Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
punto mas o menos no lo cambia , para mi esta vez el problema no fue el indec, fue la inflacion verdadera q se disparo, eso hace q sea dificil mejorar el ratio, ya que el mismo esta muy retrasado, yo apostaba a una mejora del ratio q no veo, ese era el punto, tenes razon en cuanto al 2008 realmente es increible lo que hicieron ese año, parece en joda realmente.
Re: Títulos Públicos
Y los bonos en cer subieron porque estaban desarbitrados ( contra el resto de los bonos en pesos) y no solo por expectativas que lo más loco fueron certeras ya que hace muchisimo tiempo que el Indec no reconocía dos meses seguidos inflaciones de 1% o más. Eso tiene impacto directo en la TIR en pesos de esos bonos y aumenta su valor. Eso ya no es una cuestión de expectivas sino pura realidad.
Por otra parte bonos como el dicp están regalados en lo que respecta a rendimientos si hacemos una comparación con los rendimientos desde el 2010 en adelante ( yo ya hice en su momento esa comparación). Esta ultima suba que tuvo no es nada en relación al castigo al que fue sometido durante los últimos años sini simplemente una pequeña recuperación.
Además no hay que generalizar respecto a los bonos en pesos con cer ya que en mi perspectiva hay claros desarbitrajes entre ellos. Por ejemplo en mi opinión bonos como el pr12 y el nf18 están un poco caros, bonos como el pr13 muestran un rendmiento lógico y otros como el dicp directamente muestran un rendimiento altísimo, e injustificado, en términos relativos.
Por otra parte lo importante es el Valor de los bonos y no el precio. Yo en el asunto bonos no miro los precios sino los rendimientos. En este sentido la suba de 20/25% de alguno de estos no me dice nada sino lo que me dice es el rendimiento que muestran.
Por otra parte bonos como el dicp están regalados en lo que respecta a rendimientos si hacemos una comparación con los rendimientos desde el 2010 en adelante ( yo ya hice en su momento esa comparación). Esta ultima suba que tuvo no es nada en relación al castigo al que fue sometido durante los últimos años sini simplemente una pequeña recuperación.
Además no hay que generalizar respecto a los bonos en pesos con cer ya que en mi perspectiva hay claros desarbitrajes entre ellos. Por ejemplo en mi opinión bonos como el pr12 y el nf18 están un poco caros, bonos como el pr13 muestran un rendmiento lógico y otros como el dicp directamente muestran un rendimiento altísimo, e injustificado, en términos relativos.
Por otra parte lo importante es el Valor de los bonos y no el precio. Yo en el asunto bonos no miro los precios sino los rendimientos. En este sentido la suba de 20/25% de alguno de estos no me dice nada sino lo que me dice es el rendimiento que muestran.
Re: Títulos Públicos
Capi primero que el gráfico que pegó tanque tiene algunos errores.
El 2012 en promedio dio un ratio de 2,37 y no de 2,3 ya que la inflación para los privados fue de 25,6% y para el indec de 10,8%.
En cambio en enero el ratio dio 2,34 que es menor al promedio de todo el 2012. Así que sí hubo un avance en enero del 2013.
El 2012 en promedio dio un ratio de 2,37 y no de 2,3 ya que la inflación para los privados fue de 25,6% y para el indec de 10,8%.
En cambio en enero el ratio dio 2,34 que es menor al promedio de todo el 2012. Así que sí hubo un avance en enero del 2013.
Re: Títulos Públicos
perdon de Tanque, marque mal el autor.
Re: Títulos Públicos
Voy a retomar lo que intente decir, tratare de ser mas especifico, hablemos de ratios porque sino si es el doble el triple... no nos ponemos de acuerdo. siguiendo los datos de Febo, me sorprende la diferencia en 2008 , es increible realmente
2008 da un ratio de 3,32
2009 da un ratio de 2,11 (tal vez el mejor año respecto de ratio)
2010 da un ratio de 2,36
2011 da un ratio de 2,52
2012 da 2,3
si proyectamos enero nos da 30,96 sobre 13,2 RATIO 2,34
y con esto concluyo y transmito lo q quise decir mas alla si era el doble el triple , creo q es la idea o el concepto lo q hay que extraer, lo q se puede leer es que la buena señal para los bonos con CER q se daba por algun tipo de acercamiento con la ultima medicion demuestra que estamos peor que 2012 en cuanto a medicion ye igual que 2010 la expectativa que dio el mercado ante los precios tirados que tenian era un acercamiento, con el 1% se da pero el problema es que estamos en la inflacion mas alta de los ultimos 22 meses, lo q hace que el ratio se mantenga, los bonos con CER subieron en poco tiempo un 25% en parte por esa espectativa que considero fue solo humo, y el mercado se mueve por espectativas.
2008 da un ratio de 3,32
2009 da un ratio de 2,11 (tal vez el mejor año respecto de ratio)
2010 da un ratio de 2,36
2011 da un ratio de 2,52
2012 da 2,3
si proyectamos enero nos da 30,96 sobre 13,2 RATIO 2,34
y con esto concluyo y transmito lo q quise decir mas alla si era el doble el triple , creo q es la idea o el concepto lo q hay que extraer, lo q se puede leer es que la buena señal para los bonos con CER q se daba por algun tipo de acercamiento con la ultima medicion demuestra que estamos peor que 2012 en cuanto a medicion ye igual que 2010 la expectativa que dio el mercado ante los precios tirados que tenian era un acercamiento, con el 1% se da pero el problema es que estamos en la inflacion mas alta de los ultimos 22 meses, lo q hace que el ratio se mantenga, los bonos con CER subieron en poco tiempo un 25% en parte por esa espectativa que considero fue solo humo, y el mercado se mueve por espectativas.
Re: Títulos Públicos
Hay eco ??....
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:
hstibanelli escribió:no hay logica estadistica en afirmar que en 12 meses se triplica la velocidad de la inflación creciendo por arriba del 8% en referencia al periodo 2006 / 2007
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:
no hay logica estadistica en afirmar que en 12 meses se triplica la velocidad de la inflación creciendo por arriba del 8%
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:
no hay logica estadistica en afirmar que en 12 meses se triplica la velocidad de la inflación creciendo por arriba del 8%
Re: Títulos Públicos
murddock escribió:La verdad no entiendo esta discucion. Estan hablando que hay mucha diferencia entre decir que la inflacion fue del 10% o 12.5% cuando en realidad fue del 25%??![]()
Estan discutiendo por migajas, ami no me parece tanto un par de puntos en un 25% real. Pasamos de Guatemala a Guatepeor, con la Base Monetaria que volo por los aires y el Blue a +50% del Oficial. Teniendo en cuenta los gravisimos problemas que tiene la Economia discutir tanto por un par de puntos de inflacion que reconoce o deja de reconocer el gobierno, me parece como discutir si a un enfermo terminal le das Cafiaspirina o un mejoralito.
No es pavada lo que se está discutiendo. Te cambia de manera importante la manera de valuar los bonos con CER. Un reconocimiento de un 40% es mucho menor de un 50%. Si el Indec estaría reconociendo 50%los bonos con cer hoy valdrían mucho más. Igualmente hubo un avance en los últimos tiempos ya que por lo menos ahora reconocen más del 40% cuando en un momento reconocían un 30%.
Re: Títulos Públicos
http://www.iprofesional.com/notas/77103 ... -Ecolatina
La inflación real de 2008 sería superior al 23%, según Ecolatina13/01/2009 Así lo aseguró el economista Rodrigo Álvarez. Es el triple de la que anunciará el INDEC. Habrá un abrazo simbólico de trabajadores a la institución
La inflación "real" de 2008 se ubicaría en el 23,5%, el triple de las estadísticas que elabora el Gobierno, según anticipó este martes el economista Rodrigo Álvarez, de la Fundación Ecolatina.
"La inflación interanual es del 23,5%, algo más de tres veces por encima de lo que anunciar el INDEC", afirmó Álvarez.
Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el índice de precios al consumidor acumulado en 2008, que rondaría el 7,5%, ya que en diciembre último los precios habrían registrado una suba de entre 0,4 y 0,6 por ciento.
Alvarez estimó también que durante 2009, el alza de precios será menor a la del año pasado, y llegará al 13,9%, informó NA.
En declaraciones radiales, el economista sostuvo además que "notamos un desaceleramiento importante de la actividad económica desde la segunda mitad del 2008, principalmente por la baja de los precios internacionales".
Las cifras oficiales que se dan a conocer a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanzan ya dos años de serios cuestionamientos desde que en enero de 2007 el Gobierno dispuso una virtual intervención del organismo.
Además del Índice de Precios al Consumidor, el INDEC también difundirá esta tarde el Índice de Precios Mayoristas (IPM), el costo de la construcción y de la Canasta Básica Alimentaria, que divide la línea de indigencia y pobreza.
En este marco, trabajadores del organismo de estadísticas anticiparon que a las 13 realizarán un nuevo "abrazo simbólico" a la sede de la entidad, en repudio a la "profundización de la intervención" del INDEC.
"Siguen las patotas en el INDEC. La diferencia es que antes venían de visitantes y ahora son empleados. Se ha contratado una enorme cantidad de personas, entre 40 y 50 con la función específica de ser patota", alertó Cinthya Pock, ex funcionaria del organismo.
Ante esta situación, advirtió que "hay una enorme cantidad de licencias psquiátricas, una enorme cantidad de licencias médicas y una gran cantidad de renuncias".
La inflación real de 2008 sería superior al 23%, según Ecolatina13/01/2009 Así lo aseguró el economista Rodrigo Álvarez. Es el triple de la que anunciará el INDEC. Habrá un abrazo simbólico de trabajadores a la institución
La inflación "real" de 2008 se ubicaría en el 23,5%, el triple de las estadísticas que elabora el Gobierno, según anticipó este martes el economista Rodrigo Álvarez, de la Fundación Ecolatina.
"La inflación interanual es del 23,5%, algo más de tres veces por encima de lo que anunciar el INDEC", afirmó Álvarez.
Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el índice de precios al consumidor acumulado en 2008, que rondaría el 7,5%, ya que en diciembre último los precios habrían registrado una suba de entre 0,4 y 0,6 por ciento.
Alvarez estimó también que durante 2009, el alza de precios será menor a la del año pasado, y llegará al 13,9%, informó NA.
En declaraciones radiales, el economista sostuvo además que "notamos un desaceleramiento importante de la actividad económica desde la segunda mitad del 2008, principalmente por la baja de los precios internacionales".
Las cifras oficiales que se dan a conocer a través del Índice de Precios al Consumidor (IPC), alcanzan ya dos años de serios cuestionamientos desde que en enero de 2007 el Gobierno dispuso una virtual intervención del organismo.
Además del Índice de Precios al Consumidor, el INDEC también difundirá esta tarde el Índice de Precios Mayoristas (IPM), el costo de la construcción y de la Canasta Básica Alimentaria, que divide la línea de indigencia y pobreza.
En este marco, trabajadores del organismo de estadísticas anticiparon que a las 13 realizarán un nuevo "abrazo simbólico" a la sede de la entidad, en repudio a la "profundización de la intervención" del INDEC.
"Siguen las patotas en el INDEC. La diferencia es que antes venían de visitantes y ahora son empleados. Se ha contratado una enorme cantidad de personas, entre 40 y 50 con la función específica de ser patota", alertó Cinthya Pock, ex funcionaria del organismo.
Ante esta situación, advirtió que "hay una enorme cantidad de licencias psquiátricas, una enorme cantidad de licencias médicas y una gran cantidad de renuncias".
Re: Títulos Públicos
La verdad no entiendo esta discucion. Estan hablando que hay mucha diferencia entre decir que la inflacion fue del 10% o 12.5% cuando en realidad fue del 25%??
Estan discutiendo por migajas, ami no me parece tanto un par de puntos en un 25% real. Pasamos de Guatemala a Guatepeor, con la Base Monetaria que volo por los aires y el Blue a +50% del Oficial. Teniendo en cuenta los gravisimos problemas que tiene la Economia discutir tanto por un par de puntos de inflacion que reconoce o deja de reconocer el gobierno, me parece como discutir si a un enfermo terminal le das Cafiaspirina o un mejoralito.

Estan discutiendo por migajas, ami no me parece tanto un par de puntos en un 25% real. Pasamos de Guatemala a Guatepeor, con la Base Monetaria que volo por los aires y el Blue a +50% del Oficial. Teniendo en cuenta los gravisimos problemas que tiene la Economia discutir tanto por un par de puntos de inflacion que reconoce o deja de reconocer el gobierno, me parece como discutir si a un enfermo terminal le das Cafiaspirina o un mejoralito.
Re: Títulos Públicos
Acabo de pegarte una nota contundente con números bien concretos de todo el acumulado ( no se necesita adjuntar ninguna serie). No es más fácil aceptar que te equivocaste ??...
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Capi vos viviste en Argentina en el 2008 ??...![]()
En el 2008 fue un año de alta infación. Por favor !!.
subime las series y vemos si vas a criticar habla critica con propiedad
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Bochaterow, CAIPIRA HARLEY, Citizen, deportado, el indio, elcipayo16, Ezex, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], hernan1974, hipotecado, hordij, jose enrique, Leopardon, napolitano, notescribo, pepelastra, picadogrueso, PiConsultora, Rodion, sancho18, sebara, Semrush [Bot], TELEMACO, Traigo y 375 invitados