Febo escribió:Ciruzzo, son justamente inversiones de riesgo. No me parece que el costo de oportunidad se pueda medir de antemano y menos compararlos entre ellos, porque algunos se dan y otros no. Y cuando se dan, rinden más que cualquier otra cosa, pero tiene que compensar también lo que no se dio.
Es como el fondo Elliot... no siempre que compró deuda en default le salió bien. Y cuando lo hace, tiene que pagar el costo de oportunidad de tener el dinero hundido. Y cuando le sale mal, no dice "uh, tendría que haber invertido más en la de Perú que salió bien" (o si lo dice, porque es inevitable pensar eso cuando a uno le sale una apuesta bien).
Mejor que cada uno siga lo que mejor le parezca. A veces uno acierta el papel porque supo prever el mercado. Otras veces, uno acierta de pe**. Hay muchos en las energéticas que están clavados hace mucho tiempo, como en COME. Y tuvieron la suerte que pudieron recuperar bastante y ojalá se revierta la situación del sector. Pero si no hubiera ocurrido este último rally alcista, seguro estarían pensando en el costo de oportunidad y que son unos gansos.
Lo importante es que cada uno le vaya bien. Hoy el que uno dice que es un ganso por cómo invierte mañana puede ganar el triple que yo.
Veo que no logré hacerme entender...justamente las energéticas hasta hace 1 mes o algo más eran igual q Come...una timba..pagar sólo por expectativas...(en ese caso era por ej aumentos de tarifas, anuncio de inversiones etc y en Come fueron la Homologación etc)...me refiero a que eran muy riesgosas ambas inversiones. Por el momento los que entraron en esas (de 8 meses para acá) ganaron seguro..y nosotros maso...sin la voladura que tuvieron, estarían muy similares a Come..(se pueden comprara o no? yo creo que si..son altas en riesgo, cotizaban a migajas...dependían/enden ambas de factores totalmente externos a las empresas para subir etc..).
Ya lo del fondo elliot me parecen casos muy específicos y lejos de la realidad del inversor común que somos nosotros.