Mensajepor Willote » Vie May 10, 2013 1:14 pm
Aca esta la explicacion.....todo ficticio....Baja para hoy, Suba de Mañana.
el gobierno sigue siendo el mismo pianta dolares.
Bicicleta financiera entre el blue y el liqui volteó el dólar paralelo a $ 10,0310-05-13 00:00
El blue bajó 42 centavos hasta los $ 10,03 durante el día de ayer, tras haber tocado un piso de $ 9,30 en el día. Pedidos desde despachos oficiales para que las mesas de dinero tomen gancias con la brecha que se había abierto entre el dólar blue y el contado con liqui resultaron en fuertes inyecciones de dólares en la plaza informal. El resultado fue una baja de la divisa que se transa a espaldas de la AFIP patrocinada oficialmente y con fuertes ganancias para empresas y entidades financieras.
Tras el anuncio del lanzamiento de un blanqueo para divisas no declaradas como reacción anter la escapada de la cotización paralela del dólar, y los renovados temores a controles oficiales que se extendieron en la City luego del mismo, el blue finalmente reaccionó a la baja ayer. Y lo hizo con fuerza.
Según contaron ayer operadores cambiarios y de mesas de dinero, las empresas con tenencias de dólares billete aprovecharon las sugerencias llegadas desde despachos gubernamentales para obtener ganancias con la distancia que separaba al blue del dólar financiero, o contado con liqui.
Ayer por la mañana el blue abrió a $ 10,45, mientras que el contado con liqui estaba rezagado en torno a los $ 9,50. Esas dos cotizaciones suelen moverse a la par, ya la apertura de semejante brecha ofreció una oportunidad de hacer arbitrajes suculentos.
Ayer hubo dos cosas salientes: ventas para abajo y la orden de correrse del mercado, dijo un operador bursátil. Con ventas para abajo se refieren en el mercado a grandes inyecciones de billetes verdes que se ofrecen levemente por debajo del precio del mercado, y que van haciendo caer el precio. La orden de correrse se vió en las grandes cuevas, que durante muchas partes del día dejaron de operar y, según explicaban, lo hacían por pedidos oficiales, agregó el operador.
Tras una mañana casi sin operaciones, la oferta apareció cerca del mediodía. Y lo hizieron en forma de un aluvión verde.
En el mercado informal, los rumores indicaban que tal o cual empresa específica había sido apretada para nutrir al mercado al blue. Pero fueron varios los bancos, casas de cambio, cerealeras y otras grandes firmas con mesas de dinero propias que salieron a aprovechar la distancia entre el blue y el contado con liqui.
El precio de $ 10,45 era muy alto y la toma de ganancias estaba al caer, dijo un empleado de una de esas mesas. Compramos pesos muy baratos y volvimos a dólares a través de bonos (nominados en esa moneda), aprovechando lo baratos que estaban, agregó.
Para las grandes empresas, sus importantes tenencias en efectivo hacen muy fácil mantener en blanco los pesos obtenidos por ventas de divisas en el mercado informal.
El arbitraje sirvió para voltear al blue hasta $ 9,30, pero una vez cerradas las grandes operaciones, el precio se recuperó hasta $ 10,03 al final del día.
Lo llamativo es que si bien el blue cayó, el contado con liqui no sólo no subió sinó que fue a la baja. En el mercado atribuían la caída de 2,31% hasta $ 9,38 a que la ANSeS deshizo posiciones en bonos en dólares para acompañar la baja. Una fuente de la entidad negó a El Cronista esas ventas, y las atribuypo a tomas de ganancias.