YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
A Montamat Repsol le da 5 lucas por mes para que fuera a la tele, a alberto fernandez 20 lucas y a bonelli un palo al año... Nadie le aviso a Brufau que el que sabia de energia era el toraba?
Re: YPFD YPF S.A.
pelear hasta que se vaya el mago.
Gallucio contra Moreno: YPF aclaró que no congelará sus naftas
Miércoles 10 de Abril de 2013 17:48:54
http://www.contextonacional.com.ar/nota ... aftas.html
Gallucio contra Moreno: YPF aclaró que no congelará sus naftas
Miércoles 10 de Abril de 2013 17:48:54
http://www.contextonacional.com.ar/nota ... aftas.html
Re: YPFD YPF S.A.
Pensar que Moreno tomo la resolución solo sin consultar con Galluccio y Cristina es ridiculo.
Moreno es un soldado de Cristina, no su ideologo y Cristina quiere que YPF funcione lo mejor posible porque es una bandera de este gobierno.Decir que YPF es la primera victima de esta resolucion, es no tener la menor idea.
Moreno es un soldado de Cristina, no su ideologo y Cristina quiere que YPF funcione lo mejor posible porque es una bandera de este gobierno.Decir que YPF es la primera victima de esta resolucion, es no tener la menor idea.
Re: YPFD YPF S.A.
Ramiro_Lucas escribió:Les dejo esta nota. De alguien que sabe de verdad sobre energía en Argentina.
YPF, la primera víctima
Los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana
Por Daniel Montamat | Para LA NACION
Los precios de los combustibles (nafta, gasoil) que "se congelan" tienen como insumo un barril de crudo que en el mercado doméstico se comercializa alrededor de los 75 dólares (dólar oficial) y un ajuste sistemático a los índices de inflación real, en función de la evolución de los costos locales.
La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones
Los precios del crudo y de los productos refinados en el mercado local no siguen las referencias internacionales desde hace años, pero dentro de los precios de la canasta energética son los que están más cerca de esas referencias. Alrededor del 70/80% según el producto (dólar oficial). La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones. Las importaciones se hacen a precios internacionales. Entonces, por un lado con precios administrados, controlados y congelados en el mercado doméstico queremos cerrarle la puerta a las referencias de precios internacionales de estos productos. Pero, como importamos cada vez más, los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana.
La medida complica a toda la industria, pero por la participación relativa en el mercado de refinación y comercialización, la primera víctima vuelve a ser YPF, la empresa que ahora controla el Estado. YPF tiene alrededor del 55% del mercado de naftas y gasoil. Además, como consecuencia del siniestro en la refinería de Ensenada, ahora YPF debe importar más combustibles a esos precios de referencia internacional que son mayores a los del mercado interno. Si YPF tiene precios controlados y le suben los costos, entre otras razones, por las necesidades de importar más para abastecer su red, va a tener menos fondos para encarar las inversiones en el desarrollo productivo que tenía previsto.
Complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional
Crece la interferencia y la intervención discrecional en la ecuación de precios y de costos de las empresas y, como consecuencia, la producción nacional de energía va a seguir declinando y el país va a importar más. Un círculo vicioso con fuerte impacto en las cuentas externas y en las cuentas públicas (las importaciones de energía demandan divisas y parte de su costo genera más subsidios públicos). Pero peor, si la medida fuera conducente a reducir la inflación, uno podría resignarse a los problemas sectoriales que genera por un tiempo. Pero es una medida, como otras de control, que ataca los síntomas de la inflación (la suba general de precios), pero no las causas (los desequilibrios públicos financiados con emisión monetaria). Por lo tanto, con esta medida no resolvemos el problema macro de la inflación, y complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional.
En un año electoral, alguien puede pensar que los combustible van a aumentar a precios internacionales?
Lo que dice Montamat para mi no tiene sentido.Despues hace un analisis de la economia mezclando todo.
Re: YPFD YPF S.A.
Ramiro_Lucas escribió:Les dejo esta nota. De alguien que sabe de verdad sobre energía en Argentina.
YPF, la primera víctima
Los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana
Por Daniel Montamat | Para LA NACION
Los precios de los combustibles (nafta, gasoil) que "se congelan" tienen como insumo un barril de crudo que en el mercado doméstico se comercializa alrededor de los 75 dólares (dólar oficial) y un ajuste sistemático a los índices de inflación real, en función de la evolución de los costos locales.
La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones
Los precios del crudo y de los productos refinados en el mercado local no siguen las referencias internacionales desde hace años, pero dentro de los precios de la canasta energética son los que están más cerca de esas referencias. Alrededor del 70/80% según el producto (dólar oficial). La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones. Las importaciones se hacen a precios internacionales. Entonces, por un lado con precios administrados, controlados y congelados en el mercado doméstico queremos cerrarle la puerta a las referencias de precios internacionales de estos productos. Pero, como importamos cada vez más, los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana.
La medida complica a toda la industria, pero por la participación relativa en el mercado de refinación y comercialización, la primera víctima vuelve a ser YPF, la empresa que ahora controla el Estado. YPF tiene alrededor del 55% del mercado de naftas y gasoil. Además, como consecuencia del siniestro en la refinería de Ensenada, ahora YPF debe importar más combustibles a esos precios de referencia internacional que son mayores a los del mercado interno. Si YPF tiene precios controlados y le suben los costos, entre otras razones, por las necesidades de importar más para abastecer su red, va a tener menos fondos para encarar las inversiones en el desarrollo productivo que tenía previsto.
Complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional
Crece la interferencia y la intervención discrecional en la ecuación de precios y de costos de las empresas y, como consecuencia, la producción nacional de energía va a seguir declinando y el país va a importar más. Un círculo vicioso con fuerte impacto en las cuentas externas y en las cuentas públicas (las importaciones de energía demandan divisas y parte de su costo genera más subsidios públicos). Pero peor, si la medida fuera conducente a reducir la inflación, uno podría resignarse a los problemas sectoriales que genera por un tiempo. Pero es una medida, como otras de control, que ataca los síntomas de la inflación (la suba general de precios), pero no las causas (los desequilibrios públicos financiados con emisión monetaria). Por lo tanto, con esta medida no resolvemos el problema macro de la inflación, y complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional.
Montamat??? ah bue...
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: YPFD YPF S.A.
Les dejo esta nota. De alguien que sabe de verdad sobre energía en Argentina.
YPF, la primera víctima
Los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana
Por Daniel Montamat | Para LA NACION
Los precios de los combustibles (nafta, gasoil) que "se congelan" tienen como insumo un barril de crudo que en el mercado doméstico se comercializa alrededor de los 75 dólares (dólar oficial) y un ajuste sistemático a los índices de inflación real, en función de la evolución de los costos locales.
La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones
Los precios del crudo y de los productos refinados en el mercado local no siguen las referencias internacionales desde hace años, pero dentro de los precios de la canasta energética son los que están más cerca de esas referencias. Alrededor del 70/80% según el producto (dólar oficial). La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones. Las importaciones se hacen a precios internacionales. Entonces, por un lado con precios administrados, controlados y congelados en el mercado doméstico queremos cerrarle la puerta a las referencias de precios internacionales de estos productos. Pero, como importamos cada vez más, los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana.
La medida complica a toda la industria, pero por la participación relativa en el mercado de refinación y comercialización, la primera víctima vuelve a ser YPF, la empresa que ahora controla el Estado. YPF tiene alrededor del 55% del mercado de naftas y gasoil. Además, como consecuencia del siniestro en la refinería de Ensenada, ahora YPF debe importar más combustibles a esos precios de referencia internacional que son mayores a los del mercado interno. Si YPF tiene precios controlados y le suben los costos, entre otras razones, por las necesidades de importar más para abastecer su red, va a tener menos fondos para encarar las inversiones en el desarrollo productivo que tenía previsto.
Complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional
Crece la interferencia y la intervención discrecional en la ecuación de precios y de costos de las empresas y, como consecuencia, la producción nacional de energía va a seguir declinando y el país va a importar más. Un círculo vicioso con fuerte impacto en las cuentas externas y en las cuentas públicas (las importaciones de energía demandan divisas y parte de su costo genera más subsidios públicos). Pero peor, si la medida fuera conducente a reducir la inflación, uno podría resignarse a los problemas sectoriales que genera por un tiempo. Pero es una medida, como otras de control, que ataca los síntomas de la inflación (la suba general de precios), pero no las causas (los desequilibrios públicos financiados con emisión monetaria). Por lo tanto, con esta medida no resolvemos el problema macro de la inflación, y complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional.
YPF, la primera víctima
Los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana
Por Daniel Montamat | Para LA NACION
Los precios de los combustibles (nafta, gasoil) que "se congelan" tienen como insumo un barril de crudo que en el mercado doméstico se comercializa alrededor de los 75 dólares (dólar oficial) y un ajuste sistemático a los índices de inflación real, en función de la evolución de los costos locales.
La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones
Los precios del crudo y de los productos refinados en el mercado local no siguen las referencias internacionales desde hace años, pero dentro de los precios de la canasta energética son los que están más cerca de esas referencias. Alrededor del 70/80% según el producto (dólar oficial). La medida va a agudizar los problemas de inversión que tiene el sector y va a derivar a la postre en mayores importaciones. Las importaciones se hacen a precios internacionales. Entonces, por un lado con precios administrados, controlados y congelados en el mercado doméstico queremos cerrarle la puerta a las referencias de precios internacionales de estos productos. Pero, como importamos cada vez más, los precios internacionales a los que les cerramos la puerta se nos meten por la ventana.
La medida complica a toda la industria, pero por la participación relativa en el mercado de refinación y comercialización, la primera víctima vuelve a ser YPF, la empresa que ahora controla el Estado. YPF tiene alrededor del 55% del mercado de naftas y gasoil. Además, como consecuencia del siniestro en la refinería de Ensenada, ahora YPF debe importar más combustibles a esos precios de referencia internacional que son mayores a los del mercado interno. Si YPF tiene precios controlados y le suben los costos, entre otras razones, por las necesidades de importar más para abastecer su red, va a tener menos fondos para encarar las inversiones en el desarrollo productivo que tenía previsto.
Complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional
Crece la interferencia y la intervención discrecional en la ecuación de precios y de costos de las empresas y, como consecuencia, la producción nacional de energía va a seguir declinando y el país va a importar más. Un círculo vicioso con fuerte impacto en las cuentas externas y en las cuentas públicas (las importaciones de energía demandan divisas y parte de su costo genera más subsidios públicos). Pero peor, si la medida fuera conducente a reducir la inflación, uno podría resignarse a los problemas sectoriales que genera por un tiempo. Pero es una medida, como otras de control, que ataca los síntomas de la inflación (la suba general de precios), pero no las causas (los desequilibrios públicos financiados con emisión monetaria). Por lo tanto, con esta medida no resolvemos el problema macro de la inflación, y complicamos más la maltrecha microeconomía energética y las cuentas de una YPF que no tiene acceso al financiamiento internacional.
Re: YPFD YPF S.A.
a quien le creemos? entre ellos no se ponen de zcuerdo, si bien dicen que esto es en realidad para que el mago se harte y dé el portazo.
La resolución de Moreno "no altera la política de precios" de YPF
La petrolera YPF a cargo de Miguel Galluccio aclaró que la medida firmada por Guillermo Moreno no modifica sus planes de negocios
http://www.elintransigente.com/notas/20 ... 178896.asp
La resolución de Moreno "no altera la política de precios" de YPF
La petrolera YPF a cargo de Miguel Galluccio aclaró que la medida firmada por Guillermo Moreno no modifica sus planes de negocios
http://www.elintransigente.com/notas/20 ... 178896.asp
Re: YPFD YPF S.A.
Estan moviendo el precio del papel. Moreno quiere congelar y Galuccio dice que puede exceptuarlo. No se comunican? Qué bien que la hacen.
Re: YPFD YPF S.A.
Tanque escribió:24 horas adentro y ya estoy rezando
Este papel no es para mí

Re: YPFD YPF S.A.
Lo importante es pasar la coyuntura,un incendio de esta magnitud, no es chiste.
Igualmente nadie va a hacer cola en una Shell, si el precio es el mismo.No te olvides la cantidad de estaciones de cada empresa.
Igualmente nadie va a hacer cola en una Shell, si el precio es el mismo.No te olvides la cantidad de estaciones de cada empresa.
Re: YPFD YPF S.A.
exjuga escribió:Estimados, la que parece prima facie una noticia muy mala y disparo la baja del m.local y ADR, analizandola tal vez no sea tan mala, o por el contrario sea beneficiosa para YPF.El congelamiento es al dia de ayer( martes) con los precios maximos de cada nafta-gas oil ,respetando las seis regiones en las cuales se dividio el pais.Entre el precio maximo de cada region y el precio de YPF, hay alrededor de un 16%.Las empresas que tienen estos precios (Shell fundamentalmente) no pueden aumentar.Sin embargo YPF puede jugar con ese diferencial ( que no es poco para 6 meses)y "arrinconar" a las otras petroleras contra el maximo.De esta forma ,teniendo en cuenta el problema de la destileria,obligaria a repartir mas la importación del combustible faltante.
Espero haber sido claro, pero creo que la medida fue concensuada.
Pero si igualan el precio YPF y Shell, YPF pierde mercado, no importa si importado o producción propia, es menos ventas.
Re: YPFD YPF S.A.
Estimados, la que parece prima facie una noticia muy mala y disparo la baja del m.local y ADR, analizandola tal vez no sea tan mala, o por el contrario sea beneficiosa para YPF.El congelamiento es al dia de ayer( martes) con los precios maximos de cada nafta-gas oil ,respetando las seis regiones en las cuales se dividio el pais.Entre el precio maximo de cada region y el precio de YPF, hay alrededor de un 16%.Las empresas que tienen estos precios (Shell fundamentalmente) no pueden aumentar.Sin embargo YPF puede jugar con ese diferencial ( que no es poco para 6 meses)y "arrinconar" a las otras petroleras contra el maximo.De esta forma ,teniendo en cuenta el problema de la destileria,obligaria a repartir mas la importación del combustible faltante.
Espero haber sido claro, pero creo que la medida fue concensuada.
Espero haber sido claro, pero creo que la medida fue concensuada.
Re: YPFD YPF S.A.
no me gusta la engulfing.. sigo adentro.
Re: YPFD YPF S.A.
JC07 escribió:Telam es del estado Reuters no ojo!!
Reuters levanta noticias de Telam?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 171 invitados