Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Agrego a los análisis hechos respecto al dicp,
que tecnicamente está formando una figura
que lo puede devolver a máximos históricos.
Saludos
que tecnicamente está formando una figura
que lo puede devolver a máximos históricos.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Alejo16 escribió:Pregunta a los que cobraron la renta del DICP :
que porcentaje les pagaron en pesos y que porcentaje les capitalizaron ?
Tengo un pequeña cantidad en un Banco y me acreditaron solo pesos ( el 5,465 % ), no me dieron nada en títulos , me parece que me están caminando .
Es correcto lo que hicieron o me tenía que haber pagado 4,06 % en pesos y 1,77% en títulos , todo calculado sobre la tenencia ?
Quiero ir a discutir , pero me gustaría ir con argumentos válidos .
Desde ya muchas gracias .
Saludos .
Claro que es correcto lo que hicieron.No te tienen que pagar en títulos. El dicp capitaliza parte de esos intereses y esa capitalización se expresa en el aumento de su valor técnico. Creo que estás analizando este bono como si fuese una acción que paga dividendos parte en acciones y parte en efectivo, lo que es un error si lo trasladamos al DICP.
saludos
-
- Mensajes: 4329
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Sí tenes pocos nóminales, en muchos lugares te cobran comisiones mínimas y puede representar muchisimo, le terminas regalando la plata
-
- Mensajes: 4329
- Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm
Re: Títulos Públicos
Alejo16 escribió:Pregunta a los que cobraron la renta del DICP :
que porcentaje les pagaron en pesos y que porcentaje les capitalizaron ?
Tengo un pequeña cantidad en un Banco y me acreditaron solo pesos ( el 5,465 % ), no me dieron nada en títulos , me parece que me están caminando .
Es correcto lo que hicieron o me tenía que haber pagado 4,06 % en pesos y 1,77% en títulos , todo calculado sobre la tenencia ?
Quiero ir a discutir , pero me gustaría ir con argumentos válidos .
Desde ya muchas gracias .
Saludos .
A valores del corte cobre el 4,18 %, teniendo en cuenta el capital invertido.
No es fácil que te estafen con los bonos, esta bastante controlado.
La cantidad de nóminales no te cambian, lo que aumenta es el valor de cada nóminal.
-
- Mensajes: 37
- Registrado: Vie Jul 22, 2011 4:27 pm
Re: Títulos Públicos
martin, te molesto, soy muy novato en esto,y quizas pregunta una boludes total, pero no logro comprender este bono, si da una renta anual de 20-25% anual en pesos, solo estaria igualando a la inflacion, que es lo que estoy haciendo mal en mis calculos? gracias y te agradesco tu respuesta
Re: Títulos Públicos
Dicp con el cierre de hoy rinde 14,19% de TIR con una DM de 7,6.
PR13 al cierre rinde 12,62% de tir con una DM de 5,01.
Hace un poco más de un mes tenían más o menos la misma tir. Pasó algo en el medio ??....
No digo que el DICP alcance al pr13 en rendimiento pero debería ir a buscar una tir de entre 13/13,5% con la tir actual del PR13.
Un detalle por más interesante que quería agregar: a pesar que el pr13 bajó bastante más la tir que el dicp la suba de precios de estos dos bonos fue casi idéntica desde fines de noviembre hasta hoy. Esto se debe a la DM mayor del dicp donde para mí reside su ventaja. Aunque el pr13 siga bajando su rendimiento de manera más pronunciada que el dicp ( cosa que igualmente no creo) el dicp, dado su DM, subiría más que el pr13.
PR13 al cierre rinde 12,62% de tir con una DM de 5,01.
Hace un poco más de un mes tenían más o menos la misma tir. Pasó algo en el medio ??....
No digo que el DICP alcance al pr13 en rendimiento pero debería ir a buscar una tir de entre 13/13,5% con la tir actual del PR13.
Un detalle por más interesante que quería agregar: a pesar que el pr13 bajó bastante más la tir que el dicp la suba de precios de estos dos bonos fue casi idéntica desde fines de noviembre hasta hoy. Esto se debe a la DM mayor del dicp donde para mí reside su ventaja. Aunque el pr13 siga bajando su rendimiento de manera más pronunciada que el dicp ( cosa que igualmente no creo) el dicp, dado su DM, subiría más que el pr13.
Re: Títulos Públicos
Ok. Ahora entendí.
Re: Títulos Públicos
Anexo que me olvidé: mi respuesta era para responder por qué tiraban 8 como número (número al que se llegaría sólo si el CER se mantiene constante de ahora en más, cosa que no ocurrirá).
Re: Títulos Públicos
Lo que yo no hago es proyectar el CER, con el resto estamos de acuerdo (la diferencia entre mi 127 y tu 274 es el coeficiente de ajuste de CER de 2,1822). En el cálculo aplico el CER al flujo, no al capital residual y los intereses. Es lo mismo igual. 
Tengo 8,08 en el 2014 que lo tenés que multiplicar por lo que se mueva el CER. Si suponés un 10% anual, subestimando la inflación como decís, tenés 8,08 * 1,10 * 1,05 (junio 2014) = 9,3324. Básicamente estamos haciendo los mismos cálculos.

Tengo 8,08 en el 2014 que lo tenés que multiplicar por lo que se mueva el CER. Si suponés un 10% anual, subestimando la inflación como decís, tenés 8,08 * 1,10 * 1,05 (junio 2014) = 9,3324. Básicamente estamos haciendo los mismos cálculos.
Re: Títulos Públicos
Pregunta a los que cobraron la renta del DICP :
que porcentaje les pagaron en pesos y que porcentaje les capitalizaron ?
Tengo un pequeña cantidad en un Banco y me acreditaron solo pesos ( el 5,465 % ), no me dieron nada en títulos , me parece que me están caminando .
Es correcto lo que hicieron o me tenía que haber pagado 4,06 % en pesos y 1,77% en títulos , todo calculado sobre la tenencia ?
Quiero ir a discutir , pero me gustaría ir con argumentos válidos .
Desde ya muchas gracias .
Saludos .
que porcentaje les pagaron en pesos y que porcentaje les capitalizaron ?
Tengo un pequeña cantidad en un Banco y me acreditaron solo pesos ( el 5,465 % ), no me dieron nada en títulos , me parece que me están caminando .
Es correcto lo que hicieron o me tenía que haber pagado 4,06 % en pesos y 1,77% en títulos , todo calculado sobre la tenencia ?
Quiero ir a discutir , pero me gustaría ir con argumentos válidos .
Desde ya muchas gracias .
Saludos .
Re: Títulos Públicos
El càlculo debe hacerse tomando el valor tècnico y ese valor tècnico no es de 126 sino que a hoy es de casi 274 pesos. Hay que proyectar el valor tècnico al 2014 y a partir de eso deducir la renta semestral que pagarìa el dicp.
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:No, lo que pasa es que en el 2014 va a dejar de capitalizar una parte y va a pagar todo interés.
Si bien el interés que paga nominal es del 5,83%, el interés capitalizado hará que el capital original para el 2014 haya pasado de $100 (por cada 100 v.n.) a $126,99 (por cada 100 v.n.). El 5,83% de 127 / 2 (porque paga por semestre) = 3,70. Si a eso lo multiplico por el CER me da $8,08 que es lo que estaban calculando. (a eso falta sumarle lo que suba el CER de acá al 2014).
En mis càlculos el DICP en el 2014 va a pagar màs o menos 19 pesos de renta anual. LLevada a cada semestre da 9,5 pesos de renta ( siempre y cuando sigan subestimando la inflaciòn sino serìa mucho màs a pagar de renta). Eso es bastante màs que 8 pesos y la verdad es una renta muy interesante.
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:No, lo que pasa es que en el 2014 va a dejar de capitalizar una parte y va a pagar todo interés.
Si bien el interés que paga nominal es del 5,83%, el interés capitalizado hará que el capital original para el 2014 haya pasado de $100 (por cada 100 v.n.) a $126,99 (por cada 100 v.n.). El 5,83% de 127 / 2 (porque paga por semestre) = 3,70. Si a eso lo multiplico por el CER me da $8,08 que es lo que estaban calculando. (a eso falta sumarle lo que suba el CER de acá al 2014).
Aclaracion de las condiciones de emision:
Pago de Intereses: Semestral. Tasa anual de 5,83% con capitalización
parcial (parte en efectivo y parte se capitaliza)
(1) Del 31-dic-03 (inclusive) al 31-dic-08 (exclusive):
2,79% pago en efvo., 3,04% capitaliza
(2) Del 31-dic-08 (inclusive) al 31-dic-13 (exclusive):
4,06% pago en efvo., 1,77% capitaliza
(3) Del 31-dic-13 (inclusive) al 31-dic-33 (exclusive):
5,83% pago en efvo.
-
- Mensajes: 312
- Registrado: Mié Jun 03, 2009 6:11 pm
Re: Títulos Públicos
Febo escribió:No, lo que pasa es que en el 2014 va a dejar de capitalizar una parte y va a pagar todo interés.
Si bien el interés que paga nominal es del 5,83%, el interés capitalizado hará que el capital original para el 2014 haya pasado de $100 (por cada 100 v.n.) a $126,99 (por cada 100 v.n.). El 5,83% de 127 / 2 (porque paga por semestre) = 3,70. Si a eso lo multiplico por el CER me da $8,08 que es lo que estaban calculando. (a eso falta sumarle lo que suba el CER de acá al 2014).
ok gracias
Re: Títulos Públicos
No, lo que pasa es que en el 2014 va a dejar de capitalizar una parte y va a pagar todo interés.
Si bien el interés que paga nominal es del 5,83%, el interés capitalizado hará que el capital original para el 2014 haya pasado de $100 (por cada 100 v.n.) a $126,99 (por cada 100 v.n.). El 5,83% de 127 / 2 (porque paga por semestre) = 3,70. Si a eso lo multiplico por el CER me da $8,08 que es lo que estaban calculando. (a eso falta sumarle lo que suba el CER de acá al 2014).
Si bien el interés que paga nominal es del 5,83%, el interés capitalizado hará que el capital original para el 2014 haya pasado de $100 (por cada 100 v.n.) a $126,99 (por cada 100 v.n.). El 5,83% de 127 / 2 (porque paga por semestre) = 3,70. Si a eso lo multiplico por el CER me da $8,08 que es lo que estaban calculando. (a eso falta sumarle lo que suba el CER de acá al 2014).
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, AlexDRF3, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], AZUL, BACK UP, Bing [Bot], blackbird, bocha_rojo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, choke, Citizen, danyf1, dewis2024, EL REY, ElCorredorX, ElNegro, Ezex, falute, ferlandi, Fernan2, Funebrero, GEBAN, Gon, Google [Bot], Granpiplin, iceman, j5orge, jose enrique, jpcyber2006, juanjo29, juanse, Kamei, lalot, ljoeo, Mazoka, Microsules Bernabo, Morlaco, Mustayan, notescribo, PAC, pollomoney, Poo, rcabsy, Rodion, Semrush [Bot], Sir, tanguera, Traigo, walterhunter, zoroz y 479 invitados