Se derrumbó casi 60% la importación de celulares
Las trabas a los productos extranjeros impulsaron a los teléfonos ensamblados en Tierra del Fuego, lo que se refleja en una suba del ingreso de componentes. Sin embargo, los importados siguen siendo más baratos.
17.01.2013 09:17:00
Entre enero y noviembre de 2012, la importación de teléfonos móviles se redujo un 57% contra igual lapso de 2011, a u$s 154 millones, baja que trepa al 78% con respecto a 2010, según un informe de IES Consultores, publicado por El Cronista Comercial.
Al mismo tiempo, se incrementó el ingreso de componentes para celulares (utilizados por la industria local para fabricarlos), un 27,4%, a u$s 1679 millones, y un 115% frente a 2010.
Así, los aparatos representaron apenas 8,4% del total importado de telefonía celular, desde el 83,7% de 2009, en tanto que las partes cuadriplicaron su participación en cuatro años, al pasar del 16,3% en 2009 al 91,6% en 2012.
Las medidas fijadas para limitar el ingreso de aparatos terminados apuntan a impulsar la fabricación local de celulares, que también creció fuerte. Sin embargo, el estudio de IES destaca que el costo medio de aparatos importados es más bajo que el de los nacionales. “
Al analizar si resulta más económico importar el producto terminado o ensamblar localmente, en el promedio de los años 2008-2011, el valor medio de importación fue de u$s 118 por cada celular. En el acumulado de los 11 meses de 2012, se importaron partes para ensamblar por u$s 1.679 millones, lo que daría un precio medio por cada aparato ensamblado localmente de u$s 125”, precisó IES Consultores. (según esta Consultora ensamblarlos es un 6% más caro que importarlos terminados. Digamos que es un sobrecosto más que tolerable siendo que genera empleo en un "desierto").
Pero en esta ecuación también incidiría, en parte, la mayor fabricación en 2012 de smartphones, más caros que los básicos.
Según un informe de Afarte (Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica),
la producción local de celulares creció 23,6% de enero a octubre de 2012, a 11,92 millones de unidades. La cifra supera en 44 veces a los aparatos ensamblados localmente en igual período de 2009, antes de que las restricciones a la importación entraran en vigencia.
El estudio de Afarte destacó, además, la mayor producción nacional de smartphones en detrimento de los teléfonos básicos, en sintonía con la tendencia de consumo. Sobre el total de celulares producidos, los smartphones aportaron casi el 50% del volumen y el 78% del valor, diferencia explicada por su mayor precio unitario sobre el total, en virtud de la mayor complejidad en su fabricación y cantidad de partes.
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... lares.html