Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Cuanto tiempo mas le duran las municiones'? Interesante oportunidad de compra.
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:http://www.iprofesional.com/notas/16079 ... -con-liqui
El Central secó la plaza para que los bancos vendan bonos y baje el "conta con liqui"
De paso cañazo y el anses también se acoplo. Los únicos que ganaron son los que querían sacar guita con CCl. El aumento de tasa es lo único que puede frenar al blue. Pero el aumento en serio, bien arrriba.
Re: Títulos Públicos
15-05-13
La ANSeS volvió a vender bonos y bajó el dólar fuga.
Se desploma el precio del blue por avanzada del Gobierno en la City
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0018.html
La ANSeS volvió a vender bonos y bajó el dólar fuga.
Se desploma el precio del blue por avanzada del Gobierno en la City
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0018.html
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:http://www.iprofesional.com/notas/16079 ... -con-liqui
El Central secó la plaza para que los bancos vendan bonos y baje el "conta con liqui"
martin escribió:Entonces la baja del CCL no tuvo como principal causante al Anses sino a los bancos !!!
´
Muchas páginas al dope
si es así
Re: Títulos Públicos
15/05/2013
La presión de Anses sobre los bonos genera atractivas oportunidades de compra
http://www.iprofesional.com/notas/16080 ... -de-compra
La presión de Anses sobre los bonos genera atractivas oportunidades de compra
http://www.iprofesional.com/notas/16080 ... -de-compra
Re: Títulos Públicos
También tengo entendido que hubo mucho rescate de fondos que sacaron liquidez a los bancos y pueden haber reventado algunos títulos.
Al parecer las Cia's de seguro rescataron mucho para entrar en la ON de YPF inciso k.
Al parecer las Cia's de seguro rescataron mucho para entrar en la ON de YPF inciso k.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
salvatuti escribió:hstibanelli,
en los negocios, cada uno trata de optimizar sus ingresos... el verdulero no me va a vender las cosas más baratas por patriotismo. Ese es el mundo real, tampoco es golpista el verdulero.
abrazo
salva +5![]()
PD: a mi vieja la banco yo... o te creés que puede vivir con la miseria de la jubilación? El viaje se lo garpo yo también. Con los usd que cobré en diciembre...porque aposté al crecimiento...no al RO15...aunque me equivoqué...
pienso exactamente igual, nadie va a bajar un precio por patriotismo, para eso esta el estado, para limitar y regular los negocios que son absurdamente rentables o los precios injustificadamente altos
Re: Títulos Públicos
Anses "todoterreno": con ventas masivas de títulos hundió precios de bonos y acciones cerca de 8%
La agencia viene realizando fuertes intervenciones en el mercado de renta fija y variable con la clara intención de hacer bajar papeles ligados al dólar. Las mayores bajas fueron encabezadas por YPF, que descendió un 7,7%. En cambio, Edenor retornó al panel líder y ganó 4,8 por ciento
http://www.iprofesional.com/notas/16072 ... cerca-de-8
La agencia viene realizando fuertes intervenciones en el mercado de renta fija y variable con la clara intención de hacer bajar papeles ligados al dólar. Las mayores bajas fueron encabezadas por YPF, que descendió un 7,7%. En cambio, Edenor retornó al panel líder y ganó 4,8 por ciento
http://www.iprofesional.com/notas/16072 ... cerca-de-8
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:Dale Salva,
ahora nos vas a decir que nunca te morfaste un trapo tampoco ?
Un trapo que bueno esa no la sabia. A entrar rápido muchachos que hoy es día de gangas.
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:http://www.iprofesional.com/notas/16079 ... -con-liqui
El Central secó la plaza para que los bancos vendan bonos y baje el "conta con liqui"
Entonces la baja del CCL no tuvo como principal causante al Anses sino a los bancos !!!
Re: Títulos Públicos
Tasa 20.5% a 1D por 100M
Re: Títulos Públicos
http://www.iprofesional.com/notas/16079 ... -con-liqui
El Central secó la plaza para que los bancos vendan bonos y baje el "conta con liqui"
El Central secó la plaza para que los bancos vendan bonos y baje el "conta con liqui"
Re: Títulos Públicos
La cuestión está en si empieza el rebote o si es la calma pretormenta que aprovechan algunos corajudos para comprar lo que creen que está barato.
Re: Títulos Públicos
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=688285
EL ECONOMISTA DEL MES
“En lugar de subir tasa, avanzan con controles”
En la tradicional entrega de El Economista del Mes, en esta oportunidad el análisis de la coyuntura y las perspectivas económicas estuvieron a cargo de Miguel Bein y Marina Dal Poggetto, que consideraron que las condiciones de liquidez global y los precios de commodities sostenidos siguen siendo ampliamente favorables para la Argentina y no justifican per se la restricción de dólares a la cual está atada hoy la actividad económica. Los directores de Estudio Bein & Asociados señalaron que si bien hay una caída en las reservas que se da de manera continua, el ritmo de salida de divisas no alcanza para definir un cambio en la estrategia del BCRA motorizado por el mercado. En relación con la fuerte demanda de dólares, encontraron el origen en que en lugar de fomentar mecanismos de ahorro en pesos con una tasa de interés cercana a la inflación, se avanzó con controles cambiarios cuantitativos para cortar la “fuga”, de manera de direccionar toda la demanda a un mercado marginal y pequeño.
4 ¿Qué puede pasar con el dólar? ¿Aumentará la brecha con el informal?
La magnitud de la brecha actual no tiene relación ni con la recomposición de la competitividad que requieren muchos sectores exportadores (dólar más parecido a $ 6,5) ni con la relación de convertibilidad implícita en el cociente entre base monetaria y reservas (dólar de $ 7,4). Se asemeja más bien al tipo de cambio real multilateral de 2002 en pleno overshooting cambiario. No tiene relación, pero en medio de la "manía" siguió escalando. La lógica de la manía consiste precisamente en el derrumbe posterior del precio ridículo alcanzado poco tiempo atrás.
Es evidente que hay un nivel al cual la brecha se estabiliza, aquel en el que el precio de los activos locales es lo suficientemente bajo como para gatillar la oferta de dólares; sin embargo, también es cierto que ese nivel depende directamente de la percepción del riesgo de acumular activos en la Argentina en un contexto donde la tasa de interés que remunera al ahorro es del 16,5% anual frente a una inflación "controlada" en torno al 22/23%.
EL ECONOMISTA DEL MES
“En lugar de subir tasa, avanzan con controles”
En la tradicional entrega de El Economista del Mes, en esta oportunidad el análisis de la coyuntura y las perspectivas económicas estuvieron a cargo de Miguel Bein y Marina Dal Poggetto, que consideraron que las condiciones de liquidez global y los precios de commodities sostenidos siguen siendo ampliamente favorables para la Argentina y no justifican per se la restricción de dólares a la cual está atada hoy la actividad económica. Los directores de Estudio Bein & Asociados señalaron que si bien hay una caída en las reservas que se da de manera continua, el ritmo de salida de divisas no alcanza para definir un cambio en la estrategia del BCRA motorizado por el mercado. En relación con la fuerte demanda de dólares, encontraron el origen en que en lugar de fomentar mecanismos de ahorro en pesos con una tasa de interés cercana a la inflación, se avanzó con controles cambiarios cuantitativos para cortar la “fuga”, de manera de direccionar toda la demanda a un mercado marginal y pequeño.
4 ¿Qué puede pasar con el dólar? ¿Aumentará la brecha con el informal?
La magnitud de la brecha actual no tiene relación ni con la recomposición de la competitividad que requieren muchos sectores exportadores (dólar más parecido a $ 6,5) ni con la relación de convertibilidad implícita en el cociente entre base monetaria y reservas (dólar de $ 7,4). Se asemeja más bien al tipo de cambio real multilateral de 2002 en pleno overshooting cambiario. No tiene relación, pero en medio de la "manía" siguió escalando. La lógica de la manía consiste precisamente en el derrumbe posterior del precio ridículo alcanzado poco tiempo atrás.
Es evidente que hay un nivel al cual la brecha se estabiliza, aquel en el que el precio de los activos locales es lo suficientemente bajo como para gatillar la oferta de dólares; sin embargo, también es cierto que ese nivel depende directamente de la percepción del riesgo de acumular activos en la Argentina en un contexto donde la tasa de interés que remunera al ahorro es del 16,5% anual frente a una inflación "controlada" en torno al 22/23%.
Re: Títulos Públicos
¡De nada! Espero te sea de utilidad. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BATU, Bing [Bot], Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot], TRADING BLIND y 208 invitados