MIRG Mirgor

Panel líder
pablitob
Mensajes: 2810
Registrado: Mié May 10, 2006 11:07 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor pablitob » Mié Feb 13, 2013 4:21 pm

tenga fe amigo, siempre lo noto dubitativo :115:
84 fue piso solido nomas, ahora vamos x los 3 digitos

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mié Feb 13, 2013 4:10 pm

pablitob escribió:el amigo gombo me hable de entre 3 y 5 $ de posible div

Ojalá pablito.

pablitob
Mensajes: 2810
Registrado: Mié May 10, 2006 11:07 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor pablitob » Mié Feb 13, 2013 4:05 pm

el amigo gombo me hable de entre 3 y 5 $ de posible div

Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Gramar » Mié Feb 13, 2013 3:57 pm

pablitob, con capital de 6 palos y a $120 por papel, cerraría 2013 con 4 años de PER. Hoy cotiza a unos 4 años y monedas de per.
Es inmensurable el efecto que puede tener en la plaza un reparto de cash.

pablitob
Mensajes: 2810
Registrado: Mié May 10, 2006 11:07 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor pablitob » Mié Feb 13, 2013 3:06 pm

gonbo10 escribió:Traído de otro barrio:

Interclima : El tercer trimestre trajo ventas por $106M a partir de 34.000 equipos. (Promedio de 3100 mangos por unidad). La utilidad bruta fue del 18% ($ 19M). Los gastos estuvieron en el 7% sobre ventas ($7,5M). Y el operativo quedó en casi $12M. El 11% sobre ventas. Para este IV trimestre espero ventas y utilidades superiores ya que es el trimestre mas fuerte y debería notarse una mayor rentabilidad por efecto del fideicomiso. Espero 50.000 equipos y ventas por $156M. Por mejor utilización de la planta elevé la utilidad bruta al 19% (también por efecto del fideicomiso), son casi 30 palos. Los gastos deberían haber mejorado un poco en relación a las ventas (6,4%) llevándose 10 palos. La utilidad debería estar en el orden de los 20 palos menos (o mas) la parte financiera... en el anterior jugó a favor sumándole casi 1 punto sobre ventas. Pero no debería estar muy lejos de los 20 palos...

Iatec: En el tercero tuvo ventas por 622 palos y una utilidad bruta del 12,2% ($76M). El operativo estuvo en el 6,8% sobre ventas, algo mas de 42 palos (El final estuvo casi en 41M el 6,5% sobre ventas). Este trimestre debería traer ventas similares en celulares producto de mayor cantidad de unidades a un promedio menor (estimo unos 5 puntos mas). Asimismo un mejor comportamiento en televisores. Las ventas deberían estar en el orden de los $715M y la utilidad final debería estar, por efecto del fideicomiso y de la mejor utilización de la planta, en algo mas del 7% sobre ventas. Estimo acá unos $52M.

Mirgor: Mirgor debería traer ventas del orden de los 300 palos y terminar en empate por el efecto financiero.

Los número de Mirgor están ajustados por las nuevas normas contables y las de Interclima y Iatec no, por lo tanto mi proyección mas optimista es de 65 palos...

Habría que ver el tema de la diferencia de cambio como juega en el trimestre por mayor nivel de devaluación...


osea cuando digo que mirg es un papel de 3 digitos, osea 120 sopes toy muy loco?

jldos
Mensajes: 4052
Registrado: Mar May 22, 2012 11:14 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor jldos » Mié Feb 13, 2013 2:33 pm

RCP por favor!!!! :2230:

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Mié Feb 13, 2013 10:19 am

Traído de otro barrio:

Interclima : El tercer trimestre trajo ventas por $106M a partir de 34.000 equipos. (Promedio de 3100 mangos por unidad). La utilidad bruta fue del 18% ($ 19M). Los gastos estuvieron en el 7% sobre ventas ($7,5M). Y el operativo quedó en casi $12M. El 11% sobre ventas. Para este IV trimestre espero ventas y utilidades superiores ya que es el trimestre mas fuerte y debería notarse una mayor rentabilidad por efecto del fideicomiso. Espero 50.000 equipos y ventas por $156M. Por mejor utilización de la planta elevé la utilidad bruta al 19% (también por efecto del fideicomiso), son casi 30 palos. Los gastos deberían haber mejorado un poco en relación a las ventas (6,4%) llevándose 10 palos. La utilidad debería estar en el orden de los 20 palos menos (o mas) la parte financiera... en el anterior jugó a favor sumándole casi 1 punto sobre ventas. Pero no debería estar muy lejos de los 20 palos...

Iatec: En el tercero tuvo ventas por 622 palos y una utilidad bruta del 12,2% ($76M). El operativo estuvo en el 6,8% sobre ventas, algo mas de 42 palos (El final estuvo casi en 41M el 6,5% sobre ventas). Este trimestre debería traer ventas similares en celulares producto de mayor cantidad de unidades a un promedio menor (estimo unos 5 puntos mas). Asimismo un mejor comportamiento en televisores. Las ventas deberían estar en el orden de los $715M y la utilidad final debería estar, por efecto del fideicomiso y de la mejor utilización de la planta, en algo mas del 7% sobre ventas. Estimo acá unos $52M.

Mirgor: Mirgor debería traer ventas del orden de los 300 palos y terminar en empate por el efecto financiero.

Los número de Mirgor están ajustados por las nuevas normas contables y las de Interclima y Iatec no, por lo tanto mi proyección mas optimista es de 65 palos...

Habría que ver el tema de la diferencia de cambio como juega en el trimestre por mayor nivel de devaluación...

GastonM
Mensajes: 411
Registrado: Mié Mar 23, 2011 12:09 am

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor GastonM » Mié Feb 13, 2013 8:39 am


Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Feb 11, 2013 7:05 pm

Es la actual una situacion parecida pero con alguna diferencia, en el sentido que se deben destinar el 33 por ciento de las reservas a importar energia por parte del gobierno.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Josef » Lun Feb 11, 2013 6:58 pm

Josef escribió:La nuez de la empresa es la economia y es clave monitorear la emision monetaria.

Respecto de ella, se ha observado en el ultimo mes que se ha moderado algo, al 35% anual, a costa de la mayor absorcion monetaria que haya hecho este gobierno en tan poco tiempo, como 12000 millones de pesos, mas de un 5% de la base de hace un año, llevando el stock de lebacs y nobacs a mas de 100 mil millones, unos 20 mil millones de dolares al tipo oficial, un 50% de las reservas que dicen tener de 42 mill millones, que como maximo son 33 si restamos encajes y caucion de Basilea.

Es decir el stock de lebacs y nobacs es un 65% de las reservas que dicen tener.

La base monetaria, unos 58 mil millones es un 80% mayor a estas reservas netas.

En base y letras hay la friolera de 78 mil millones dolares emitidos en pesos, a lo que se le deben agregar pases.

Es decir la mesa esta servida para la explosion.


Nunca, desde 2001 estuvo tan bien servida.

Si la mecha enciende ( y lo hara) , la deflagracion reducira el PBI medido en dolares en un % inimaginable, 20% o 30 por

ciento. Hay sectores que seran afectados de modo diverso una vez que ocurra.

gonbo10 escribió:Que comentario final carente de contenido... siempre hay sectores que se verán afectados de modo diverso... o pedazo de genio te pensás que todas las medidas económicas afectan a todos los sectores económicos de un modo homogéneo???

No termino de entender el sentido de escribir lo que pusiste mas arriba en este tópic... una devaluación profunda beneficiará a empresas como Aluar, Siderar y a Mirgor. Su negocio mas vulnerable es el autopartista y es el que va a tener una mejora inmediata con una mejor paridad cambiaria, que compensará largamente el freno que se va a producir en el resto de los negocios por el encarecimiento de los insumos. No tenemos deuda financiera en dólares y la comercial está calzada con los stocks y la cuenta corriente con los clientes ya que se les vende en dólares.

Es una empresa totalmente diferente a la del 2008... mucho mas compensada en sus negocios... y varios de ellos todavía sin arrancar como las computadoras (y las tablets que mas tarde o mas temprano estarán siendo fabricadas por Iatec) o a media máquina como los televisores.


Si una devalueta con caida del 30 por ciento de lo que se consume dolarizadamente es beneficiosa para esta empresa, el comentario es pertinente, o no?

Porque ser tan negativo?

y si es al verre ?

vale tambien.....Marianot, mirgoreneado, mirgoreando, gonbo10..... y los que vendran


Averigua la situación monetaria y de reservas al comienzo del plan primavera.

gonbo10
Mensajes: 3358
Registrado: Mar Nov 03, 2009 1:37 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor gonbo10 » Lun Feb 11, 2013 6:55 pm

Josef escribió: En base y letras hay la friolera de 78 mil millones dolares emitidos en pesos, a lo que se le deben agregar pases.

Es decir la mesa esta servida para la explosion.

Nunca, desde 2001 estuvo tan bien servida.

Si la mecha enciende ( y lo hara) , la deflagracion reducira el PBI medido en dolares en un % inimaginable, 20% o 30 por

ciento
.

Hay sectores que seran afectados de modo diverso una vez que ocurra.

Estás pensando con criterios de convertibilidad... 30 o 40k palos verdes en reservas son una enormidad... está claro que es necesaria una devaluación, pero pensar que necesitás 78k palos en dólares en el BCRA para cubrir los pesos emitidos atrasa por lo menos 20 años... con una intervención de 10k palos verdes hacés un desastre en el mercado y llevás la tasa de interés arriba del 25%...

No es difícil imaginarse una reducción del Producto Bruto medido en dólares ante una devaluación... solamente un tarado puede considerar inimaginable que pudiera ocurrir. Es una relación meramente aritmética...

Cuando vos dividís un número cualquiera (Dividendo: PBI en pesos) por una cifra mayor (Divisor: precio del dólar), te da siempre un cociente menor... eso no significa absolutamente nada... tan solo modificaste el modo de medir... las consecuencias positivas y negativas de la devaluación las tendrás por otro lado, ya que el PBI también es una valuación...

Tiger Gus
Mensajes: 1704
Registrado: Vie Mar 16, 2012 11:47 pm

Re: MIRG Mirgor

Mensajepor Tiger Gus » Lun Feb 11, 2013 3:48 pm

Josef escribió:La clave monitorear la emision monetaria.

Es decir la mesa esta servida para la explosion.

Nunca, desde 2001 estuvo tan bien servida.

Si la mecha enciende ( y lo hara) , la deflagracion reducira el PBI medido en dolares en un % inimaginable, 20% o 30 por

ciento.

Que ridículo :lol:


Volver a “Acciones líderes”