Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Ene 28, 2013 4:05 pm

Si ya la leíste no pierdas el tiempo.......


Pd. No sabía que te han colocado de moderador del foro

Febo
Mensajes: 4390
Registrado: Mié Jul 11, 2012 10:10 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Febo » Lun Ene 28, 2013 4:01 pm

Si es para pavear de política, hay un foro especial para eso.

Si es para aportar algo, es una noticia de hace 21 días y que ya la postearon acá.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Ene 28, 2013 3:56 pm

lumar escribió:infernal como pagan eso a pesar que deberían faltar pesos llegando a fin de mes

CHIQUI1 escribió: En el sistema cada vez hay mas pesos, estimado...


criacuervos escribió:si, son los billetes del estanciero, la estampita del empomado, papeluchos con los cuales se prende el fuego de la hoguera del relato de lo que no fue...
se termino la mentira, en dos meses un jubilado gana de vuelta 150 dolares, igual que con Menem, pero con 15 años de inflacion en Usa.. o sea , le van a pagar la mitad de lo que realmente cobraban en los 90, cuando no ganaban nada..
los billetuchos de pesuchos quedaron como la Fragata ... monumentos al fracaso, que encima , es lo unico que tienen para exhibir..


Con un salto del 37%, se emitieron $ 40.000 millones sólo en diciembre
:116:


07-01-13 00:00 Es casi la mitad de los $ 85.600 millones que emitió el Banco Central el año pasado y responde a motivos estacionales. La base monetaria creció 37% en 2012. La proporción de la emisión de dinero que se destina a pagar los gastos y deudas del Tesoro creció por tercer año consecutivo para cerrar en un 56%. Se proyecta una participación mayor en 2013 por el alza del gasto en un año electoral.



El Banco Central (BCRA) expandió la base monetaria en casi $ 40.000 millones durante diciembre, casi la mitad de los $ 85.600 millones que emitió a lo largo de todo el año. Tanto la cifra de diciembre como el acumulado anual implican un aumento del 37% respecto de la emisión monetaria de los mismos períodos de 2011 y, según especialistas, el crecimiento de la creación de dinero se mantendrá a la misma velocidad durante este año.
Sin embargo, lo que crece cada vez más es la porción de la emisión monetaria que se explica por la financiación al sector público a través del BCRA. En 2012 fue del 56% (cuatro puntos más que en 2011) y para este año se estima una proporción mayor, ya que los analistas no esperan que el gobierno modere su nivel de gasto en un año electoral.


Los esfuerzos de la entidad conducida por Mercedes Marcó del Pont durante el mes de diciembre se orientaron a financiar las obligaciones de fin de año del sector público por $ 31.442 millones –entre adelantos transitorios al Tesoro y pases pasivos de la banca pública que no fueron renovados– más otros $ 5.353 millones que debió emitir para comprar divisas y recomponer sus reservas. Terminó expandiendo en $ 39.864 millones la base monetaria.


Estacionalmente, diciembre es un mes de alta demanda de pesos, tanto del sector privado como el público, más que nada por el pago de aguinaldos. Esa mayor demanda de dinero se traduce, además, en mayores compras de divisas por parte del Central, que las necesita para sostener sus reservas, y debe emitir nuevos pesos para pagar por ellas.


Así 2012 terminó con una expansión del 37% de la base monetaria, al cerrar en $ 85.602 millones al 30 de diciembre.


Según el Informe Monetario Semanal que difundió el BCRA el viernes, ese dinero se utilizó en un 56% para financiar al sector público ($ 47.840 millones) y 48% para comprar divisas (41.086 millones de pesos).
“Era lo que esperábamos dado el manejo de la política económica actual, donde el BCRA tiene un rol de asistencia financiera al Tesoro que es muy importante”, dijo Maximiliano Castillo Carrillo, director de Análisis de Coyuntura Macroeconómica (ACM).


Lo que preocupa a los analistas es el creciente peso del financiamiento al sector público en la expansión monetaria, que era nulo hace tan sólo cuatro años. En 2010 saltó al 51%; en 2011, al 52%, y en 2012, a 55,9%, mediante el uso de reservas para pagar la deuda pública, adelantos transitorios y distribución de utilidades.


“La emisión sigue a un sólo factor que es la política fiscal expansiva, en la que ahora no sólo el gasto es mayor que los ingresos, sino que además crece más rápido”, dijo Fausto Spotorno, director de Research del estudio Orlando J. Ferreres & Asociados. “La expansión del gasto es tal que, según nuestras estimaciones, cuando se conozcan los datos oficiales de 2012 vamos a tener déficit primario por primera vez desde 1996. Repito, déficit primario, es decir, antes del pago de intereses”, concluyó.


Para 2013 la expectativa es un comportamiento similar. “Esperamos que se profundice la forma en que creció la base monetaria y la participación que tuvo el sector público en los últimos años. Y eso va a tener un traslado mayor en los precios”, dijo Castillo Carrillo.


En el segundo semestre de 2013 se van a celebrar las elecciones legislativas de medio término y ese será un factor adicional para explicar una expansión del gasto público no menor al 30%, según estimó ACM.
Sin embargo, “la potencia de la política fiscal y monetaria para estimular la economía es muy baja. La actividad no reacciona de la misma manera y la inflación lo hace mas rápido”, opinó Castillo Carrillo.


Para el director de la consultora Analytica, Ricardo Delgado, “el gobierno no va a hacer ninguna locura fiscal porque sabe que va a generar más tasa de inflación”. Y estimó que el gasto va a crecer hasta las elecciones primarias, en agosto, y despúes se va a moderar el crecimiento. “Hay cierta racionalidad fiscal”, dijo.

http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0014.html

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Lun Ene 28, 2013 3:54 pm

Salió una interesante nota días atrás en i-profesional en donde diferencian claramente que hasta hace poco tiempo el blue subía porque la gente quería dólares. Desde hace unas semanas sube porque la gente ya no quiere pesos (por ello se sigue pagando arriba del valor de la relación entre reservas y base monetaria).

eldesignado
Mensajes: 1582
Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eldesignado » Lun Ene 28, 2013 3:52 pm

CHIQUI1 escribió: Estimados, lo puse esta mañana, los bonos contra dolares afuera estan flojos, efecto Griessa?

Que tira más acá, con o sin rimas, el efecto Griesa o el efecto CCL?

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Lun Ene 28, 2013 3:45 pm

lumar escribió:infernal como pagan eso a pesar que deberían faltar pesos llegando a fin de mes

CHIQUI1 escribió: En el sistema cada vez hay mas pesos, estimado...

si, son los billetes del estanciero, la estampita del empomado, papeluchos con los cuales se prende el fuego de la hoguera del relato de lo que no fue...
se termino la mentira, en dos meses un jubilado gana de vuelta 150 dolares, igual que con Menem, pero con 15 años de inflacion en Usa.. o sea , le van a pagar la mitad de lo que realmente cobraban en los 90, cuando no ganaban nada..
los billetuchos de pesuchos quedaron como la Fragata ... monumentos al fracaso, que encima , es lo unico que tienen para exhibir..

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Lun Ene 28, 2013 3:23 pm

lumar escribió:infernal como pagan eso a pesar que deberían faltar pesos llegando a fin de mes

En el sistema cada vez hay mas pesos, estimado...

lumar
Mensajes: 5291
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor lumar » Lun Ene 28, 2013 3:23 pm

infernal como pagan eso a pesar que deberían faltar pesos llegando a fin de mes

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Lun Ene 28, 2013 3:21 pm

lumar escribió:chiqui, estás viendo el blue? :shock:

Obvio, el blue me dejo medio bolu :mrgreen: 7.63 / 7.66 mercado

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Lun Ene 28, 2013 3:21 pm

hstibanelli escribió:para mucha gente en este foro 21 dolares valen cero, ok...de a poco voy entendiendo :2230:

no era para aca...strike out

lumar
Mensajes: 5291
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor lumar » Lun Ene 28, 2013 3:20 pm

chiqui, estás viendo el blue? :shock:

hstibanelli
Mensajes: 4834
Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor hstibanelli » Lun Ene 28, 2013 3:19 pm

para mucha gente en este foro 21 dolares valen cero, ok...de a poco voy entendiendo :2230:

BOND
Mensajes: 234
Registrado: Mar Dic 13, 2011 3:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor BOND » Lun Ene 28, 2013 3:02 pm

Conclusion, dos cosas..

de los bonos, cotizaciones, mercado de bonos , y precios , no tenes ni idea, es aconsejable que te empapes un poco antes de largarte a postear sobre ellos, sobre todo si tanto te cuesta que te corrijan..

y en referencia a las conductas foristicas, padeces de bipolaridad y contradiccion, ya que sos el unico que hizo lo que decis que no hay que hacer..

no se si he sido claro..[/quote]


No me cuesta que me corrijan, quizá estas acostumbrado a tratar con gente sumisa a la que bardeas y agacha la cabeza.
Yo estoy acostumbrado a que se me respete y en mi ámbito soy respetado.
Quizá tengas razón sobre el precio, en todo caso fuí engañado por datos erroneos que sube a su web la sociedad de bolsa, no voy a insistir en algo asi porque si.
Adios,

BOND
Mensajes: 234
Registrado: Mar Dic 13, 2011 3:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor BOND » Lun Ene 28, 2013 3:00 pm

BOND, ni te gastes en ver esos precios en la pagina de bridge brothers. Ningun bono en el OTC o bonos que operen en la plaza local con liquidacion en NY subieron 36%. No hay chances.
El error puede ser por la capitalizacion que tienen los discount que garparon el 31/12/12.[/quote][*]

En la página que nombras está reflejado... Mirá los graficos... Me resulta raro que pongan datos erroneos en la página.
Fijate en el gráfico al 08/01/13...

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor CHIQUI1 » Lun Ene 28, 2013 2:57 pm

alejo1631 escribió:Pra Martin y Chiqui 1 cual es su opinion acerca de que porque sigue bajando el RO15 cable ?

Estimados, lo puse esta mañana, los bonos contra dolares afuera estan flojos, efecto Griessa?


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], arta, Bing [Bot], CAIPIRA HARLEY, candado8, Citizen, dario_bahia, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Ezex, Fulca, Gon, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, Hermes438, hernan1974, jose enrique, Majestic-12 [Bot], martin789, Matraca, Pirujo, Semrush [Bot], Traigo y 413 invitados