gonbo10 escribió:Seguimos intentando interpretar porque el mercado consume... y lo importante para Mirgor es que el mercado siga consumiendo... el valor del equipo de aire para auto vale lo mismo si el destinatario lo usa para levantarse minas o para guardarlo en el garaje.
Este exceso de consumo , extraordinario, provocado por la inflación, porque la gente no sabe que hacer con la guita o por el motivo que fuere, genera ingresos que nos permite reducir el stock de deuda, pagar menos intereses y por ende tener una empresa mas sólida y con mayores proyecciones de ganancias para el futuro.
Hace por lo menos 3 años que vengo escuchando al amigo Josef diciendo que no se puede proyectar en un contexto como el actual... y en el medio conseguimos a Nokia, LG y DELL... la empresa pasó de vender 800 palos a vender mas de 4000... y cada día gana mas guita.
Todo este año, al igual que en el 2012 y el 2011 le darán manija al consumo, seguirán las promociones bancarias y a la gente le seguirá quemando la guita en la mano. Por lo tanto seguiremos vendiendo equipos para auto, televisores y teléfonos como si fueran pan caliente...
En el 2011 el amigo Josefin sostenía que se estaba adelantando consumo futuro y que no era bueno para la empresa, en el 2012 dijo lo mismo, y la versión 2013 parece que viene igual... en el medio ganamos 30 palos en el 2010, 81 palos en el 2011, vamos a ganar 120 en el 2012 y por lo menos 180 en el 2013...
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Qué feo abrió Mirgor. Ahora de a poco va mejorando. Qué raro, con el merval en alza. 
Igual me importa poco, tampoco soy tan cortoplacista, jaja.

Igual me importa poco, tampoco soy tan cortoplacista, jaja.
Re: MIRG Mirgor
Seguimos intentando interpretar porque el mercado consume... y lo importante para Mirgor es que el mercado siga consumiendo... el valor del equipo de aire para auto vale lo mismo si el destinatario lo usa para levantarse minas o para guardarlo en el garaje.
Este exceso de consumo , extraordinario, provocado por la inflación, porque la gente no sabe que hacer con la guita o por el motivo que fuere, genera ingresos que nos permite reducir el stock de deuda, pagar menos intereses y por ende tener una empresa mas sólida y con mayores proyecciones de ganancias para el futuro.
Hace por lo menos 3 años que vengo escuchando al amigo Josef diciendo que no se puede proyectar en un contexto como el actual... y en el medio conseguimos a Nokia, LG y DELL... la empresa pasó de vender 800 palos a vender mas de 4000... y cada día gana mas guita.
Todo este año, al igual que en el 2012 y el 2011 le darán manija al consumo, seguirán las promociones bancarias y a la gente le seguirá quemando la guita en la mano. Por lo tanto seguiremos vendiendo equipos para auto, televisores y teléfonos como si fueran pan caliente...
En el 2011 el amigo Josefin sostenía que se estaba adelantando consumo futuro y que no era bueno para la empresa, en el 2012 dijo lo mismo, y la versión 2013 parece que viene igual... en el medio ganamos 30 palos en el 2010, 81 palos en el 2011, vamos a ganar 120 en el 2012 y por lo menos 180 en el 2013...
Este exceso de consumo , extraordinario, provocado por la inflación, porque la gente no sabe que hacer con la guita o por el motivo que fuere, genera ingresos que nos permite reducir el stock de deuda, pagar menos intereses y por ende tener una empresa mas sólida y con mayores proyecciones de ganancias para el futuro.
Hace por lo menos 3 años que vengo escuchando al amigo Josef diciendo que no se puede proyectar en un contexto como el actual... y en el medio conseguimos a Nokia, LG y DELL... la empresa pasó de vender 800 palos a vender mas de 4000... y cada día gana mas guita.
Todo este año, al igual que en el 2012 y el 2011 le darán manija al consumo, seguirán las promociones bancarias y a la gente le seguirá quemando la guita en la mano. Por lo tanto seguiremos vendiendo equipos para auto, televisores y teléfonos como si fueran pan caliente...
En el 2011 el amigo Josefin sostenía que se estaba adelantando consumo futuro y que no era bueno para la empresa, en el 2012 dijo lo mismo, y la versión 2013 parece que viene igual... en el medio ganamos 30 palos en el 2010, 81 palos en el 2011, vamos a ganar 120 en el 2012 y por lo menos 180 en el 2013...

Re: MIRG Mirgor
quote="jabalina"]Si yo veo a muchos jovenes con autos nuevos ,entre ellos mi sobrino y un vecino pero ya si no le ayudan los padres no lo pueden mantener,patente,cochera,combustible , seguro y cuota.
Siempre les queda algo sin pagar.
si pagan la cochera y el seguro les falta para el combustibleo para la cuota.
si pagan el seguro y el combustible no pueden pagar la cuota y es un cuento de nunca acabar
y esta no es mi humilde opinion, es la realidad de todod los dias.[/quote]
Febo, pienso igual pero te estas olvidadando un detalle, la mayoria no lo quiere para andar lo quiere para levantar... creo que para lo que lo usan le sale mas barato andar en remis que en auto.
Siempre les queda algo sin pagar.
si pagan la cochera y el seguro les falta para el combustibleo para la cuota.
si pagan el seguro y el combustible no pueden pagar la cuota y es un cuento de nunca acabar
y esta no es mi humilde opinion, es la realidad de todod los dias.[/quote]
Febo escribió: Deciles que se dejen de hinchar y que compren un usado en vez de andar con un 0 KM. Cuanto más viejo mejor, no pagás cochera (las % de que te lo afanen son mucho menores) y poca patente. Total lo importante es que ande. El día que tengan garage propio que se fijen de comprar uno más nuevito.
Febo, pienso igual pero te estas olvidadando un detalle, la mayoria no lo quiere para andar lo quiere para levantar... creo que para lo que lo usan le sale mas barato andar en remis que en auto.
Re: MIRG Mirgor
jabalina escribió:Si yo veo a muchos jovenes con autos nuevos ,entre ellos mi sobrino y un vecino pero ya si no le ayudan los padres no lo pueden mantener,patente,cochera,combustible , seguro y cuota.
Siempre les queda algo sin pagar.
si pagan la cochera y el seguro les falta para el combustibleo para la cuota.
si pagan el seguro y el combustible no pueden pagar la cuota y es un cuento de nunca acabar
y esta no es mi humilde opinion, es la realidad de todod los dias.
Deciles que se dejen de hinchar y que compren un usado en vez de andar con un 0 KM. Cuanto más viejo mejor, no pagás cochera (las % de que te lo afanen son mucho menores) y poca patente. Total lo importante es que ande. El día que tengan garage propio que se fijen de comprar uno más nuevito.
Re: MIRG Mirgor
jabalina escribió:Si yo veo a muchos jovenes con autos nuevos ,entre ellos mi sobrino y un vecino pero ya si no le ayudan los padres no lo pueden mantener,patente,cochera,combustible , seguro y cuota.
Siempre les queda algo sin pagar.
si pagan la cochera y el seguro les falta para el combustibleo para la cuota.
si pagan el seguro y el combustible no pueden pagar la cuota y es un cuento de nunca acabar
y esta no es mi humilde opinion, es la realidad de todod los dias.
Jaba, te comento esto de mis 26 años... el gran tema del auto la mayoria de mis amigo se lo compra como refugio de valor, al no saber como ganarle a la inflacion (la mayoria solo sabe como mucho que es un PF o un FCI) y al ver que es imposible con un sueldo promedio de 5 mil o 6 mil pesos comprarse una propiedad, terminan con el auto sin meditar ni siquiera los gastos que ocaciona tenerlo, por lo que para mi de continuar esta inflacion el sector va a seguir creciendo, terminan de pagar un plan y ya estan metidos en otro... para que te des una idea al punto que llega, en un viaje un amigo me dijo que el plan que tiene para comprarse la casa es ir cambiando el auto por autos mas caros, hasta que pueda vender el auto y con ayuda de una hipoteca comprarse una casa.
Re: MIRG Mirgor
Gonbo: Viste ésta nota?
http://www.enfasys.net/ar/interior/nota ... sys%202119
Publicada el 01-02-2013
Dell anuncia disponibilidad de tablet corporativa
La Latitude 10 promete a los usuarios mover y utilizar en un solo dispositivo la red de trabajo de la empresa, el uso de datos virtuales así como el acceso de forma rápida y sencilla, mediante conexiones Wi-Fi y Bluetooth, al correo electrónico y otras aplicaciones empresariales. Viene con Windows 8.
Además, este dispositivo permite el manejo sencillo de aplicaciones y la transferencia de archivos mediante la integración del nuevo sistema operativo de Microsoft. En cuanto a temas de seguridad, cuenta con sistemas de características TPM 1/2 activado, un lector de huellas dactilares y lector de tarjetas inteligentes opcionales.
Cuenta con una pantalla 10,1” (1366 x 768), peso inicial de 658 gramos y 10.5 mm de espesor, y estructura de aleación de magnesio reforzado y Corning Gorilla Glass; Tiene una batería intercambiable que permite recargarse durante los traslados con el puerto de carga micro USB. Además, integra tecnologías Bluetooth y Wi-Fi, y viene con puerto USB y lector de tarjetas de memoria SD.
Pronto estará en la Argentina?

http://www.enfasys.net/ar/interior/nota ... sys%202119
Publicada el 01-02-2013
Dell anuncia disponibilidad de tablet corporativa
La Latitude 10 promete a los usuarios mover y utilizar en un solo dispositivo la red de trabajo de la empresa, el uso de datos virtuales así como el acceso de forma rápida y sencilla, mediante conexiones Wi-Fi y Bluetooth, al correo electrónico y otras aplicaciones empresariales. Viene con Windows 8.
Además, este dispositivo permite el manejo sencillo de aplicaciones y la transferencia de archivos mediante la integración del nuevo sistema operativo de Microsoft. En cuanto a temas de seguridad, cuenta con sistemas de características TPM 1/2 activado, un lector de huellas dactilares y lector de tarjetas inteligentes opcionales.
Cuenta con una pantalla 10,1” (1366 x 768), peso inicial de 658 gramos y 10.5 mm de espesor, y estructura de aleación de magnesio reforzado y Corning Gorilla Glass; Tiene una batería intercambiable que permite recargarse durante los traslados con el puerto de carga micro USB. Además, integra tecnologías Bluetooth y Wi-Fi, y viene con puerto USB y lector de tarjetas de memoria SD.
Pronto estará en la Argentina?


Re: MIRG Mirgor
Si yo veo a muchos jovenes con autos nuevos ,entre ellos mi sobrino y un vecino pero ya si no le ayudan los padres no lo pueden mantener,patente,cochera,combustible , seguro y cuota.
Siempre les queda algo sin pagar.
si pagan la cochera y el seguro les falta para el combustibleo para la cuota.
si pagan el seguro y el combustible no pueden pagar la cuota y es un cuento de nunca acabar
y esta no es mi humilde opinion, es la realidad de todod los dias.
Siempre les queda algo sin pagar.
si pagan la cochera y el seguro les falta para el combustibleo para la cuota.
si pagan el seguro y el combustible no pueden pagar la cuota y es un cuento de nunca acabar
y esta no es mi humilde opinion, es la realidad de todod los dias.
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:Tal cual, y por eso una evaluacion de la empresa en este contexto es un disparate.
Josef, no traslades a otros tus propias falencias... hace mas de 3 años que venimos evaluándola correctamente.
Re: MIRG Mirgor
gonbo10 escribió:Ante el aumento de la brecha con el oficial, es más negocio comprar autos
Por la suba del "blue", se dispara la venta de 0 km
Tal cual, y por eso una evaluacion de la empresa en este contexto es un disparate.
Re: MIRG Mirgor
Ante el aumento de la brecha con el oficial, es más negocio comprar autos
Por la suba del "blue", se dispara la venta de 0 km
Por: Horacio Alonso
La fuerte suba del dólar "blue" deja ganadores y perdedores. Quienes se ven perjudicados son los operadores del sector inmobiliario, para quienes la volatilidad de la moneda estadounidense genera más confusión en el mercado, lo que impacta en la caída de las ventas. Entre los beneficiados hay rubros como el turismo al exterior que con pasajes y servicios pesificados pueden lograr grandes ventajas para tomar vacaciones en otros países. Pero una actividad que realmente está viviendo un gran momento es la automotriz, especialmente la de los autos importados.
Se debe a que las operaciones, pese a estar los precios publicados en dólares, se realizan en pesos al valor oficial, es decir, a alrededor de $ 5 (ayer cerró a $ 4,98). Esto significa que quien posee dólares billete y los vende en el mercado negro está ganando el equivalente a la brecha entre ambas cotizaciones. Si la venta se realizaba ayer, la brecha era del 58%. Es cierto que por tratarse de una operación ilegal se corre un riesgo, pero muchas personas parecen estar dispuestas a correrlo.
Por ejemplo, un Audi A3 de tres puertas y motor de 1.4 de cilindrada figura en la lista de precios en u$s 35.000. Ahora bien, la operación se debe hacer en pesos y ese valor se convierte en $ 175.000 con la cotización oficial a $ 5. Pero si el comprador tiene los billetes y los vende en el mercado "blue", sólo deberá desembolsar unos u$s 22.000, es decir, u$s 13.000 menos de lo que figura en la lista.
Lo mismo sucede con otras marcas de importados. Un BMW 530i tiene un precio de lista de u$s 86.900, pero el interesado tiene que desembolsar en billetes reales sólo u$s 60.300.
Si bien esto pasa con los importados, los autos que se fabrican en el país o muchos que llegan del exterior a través de las terminales radicadas en el país también se están beneficiando con esta operación. Porque si bien siempre se vendieron en pesos, no aumentan al ritmo en que lo hace el dólar paralelo. El incremento en muchos casos es del 1% mensual contra un "blue" que subió un 16% en lo que va del mes. Aquí también se repite la picardía. Quien tiene dólares guardados los vende en el mercado negro y compra en pesos. Lo que sucede aquí es que cada vez se necesitan menos dólares billetes para comprar un 0 km. De hecho, los precios de los autos en dólares están en el nivel más bajo de la historia.
Esta situación se viene viviendo desde que el Gobierno trabó la compra del dólar y surgió el mercado informal, y la brecha se ubicó en alrededor del 30%. Pero ahora, al ampliarse la diferencia, más gente está volcándose a esta maniobra.
"Sin duda que lo que sucede con el dólar está impactando en la demanda de autos. Para quien está anclado en dólares, esto significa una baja de precios. Enero va a cerrar en más de 100,000 patentamientos, muy cerca del año pasado y lo más importante es que se hicieron más boletos que hace un año, por lo que febrero va a ser un mes muy bueno. Esto teniendo en cuenta que se perdieron algunos días a comienzos de mes por problemas de entrega", explicó a este diario Abel Bomrad, presidente de la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA).
Este envión que está tomando la demanda tiene una explicación en lo que pasa con el dólar. Además de la ganancia, mucha gente que no accede a la compra del dólar "blue" ve trabada una de sus formas de ahorro más tradicionales, por lo que se vuelca al consumo.
"La demanda está muy firme. El que tiene pesos huye de la moneda y consume. Los autos son una alternativa atractiva. Y el que tiene dólares aprovecha la ganancia que se obtiene hoy", aseguró Hugo Belcastro, importante operador automotor.
Por la suba del "blue", se dispara la venta de 0 km
Por: Horacio Alonso
La fuerte suba del dólar "blue" deja ganadores y perdedores. Quienes se ven perjudicados son los operadores del sector inmobiliario, para quienes la volatilidad de la moneda estadounidense genera más confusión en el mercado, lo que impacta en la caída de las ventas. Entre los beneficiados hay rubros como el turismo al exterior que con pasajes y servicios pesificados pueden lograr grandes ventajas para tomar vacaciones en otros países. Pero una actividad que realmente está viviendo un gran momento es la automotriz, especialmente la de los autos importados.
Se debe a que las operaciones, pese a estar los precios publicados en dólares, se realizan en pesos al valor oficial, es decir, a alrededor de $ 5 (ayer cerró a $ 4,98). Esto significa que quien posee dólares billete y los vende en el mercado negro está ganando el equivalente a la brecha entre ambas cotizaciones. Si la venta se realizaba ayer, la brecha era del 58%. Es cierto que por tratarse de una operación ilegal se corre un riesgo, pero muchas personas parecen estar dispuestas a correrlo.
Por ejemplo, un Audi A3 de tres puertas y motor de 1.4 de cilindrada figura en la lista de precios en u$s 35.000. Ahora bien, la operación se debe hacer en pesos y ese valor se convierte en $ 175.000 con la cotización oficial a $ 5. Pero si el comprador tiene los billetes y los vende en el mercado "blue", sólo deberá desembolsar unos u$s 22.000, es decir, u$s 13.000 menos de lo que figura en la lista.
Lo mismo sucede con otras marcas de importados. Un BMW 530i tiene un precio de lista de u$s 86.900, pero el interesado tiene que desembolsar en billetes reales sólo u$s 60.300.
Si bien esto pasa con los importados, los autos que se fabrican en el país o muchos que llegan del exterior a través de las terminales radicadas en el país también se están beneficiando con esta operación. Porque si bien siempre se vendieron en pesos, no aumentan al ritmo en que lo hace el dólar paralelo. El incremento en muchos casos es del 1% mensual contra un "blue" que subió un 16% en lo que va del mes. Aquí también se repite la picardía. Quien tiene dólares guardados los vende en el mercado negro y compra en pesos. Lo que sucede aquí es que cada vez se necesitan menos dólares billetes para comprar un 0 km. De hecho, los precios de los autos en dólares están en el nivel más bajo de la historia.
Esta situación se viene viviendo desde que el Gobierno trabó la compra del dólar y surgió el mercado informal, y la brecha se ubicó en alrededor del 30%. Pero ahora, al ampliarse la diferencia, más gente está volcándose a esta maniobra.
"Sin duda que lo que sucede con el dólar está impactando en la demanda de autos. Para quien está anclado en dólares, esto significa una baja de precios. Enero va a cerrar en más de 100,000 patentamientos, muy cerca del año pasado y lo más importante es que se hicieron más boletos que hace un año, por lo que febrero va a ser un mes muy bueno. Esto teniendo en cuenta que se perdieron algunos días a comienzos de mes por problemas de entrega", explicó a este diario Abel Bomrad, presidente de la asociación que agrupa a las concesionarias (ACARA).
Este envión que está tomando la demanda tiene una explicación en lo que pasa con el dólar. Además de la ganancia, mucha gente que no accede a la compra del dólar "blue" ve trabada una de sus formas de ahorro más tradicionales, por lo que se vuelca al consumo.
"La demanda está muy firme. El que tiene pesos huye de la moneda y consume. Los autos son una alternativa atractiva. Y el que tiene dólares aprovecha la ganancia que se obtiene hoy", aseguró Hugo Belcastro, importante operador automotor.
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:¿$120...?
Rumbo a ganar $180 palos en 2013, con capital de 6 palos y PER hipotetico de 5 años, tenés $150 por papel.., y cuánto ganará en 2014 con tv's y compus a full![]()
Te adelanto mis números para los próximos tres años, que no incluyen nuevos negocios...
2012: Espero 120 palos
2013: Espero 200 palos
2014: Espero 250 palos
El salto grande se produce entre el 2012 y el 2013 por la entrada plena del fideicomiso y la duplicación de la venta de televisores. El salto en el 2014 se deberá a un nuevo incremento en televisores (deberíamos concentrar toda la producción en Iatec y dejar de lado a NewSan) y a una mejora en la cantidad de computadoras...
Deberían aparecer nuevos negocios desde la electrónica y si mejora el tipo de cambio, algo desde el sector automotriz.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Cohiue, danyf1, deportado, elcipayo16, Gon, Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, Jean Pierre 07, Kamei, magnus, martin789, Marty, Merlin, Morlaco, Pica, picadogrueso, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO, vgvictor, Zugzwang y 322 invitados