Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
RO 15 YA RINDE 15.50% en 85.25, creo que en la anterior baja fuerte llego a niveles de 78/80 si mal no recuerdo.
sds
sds
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Al dicp lo están bajando con nada de volumen hoy. Lo pusieron en 135 pesos con dos pesos con cincuenta.
Ahora pagan en 135,5 y venden en 137,5...
Hay que aclarar que todos los bonos en pesos con cer son legislación nacional y no corren ningún tipo de riesgos sus pagos al igual que bonos como el ro15 y el aa17.
Coincido, aunque te afecte "crediticiamente como institución". Yo voy a ir llevando boden 15 de a poco y supongo entraré en bonos en pesos apalancado.
Re: Títulos Públicos
Al dicp lo están bajando con nada de volumen hoy. Lo pusieron en 135 pesos con dos pesos con cincuenta.
Ahora pagan en 135,5 y venden en 137,5...
Hay que aclarar que todos los bonos en pesos con cer son legislación nacional y no corren ningún tipo de riesgos sus pagos al igual que bonos como el ro15 y el aa17.
Ahora pagan en 135,5 y venden en 137,5...
Hay que aclarar que todos los bonos en pesos con cer son legislación nacional y no corren ningún tipo de riesgos sus pagos al igual que bonos como el ro15 y el aa17.
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Hoy, en el Argenta Tower Hotel hay una conferencia donde intervienen varios estudios de abogados sobre el tema de la deuda argentina, Griesa y los holdouts.
sds
juncal entre esmeralda y suipacha.
Re: Títulos Públicos
Hoy, en el Argenta Tower Hotel hay una conferencia donde intervienen varios estudios de abogados sobre el tema de la deuda argentina, Griesa y los holdouts.
sds
sds
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Jesus, estas rezando por tu gaucho?
si el CCL sube debería superar la reaccion inicial de caida , en rigor de verdad , si a portafolios de renta fija se trata no es muy facil lograr los niveres de tir en dolares que tienen el ro15 , el aa17 y algunos provinciales donde el riesgo pasa por otro lado..
saludos
Re: Títulos Públicos
JohnJohnC escribió:Por fin pude terminar de salir ayer del DICP..
Pido perdon a los tenedores de dicho instrumento por la baja de estos dias..
Si bien lo compre muy barato (por suerte), me equivoque. Es decir, gane mucho en pesos de verdad, pero no alcance a compensar la suba del blue.
Estoy realmente preocupado por la situacion del pais, espero de verdad que mejore, pero veo que los pesos queman, casi huida de la moneda, una inflacion galopante, una virtual desinversion, no hay proyectos nuevos, los inversores salen corriendo, atraso cambiario, costos laborales por las nubes. Los margenes de las empresas se achicaron, y encima los sueldos no alcanzan.
Todas las empresas con las que hable tienen frenado el giro de dividendos al exterior, hasta las regalias! Pisaron los dolares.. y encima las reservas caen..
Los que tienen excedentes corren al blue, no hay alternativas de inversion, y encima en el medio esta lo de Griesa, que asusta..
Repito, por el bien de todos, espero de verdad, que mejore..pero no veo que pueda suceder.
Abiel escribió: En algunos comentarios estoy de acuerdo y en otros no, pero que vas a hacer con los pesos resultantes de la venta de los DICP ???
JohnJohnC escribió: Buena pregunta Abiel, somos inversores, de los mas sofisticados que hay en el pais. Por lo que seguire haciendo lo mismo..intentar comprar barato y vender mas caro. Siempre habra algo barato para comprar, es cuestion de saber buscar. Lo malo es antes podias buscar y esperar..ahora ese esperar no sirve porque los pesos se desvalorizan. Es todo mas cortito, entrar y salir, en un mercado de mie** que no tiene profundidad.
En definitiva, tenemos que saber elegir el instrumento, comprar barato, vender caro, ganarle a la inflacion, ganarle al blue, adelantarse a las paritarias, adivinar quien gana las elecciones, leerle la mente a Griesa, desentrañar el fallo de la camara de NY, pegarle a la decision de la Corte Suprema, adivinar si caemos en default, y si despues de todo eso, si tuviste un poco de suerte, ganas un 10% en dolares que no paran de emitir tambien, asi que..salis hecho!!
Menos mal que vendi hace tres dias..la verdad ni me imaginaba la paliza de ayer en la Corte, pero hay que aprender, estas cosas mas vale mirarlas desde afuera..me podia perder de ganar quizas un 10% en una suba, si todo salia de maravillas..pero en las malas siempre se pone todo muy feo y muy rapido..Hoy esta todo rojo violento, y me parece que va a sangrar mas todavia..
Re: Títulos Públicos
Hola Gente pregunta los bonos de la Prov Bs As (Bded, BpMd, Bple etc) son factibles de embargo por los buitres o los pagos se realizan por otro lado? Gracias!
Re: Títulos Públicos
Jesus, estas rezando por tu gaucho? 

Re: Títulos Públicos
capi escribió:el billete se tendria que empezar a recalentar en este contexto.
:114:Hummm, quienes lo situan a 10./11.-el negro- a fín de año, pueden no estar tan errados?
Re: Títulos Públicos
ACTUALIZA 1-Caen bonos Argentina por temor nueva cesación de pagos tras audiencia en EEUU - RTRS
Jueves, 28 de Febrero de 2013 11:04:33 a.m.
(Agrega detalles)
LONDRES, 28 feb (Reuters) - El rendimiento de la deuda argentina se ampliaba el jueves luego de que una audiencia en una corte de apelaciones en Estados Unidos disparara temores a que el país sudamericano se vea forzado a declarar su segunda cesación de pagos en una década.
Jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan dijeron el miércoles que su trabajo es "hacer cumplir contratos, no reescribirlos".
Ese mensaje despertó temores a que los magistrados respalden un fallo previo que obliga a Argentina a honrar compromisos con los acreedores que la demandaron por su incumplimiento en el 2002. urn:newsml:reuters.com:*:nL1N0BRD4L
El bono global con vencimiento en el 2017 caía 4,45 puntos a 75,2 centavos por cada dólar AR050119548= con un rendimiento del 17,21 por ciento.
El riesgo país argentino según el EMBI+ 11EMJ de JPMorgan -que mide el diferencial entre los bonos locales y sus comparables de Estados Unidos- subía 80 puntos a 1.194, superando a Venezuela, que asomaba como el segundo país más riesgoso en el indicador con 728 unidades.
En tanto, el costo de asegurar la deuda argentina con vencimiento en cinco años contra un incumplimiento (CDS) se disparó un 18,81 por ciento hasta los 2.472 puntos básicos, según Markit.
Esto implica que contratar una cobertura para 10 millones de dólares de deuda soberana cuesta 2,5 millones de dólares. 0#ARGV5YUSAC=MG
Los inversores temen que, si la justicia obliga a Argentina a pagar los 1.300 millones de dólares que reclaman sus tenedores de deuda en cesación de pagos, la corte deberá embargar los fondos que el país envía a Nueva York para abonar a los tenedores de deuda reestructurada para hacer cumplir la sentencia.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha dicho en varias ocasiones que jamás abonará la deuda incumplida en manos de fondos que ha calificado como "buitres".
Estos fondos se han negado a participar de dos canjes de deuda en cesación de pago que llevó adelante el país sudamericano en el 2005 y el 2010 y en la cual consiguió reestructurar el 93 por ciento de sus obligaciones en "default".
Jueves, 28 de Febrero de 2013 11:04:33 a.m.
(Agrega detalles)
LONDRES, 28 feb (Reuters) - El rendimiento de la deuda argentina se ampliaba el jueves luego de que una audiencia en una corte de apelaciones en Estados Unidos disparara temores a que el país sudamericano se vea forzado a declarar su segunda cesación de pagos en una década.
Jueces de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Manhattan dijeron el miércoles que su trabajo es "hacer cumplir contratos, no reescribirlos".
Ese mensaje despertó temores a que los magistrados respalden un fallo previo que obliga a Argentina a honrar compromisos con los acreedores que la demandaron por su incumplimiento en el 2002. urn:newsml:reuters.com:*:nL1N0BRD4L
El bono global con vencimiento en el 2017 caía 4,45 puntos a 75,2 centavos por cada dólar AR050119548= con un rendimiento del 17,21 por ciento.
El riesgo país argentino según el EMBI+ 11EMJ de JPMorgan -que mide el diferencial entre los bonos locales y sus comparables de Estados Unidos- subía 80 puntos a 1.194, superando a Venezuela, que asomaba como el segundo país más riesgoso en el indicador con 728 unidades.
En tanto, el costo de asegurar la deuda argentina con vencimiento en cinco años contra un incumplimiento (CDS) se disparó un 18,81 por ciento hasta los 2.472 puntos básicos, según Markit.
Esto implica que contratar una cobertura para 10 millones de dólares de deuda soberana cuesta 2,5 millones de dólares. 0#ARGV5YUSAC=MG
Los inversores temen que, si la justicia obliga a Argentina a pagar los 1.300 millones de dólares que reclaman sus tenedores de deuda en cesación de pagos, la corte deberá embargar los fondos que el país envía a Nueva York para abonar a los tenedores de deuda reestructurada para hacer cumplir la sentencia.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, ha dicho en varias ocasiones que jamás abonará la deuda incumplida en manos de fondos que ha calificado como "buitres".
Estos fondos se han negado a participar de dos canjes de deuda en cesación de pago que llevó adelante el país sudamericano en el 2005 y el 2010 y en la cual consiguió reestructurar el 93 por ciento de sus obligaciones en "default".
Re: Títulos Públicos
capi escribió:el billete se tendria que empezar a recalentar en este contexto.
Blue 7.83 / 7.86


Re: Títulos Públicos
el billete se tendria que empezar a recalentar en este contexto.
Re: Títulos Públicos
Boden 15 pagan 85 ahora.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandro j., AlexDRF3, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], blackbird, butter, cabeza70, chewbaca, davinci, elcipayo16, ElCorredorX, Fabian66, falute, Fulca, Google [Bot], heide, jose enrique, jpcyber2006, ljoeo, luis, Luq, Matraca, Morlaco, Mustayan, napolitano, notescribo, pollomoney, Poo, Rodion, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, tabo, tanguera, TELEMACO, transformista, zoroz y 505 invitados