http://www.cartafinanciera.com/acciones ... -su-deuda/
¿Una oportunidad Comercial (del Plata)?
23-ene-2013
Sociedad Comercial del Plata (COME) es una compañía que controla las actividades de otras mediante la propiedad de todas, o una parte significativa de sus acciones. Tiene presencia en el sector petróleo y gas (Compañía General de Combustibles S.A., Combustibles del Ecuador S.A., Destilería Argentina de Petróleo S.A y Parafina del Plata S.A), transporte ferroviario (FerroExpreso Pampeano S.A.), inmobiliario y en el sector de entretenimientos (Del Plata Propiedades S.A., Nuevo Tren de la Costa S.A., Casino Trilenium S.A., Parque de la Costa S.A., PDC Producciones y Eventos S.A.).
Hoy en día es una de las empresas que se encuentra cotizando en el Panel Líder del mercado bursátil argentino, y que además se encuentra en una situación un tanto particular.
La empresa durante el año 2002 tuvo que afrontar la salida de la convertibilidad, que le trajo aparejado unos graves problemas contables además de una larga lucha judicial de más de una década.
Hoy en día, ha alcanzado un acuerdo con sus acreedores que consiste en una quita del 40% sobre el total de los créditos registrados en el acuerdo preventivo de finales del año pasado.
El monto resultante de esa quita porcentual, fue declarado como deuda con posibilidad de canjearla por acciones de la propia empresa. Proceso que comenzó el pasado lunes 7, en relación de una acción por cada $10 de dicha deuda.
Mediante este acuerdo, se le permitió a COME convertir a sus acreedores en accionistas mediante la emisión de acciones, lo que le posibilita cubrir deudas bancarias, comerciales y hasta las que mantenía por medio de Obligaciones Negociables.
De esta manera, transforma su enorme pasivo en capital social, incrementándolo desde $260,52 millones a $1360,51 millones.
Por lo tanto, su patrimonio neto pasará de una situación negativa para convertirse en positiva.
Una perlita adicional, como si lo planteado fuera poco relevante, es que en su último balance registró ganancias por $878,26 millones.
Por lo tanto el precio que vemos hoy en día, ¿es de una empresa que se encuentra finalizando un proceso de restructuración?
La respuesta es SI, por el hecho que el libre juego de la oferta y demanda determina el precio actual, marcando justamente la transición por la que esta atravesando la empresa.
Pero queda claro que a medida que la misma se encuentre finalizando el proceso de restructuración, su cotización irá incrementándose para justamente reflejar la nueva situación patrimonial.
En conclusión, veo una acción que tiene muy buenas perspectivas en el mediano y largo plazo. Con mucho potencial para superar la cotización de $1 por cada acción.
Veremos, es solo cuestión de tiempo