Mensajepor gonbo10 » Mié Feb 06, 2013 1:49 pm
Cual sería el efecto de una devaluación o de un desdoblamiento cambiario...
Podemos decir que Mirgor tiene dos grandes unidades de negocios. Uno es el negocio de autopartes y el segundo el de electrónica en general (donde incluyo también teléfonos y residenciales).
El negocio de autopartes se ha visto muy golpeado en los últimos años producto del retraso cambiario. Del 7% de rentabilidad sobre ventas que tenía en el año 2007, hoy con suerte termina en empate (también como expresé alguna vez, tiene que soportar la carga financiera y administrativa del grupo, por lo que "subsidia" al resto de los negocios). Una mejora sensible en el tipo de cambio debería tornar mucho mas rentable este negocio, viéndose favorecido por el abaratamiento de los vehículos en dólares. Por otra parte permitiría conseguir nuevos negocios en el rubro automotriz aprovechando la experiencia adquirida en los últimos tres años en electrónica de consumo. Hasta ahora la empresa no ha avanzado con los clientes debido a la baja rentabilidad de los negocios derivados del sector.
En lo que respecta a la electrónica, veríamos un encarecimiento de los kits y por ende de los equipos terminados. Menor cantidad de unidades a mayor precio...
En términos generales la ecuación debería ser beneficiosa para la compañía, siendo mayores los beneficios que los costos que la devaluación acarrearía.
Un desdoblamiento cambiario, hay que ver como lo implementan, podría permitir crear un tipo de cambio para el exportador, otro para el importador con importaciones controladas como hasta ahora y un tercero comercial/turístico o financiero. De darse este escenario, lo que no es de mi agrado porque no he visto en el mundo tipos de cambio desdoblados exitosos, nos pondría en el corto plazo en el mejor de los mundos... favorecidos por importaciones a tipo de cambio bajo y exportaciones con un mejor tipo de cambio...
Veremos si surge alguna novedad cambiaria en el corto plazo...