MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Ieco de hoy:
http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/r ... 15584.html
TENDENCIAS 2013
Más rotación que novedades
No se esperan grandes lanzamientos, pero aseguran que el recambio tecnológico impulsará las ventas este año. Los Smart TV, las tabletas, las ultrabooks y los smartphones se perfilan como los grandes protagonistas.
Optimistas y pesimistas de la tecnología
Los smartphones se venden y se usan más
Un mercado con la mira puesta en el Mundial
Trabas a las importaciones, desaceleración de la demanda y una saturación relativa son los factores que marcaron al sector tecnológico en 2012.
Para este año, la mayoría de los comerciantes del rubro se muestran cautamente optimistas y vaticinan una profundización de la renovación en las categorías más trascendentes, entre las que los Smart TV, los smartphones, las ultrabooks, las consolas de videojuegos y las tabletas se perfilan como los grandes protagonistas de la industria local.
Tales sensaciones surgen de una encuesta realizada en exclusiva para iEco por la consultora Marco entre 101 altos ejecutivos de distribuidoras, cadenas comerciales e importadores de electrónica y electrodomésticos. En concreto, el 58% de los consultados cree que sus ventas aumentarán en 2013, otro 31% sostuvo que se mantendrán y apenas el 6% prevé una caída. Entre los más optimistas, la mayoría (el 42%) estimó que sus ventas crecerán en un rango que va desde el 11% al 20%.
"Si bien las expectativas son positivas, la mayoría de los encuestados aseguró que su cumplimiento dependerá de varios factores, entre ellos lograr mantener un buen nivel de stock cosa que no sucedió en 2012 y una cierta estabilidad de precios", dice el relevamiento y agrega que "la falta de stock, para los consultados, se puede solucionar abriendo las importaciones o mejorando la producción nacional". Igual, son pocos los que creen que se podrá solucionar el problema y muchos "los que desconfían de que el Gobierno logre tomar las medidas necesarias".
El balance de 2012, en cambio, mostró las dificultades y la incertidumbre general. "El 37% de los encuestados por Marco afirmaron que sus ventas se vieron perjudicadas por cuestiones relacionadas con la economía argentina, sobre todo la inflación y las trabas a las importaciones", dijo Ramiro Izurieta, gerente general de Marco.
El estudio segmentó las opiniones por categorías: celulares, televisores, audio y video y por último, computadoras. En el rubro informática, las laptops se imponen claramente. "Sin sorpresas y continuando con la tendencia que comenzó en 2011, las notebooks conservaron el liderazgo como producto más vendido, pero las ultrabooks se posicionan como el dispositivo con mayor potencial de crecimiento", recalca Marco.
El pronóstico de Prince & Cooke va en este mismo sentido. Según esta consultora, las compras oficiales de netbooks con fines educativos inciden fuertemente en la categoría. En 2012 se colocaron un total de 2,9 millones de PC, de las cuales 500.000 fueron destinadas a usos escolares. Así las cosas, el 79% del total fueron portátiles.
"Para este año estimamos que se venderán unas 4 millones de unidades, siempre y cuando el Gobierno concrete la compra de 1,4 millones de netbooks educativas", dijo el consultor Alejandro Prince.
"La categoría computadoras afrontó grandes problemas para ofrecer una variedad de productos.
La falta de stock quitó del primer plano a grandes marcas como Sony, HP, Acer y Dell, entre otras, que siguen estando en la mente de los consumidores como aspiracionales, pero que prácticamente desaparecieron de las vidrieras", analizó Izurieta, de Marco.
Los entendidos dicen que el recambio tecnológico se acentuará aún más en el rubro TV, especialmente en el segundo semestre del año, con el Mundial de Brasil 2014 a la vista. Cada Copa del Mundo, ya resulta una obviedad remarcarlo, impulsa la renovación tecnológica en los equipos de televisión. En este sentido, el estudio de Marco vaticina que "los Smart TV dominarán el mercado mientras que los LCD ya quedaron fuera del circuito".
Para los comercios, los Smart TV (pantallas LED con acceso a Internet) serán las estrellas del año en el segmento: exactamente el 75% de los consultados opinó que será el producto más vendido y el de mayor crecimiento, por encima de los LED. Los LCD, en cambio, están en vías de extinción. El balance de 2012, en trazo grueso, arroja que se vendieron unos 3 millones de TV.
De ese total, 2,6 millones fueron pantallas planas y el resto, de tubo convencional.
Para este año, todas las fuentes del mercado estiman un nivel similar. "Estamos en el techo, lo que sí esperamos es un fuerte recambio tecnológico hacia los Smart TV y las pantallas LED", interpretó Jesica Signorelli, Product Manager de LG. El dato sobresaliente es la muerte "prematura" de los LCD.
"Los grandes fabricantes dejaron de producirlo. En el mercado sólo quedarán marcas nacionales o blancas", añadió Signorelli. En rigor, LG abandonará la producción de LCD a fines de mes.
Las perspectivas para los celulares se mantienen altas, tanto como el nivel de renovación de terminales que estacionó las ventas por encima de los 13 millones de unidades vendidas por año. La encuesta de Marco concluye que los smartphones cargados con Android predominarán claramente durante 2013, con un 81% de las opiniones positivas. Los smartphones con Windows Mobile (el sistema operativo de bandera de la finlandesa Nokia) obtuvieron el 13% y más atrás quedaron relegados los BlackBerry (4%) y los iPhone (2%).
En este rubro, el 64% de los consultados por Marco espera crecer durante 2013, pero la evolución de las ventas dependerá principalmente de la estabilidad en el precio de los equipos, del lanzamiento de novedades y de una mejora en el stock, esto es por un aumento en las importaciones o en la producción nacional. Predomina el optimismo, pero con moderación.
http://www.ieco.clarin.com/tecnologia/r ... 15584.html
TENDENCIAS 2013
Más rotación que novedades
No se esperan grandes lanzamientos, pero aseguran que el recambio tecnológico impulsará las ventas este año. Los Smart TV, las tabletas, las ultrabooks y los smartphones se perfilan como los grandes protagonistas.
Optimistas y pesimistas de la tecnología
Los smartphones se venden y se usan más
Un mercado con la mira puesta en el Mundial
Trabas a las importaciones, desaceleración de la demanda y una saturación relativa son los factores que marcaron al sector tecnológico en 2012.
Para este año, la mayoría de los comerciantes del rubro se muestran cautamente optimistas y vaticinan una profundización de la renovación en las categorías más trascendentes, entre las que los Smart TV, los smartphones, las ultrabooks, las consolas de videojuegos y las tabletas se perfilan como los grandes protagonistas de la industria local.
Tales sensaciones surgen de una encuesta realizada en exclusiva para iEco por la consultora Marco entre 101 altos ejecutivos de distribuidoras, cadenas comerciales e importadores de electrónica y electrodomésticos. En concreto, el 58% de los consultados cree que sus ventas aumentarán en 2013, otro 31% sostuvo que se mantendrán y apenas el 6% prevé una caída. Entre los más optimistas, la mayoría (el 42%) estimó que sus ventas crecerán en un rango que va desde el 11% al 20%.
"Si bien las expectativas son positivas, la mayoría de los encuestados aseguró que su cumplimiento dependerá de varios factores, entre ellos lograr mantener un buen nivel de stock cosa que no sucedió en 2012 y una cierta estabilidad de precios", dice el relevamiento y agrega que "la falta de stock, para los consultados, se puede solucionar abriendo las importaciones o mejorando la producción nacional". Igual, son pocos los que creen que se podrá solucionar el problema y muchos "los que desconfían de que el Gobierno logre tomar las medidas necesarias".
El balance de 2012, en cambio, mostró las dificultades y la incertidumbre general. "El 37% de los encuestados por Marco afirmaron que sus ventas se vieron perjudicadas por cuestiones relacionadas con la economía argentina, sobre todo la inflación y las trabas a las importaciones", dijo Ramiro Izurieta, gerente general de Marco.
El estudio segmentó las opiniones por categorías: celulares, televisores, audio y video y por último, computadoras. En el rubro informática, las laptops se imponen claramente. "Sin sorpresas y continuando con la tendencia que comenzó en 2011, las notebooks conservaron el liderazgo como producto más vendido, pero las ultrabooks se posicionan como el dispositivo con mayor potencial de crecimiento", recalca Marco.
El pronóstico de Prince & Cooke va en este mismo sentido. Según esta consultora, las compras oficiales de netbooks con fines educativos inciden fuertemente en la categoría. En 2012 se colocaron un total de 2,9 millones de PC, de las cuales 500.000 fueron destinadas a usos escolares. Así las cosas, el 79% del total fueron portátiles.
"Para este año estimamos que se venderán unas 4 millones de unidades, siempre y cuando el Gobierno concrete la compra de 1,4 millones de netbooks educativas", dijo el consultor Alejandro Prince.
"La categoría computadoras afrontó grandes problemas para ofrecer una variedad de productos.
La falta de stock quitó del primer plano a grandes marcas como Sony, HP, Acer y Dell, entre otras, que siguen estando en la mente de los consumidores como aspiracionales, pero que prácticamente desaparecieron de las vidrieras", analizó Izurieta, de Marco.
Los entendidos dicen que el recambio tecnológico se acentuará aún más en el rubro TV, especialmente en el segundo semestre del año, con el Mundial de Brasil 2014 a la vista. Cada Copa del Mundo, ya resulta una obviedad remarcarlo, impulsa la renovación tecnológica en los equipos de televisión. En este sentido, el estudio de Marco vaticina que "los Smart TV dominarán el mercado mientras que los LCD ya quedaron fuera del circuito".
Para los comercios, los Smart TV (pantallas LED con acceso a Internet) serán las estrellas del año en el segmento: exactamente el 75% de los consultados opinó que será el producto más vendido y el de mayor crecimiento, por encima de los LED. Los LCD, en cambio, están en vías de extinción. El balance de 2012, en trazo grueso, arroja que se vendieron unos 3 millones de TV.
De ese total, 2,6 millones fueron pantallas planas y el resto, de tubo convencional.
Para este año, todas las fuentes del mercado estiman un nivel similar. "Estamos en el techo, lo que sí esperamos es un fuerte recambio tecnológico hacia los Smart TV y las pantallas LED", interpretó Jesica Signorelli, Product Manager de LG. El dato sobresaliente es la muerte "prematura" de los LCD.
"Los grandes fabricantes dejaron de producirlo. En el mercado sólo quedarán marcas nacionales o blancas", añadió Signorelli. En rigor, LG abandonará la producción de LCD a fines de mes.
Las perspectivas para los celulares se mantienen altas, tanto como el nivel de renovación de terminales que estacionó las ventas por encima de los 13 millones de unidades vendidas por año. La encuesta de Marco concluye que los smartphones cargados con Android predominarán claramente durante 2013, con un 81% de las opiniones positivas. Los smartphones con Windows Mobile (el sistema operativo de bandera de la finlandesa Nokia) obtuvieron el 13% y más atrás quedaron relegados los BlackBerry (4%) y los iPhone (2%).
En este rubro, el 64% de los consultados por Marco espera crecer durante 2013, pero la evolución de las ventas dependerá principalmente de la estabilidad en el precio de los equipos, del lanzamiento de novedades y de una mejora en el stock, esto es por un aumento en las importaciones o en la producción nacional. Predomina el optimismo, pero con moderación.
Re: MIRG Mirgor
Don vincenzo ,no sabia que andaba por estos lados.
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:hay que seguirla de cerca..
la veo firme!
El achique del viernes fue minimo, tocando nuevos maximos desde esta suba...
si el mercado ayuda, la veo mas cerca de 80 que de 70..rumbo a los 84
Hubo bastante vta y fue absorvida sin inconvenientes...
SI corrige algo , fijate
en los 72,74
saludos
es mi vision, puede o no darse
Muchas gracias boquita por su respuesta ,precisa y contundente.
Saludos.
-
- Mensajes: 18515
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: MIRG Mirgor
jabalina escribió:Boquita cual podria ser el valor para comenzar a entrarle de a poco a este papel.
DEsde ya agradecido por la respuesta.
DON JABA, AUNQUE UD. NO ME HIZO A MÍ ESTA CONSULTA, ME INMISCUYO CON LA MEJOR INTENCIÓN DE APORTARLE ESTE RAZONAMIENTO.... HAY MUCHA GENTE ENTRE LAS QUE ME INCLUYO QUE COMPRÓ ENTRE LOS 53 Y 60 PESOS EL PAPEL, ALGUNOS SE HABRÁN CONSIDERADO SATISFECHOS Y VENDIERON, OTROS COMO YÓ SOMOS MÁS AMBICIOSOS,
ES UN PAPELAZO!!, Y CON POSIBILIDADES DE DESARROLLAR NUEVOS PRODUCTOS MUY VÁLIDAS Y A CORTO Y MEDIANO PLAZO, SEGÚN COMENTA AQUÍ UN INVALORABLE APORTANTE A ESTE FORO, LA MEMORIA QUE VIENE EN MARZO PUEDE TRAER RESULTADOS MÁS QUE OPTIMISTAS Y EVENTUALMENTE ALGUNOS INVERSORES DESTACADOS EN ESTE PAPEL ESTÁN PRESIONANDO PARA QUE LA EMPRESA PAGUE DIV. EN EFVO. Y COMIENZE ASÍ A CAPTURAR INVERSORES DE LARGO PLAZO QUE LE INTERESAN COBRAR SUS DIVIDENDOS TRANQUILOS COMO HACIAMOS NOSOTROS EN BOLDT GAMING.
ME PARECE QUE LA SUGERENCIA QUE LE HIZO BOQUITA ES MUY CRITERIOSA, HABRÁ QUE VER SI ESOS PRECIOS SE DAN.
ENTONCES COMO LE ESCRIBÍ EN EL FORO DE PATAGONIA, ME PARECÍA QUE NO ERAMOS SOCIOS EN ÉSTE AÚN.... LE DESEO LO MEJOR EN SU DECISIÓN.

Re: MIRG Mirgor
hay que seguirla de cerca..
la veo firme!
El achique del viernes fue minimo, tocando nuevos maximos desde esta suba...
si el mercado ayuda, la veo mas cerca de 80 que de 70..rumbo a los 84
Hubo bastante vta y fue absorvida sin inconvenientes...
SI corrige algo , fijate
en los 72,74
saludos
es mi vision, puede o no darse

la veo firme!
El achique del viernes fue minimo, tocando nuevos maximos desde esta suba...
si el mercado ayuda, la veo mas cerca de 80 que de 70..rumbo a los 84
Hubo bastante vta y fue absorvida sin inconvenientes...
SI corrige algo , fijate
en los 72,74
saludos
es mi vision, puede o no darse

Re: MIRG Mirgor
Boquita cual podria ser el valor para comenzar a entrarle de a poco a este papel.
DEsde ya agradecido por la respuesta.
DEsde ya agradecido por la respuesta.
Re: MIRG Mirgor
Qué pasará el lunes?
“A pesar de que Wall Street sigue intentando con ‘uñas y dientes’ mantenerse a tiro de los máximos, los activos domésticos continúan evidenciando una mayor independencia a raíz de la creciente importancia que los inversores están otorgando a los ‘condimentos locales’”, remarcó Ber.
Según el economista, “entre estos últimos se destaca la mayor cercanía de la resolución judicial en NY, más cuando las negativas recomendaciones de bancos del exterior ‘gatillaron’ no sólo presiones bajistas sino también acentuaron la volatilidad a más de un mes de dicha audiencia”.
“Más allá de los vaivenes que han adelantado dichas apuestas tácticas de las entidades internacionales, en busca posiblemente tan sólo de capturar ganancias de ‘trading’, los inversores locales con perfil estratégico no deben dejarse ‘asustar’ ya que ni la capacidad ni la voluntad de pago del país en ningún escenario judicial están puestas en duda”, completó.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0108.html
“A pesar de que Wall Street sigue intentando con ‘uñas y dientes’ mantenerse a tiro de los máximos, los activos domésticos continúan evidenciando una mayor independencia a raíz de la creciente importancia que los inversores están otorgando a los ‘condimentos locales’”, remarcó Ber.
Según el economista, “entre estos últimos se destaca la mayor cercanía de la resolución judicial en NY, más cuando las negativas recomendaciones de bancos del exterior ‘gatillaron’ no sólo presiones bajistas sino también acentuaron la volatilidad a más de un mes de dicha audiencia”.
“Más allá de los vaivenes que han adelantado dichas apuestas tácticas de las entidades internacionales, en busca posiblemente tan sólo de capturar ganancias de ‘trading’, los inversores locales con perfil estratégico no deben dejarse ‘asustar’ ya que ni la capacidad ni la voluntad de pago del país en ningún escenario judicial están puestas en duda”, completó.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0108.html
Re: MIRG Mirgor
Escrito el 21 diciembre 2012 por Enrique Carrier ( http://www.comentariosblog.com.ar/ )
El que termina sin dudas estará caracterizado por ser el año de la movilidad. Avances en las ventas y penetración de smartphones, crecimiento aunque por debajo de su potencial en tablets y las computadoras portátiles reafirmando definitivamente su supremacía dentro del mundo PC. Todo esto se dio en un contexto adverso, no sólo por las limitaciones a la importación sino también con restricciones (especialmente en la primera mitad del año) al giro de divisas, lo que llegó a complicar inclusive a la producción local en Tierra del Fuego.
El camino más dócil lo tuvieron los smartphones. La baja de precios de los mismos como consecuencia de una tendencia global se combinó con el impulso ofrecido por los operadores ávidos de sumar abonos y paquetes de datos. Así, el mercado de terminales vivió un fuerte proceso de recambio que llevó a la participación de los smartphones en el total de terminales vendidos de un 26% en el 2011 a un 40% en el 2012, con los últimos meses en niveles del 50% que anticipan la supremacía de los smartphones para el 2013. Esto se dio en un escenario donde la cantidad de terminales vendidos crecía notablemente respecto del año pasado pero puede terminar en los mismos valores del 2011 (unos 13,7 M de unidades) debido a una decisión de los operadores (principal canal para estos equipos) de reducir sus stocks hacia fin de año.
El caso de las tablets es curioso, porque si bien experimentaron un crecimiento del orden del 55% en unidades, estuvieron por debajo de su potencial, así como de las proyecciones realizadas en 2011. Esto se debió a que no se cumplió con las expectativas/promesas de cerrar el año con un 60% del mercado en manos de equipos producidos localmente. Lamentablemente, hasta el mes de noviembre prácticamente no se había despachado al mercado ninguna tablet fueguina. Sin dudas una asignatura pendiente para el 2013.
Pero quizás el camino más tortuoso lo atravesó el segmento PC, especialmente en la primera mitad del año. Las restricciones a las importaciones impactaron fuertemente a las marcas internacionales que decidieron no producir en Tierra del Fuego y que eran actores importantes de este mercado, como HP y Dell. Así hubo un reacomodamiento, con marcas internacionales ascendiendo, como Lenovo, Samsung, Asus (todas produciendo localmente) a las que se sumaron locales como BGH y Noblex entre otras. Hacia fin de año, con la producción local más aceitada y restricciones a las importaciones que fueron flexibilizándose, los volúmenes crecieron.
Para 2013 el escenario para los dispositivos se presenta más sólido por dos motivos. Por un lado, la producción local promete estar ya en una velocidad crucero que asegure abastecimiento. Por otra parte, a nivel macro, en un escenario que según los economistas será más favorable (sin vencimientos de deuda importantes, buena cosecha y Brasil reponiéndose) y en un año electoral donde se incentivaría el consumo, las restricciones tanto a las importaciones como al giro de divisas deberían ser menores, dando más oxígeno al mercado. Ya se verá.
--------------------------------------------------------------------------
En síntesis, destaca celulares y proyecta crecimiento del segmento smartphone. A su vez, habla de la necesidad de fabricar tablets localmente y lamenta la ausencia de DELL en el segmento pc's.
Una cagada que Mirgor no esté pensando ni en una ni en la otra..........
El que termina sin dudas estará caracterizado por ser el año de la movilidad. Avances en las ventas y penetración de smartphones, crecimiento aunque por debajo de su potencial en tablets y las computadoras portátiles reafirmando definitivamente su supremacía dentro del mundo PC. Todo esto se dio en un contexto adverso, no sólo por las limitaciones a la importación sino también con restricciones (especialmente en la primera mitad del año) al giro de divisas, lo que llegó a complicar inclusive a la producción local en Tierra del Fuego.
El camino más dócil lo tuvieron los smartphones. La baja de precios de los mismos como consecuencia de una tendencia global se combinó con el impulso ofrecido por los operadores ávidos de sumar abonos y paquetes de datos. Así, el mercado de terminales vivió un fuerte proceso de recambio que llevó a la participación de los smartphones en el total de terminales vendidos de un 26% en el 2011 a un 40% en el 2012, con los últimos meses en niveles del 50% que anticipan la supremacía de los smartphones para el 2013. Esto se dio en un escenario donde la cantidad de terminales vendidos crecía notablemente respecto del año pasado pero puede terminar en los mismos valores del 2011 (unos 13,7 M de unidades) debido a una decisión de los operadores (principal canal para estos equipos) de reducir sus stocks hacia fin de año.
El caso de las tablets es curioso, porque si bien experimentaron un crecimiento del orden del 55% en unidades, estuvieron por debajo de su potencial, así como de las proyecciones realizadas en 2011. Esto se debió a que no se cumplió con las expectativas/promesas de cerrar el año con un 60% del mercado en manos de equipos producidos localmente. Lamentablemente, hasta el mes de noviembre prácticamente no se había despachado al mercado ninguna tablet fueguina. Sin dudas una asignatura pendiente para el 2013.
Pero quizás el camino más tortuoso lo atravesó el segmento PC, especialmente en la primera mitad del año. Las restricciones a las importaciones impactaron fuertemente a las marcas internacionales que decidieron no producir en Tierra del Fuego y que eran actores importantes de este mercado, como HP y Dell. Así hubo un reacomodamiento, con marcas internacionales ascendiendo, como Lenovo, Samsung, Asus (todas produciendo localmente) a las que se sumaron locales como BGH y Noblex entre otras. Hacia fin de año, con la producción local más aceitada y restricciones a las importaciones que fueron flexibilizándose, los volúmenes crecieron.
Para 2013 el escenario para los dispositivos se presenta más sólido por dos motivos. Por un lado, la producción local promete estar ya en una velocidad crucero que asegure abastecimiento. Por otra parte, a nivel macro, en un escenario que según los economistas será más favorable (sin vencimientos de deuda importantes, buena cosecha y Brasil reponiéndose) y en un año electoral donde se incentivaría el consumo, las restricciones tanto a las importaciones como al giro de divisas deberían ser menores, dando más oxígeno al mercado. Ya se verá.
--------------------------------------------------------------------------
En síntesis, destaca celulares y proyecta crecimiento del segmento smartphone. A su vez, habla de la necesidad de fabricar tablets localmente y lamenta la ausencia de DELL en el segmento pc's.
Una cagada que Mirgor no esté pensando ni en una ni en la otra..........
Re: MIRG Mirgor
Evidentemente este teléfono tuvo buena repercusión en todo el mundo.
Nokia vendió 4,4 millones de Lumia en el cuarto trimestre de 2012
http://www.infotechnology.com/internet/ ... -0003.html
"A las ventas del Lumia, se le suman 9,3 millones de equipos Asha y 2,2 millones de smartphones con el sistema operativo Symbian."
Nokia vendió 4,4 millones de Lumia en el cuarto trimestre de 2012
http://www.infotechnology.com/internet/ ... -0003.html
"A las ventas del Lumia, se le suman 9,3 millones de equipos Asha y 2,2 millones de smartphones con el sistema operativo Symbian."
Re: MIRG Mirgor
naaa, no soy yo.. por ahora mantengo. Vendi un par de brio y estoy viendo si mis aluars
Re: MIRG Mirgor
Para de vender Gentelman te pescaron. JI 

Re: MIRG Mirgor
Aleluya.que bueno.Volvió el Cieguito!!!!!!.Siempre dando esos informes espectaculares y
llenos de novedades.Este topic sin su intervención seria aburridisimo.
Lástima que Hescribe desde el hanverso de la hortografia,pero de todas maneras a veces,
algo se le entiende.Y cuando se le entiende,ahi si,agarrate.
llenos de novedades.Este topic sin su intervención seria aburridisimo.
Lástima que Hescribe desde el hanverso de la hortografia,pero de todas maneras a veces,
algo se le entiende.Y cuando se le entiende,ahi si,agarrate.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, chory461, el indio, elcipayo16, gago, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Grover, hernan1974, Inversor Pincharrata, Majestic-12 [Bot], martin789, Marty, mateobian, Matraca, MILTONabc, notescribo, picadogrueso, Pizza_birra_bolsa, rcabsy, redtoro, sancho18, sebara, Semrush [Bot], tanguera, yajo y 375 invitados