circunstancia es bobo o no entiende economía. No hay forma de reducir la pobreza rápido y sostenidamente sin inflación. Cuando más rápido brasil saco gente de la pobreza mas inflación tuvo, chile paraguay y peru siguen teniendo números espantosos en términos de distribución de la riqueza y la pobreza por eso pueden crecer a tasas bajas pero sin inflación. Esto SI ES una cuestión política y esto SI DEFINE a través de elecciones. CFK no va a moverse de su postura de mejor menos pobres y menos desempleados que 3 o 4 puntitos menos de inflación, y Macri no se va a mover de su postura de devaluacionismo bobo, enfriamiento, flexibilización laboral y las recetas de su amigo Rajoy.

Nadie ahorra por ahorrar, se ahorra para posterior consumo.
