Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
La devaluación fuerte del blue ya se dio el año pasado. Este año el blue como máximo debería acompañar la inflación o la devaluación del oficial. Si hay cierta lógica a fin de año no tendría que cotizar a más de 8,5.
El precio actual no se condice ni cerca con los fundamentals de nuestra economía. En enero se les fue la mano. Varios días seguidos subiendo de a 12/14 centavos en un mercado que no mueve un gran volumen.
El precio actual no se condice ni cerca con los fundamentals de nuestra economía. En enero se les fue la mano. Varios días seguidos subiendo de a 12/14 centavos en un mercado que no mueve un gran volumen.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Para mi el blue está caro más allá que el mercado quiera convaldar estos precios.
Igualmente, sinceramente, no es algo que me preocupe la cotización del blue ya que no tengo pensado (ni ahora ni el año pasado) comprar dolares en negro.
Yo sigo con mi estrategia de invertir caucionado en activos que cotizan en pesos ( más allá de la moneda de emisión de estos activos) y, por ahora, esa estrategia me funcionó muy bien porque no hay año que no le haya ganado a la devaluación del pese ni a la inflación.
lo que yo te digo que dijiste que estaba caro a 6.30 y ahora vale 7.95, entonces si ahora esta caro , antes estaba barato mas alla de la estrategia que adoptes, la realidad es que todo el año pasado y a principios de este año estuvo barato
Re: Títulos Públicos
Lo del blue y el ccl está en línea con el merval.
o sea, los 3 están nominados y listos para pasar a boxes.
Los bonos en pesos y los pepes deberían verse beneficiados.
sobre todo los que tengo yo, dicp y parp
y la última semana también los pr13
o sea, los 3 están nominados y listos para pasar a boxes.
Los bonos en pesos y los pepes deberían verse beneficiados.
sobre todo los que tengo yo, dicp y parp
y la última semana también los pr13
Re: Títulos Públicos
Tomas escribió:Quisiera saber si alguien me puede explicar porque al seguir subiendo el dólar, sigue subiendo el PR13, hace 2 meses estaba $138 ahora en $151, es aconsejable en estos momentos seguir comprando este bono que paga en abril de 2014, espero por favor alguna respuesta, un saludo
estaba muy retrasado ese bono, yo hasta q no se aclare el tema dolar que para mi no es algo estacional precisamente no estaria en pesos.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Para mi el blue está caro más allá que el mercado quiera convalidar estos precios.
Igualmente, sinceramente, no es algo que me preocupe la cotización del blue ya que no tengo pensado (ni ahora ni el año pasado) comprar dolares en negro.
Yo sigo con mi estrategia de invertir caucionado en activos que cotizan en pesos ( más allá de la moneda de emisión de estos activos) y, por ahora, esa estrategia me funcionó muy bien porque no hay año que no le haya ganado a la devaluación del peso ni a la inflación.
Re: Títulos Públicos
Para mi el blue está caro más allá que el mercado quiera convaldar estos precios.
Igualmente, sinceramente, no es algo que me preocupe la cotización del blue ya que no tengo pensado (ni ahora ni el año pasado) comprar dolares en negro.
Yo sigo con mi estrategia de invertir caucionado en activos que cotizan en pesos ( más allá de la moneda de emisión de estos activos) y, por ahora, esa estrategia me funcionó muy bien porque no hay año que no le haya ganado a la devaluación del pese ni a la inflación.
Igualmente, sinceramente, no es algo que me preocupe la cotización del blue ya que no tengo pensado (ni ahora ni el año pasado) comprar dolares en negro.
Yo sigo con mi estrategia de invertir caucionado en activos que cotizan en pesos ( más allá de la moneda de emisión de estos activos) y, por ahora, esa estrategia me funcionó muy bien porque no hay año que no le haya ganado a la devaluación del pese ni a la inflación.
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Base Monetaria al 25 de Enero $292.640MM
Reservas al 25 de Enero u$s 42.766MM
Dolar Reservas $6,84
Ni siquiera el dolar da 7,1 sino 6,84. El blue quedó caro, caro...
lo mismo dijiste el año pasado, y hace poco a principio de año...
Re: Títulos Públicos
Base Monetaria al 25 de Enero $292.640MM
Reservas al 25 de Enero u$s 42.766MM
Dolar Reservas $6,84
Ni siquiera el dolar da 7,1 sino 6,84. El blue quedó caro, caro...
Reservas al 25 de Enero u$s 42.766MM
Dolar Reservas $6,84
Ni siquiera el dolar da 7,1 sino 6,84. El blue quedó caro, caro...
Re: Títulos Públicos
para mi es probable tb que corrija un poco el blue...
y algunos papeles de variable tb , que tienen adr afuera
y algunos papeles de variable tb , que tienen adr afuera
Re: Títulos Públicos
martin escribió:Creo que se viene una correccón del dolar blue. La excusa puede ser que ya se está acabando la demanda por la temporada de vacaciones.
Además ya está caro para los que creen que el valor del dolar se debería deducir de su relación con la base monetaria. Creo que si hacemos ese cálculo el valor del dolar daría entre 7,1/7,15 pesos.
Lo anterior del dolar, sumado a que Lorenzino anunció que para el último trimestre del año va a estar funcionando el nuevo IPC y que, por si fuese poco esos dos temas, la inflación de enero fue más alta que la de diciembre, lo que haría que el IPC de enero venga 1% mínimo, hace que haya varias factores a la vez que pueden jugar a favor de los bonos en pesos con cer y sobre todo a favor de los que tienen una duration mediana/larga o larga como el dicp y el parp.
Corrijo alguna cosilla...
Re: Títulos Públicos
Creo que se viene una correccón del dolar blue. La excusa puede ser que ya se está acabando la demanda por la temporada de vacaciones.
Además ya está caro para los que creen que el valor del dolar tiene se debería deducir de su relación con la base monetaria. Creo que si hacemos ese cálculo el valor del dolar daría entre 7,1/7,15 pesos.
Lo anterior del dolar, sumado a que Lorenzino anunció que para el último trimestre del año va a estar funcionando el nuevo IPC y que, por si fuese poco esos dos temas, la inflación de enero fue más alta que la de diciembre, lo que haría que el IPC de enero venga 1% mínimo, hace que haya varias factores a la vez que pueden jugar a favor de los bonos en pesos con cer y sobre todo a favor de los que tienen una duration mediana/larga o larga como el dicp y el parp.
Además ya está caro para los que creen que el valor del dolar tiene se debería deducir de su relación con la base monetaria. Creo que si hacemos ese cálculo el valor del dolar daría entre 7,1/7,15 pesos.
Lo anterior del dolar, sumado a que Lorenzino anunció que para el último trimestre del año va a estar funcionando el nuevo IPC y que, por si fuese poco esos dos temas, la inflación de enero fue más alta que la de diciembre, lo que haría que el IPC de enero venga 1% mínimo, hace que haya varias factores a la vez que pueden jugar a favor de los bonos en pesos con cer y sobre todo a favor de los que tienen una duration mediana/larga o larga como el dicp y el parp.
Re: Títulos Públicos
Todo el trabajo de Kirchner, toda la estructura de la reestructuracion , todo el discurso de la quita por la pesificacion, ha concluido en resultados que no eran los esperados: se ha incrementado la deuda ·pesificada"en dolares.
La ventaja es acerca del cronograma de pagos, eso si..la distribucion en el tiempo la hace mas manejable, la otra ventaja es que se paga en pesos y que el pbi se incremento un 90% en esos años...
La ventaja es acerca del cronograma de pagos, eso si..la distribucion en el tiempo la hace mas manejable, la otra ventaja es que se paga en pesos y que el pbi se incremento un 90% en esos años...

Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:
Ahora me quedó más tranquilo, porque pensé que era una burrada grosera eso de la resta, pero no quería polemizar.
atrevido escribió:
...En efecto, se trata de un cociente entre los cer diario finales y de inicio.En el ejemplo, el cer de la fecha final era de 3,21 y de inicio 1,71.Dividimos y da 1,87.
Pero eso cambia todo.Recuerden que el inversor tenia 10000 dolares antes del canje y le dieron 29700 parp.Cuanto le debe el gobierno a este señor?![]()
Para determinar la deuda total se multiplican los nominales por elcociente del cer entre ambas fechas.
29700 *1,87:55539 pesos.
CONCLUSION: el ajuste por cer ha sido negativo para el gobierno.Puede comprar dolares a 4,99 y...por esta pesificacion, los compra mas caro(55539 pesos para devolver 10000 usd)
El dibujo del cer ha incrementado la deuda en dolares respecto a los montos que tenia antes de la reestructuracion en un 10%![]()
Re: ...comprendiendo el ajuste cer...
Estoy esperando que corrijan la conversion a pesos del CER PORQUE hay un error en el desarrollo que cambia el resultado.Disculpen , pero queria poner esto porque creo que muy pocos saben como se ajusta el cer entre fechas.
atrevido escribió:http://www.errepar.com/nova/nova_modulo ... cha=2/2013
Un inversor en el 2005 tenia 10000 dolares en titulos defaulteados y acepto los parp en pesos del canje de deuda.El gobierno, para decirlo de otra manera, tenia una deuda de 10000 dolares con ese inversor.
Le convirtieron sus PARP a 2,97.Ahora tiene 29700 PARP.
Cuanto tiene ahora este inversor?? Es obvio que ya no tiene dolares , tiene pesos, lo que trataremos desaber es cuantos pesos son y cuantos dolares valdria cada dolar devuelto por el gobierno, para saber la conveniencia o no de la pesificacion.
Vamos a la tabla de arriba y tomamos el cer diario del 1 de febrero, da 3,21.Tomamos, tambien de la tabla del link de una fecha aproximada del cer
, 31 de diciembre del 2005, que es 1,71.
Cuanto cer tiene que ajustarse su capita?.Es una resta: 3,21 -1,71= 1,50
1,50 ES EL FAMOSO AJUSTE POR cer.
Ultimo paso:multiplicamos el capital de parp(29.700) * 1,50(ajuste del cer entre el 1 de enero 2006 y 1 de febrero del 2013)
NOS DA 44500 PESOS
conclusion: el gobierno debia 10000 dolares y ahora debe 44500 pesos.Es decir, por cada dolar debe 4, 45 pesos.
de cuanto fue el ahorro del gobierno por la deuda? si tomamos el dolar oficial de 4,99 yque paga 4,45 por dolar, el resultado es un 10 por ciento . Si tomamos el dolar bolsa, el ahorro es del 65 por ciento.
Conclusion: como el CER es el numero que se multiplica por el capital pesificado para determinar la deuda, el gobierno lo que hizo fue cocinar un cer de un modo tal que el monto de deuda siempre sea inferior a la cotizacion de un dolar oficial.
Re: Títulos Públicos
donde se puede ver lo caucionable ? gracias
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ajoyagua, Bing [Bot], Dantef2, DiegoYSalir, elcipayo16, Google [Bot], hipotecado, jose enrique, osvaldo, redtoro, Semrush [Bot] y 271 invitados