Josef escribió:Ojo, no se puede poner en la misma bolsa a Mirgor que a Siderar en cuanto al efecto de una devalucion.
La devaluacion va a ser por lo menos del 100 por ciento.
Gramar escribió:
Coincido que no es igual, porque al ser un consumo mucho más masivo que Siderar, la pérdida de poder adquisitivo de la gente la afectaría más en volumen de ventas.
Lo del dólar de equilibrio a por lo menos $10 entra en la categoría "quién da más?" de la que no voy a participar.
Las trabas a la compra de divisas llegaron para quedarse. Por suerte. Creo que el camino ideal es que sólo la plata blanca pueda transarse por dólares. El viejo cuento de que pesos fuera del sistema compren los dólares comerciales/financieros no resiste análsis. Hoy en día, donde nadie puede comprar dólares incentiva el paralero. Creo que si el MULC se abriera para plata blanca, a $6.50 el BCRA hace lo que quiere y termina recomprando liquidación de greens más abajo.
La paridad de equilibrio es 8 si uno toma la emision acumulada desde comienzos de 2009 o 2010 y considera que en esa esa epoca estaba bien.
Sin embargo , ahora hay que considerar que con 8 habria que emitir unos 36 mil millones adicionales por la energia que el gobierno importa y subsidia, lo que agregaria un 13% mas anual a la base monetaria.
Esto pone entre parentesis el valor de equilibrio, y plantea mas bien una necesidad de devaluacion mayor para que via una escandalosa recesion se importe menos energia, y se exporte mas de todo a costa de un desplome salarial.
Digamos 10 pesitos.
Pero eso es solo una foto.
Mientras tanto , como bien lo describe IProfesional aca mismo en rava se esta produciendo u fenomeno social de repudio a la moneda, que circula mas rapido lo que produce aumento del dolar y de los precios aunque no se emita.
Todo indica, que como Alfonsin, el gobierno no va a hacer nada antes de las elecciones.
En tal caso , el tipo de cambio es impredecible, lo mismo que la inflacion , y la caida del salario.
Todos los dias se repudia mas y mas la moneda (lo vemos en el dolar), se sigue emitiendo al 40%, y se devalua al 15%.
Un pequeño (por ahora ) ingrediente adicional es que el stock de lebac y pases esta ya en 120 mil millones de pesos (un 50% mas que hace un año) y que por ahora, solo "obliga" a emitir por el 15% anual de dicho stock, que eran solo 12 mil millones de pesos en 2012 y
son ahora 18 mil millones que es un 6% de la base.
Pero estos 18 mil millones son sobre la base de 15% anual de tasa promedio que paga el BCRA.
Es impensable seguir pagando esa tasa por 120 mil millones (40% de la base y que no cuenta como base) cuando la emsion esta al 40%, y el publico esta repudiando la moneda.
Es decir el cuasifiscal , que fue solo 12 mil millones en 2012, y apuntaria a 18 mil millones para este año, va a ser mucho pero mucho mayor,. Por ejemplo a una tas del 30% (para acercarse a emision historica e inflacion proyectada)
seria de 36 mil millones.
Y , mientras tanto que pasara con la recaudacion ?
Actualmente esta basada en el salario, el cual , como se ha dicho se desplomara, lo mismo que los impuestos sobre valores anuales de los bienes (caso inmobiliario, bienes personales, patentes, escrituras). En cuanto a las retenciones estas ya se han desplomado por el dolar ficticio y caida de las mismas exportaciones. El impuesto al cheque tambien porque la economia se esta ennegreciendo al aumentar la prporcion efectivo sobre la plata bancaria.
De modo que , aca tenemos un gobierno que no va hacer nada porque no sabe y ya no puede.
Y esto termina con una pulverizacion total de la moneda (de modo que la base sea pocos dolares) y una recaudacion basada en el comercio exterior con un tipo de cambio altisimo que sirve para pagar el gasto publico licuado en dolares, y con el item de energia reducido por la misma recesion.