pablitob escribió:parece que desde lo técnico también se le complica al amigo Veamos la manija invertida...
Vamos a hacer un poco de futurología para intentar saber cuanto puede llegar a valer Mirgor... y que espero hacia el futuro:
En este 2012 la empresa va a terminar ganando alrededor de 120 millones. No sería nada descabellado pensar en un dividendo cercano a los 5 pesos por acción (el 25% de la utilidad). La ganancia estará en 20 pesos por acción, y a valores de hoy un poquito mas de 3 años de P/E.
En el 2013 espero una utilidad cercana a los 180 millones, producto del incremento en la venta de televisores y el comienzo de la venta de computadoras para Dell. Asimismo el fide debería casi triplicar los valores recaudados en el 2012. Con niveles de endeudamiento casi en 0, no sería nada descabellado pensar en 8 o 9 mangos por acción en concepto de dividendos (estaríamos hablando de distribuir entre 50 y 55 millones de pesos). La utilidad por acción estará en 30 mangos, y de mantenerse los valores actuales tendríamos un poquito mas de 2 años de P/E. De querer mantener un P/E similar al del 2012, el papel debería llegar a 90 pesos creciendo un 50% en valor.
En el 2014 se tendría que consolidar televisores y computadoras (llegando a un nivel de maduración importante en ambos negocios... Dell en por lo menos el 20% del mercado y LG dándonos la exclusividad en la producción de televisores y con una fuerte presencia en el mercado) Espero para ese año una utilidad cercana a los $240M. La utilidad por acción estará en 40 mangos. A valores actuales 1,5 años de P/E. Dividendos por 80 millones o 13 mangos por acción. Para mantener los niveles actuales de P/E el papel debería valer arriba de 120 mangos.
Estas proyecciones, mas allá de lo que algunos puedan pensar al proyectar en Argentina a 2 años vista, son altamente conservadoras. Requiere que el mercado se mantenga en niveles similares a los actuales, y no tiene en cuenta ni crecimiento vegetativo ni inflación (lo que debería entonar aun mas las ventas o los precios). Tampoco la aparición de nuevos negocios, si tiene en cuenta a partir del 2014 un 10% sobre inversión en el Fide.
Pensar en un contexto político mas amigable con el mercado puede llevarnos a P/E mas acordes con los que se verifican en el resto de América (de entre 6 y 10 años).
Además la distribución regular de utilidades debería favorecer una mayor valoración por parte del mercado...