Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Futuros Rofex : Dolar 12/2013 = 6
Futuros tasa corta mayo 2013 badlar =15,63
larga octubre 2013 = 18,57
Para que hagan sus cuentas
Futuros tasa corta mayo 2013 badlar =15,63
larga octubre 2013 = 18,57
Para que hagan sus cuentas
Re: Títulos Públicos
A mi me parece fantástico que de verdad la anses estuviera vendiendo para bajar el dólar. Pero hago la salvedad, la a poyo si no es una cuestión transitoria , claro, si realmente hicieron un estudio acerca de cuanto deberían vender por semana para poder el dólar más bajo y que eso pudiera ser un suministro constante durante varios meses. Si , por el contrario, queman bonos como balas de fogueo sería de una idiotez tremenda. Lo importante es que puedan tener un suministro constante e ir equilibrando los números haya tanto el blanqueo y lo de China puedan traer datos acerca de un ingreso de usd que serían alivio.
Re: Títulos Públicos
]Tras ver como la CNV hace vista gorda de como la ANSES manipula los precios de las acciones y titulos arbitrariamente, ayuntando hacia el blue a los inversores minoritarios, no quiero imaginar que pasará si efectivamente la CNV este Jueves permite intervenir el directorio del Grupo Clarin sería otro golpe de confianza a un mercado que ya esta bastante vapuleado. Quisiera ver como van a reaccionar las demás cotizantes ante la intervencion "politica" por parte del ESTADO NACIONAL de una empresa.
Pibe, no tenes idea de lo que estas diciendo.
Te parece bien porque FGS lo usan para cualqueir cosa menos para salvaguardar el dienro de los jubilados.
Dejen de robar!
Cuando el Anses compra bonos ( y lo ha hecho en muchas ocasiones) no leí cosas como esta. Parece que nos indignamos y protestamos cuando el que se ve afectado es nuestro bolsillo pero si el bolsillo engorda no nos quejamos de ninguna maniobra...
Pibe, no tenes idea de lo que estas diciendo.

Te parece bien porque FGS lo usan para cualqueir cosa menos para salvaguardar el dienro de los jubilados.
Dejen de robar!

Re: Títulos Públicos
Febo escribió:Guste o no, es una empresa muy política el Grupo Clarín (siempre odié las empresas de prensa porque son recontra sucias y muy poco serias, más allá de la política...). No creo que afecte demasiado al resto.
No hay que quejarse tanto que el Contado subió un 22% en lo que va del año, incluyendo las pérdidas hasta hoy. Para 5 meses no está nada mal.
Si te parece que intervenir Grupo Clarin no esta mal porque es "recontra sucia" y "poco seria", pues me pregunto que dirás cuando quieran intervenir Aluar y SIDERAR por ser empresas "monopolicas" y de "utilidad nacional" que deben bajar los costos de sus insumos para poner en caja la inflación, o porque no Telecom por ser una empresa de "servicios publicos" que no debiera ganar plata por dar servicios básicos de acceso a la comunicación al pueblo. El problema es abrir nuevas puertas de intervencion, no importa si estas o no a favor de una empresa. El hecho que se intervenga una empresa por cuestiones politicas y conyunturales (elecciones) es lamentable y el mercado va a tomar nota. Como viene tomando nota de la serie de eventos desafortunados "de esta gestion"
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Pablo Wende @PabloWende 2h
@JuaniVilela Nooo, para agosto no falta un siglo. Falta un milenio!!
Pablo Wende @PabloWende 3h
Considerando que la emisión monetaria llegará a $ 80.000 millones en próximos meses y que la tasa seguirá baja, dudo que el dólar caiga.
Pablo Wende @PabloWende 1h
Parece que el anuncio de Galuccio sobre la inversión de Chevron no entusiasmó a los inversores. YPF cae 4% en Wall Street y 4,5% en BA.
Pablo Wende @PabloWende 1h
Hace un año expropiaron YPF. No tiene plata para invertir, sólo consigue pesos en el mercado interno y cae rentabilidad. Genios!!![]()
Pablo Wende @PabloWende 57min
Inflación de abril 1,5%. Algo de desaceleración por congelamiento. El problema de fondo subsiste.
![]()
![]()
Re: Títulos Públicos
Tremenda manipulación del mercado ante la vista gorda del organismo de control. Solo en Argentina, un país con buena gente y gobiernos ....
Re: Títulos Públicos
Independientemente de la conveniencia o no. Si se comprueba que el único fin de la venta fue bajar o intentar bajar el CCL creo que esto claramente es un abuso en las atribuciones de la entidad. De esto no hay dudas. Porque cuando compra para tomar posición no sube tan alevosamente el precio. Y ademas aunque lo hiciera si la compra es genuina está bien. Pero este es otro caso, y por eso digo, si se pudiera comprobar que la venta fué para bajar el precio deberia ser pasible de sanciones. Pero todos sabemos que eso no va a pasar.
martin escribió:Cuando el Anses compra bonos ( y lo ha hecho en muchas ocasiones) no leí cosas como esta. Parece que nos indignamos y protestamos cuando el que se ve afectado es nuestro bolsillo pero si el bolsillo engorda no nos quejamos de ninguna maniobra...
Re: Títulos Públicos
Pareciera ser que a estas cotizaciones en pesos de los aa17y los 2015 no pueden bajarlo mucho más. Será pisó? El dólar d a menos de 8,50 se esta viendo porque sube la cotización en usd del aa17 d y ro15d y no porque baje la cotización de los aa17 y ro15 expresada en pesos ....esto de que no baja aclaro es contando a partir del momento en que el cociente daba 8;50'claro...porque antes de eso bajaron en el día, claro.... . Si el dólar d sigue bajando no porque baje la cotización en pesos sino porque sube la cotización de los d, bueno. Avanti, porque cada vez me darán más dólares por mis ro15 y aa17 entonces ....vendidos como d, claro...
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Guilleg, compraste dollar linked? son una cagada en este contexto pero bue, ya los compraste para que preguntas entonces,
ojota Chiqui estan subiendo el ritmo de devalueta al 25 anual mas el ints, puede ser parte de la cartera tranquilamente.
Re: Títulos Públicos
Guste o no, es una empresa muy política el Grupo Clarín (siempre odié las empresas de prensa porque son recontra sucias y muy poco serias, más allá de la política...). No creo que afecte demasiado al resto.
No hay que quejarse tanto que el Contado subió un 22% en lo que va del año, incluyendo las pérdidas hasta hoy. Para 5 meses no está nada mal.
No hay que quejarse tanto que el Contado subió un 22% en lo que va del año, incluyendo las pérdidas hasta hoy. Para 5 meses no está nada mal.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Intentan frenar el dólar
La Administración Cristina intentó frenar el dólar libre, luego decidió 'ningunearlo' y ahora pretende derrotarlo utilizando los recursos de la ANSeS, que canaliza a través de mesas de dinero 'amigas' como Facimex, que opera ya directamente desde Banco Macro/Jorge Brito
"La sociedad con liquidez se encuentra convencida de que el dólar libre a $ 9,25 se encuentra a una cotización conveniente, y mientras la Administración Cristina no convenza de lo contario a los agentes económicos, tendrá que mantener a la ANSeS 'liquidando' los activos que no son propios."
La Administración Nacional de Seguridad Social está utilizando recursos que no le pertenecen para intentar frenar el dólar libre. Es la decadencia absoluta de Cristina Fernández de Kirchner porque cuando los Kirchner iniciaron el despilfarro del dinero de los jubilados, al menos cuidaban las formas y sostenían que se destinaba a proyectos productivos. Pero ahora lo aplican a intentar frenar el incremento del dólar libre, a través de mesas de dinero o sociedades de Bolsa 'amigas', tal como es el caso de Facimex, ya mencionada como una extensión del Banco Macro, de Jorge Brito.
Facimex es la más conocida aunque no la única boca de expendio de la ANSeS para establecer una oferta de dólares en el mercado libre que permita mantener a raya la cotización del dólar libre, que comenzaba a escalar, peligrosamente, más allá de los $ 10 (llegó hasta $ 10,50, cuando la Administración Cristina decidió establecer la estrategia de 'rifar' el dinero de los jubilados).
Hay una pregunta fundamental: ¿hasta cuándo la Administración Cristina puede continuar con su empeño? Porque la demanda del mercado es un flujo permanente mientras que la ANSeS lo que tiene es un stock de bonos que utiliza como materia prima para el freno cambiario.
El dólar libre a $ 9,25 es un logro artificial si la Administración Cristina no consiguiera medidas que provoquen el retroceso en la paridad cambiaria, y hasta la fecha ni siquiera ha logrado completar su proyecto de blanqueo de moneda extranjera, que tampoco resulta ninguna solución sino otro parche más.
La sociedad con liquidez se encuentra convencida de que el dólar libre a $ 9,25 se encuentra a una cotización conveniente, y mientras la Administración Cristina no convenza de lo contario a los agentes económicos, tendrá que mantener a la ANSeS 'liquidando' los activos que no son propios.
Resulta ridículo que algunos funcionarios sonrían por estas horas afirmando que han logrado "poner en caja" al dólar libre. No hay mérito en la tarea realizado a través de los operadores financieros amigos porque solamente se encuentran abasteciendo a un mercado que sigue demandando dólares, y esa cuestión de fondo, no la han modificado.
La teoría gubernamental consiste en que la ANSeS es una situación transitoria, hasta tanto se establezcan los mecanismos del blanqueo que debería quitarle fortaleza al dólar libre, pero tal como se presenta la situación, o falta mucho para eso o nunca ocurrirá por las sospechas que provoca el blanqueo. Deberían revisar la estrategia.
Obviamente que, además, mantienen la presión de Afip, Banco Central y otras oficinas de regulación estatal para procurar acotar al mínimo la operatoria, instalando el miedo. Mientras tanto, en los países vecinos, abundan los dólares, y hasta es posible emitir deuda a tasas de interés muy bajas y por montos extraordinarios... pero el kirchnerismo cristinista afirma que está haciendo la revolución... Increíble.
"Si continuamos inyectando pesos al 35% anual sin ofrecer alternativas de ahorro en moneda local, el blue no tiene techo", aseguró Hernán Lacunza, rx gerente del Banco Central, en una entrevista exclusiva con el diario El Cronista Comercial:
-¿Tiene un límite la escalada del blue?
-No esperemos resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo. Si continuamos inyectando pesos al 35% anual sin ofrecer alternativas de ahorro en moneda local (con subas de la tasa de interés) el paralelo no tiene techo. Los fundamentos que se utilizan para estimar el tipo de cambio de equilibrio del dólar oficial, que rondan una paridad de $7 por dólar, son irrelevantes para el submercado del paralelo, cuyos vasos comunicantes están rotos por el cepo. A mayor emisión y rigidez del cepo, mayor brecha.
http://www.urgente24.com/214177-pobres- ... r-el-dolar
La Administración Cristina intentó frenar el dólar libre, luego decidió 'ningunearlo' y ahora pretende derrotarlo utilizando los recursos de la ANSeS, que canaliza a través de mesas de dinero 'amigas' como Facimex, que opera ya directamente desde Banco Macro/Jorge Brito
"La sociedad con liquidez se encuentra convencida de que el dólar libre a $ 9,25 se encuentra a una cotización conveniente, y mientras la Administración Cristina no convenza de lo contario a los agentes económicos, tendrá que mantener a la ANSeS 'liquidando' los activos que no son propios."
La Administración Nacional de Seguridad Social está utilizando recursos que no le pertenecen para intentar frenar el dólar libre. Es la decadencia absoluta de Cristina Fernández de Kirchner porque cuando los Kirchner iniciaron el despilfarro del dinero de los jubilados, al menos cuidaban las formas y sostenían que se destinaba a proyectos productivos. Pero ahora lo aplican a intentar frenar el incremento del dólar libre, a través de mesas de dinero o sociedades de Bolsa 'amigas', tal como es el caso de Facimex, ya mencionada como una extensión del Banco Macro, de Jorge Brito.
Facimex es la más conocida aunque no la única boca de expendio de la ANSeS para establecer una oferta de dólares en el mercado libre que permita mantener a raya la cotización del dólar libre, que comenzaba a escalar, peligrosamente, más allá de los $ 10 (llegó hasta $ 10,50, cuando la Administración Cristina decidió establecer la estrategia de 'rifar' el dinero de los jubilados).
Hay una pregunta fundamental: ¿hasta cuándo la Administración Cristina puede continuar con su empeño? Porque la demanda del mercado es un flujo permanente mientras que la ANSeS lo que tiene es un stock de bonos que utiliza como materia prima para el freno cambiario.
El dólar libre a $ 9,25 es un logro artificial si la Administración Cristina no consiguiera medidas que provoquen el retroceso en la paridad cambiaria, y hasta la fecha ni siquiera ha logrado completar su proyecto de blanqueo de moneda extranjera, que tampoco resulta ninguna solución sino otro parche más.
La sociedad con liquidez se encuentra convencida de que el dólar libre a $ 9,25 se encuentra a una cotización conveniente, y mientras la Administración Cristina no convenza de lo contario a los agentes económicos, tendrá que mantener a la ANSeS 'liquidando' los activos que no son propios.
Resulta ridículo que algunos funcionarios sonrían por estas horas afirmando que han logrado "poner en caja" al dólar libre. No hay mérito en la tarea realizado a través de los operadores financieros amigos porque solamente se encuentran abasteciendo a un mercado que sigue demandando dólares, y esa cuestión de fondo, no la han modificado.
La teoría gubernamental consiste en que la ANSeS es una situación transitoria, hasta tanto se establezcan los mecanismos del blanqueo que debería quitarle fortaleza al dólar libre, pero tal como se presenta la situación, o falta mucho para eso o nunca ocurrirá por las sospechas que provoca el blanqueo. Deberían revisar la estrategia.
Obviamente que, además, mantienen la presión de Afip, Banco Central y otras oficinas de regulación estatal para procurar acotar al mínimo la operatoria, instalando el miedo. Mientras tanto, en los países vecinos, abundan los dólares, y hasta es posible emitir deuda a tasas de interés muy bajas y por montos extraordinarios... pero el kirchnerismo cristinista afirma que está haciendo la revolución... Increíble.
"Si continuamos inyectando pesos al 35% anual sin ofrecer alternativas de ahorro en moneda local, el blue no tiene techo", aseguró Hernán Lacunza, rx gerente del Banco Central, en una entrevista exclusiva con el diario El Cronista Comercial:
-¿Tiene un límite la escalada del blue?
-No esperemos resultados distintos si seguimos haciendo lo mismo. Si continuamos inyectando pesos al 35% anual sin ofrecer alternativas de ahorro en moneda local (con subas de la tasa de interés) el paralelo no tiene techo. Los fundamentos que se utilizan para estimar el tipo de cambio de equilibrio del dólar oficial, que rondan una paridad de $7 por dólar, son irrelevantes para el submercado del paralelo, cuyos vasos comunicantes están rotos por el cepo. A mayor emisión y rigidez del cepo, mayor brecha.
http://www.urgente24.com/214177-pobres- ... r-el-dolar
Re: Títulos Públicos
martin escribió: Cuando el Anses compra bonos ( y lo ha hecho en muchas ocasiones) no leí cosas como esta. Parece que nos indignamos y protestamos cuando el que se ve afectado es nuestro bolsillo pero si el bolsillo engorda no nos quejamos de ninguna maniobra...
No quiero exagerar pero es asi desde hace unos...desde cuando pisa el hombre la tierra?

-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió: Acabo de comprar dollar-linked. Qué les parece ?
Personalmente no me gustan los dollar-linked. Pero si querés convinarlos con futuros del Rofex, podés sacar un rendimiento en pesos bastante razonable frente a otras alternativas y practicamente sin riesgo.
Jugá con la calculadora de bonos de esta empresa, y fijate que te dan el RO15 y el AA17.
Re: Títulos Públicos
zealot escribió:Tras ver como la CNV hace vista gorda de como la ANSES manipula los precios de las acciones y titulos arbitrariamente, ayuntando hacia el blue a los inversores minoritarios, no quiero imaginar que pasará si efectivamente la CNV este Jueves permite intervenir el directorio del Grupo Clarin sería otro golpe de confianza a un mercado que ya esta bastante vapuleado. Quisiera ver como van a reaccionar las demás cotizantes ante la intervencion "politica" por parte del ESTADO NACIONAL de una empresa.
Cuando el Anses compra bonos ( y lo ha hecho en muchas ocasiones) no leí cosas como esta. Parece que nos indignamos y protestamos cuando el que se ve afectado es nuestro bolsillo pero si el bolsillo engorda no nos quejamos de ninguna maniobra...
Re: Títulos Públicos
Tras ver como la CNV hace vista gorda de como la ANSES manipula los precios de las acciones y titulos arbitrariamente, ayuntando hacia el blue a los inversores minoritarios, no quiero imaginar que pasará si efectivamente la CNV este Jueves permite intervenir el directorio del Grupo Clarin sería otro golpe de confianza a un mercado que ya esta bastante vapuleado. Quisiera ver como van a reaccionar las demás cotizantes ante la intervencion "politica" por parte del ESTADO NACIONAL de una empresa.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], jose enrique, Semrush [Bot] y 227 invitados