MIRG Mirgor

Panel líder
Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mié Feb 20, 2013 9:29 pm

gonbo10 escribió:Brasil, algunos datos para el amigo Josef:
http://www.abeiva.com.br/

El mes de enero trajo en Brasil una caída del 1,6% en la cantidad de autos importados, pasando de 55.873 a 54.982 unidades.

Argentina logró una mayor participación dentro del total de importados gracias a un crecimiento del 8,4%:

En el mes de enero de 2012 se vendieron 29.288 vehículos argentinos con una participación del 43,4%
En el mes de enero de 2013 se vendieron 31.757 vehículos argentinos con una participación del 49,6%

En lo que respecta al "cuco" mexicano...

En el mes de enero de 2012 vendió 15.985 unidades con una participación del 23,7% sobre el total
En el mes de enero de 2013 vendió 14.321 unidades con una participación del 22,4% sobre el total

A diferencia de los vehículos argentinos que como dije anteriormente manifestaron un crecimiento del 8,4%, los vehículos mexicanos tuvieron una caída del 10,4%...

Parece que una vez mas el amigo Josef vuelve a pifiarle en sus análisis... ¿No era que los autos argentinos no se vendían mas en Brasil y que México nos estaba robando mercado?...

Mirá que busco y busco... imposible encontrar un acierto. :mrgreen:



Los numeros de uno y otro año son los mismos, basicamente, es decir una porqueria, un nivel que nada tiene que ver con 2011.

La unica diferencia es que el negocio de exportar en enero 13 debe ser bastante peor que en enero 12, ni hablar de 2011.



De todas maneras este tema es solo para la gilada, recomiendo mirar lo anterior.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mié Feb 20, 2013 7:31 pm

Brasil, algunos datos para el amigo Josef:
http://www.abeiva.com.br/

El mes de enero trajo en Brasil una caída del 1,6% en la cantidad de autos importados, pasando de 55.873 a 54.982 unidades.

Argentina logró una mayor participación dentro del total de importados gracias a un crecimiento del 8,4%:

En el mes de enero de 2012 se vendieron 29.288 vehículos argentinos con una participación del 43,4%
En el mes de enero de 2013 se vendieron 31.757 vehículos argentinos con una participación del 49,6%

En lo que respecta al "cuco" mexicano...

En el mes de enero de 2012 vendió 15.985 unidades con una participación del 23,7% sobre el total
En el mes de enero de 2013 vendió 14.321 unidades con una participación del 22,4% sobre el total

A diferencia de los vehículos argentinos que como dije anteriormente manifestaron un crecimiento del 8,4%, los vehículos mexicanos tuvieron una caída del 10,4%...

Parece que una vez mas el amigo Josef vuelve a pifiarle en sus análisis... ¿No era que los autos argentinos no se vendían mas en Brasil y que México nos estaba robando mercado?...

Mirá que busco y busco... imposible encontrar un acierto. :mrgreen:

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mié Feb 20, 2013 4:56 pm

RICARDO 58 escribió:TIERRA DEL FUEGO
Fabrican más de 13 millones de teléfonos celulares

Según datos del Ministerio de Industria, durante el año 2012 la producción de teléfonos móviles en Tierra del Fuego alcanzó los 13.906.093 unidades, frente a los 11.484.826 equipos producidos en el año 2011.

Además sólo en enero de este año las ocho firmas que producen en la isla los equipos para 14 marcas, marcaron un total de 604.670 teléfonos producidos.

La participación de Nokia dentro del total en enero ascendió al 41,1%. Asimismo Samsung tuvo una participación del 29,5% (Datos del Sistema María). Enero es el mes mas bajo en producción ya que todas las firmas dan vacaciones al personal. En el caso de Iatec, las vacaciones comenzaron para el 20 de diciembre y se extendieron hasta mediados de enero.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mié Feb 20, 2013 12:18 pm

Josef escribió:Ojo, no se puede poner en la misma bolsa a Mirgor que a Siderar en cuanto al efecto de una devalucion.

La devaluacion va a ser por lo menos del 100 por ciento.

Gramar escribió: Coincido que no es igual, porque al ser un consumo mucho más masivo que Siderar, la pérdida de poder adquisitivo de la gente la afectaría más en volumen de ventas.

Lo del dólar de equilibrio a por lo menos $10 entra en la categoría "quién da más?" de la que no voy a participar.
Las trabas a la compra de divisas llegaron para quedarse. Por suerte. Creo que el camino ideal es que sólo la plata blanca pueda transarse por dólares. El viejo cuento de que pesos fuera del sistema compren los dólares comerciales/financieros no resiste análsis. Hoy en día, donde nadie puede comprar dólares incentiva el paralero. Creo que si el MULC se abriera para plata blanca, a $6.50 el BCRA hace lo que quiere y termina recomprando liquidación de greens más abajo.

La paridad de equilibrio es 8 si uno toma la emision acumulada desde comienzos de 2009 o 2010 y considera que en esa esa epoca estaba bien.

Sin embargo , ahora hay que considerar que con 8 habria que emitir unos 36 mil millones adicionales por la energia que el gobierno importa y subsidia, lo que agregaria un 13% mas anual a la base monetaria.

Esto pone entre parentesis el valor de equilibrio, y plantea mas bien una necesidad de devaluacion mayor para que via una escandalosa recesion se importe menos energia, y se exporte mas de todo a costa de un desplome salarial.

Digamos 10 pesitos.

Pero eso es solo una foto.

Mientras tanto , como bien lo describe IProfesional aca mismo en rava se esta produciendo u fenomeno social de repudio a la moneda, que circula mas rapido lo que produce aumento del dolar y de los precios aunque no se emita.

Todo indica, que como Alfonsin, el gobierno no va a hacer nada antes de las elecciones.

En tal caso , el tipo de cambio es impredecible, lo mismo que la inflacion , y la caida del salario.

Todos los dias se repudia mas y mas la moneda (lo vemos en el dolar), se sigue emitiendo al 40%, y se devalua al 15%.

Un pequeño (por ahora ) ingrediente adicional es que el stock de lebac y pases esta ya en 120 mil millones de pesos (un 50% mas que hace un año) y que por ahora, solo "obliga" a emitir por el 15% anual de dicho stock, que eran solo 12 mil millones de pesos en 2012 y son ahora 18 mil millones que es un 6% de la base.

Pero estos 18 mil millones son sobre la base de 15% anual de tasa promedio que paga el BCRA.

Es impensable seguir pagando esa tasa por 120 mil millones (40% de la base y que no cuenta como base) cuando la emsion esta al 40%, y el publico esta repudiando la moneda.

Es decir el cuasifiscal , que fue solo 12 mil millones en 2012, y apuntaria a 18 mil millones para este año, va a ser mucho pero mucho mayor,. Por ejemplo a una tas del 30% (para acercarse a emision historica e inflacion proyectada)
seria de 36 mil millones.

Y , mientras tanto que pasara con la recaudacion ?


Actualmente esta basada en el salario, el cual , como se ha dicho se desplomara, lo mismo que los impuestos sobre valores anuales de los bienes (caso inmobiliario, bienes personales, patentes, escrituras). En cuanto a las retenciones estas ya se han desplomado por el dolar ficticio y caida de las mismas exportaciones. El impuesto al cheque tambien porque la economia se esta ennegreciendo al aumentar la prporcion efectivo sobre la plata bancaria.

De modo que , aca tenemos un gobierno que no va hacer nada porque no sabe y ya no puede.

Y esto termina con una pulverizacion total de la moneda (de modo que la base sea pocos dolares) y una recaudacion basada en el comercio exterior con un tipo de cambio altisimo que sirve para pagar el gasto publico licuado en dolares, y con el item de energia reducido por la misma recesion.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mar Feb 19, 2013 11:35 pm

Josef escribió:Ojo, no se puede poner en la misma bolsa a Mirgor que a Siderar en cuanto al efecto de una devalucion.

La devaluacion va a ser por lo menos del 100 por ciento.

Sin lugar a dudas el efecto de una devaluación tanto en Siderar como en Aluar debería ser mayor que en Mirgor. La ampliación de rubros en Mirgor la tornó menos expuesta a los perjuicios de un tipo de cambio atrasado... hoy el negocio de autopartes sufre (y mucho) mientras el resto de los negocios viven un gran verano (se compra con dólar de 5 y se vende con un dólar mayor). El efecto de una devaluación debería ser muy beneficioso en el rubro mas flojo de la actualidad y resentiría el resto de los negocios. Estimo que el resultado sería mas que beneficioso para la empresa por varios motivos:

1) Se ganaría rentabilidad en el negocio de mayor valor agregado.
2) Se lograría un resultado mas sincero (para expresarlo de algún modo) y menos expuesto al mercado interno.
3) Se abriría un sinnúmero de oportunidades en el rubro autopartes que actualmente no se desarrollan por falta de rentabilidad. Tener presente que Mirgor provee a las principales terminales automotrices (salvo Fíat, Honda y Toyota equipa en mayor o menor medida al resto).
4) Potenciaría sensiblemente el negocio del Fideicomiso.

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mar Feb 19, 2013 10:10 pm

Josef escribió:Ojo, no se puede poner en la misma bolsa a Mirgor que a Siderar en cuanto al efecto de una devalucion.

La devaluacion va a ser por lo menos del 100 por ciento.

Coincido que no es igual, porque al ser un consumo mucho más masivo que Siderar, la pérdida de poder adquisitivo de la gente la afectaría más en volumen de ventas.

Lo del dólar de equilibrio a por lo menos $10 entra en la categoría "quién da más?" de la que no voy a participar.
Las trabas a la compra de divisas llegaron para quedarse. Por suerte. Creo que el camino ideal es que sólo la plata blanca pueda transarse por dólares. El viejo cuento de que pesos fuera del sistema compren los dólares comerciales/financieros no resiste análsis. Hoy en día, donde nadie puede comprar dólares incentiva el paralero. Creo que si el MULC se abriera para plata blanca, a $6.50 el BCRA hace lo que quiere y termina recomprando liquidación de greens más abajo.

Porque así como muchos dicen que el dólar oficial sobreestima al PBI, nadie dice que la economía informal lo subestima.

Argentina tiene mucho por dar y por crecer. Solo necesita un ciclo externo favorable en manos de gente con más luces. Alguna vez coincidirán. Seamos optimistas.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Mar Feb 19, 2013 10:01 pm

Ojo, no se puede poner en la misma bolsa a Mirgor que a Siderar en cuanto al efecto de una devalucion.

La devaluacion va a ser por lo menos del 100 por ciento.

el tata
Mensajes: 2887
Registrado: Vie Jun 15, 2012 1:01 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor el tata » Mar Feb 19, 2013 9:53 pm

jldos escribió:LO MISMO PARA BOLSA GENERAL.
Imagen
R2=82.14%

Hola jldos:
Antes que nada te agradezco y felicito por haberte tomado el trabajo de modelizar linealmente el sistema bolsa-mirgor. Me parece un punto de vista muy interesante. Personalmente soy un tipo que le dá mucho valor a la estadística.

Simplemente me gustaría agregar como opinión personal, que para fines comparativos, deberíamos hacer lo mismo con otros papeles, para ver si mirgor viene mostrando "realmente" un comportamiento tan dentro de lo normal como parecieras indicar acá.
Como ustedes probablemente sepan, resumir en un solo número (indicador estadístico) todo el comportamiento de un sistema caótico (no aleatorio!!) debe hacerse con cuidado, ya que estos presentan "tendencias". Como Uds. saben, la llamada teoría estadística del paseo aleatorio sugirió que la bolsa era "ruido aleatorio", cuando los que operamos los mercados sabemos que eso no es así, justamente por el fenómeno de las tendencias.

Exitos!!

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mar Feb 19, 2013 9:07 pm

En otros barrios podés encontrar respuestas que aquí es difícil dar...

Sir Vader
Mensajes: 853
Registrado: Mié Dic 15, 2010 8:18 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Sir Vader » Mar Feb 19, 2013 9:02 pm

Sir Vader escribió:La verdad seria bueno conocer porque se banea a alguien... Alguien que decia que iba a subir... Cuando estaba en 60 ... Hoy miro y la cotizacion esta en 94.... Y como no esta baneado alguiuen que en 60 decia que iba a caer a 50.... Por logica el que banearon ayudaba... Y el que no ayuda lo dejan postear... Por eso creo que seria bueno saber los motivos de un baneo... Simple opinion

disculpen la ortografia... voy con el cel y me cuesta la escritra ... es la edada jajaajja

Sir Vader
Mensajes: 853
Registrado: Mié Dic 15, 2010 8:18 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Sir Vader » Mar Feb 19, 2013 7:41 pm

La verdad seria bueno conocer porque se banea a alguien... Alguien que decia que iba a subir... Cuando estaba en 60 ... Hoy miro y la cotizacion esta en 94.... Y como no esta baneado alguiuen que en 60 decia que iba a caer a 50.... Por logica el que banearon ayudaba... Y el que no ayuda lo dejan postear... Por eso creo que seria bueno saber los motivos de un baneo... Simple opinion

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mar Feb 19, 2013 6:10 pm

Estimado jldos, es bueno el análisis pero no tiene en cuenta la estacionalidad del papel... que tiene relación con la estacionalidad de la empresa (o tenía relación con eso).

Si te fijás en gráficos anteriores, el papel comienza un recorrido alcista habitualmente en el mes de noviembre con el resultado del tercer trimestre y lo termina para marzo o abril con los datos del IV trimestre y la asamblea posterior. Este movimiento tenía relación con la estacionalidad que solía afectar a Mirgor cuando tenía tan solo dos unidades de negocio: Autopartes y Residenciales. La campaña de residenciales comienza en agosto y termina en diciembre. Asimismo la producción fuerte de autos se produce entre el mes de marzo y el mes de noviembre de cada año. Los mejores resultados de la empresa históricamente se verifican por ende en el tercer y cuarto trimestre. Esto comienza a cambiar con los teléfonos y debería profundizarse el cambio a partir de los televisores y las computadoras (ya que esos equipos no tienen una estacionalidad tan marcada).

Si te posicionás en enero/febrero la comparación contra el Merval será una y si estás queriendo comparar en junio/julio la diferencia será otra.

Hay varios negocios que permitirán aplanar la curva de resultados... en el futuro vas a tener un trimestre razonable (el primero) y tres trimestres parecidos en utilidades con un mejor resultado en el cuarto producto de los residenciales.

Hay varios factores que pueden influir en forma mediata en la evolución histórica del papel:

1) Posibilidad de devaluación... la firmeza de Erar, Aluar y Mirgor, de los últimos días, permitiría interpretar que el mercado vislumbra una fuerte devaluación próxima y son empresas que mejoran sensiblemente sus resultados con un tipo de cambio alto.

2) La posibilidad de que la empresa comience a pagar dividendos en forma regular... Esto cambiaría una trayectoria histórica negativa en ese rubro y que "mataba" al papel a partir de la asamblea.

3) Resultados del primer trimestre del 2013... deberíamos ver en el resultado del primer trimestre una mejora sensible que deberían duplicar por lo menos el resultado del primer trimestre del 2012.

La diferencia grande de resultados la veremos entre el primer y segundo trimestre (mayo y agosto) donde el año anterior terminamos con 27 palos y en el primer semestre del 2013 deberíamos terminar con alrededor de 60 palos.

jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Mar Feb 19, 2013 1:08 pm

LO MISMO PARA BOLSA GENERAL.
Imagen
R2=82.14%

jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Mar Feb 19, 2013 12:52 pm

Estimados:

A fin de aportar material analítico a la discusión de si MIRG se mueve por inercia del Merval.

El gráfico habla por si solo, cotización diaria MIRG EXPLICADA POR MERVAL 01/2008 a la fecha:

Imagen

Habría que tener en consideración que el merval cambió su composición en el periodo, el Coeficiente de determinación explica el 76.57% del movimiento del papel.

Saludos.


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], luis, norpe, Semrush [Bot], Tecnicalpro y 254 invitados