además yo tenia entendido que el PER se usaba para comparar el ejercicio actual con uno futuro, donde el cálculo:
PER = ( Precio de cotizacion actual / beneficio esperado por accion ).
donde el "beneficio esperado" depende mucho del profesional que realizó el análisis. Y eso va sin animo de ofender a nadie, pero suelo ver interpretaciones tendenciosas en algunos análisis que leo... por eso mi pregunta, sobre si es un indicador al que se le pueda dar bola.
PD: De más está aclarar que esta no es mi área, y solo es un hobby para mí, por lo tanto le puedo pifiar..
mr_osiris escribió:El PER te sirve para medir el riesgo a largo plazo..
El ratio te indica si estas pagando mucho o poco en funcion del beneficio de la empresa..
El calculo es: PER = ( Precio de cotizacion actual / beneficio por accion del ultimo ejercicio)
Lo ideal es comparar empresas del mismo rubro, ej. ggal vs bma vs fran vs bhip, etc
Si pagas un pelpa con PER alto mayor a 15 por ej. puede ser que estes pagando de mas..
Es decir el precio de la accion es muy alto, en funcion de lo que gana por ejercicio por accion..
Me parece que en rubro Bancos se toma 5 como un PER maximo potable.. va a depender tambien de las expectativas del Banco.. No es lo mismo un Banco que tiene intenciones de endeudarse emitiendo ONs para cambiar las PC de los gerentes,
que otro que busca fondearse para expandirse a otros paises..
Con respecto a tu pregunta: En mi opinion en argentina es valido solo en Bancos, siempre ajustandolo por la variacion de
la moneda local..
Conclusion Macro esta barato![]()