Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Gente, adjunto las curvas de bonos al cierre de ayer.
La curva de CER, como decía antes, subió algunos puntos. Los bonos cortos ya rinden CER+10%.
Algunos títulos en dólares quedaron medio desactualizados ya que no cotizaron (BP15, 18, 21, 28, BARX1). Las TIR están calculadas con el CCL del cierre de ayer.
La de dólar-link está rara. Principalmente porque falta poco para que venzan los cortitos entonces la TIR se distorsiona mucho.
Saludos y buenas inversiones.
La curva de CER, como decía antes, subió algunos puntos. Los bonos cortos ya rinden CER+10%.
Algunos títulos en dólares quedaron medio desactualizados ya que no cotizaron (BP15, 18, 21, 28, BARX1). Las TIR están calculadas con el CCL del cierre de ayer.
La de dólar-link está rara. Principalmente porque falta poco para que venzan los cortitos entonces la TIR se distorsiona mucho.
Saludos y buenas inversiones.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:RO 15 u$s 87.40 / 87.70
AA 17 u$s 81.10 / 81.70
SDS
Como lo ves chiqui, que nos espera hoy.


Re: Títulos Públicos
Fuerte presión compradora de divisas a 1D desde temprano como ayer, buena data de Magui con el tema del BCRA vendiendo, vamos a ver hoy, hasta donde lo deja llegar
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Opiniones:
14 de mayo de 2013 | Isaac Rudnik | Director del ISEPCi
El gobierno reconoce el fracaso del congelamiento de precios
A partir de ahora, el acuerdo entre el gobierno y los supermercados alcanzará a tan sólo 500 productos, como lo consignan los anuncios realizados esta semana, cuando hasta hace muy poco abarcaba, según sus propios voceros, a más de 10 mil productos.
El fracaso del acuerdo de precios se vio claramente manifestado en una importante reducción de los niveles de consumo que se vieron mermados ante la suba sostenida de precios, en consonancia con el proceso inflacionario que se sostiene en nuestro país, y venimos verificando con el Indice Barrial de Precios de dos años a esta parte.
En los últimos meses, y durante el tiempo que funcionó el “congelamiento” desde principios de febrero a la fecha, la variación de precios de la Canasta Básica Alimentaria se acerca al 5%, según el Indice Barrial de Precios.
Hasta el mes de marzo, los valores de la CBA han aumentado un 5,68% en 2013, llegando a una variación interanual del 25,90% en el período marzo 2012-marzo 2013, según el mismo relevamiento en el Conurbano Bonaerense.
El aumento sostenido de los valores de la Canasta Básica Alimentaria afectó principalmente a los sectores de más bajos recursos, que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos. Al no poder controlar el crecimiento de esos costos, el gobierno afectó el poder real de compra de esos sectores, arrojando a millones de argentinos a la pobreza.
Según trascendió en la prensa, parte del acuerdo por la extensión acotada del congelamiento entre los supermercadistas y el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, serán además las intermediaciones entre el funcionario kirchnerista y los gremios para intentar poner un tope a las próximas paritarias donde se acordarán los salarios para los próximos meses.
Queda nuevamente a la luz que las intenciones del gobierno son sostener los niveles de ganancias de los grupos empresarios amigos, aún a costa de enfriar la economía, afectando el bolsillo y la calidad de vida de los que menos tienen.
Isaac Rudnik
Director del ISEPCi
http://www.isepci.org.ar/noticias/item/ ... de-precios
14 de mayo de 2013 | Isaac Rudnik | Director del ISEPCi
El gobierno reconoce el fracaso del congelamiento de precios
A partir de ahora, el acuerdo entre el gobierno y los supermercados alcanzará a tan sólo 500 productos, como lo consignan los anuncios realizados esta semana, cuando hasta hace muy poco abarcaba, según sus propios voceros, a más de 10 mil productos.
El fracaso del acuerdo de precios se vio claramente manifestado en una importante reducción de los niveles de consumo que se vieron mermados ante la suba sostenida de precios, en consonancia con el proceso inflacionario que se sostiene en nuestro país, y venimos verificando con el Indice Barrial de Precios de dos años a esta parte.
En los últimos meses, y durante el tiempo que funcionó el “congelamiento” desde principios de febrero a la fecha, la variación de precios de la Canasta Básica Alimentaria se acerca al 5%, según el Indice Barrial de Precios.
Hasta el mes de marzo, los valores de la CBA han aumentado un 5,68% en 2013, llegando a una variación interanual del 25,90% en el período marzo 2012-marzo 2013, según el mismo relevamiento en el Conurbano Bonaerense.
El aumento sostenido de los valores de la Canasta Básica Alimentaria afectó principalmente a los sectores de más bajos recursos, que son los que destinan la mayor parte de sus ingresos a la compra de alimentos. Al no poder controlar el crecimiento de esos costos, el gobierno afectó el poder real de compra de esos sectores, arrojando a millones de argentinos a la pobreza.
Según trascendió en la prensa, parte del acuerdo por la extensión acotada del congelamiento entre los supermercadistas y el Secretario de Comercio Guillermo Moreno, serán además las intermediaciones entre el funcionario kirchnerista y los gremios para intentar poner un tope a las próximas paritarias donde se acordarán los salarios para los próximos meses.
Queda nuevamente a la luz que las intenciones del gobierno son sostener los niveles de ganancias de los grupos empresarios amigos, aún a costa de enfriar la economía, afectando el bolsillo y la calidad de vida de los que menos tienen.
Isaac Rudnik
Director del ISEPCi
http://www.isepci.org.ar/noticias/item/ ... de-precios
Re: Títulos Públicos
Es cierto, el consumo desgraciadamente se achicó (digo desgraciadamente porque cuando cae el consumo por lo general el que cae es el de los sectores medios/bajos).
La verdad que un año de baja inflación (obvio que bajó sólo unos puntitos y no alcanza para merda) sería una oportunidad de empezar a bajar los reclamos salariales y reducir la espiral. Para volver a los aumentos habría que hacer la "sintonía fina" que nunca empezaron desde el gobierno. En los últimos 3 años se reclamaron guasadas y la productividad no aumentó un joraca, por no decir que empeoró sobretodo desde el punto de vista sindical y gobierno. Cada vez tenés más gremialistas que ganan más y en el mejor de los casos no laburan (en el peor entorpecen).
Pero bueno, que la inflación sea menor al 20% implica que los bonos con CER, que subió la curva un toque, ya rinden parecido a la inflación.
La verdad que un año de baja inflación (obvio que bajó sólo unos puntitos y no alcanza para merda) sería una oportunidad de empezar a bajar los reclamos salariales y reducir la espiral. Para volver a los aumentos habría que hacer la "sintonía fina" que nunca empezaron desde el gobierno. En los últimos 3 años se reclamaron guasadas y la productividad no aumentó un joraca, por no decir que empeoró sobretodo desde el punto de vista sindical y gobierno. Cada vez tenés más gremialistas que ganan más y en el mejor de los casos no laburan (en el peor entorpecen).
Pero bueno, que la inflación sea menor al 20% implica que los bonos con CER, que subió la curva un toque, ya rinden parecido a la inflación.
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Es decir, si a pesar de que evaden el acuerdo de precios la inflación bajó, es una buena noticia. Quiere decir que sería masomenos duradera la baja y no sencillamente por presión del gobierno.
chare escribió: Pienso exactamente lo opuesto, creo que si no fue mayor es por presión del gobierno.
chare escribió:Y que las paritarias recien ahora se están cerrando, que quita un 25% de poder de compra
Creo que por eso están intentando bajar el blue al menos hasta que cierren la mayor parte y que no les pidan el 35%. Igual medido a 8 o a 10 los sueldos en dol. ya fueron.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: Títulos Públicos
RO 15 u$s 87.40 / 87.70
AA 17 u$s 81.10 / 81.70
SDS
AA 17 u$s 81.10 / 81.70
SDS
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Es decir, si a pesar de que evaden el acuerdo de precios la inflación bajó, es una buena noticia. Quiere decir que sería masomenos duradera la baja y no sencillamente por presión del gobierno.
chare escribió: Pienso exactamente lo opuesto, creo que si no fue mayor es por presión del gobierno.
Y que las paritarias recien ahora se están cerrando, que quita un 25% de poder de compra
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Es decir, si a pesar de que evaden el acuerdo de precios la inflación bajó, es una buena noticia. Quiere decir que sería masomenos duradera la baja y no sencillamente por presión del gobierno.
Pienso exactamente lo opuesto, creo que si no fue mayor es por presión del gobierno.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Es decir, si a pesar de que evaden el acuerdo de precios la inflación bajó, es una buena noticia. Quiere decir que sería masomenos duradera la baja y no sencillamente por presión del gobierno.
Como todo, podés verlo bien o mal, creo que la inflación baja porque el nivel de actividad se desplomó, la demanda agregada bajó. Nos baja la inflación por recesión.
Re: Títulos Públicos
Es decir, si a pesar de que evaden el acuerdo de precios la inflación bajó, es una buena noticia. Quiere decir que sería masomenos duradera la baja y no sencillamente por presión del gobierno.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:EL ECONOMISTA DEL MES
Miguel Bein y Marina Dal Poggetto
2 ¿Cómo esperan que continúe la economía argentina2013?
Una vez que se extinguió el excedente de dólares resultante del sector externo, la capacidad de seguir financiando el impulso en el consumo vía políticas fiscales y de ingresos sistemáticamente expansivas (el corazón del "modelo" en los últimos años) se agotó, adentrándose la Argentina en una zona de crecimiento bajo, entre el 1% y el 2%. Puntualmente en 2013, la expansión será mayor habida cuenta de dos factores puntuales que jugaron muy en contra en 2012 y esta vez juegan a favor agregando 2 puntos porcentuales adicionales al crecimiento: la cosecha, después de la sequía (+15%) y la recuperación de las ventas de autos a Brasil que en lo que va del año acumulan una suba del 30%.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=688285
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Pregunta que en Actualidad y Política no me respondieron.
¿Sigue vigente supuestamente el acuerdo de precios?
La inflación (o canasta de precios) medida por privados viene siendo inferior al 20% anualizado... básicamente quiero saber si responde al acuerdo de precios u a otros factores.
Cada uno tiene su propia canasta de precios, en mi caso comparo el gasto básico año por año y la verdad me da cerca del 25/27 por ciento. Las empresas tienen muchos artilugios para evadir el acuerdo Ej. nuevos envases, marcas nuevas que las tienen registradas hace años y las reflotan con nuevos precios, falta del producto, baja en la calidad o el envase, y así prodria seguir con otras tantas yo las he visto Idem con los servicios, prepagas, etc. Con paritarias del 25% el empresario antes de perder plata cierra o vende y se dedica a otra cosa.
Re: Títulos Públicos
Pregunta que en Actualidad y Política no me respondieron.
¿Sigue vigente supuestamente el acuerdo de precios?
La inflación (o canasta de precios) medida por privados viene siendo inferior al 20% anualizado... básicamente quiero saber si responde al acuerdo de precios u a otros factores.
¿Sigue vigente supuestamente el acuerdo de precios?
La inflación (o canasta de precios) medida por privados viene siendo inferior al 20% anualizado... básicamente quiero saber si responde al acuerdo de precios u a otros factores.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AlexDRF3, Amazon [Bot], avanzinn, BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], Bochaterow, butter, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Cardano, Carlos603, chory461, daimio, danyf1, davinci, DiegoYSalir, elcipayo16, falute, Garamond, gastons, Google [Bot], Granpiplin, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, kechi, Leon, Morlaco, notescribo, PAL75, Peitrick, pepelui, Pirujo, pollomoney, Ricci, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, tanguera y 498 invitados