TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy interesante el artículo ya que explica muy bien la opinión que tiene el Mecon y los abogados que representan a la Argentina, sobre esta última apelación de los buitres y además que no los tomó por sorpresa ya que suponían que los buitres iban a interponer esa revisión.
Además ratifica el giro del gobierno respecto a estar dispuesto a reabrir el canje cuando hace unas semanas, en cada discurso, se repetía como un mantra que no se les iba a pagar nada.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-02.html
ECONOMIA › APELACION DE LOS FONDOS BUITRE. EL GOBIERNO ESPERA QUE LA JUSTICIA DE NUEVA YORK LES ORDENE ACEPTAR LA QUITA
La estrategia argentina para abrir el canje
Economía trabaja en un nuevo canje, pero adelantan que no se presentará hasta que la Cámara de Nueva York defina que los fondos buitre sólo podrán cobrar participando de esa operación. En la apelación, los buitres piden el depósito de una garantía de Argentina.
Por Tomás Lukin
Argentina sólo reabrirá el canje de deuda si la Cámara de Apelaciones de Nueva York les indica a los fondos buitre que deben aceptar ese mecanismo para cobrar. Después de confirmar que el Gobierno está dispuesto a realizar un tercer canje de deuda, desde el equipo del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, explicaron a Página/12 que no avanzarán sin que la Justicia se expida en ese sentido. Como parte de la estrategia legal frente al reclamo de los buitres, el Gobierno afirmó que una fórmula de pago que podría ser considerada para solucionar la disputa es la re–reapertura del proceso de reestructuración de la deuda en default para que ingresen los fondos especulativos. Con esa jugada, la posición argentina pasó del rechazo a la posibilidad de pagarles siquiera un dólar a los buitres, a un escenario donde volvería a poner sobre la mesa las mismas condiciones de quita, reducción de intereses y extensión de plazos para el pago que existieron en el segundo canje de 2010. Se trata de la oferta que ya aceptó el 92,4 por ciento del total de los tenedores de bonos argentinos. En el Palacio de Hacienda saben que, por su propia naturaleza, los buitres no participarán de esa operación aunque así lo disponga la Justicia. No obstante, la apuesta es que la Cámara de Apelaciones neoyorquina determine que ese mecanismo de pago es apropiado. Esa decisión sentaría una valiosa jurisprudencia para el país y para futuros procesos de reestructuración de deuda. A fines de diciembre, cuando los abogados que representan a la Argentina lleven a la Cámara los argumentos para la apelación, el país presentaría a la Justicia las características técnicas de la nueva operación. Anoche se conoció que los buitres solicitaron a la Cámara de Apelaciones que flexibilice su decisión de suspender las órdenes del juez Thomas Griesa y le reclamaron que acorte los plazos para el análisis o que le exija al país que deposite un bono mientras se define la cuestión de fondo. En Economía afirmaron que el pedido tiene “nulas chances” de prosperar.
[/size]
- ¿Qué significa que la Cámara de Apelaciones de Nueva York haya suspendido las órdenes del juez de distrito Thomas Griesa? Un grupo de fondos buitre encabezados por NML Capital y Dart realizó una presentación ante el juzgado de Griesa en la que, basándose en una forzada interpretación del principio jurídico pari passu (con igual peso, en latín), afirman que Argentina discrimina a los tenedores de bonos que no ingresaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010. El magistrado les dio la razón y en segunda instancia, la Cámara también consideró que el país debe pagar, aunque no precisó cómo ni cuánto. Esas precisiones quedaron a cargo de Griesa. El juez ordenó que Argentina debe pagar en efectivo a los fondos buitre el ciento por ciento de sus bonos más los intereses acumulados, el 15 de diciembre. Además, argumentando que CFK y Lorenzino afirmaron que “Argentina no va a pagarles un dólar a los buitres”, Griesa ordenó al Banco de Nueva York, agente de pago de la deuda, que no canalice el dinero para cancelar vencimientos con otros acreedores si el país no depositaba 1330 millones de dólares en una cuenta de garantía. Con ese escenario y aunque el país asegura los pagos de los vencimientos con las reservas internacionales del Banco Central, analistas locales y extranjeros junto con las calificadoras de riesgo consideraron que la deuda argentina entraría en “default restringido”. Eso habría sucedido si se aplicaban las restricciones de Griesa al Banco de Nueva York y Argentina no lograba canalizar en “tiempo y forma” el pago del vencimiento del Cupón PIB. Contra la apuesta del establishment financiero, la Cámara reinsertó la medida cautelar de no innovar hasta tanto el proceso de apelaciones se pueda completar y suspendió las órdenes de Griesa. Esa decisión permite al Gobierno hacer frente a los vencimientos de deuda de diciembre, alrededor de 4100 millones de dólares, sin ningún inconveniente.
- ¿Cómo reaccionaron los buitres a la decisión de la Cámara de Apelaciones? El fondo buitre NML Capital reclamó a la Cámara de Apelaciones que enmiende su decisión. La presentación de los fondos especulativos, realizada el viernes y difundida ayer por sus abogados, pide que la Cámara indique al país realizar el depósito de un bono o activo mientras avanza la apelación o, alternativamente, solicitan que acorte los plazos dispuestos por los jueces. El segundo pedido apunta a que la Cámara se expida sobre la disputa antes de que el país pague los vencimientos de deuda del 15 y 31 de diciembre. La medida, explicaron a Página/12 desde el Ministerio de Economía, es un recurso legal formal “esperado”. En el Palacio de Hacienda consideran que la decisión del jueves de la Cámara de Apelaciones, que frenó la medida de Griesa que había ordenado al país pagarles a los buitres 1330 millones de dólares en un pago y en efectivo antes del 15 de diciembre, “no es reversible”. Los abogados que representan a la Argentina entienden que el pedido buitre tiene “nulas chances” de prosperar, ya que en su decisión el panel de jueces de la Cámara estableció un cronograma que fija plazos hasta el 27 de febrero para que las distintas partes presenten sus argumentos. “El panel de jueces que validó el jueves la incorporación del fondo de inversión Gramercy (uno de los principales actores del canje 2010) como parte no interesada que respalda a Argentina y alude que necesita tiempo para estudiar la situación no va a dar lugar a un pedido como el de los buitres”, afirmaron en Economía.
- ¿Argentina va a reabrir el canje de deuda? El lunes pasado, el gobierno argentino sorprendió al afirmar, en la presentación para que la Cámara suspenda las medidas de Griesa, que estaría dispuesto a considerar una fórmula de pago idéntica a la ofrecida en el segundo canje de deuda, de 2010. Como forma de fortalecer su cuestionamiento a Griesa y en un guiño a la Cámara, el texto sostiene que si el juez de primera instancia hubiera dispuesto una fórmula de pago que tratara a los buitres y a los bonistas que ingresaron en la reestructuración en los mismos términos que Argentina ofreció durante el segundo canje en 2010, “éste habría sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”. El escrito afirma que, si se hubiera dispuesto una forma de pago “equitativa”, “el Poder Ejecutivo de Argentina habría propuesto tratar a los demandantes (los fondos buitre) de la misma forma que a los participantes del canje de 2010, pero esto tomaría tiempo y estaría sujeto a la aprobación del Congreso”. En ese sentido, el escrito oficial reitera a los camaristas que “el Poder Ejecutivo de Argentina podría recurrir al Congreso para ofrecer un tratamiento equitativo a los demandantes y al resto de los bonistas”.
Para llevar a la práctica esa propuesta es necesario suspender la ley cerrojo, iniciativa que tendría el apoyo de la mayoría de los bloques parlamentarios. El equipo económico considera que el Gobierno “abrió una puerta” para destrabar el conflicto. La incorporación de ese “guiño” fue debatida extensamente al interior del Gobierno durante el fin de semana pasado ya que, hasta la semana pasada, sostenía una posición muy dura contra el reclamo de los buitres. Desde Economía afirman que “no hay una fecha” para que se envíe al Congreso el proyecto para suspender el cerrojo. “Los buitres no participaron del proceso de reestructuración, sería raro que voluntariamente ingresen en un canje. No son acreedores, son especuladores que apuestan a la quiebra del país”, apuntó el secretario de Política Económica, Axel Kicillof.
Desde el equipo de Lorenzino indicaron a Página&12 que sólo se pondría en marcha la re-reapertura del canje si, en su próximo fallo, los jueces indican a los buitres que deben ingresar en un canje para cobrar. En ese caso, se enviaría al Congreso una propuesta que suspenda la ley cerrojo y abra una tercera oferta para que ingresen todos aquellos que no participaron. En el Palacio de Hacienda entienden que, incluso en el escenario de máxima, donde la Justicia de Estados Unidos disponga que el pago a los buitres debe ser en idénticas condiciones a las del canje 2010, es poco probable que los fondos especulativos elijan participar de una operación renunciando a la posibilidad de litigar y embargar activos argentinos alrededor del mundo. No obstante, algunos funcionarios recuerdan que la Cámara de Apelaciones señaló en su fallo que el principal exponente del “trato desigual” a los buitres es el cerrojo y por eso consideran que, dado el “guiño” de la presentación oficial, podría ser ventajoso lograr la suspensión del cerrojo antes de que se expidan los jueces. Esa decisión tampoco implicaría una inmediata reapertura del canje, sino que desarticula el argumento de la Cámara, evita tener que seguir plazos impuestos por la Justicia y deja el terreno preparado para la hipotética operación.
Además ratifica el giro del gobierno respecto a estar dispuesto a reabrir el canje cuando hace unas semanas, en cada discurso, se repetía como un mantra que no se les iba a pagar nada.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 12-02.html
ECONOMIA › APELACION DE LOS FONDOS BUITRE. EL GOBIERNO ESPERA QUE LA JUSTICIA DE NUEVA YORK LES ORDENE ACEPTAR LA QUITA
La estrategia argentina para abrir el canje
Economía trabaja en un nuevo canje, pero adelantan que no se presentará hasta que la Cámara de Nueva York defina que los fondos buitre sólo podrán cobrar participando de esa operación. En la apelación, los buitres piden el depósito de una garantía de Argentina.
Por Tomás Lukin
Argentina sólo reabrirá el canje de deuda si la Cámara de Apelaciones de Nueva York les indica a los fondos buitre que deben aceptar ese mecanismo para cobrar. Después de confirmar que el Gobierno está dispuesto a realizar un tercer canje de deuda, desde el equipo del ministro de Economía, Hernán Lorenzino, explicaron a Página/12 que no avanzarán sin que la Justicia se expida en ese sentido. Como parte de la estrategia legal frente al reclamo de los buitres, el Gobierno afirmó que una fórmula de pago que podría ser considerada para solucionar la disputa es la re–reapertura del proceso de reestructuración de la deuda en default para que ingresen los fondos especulativos. Con esa jugada, la posición argentina pasó del rechazo a la posibilidad de pagarles siquiera un dólar a los buitres, a un escenario donde volvería a poner sobre la mesa las mismas condiciones de quita, reducción de intereses y extensión de plazos para el pago que existieron en el segundo canje de 2010. Se trata de la oferta que ya aceptó el 92,4 por ciento del total de los tenedores de bonos argentinos. En el Palacio de Hacienda saben que, por su propia naturaleza, los buitres no participarán de esa operación aunque así lo disponga la Justicia. No obstante, la apuesta es que la Cámara de Apelaciones neoyorquina determine que ese mecanismo de pago es apropiado. Esa decisión sentaría una valiosa jurisprudencia para el país y para futuros procesos de reestructuración de deuda. A fines de diciembre, cuando los abogados que representan a la Argentina lleven a la Cámara los argumentos para la apelación, el país presentaría a la Justicia las características técnicas de la nueva operación. Anoche se conoció que los buitres solicitaron a la Cámara de Apelaciones que flexibilice su decisión de suspender las órdenes del juez Thomas Griesa y le reclamaron que acorte los plazos para el análisis o que le exija al país que deposite un bono mientras se define la cuestión de fondo. En Economía afirmaron que el pedido tiene “nulas chances” de prosperar.
[/size]
- ¿Qué significa que la Cámara de Apelaciones de Nueva York haya suspendido las órdenes del juez de distrito Thomas Griesa? Un grupo de fondos buitre encabezados por NML Capital y Dart realizó una presentación ante el juzgado de Griesa en la que, basándose en una forzada interpretación del principio jurídico pari passu (con igual peso, en latín), afirman que Argentina discrimina a los tenedores de bonos que no ingresaron en los canjes de deuda de 2005 y 2010. El magistrado les dio la razón y en segunda instancia, la Cámara también consideró que el país debe pagar, aunque no precisó cómo ni cuánto. Esas precisiones quedaron a cargo de Griesa. El juez ordenó que Argentina debe pagar en efectivo a los fondos buitre el ciento por ciento de sus bonos más los intereses acumulados, el 15 de diciembre. Además, argumentando que CFK y Lorenzino afirmaron que “Argentina no va a pagarles un dólar a los buitres”, Griesa ordenó al Banco de Nueva York, agente de pago de la deuda, que no canalice el dinero para cancelar vencimientos con otros acreedores si el país no depositaba 1330 millones de dólares en una cuenta de garantía. Con ese escenario y aunque el país asegura los pagos de los vencimientos con las reservas internacionales del Banco Central, analistas locales y extranjeros junto con las calificadoras de riesgo consideraron que la deuda argentina entraría en “default restringido”. Eso habría sucedido si se aplicaban las restricciones de Griesa al Banco de Nueva York y Argentina no lograba canalizar en “tiempo y forma” el pago del vencimiento del Cupón PIB. Contra la apuesta del establishment financiero, la Cámara reinsertó la medida cautelar de no innovar hasta tanto el proceso de apelaciones se pueda completar y suspendió las órdenes de Griesa. Esa decisión permite al Gobierno hacer frente a los vencimientos de deuda de diciembre, alrededor de 4100 millones de dólares, sin ningún inconveniente.
- ¿Cómo reaccionaron los buitres a la decisión de la Cámara de Apelaciones? El fondo buitre NML Capital reclamó a la Cámara de Apelaciones que enmiende su decisión. La presentación de los fondos especulativos, realizada el viernes y difundida ayer por sus abogados, pide que la Cámara indique al país realizar el depósito de un bono o activo mientras avanza la apelación o, alternativamente, solicitan que acorte los plazos dispuestos por los jueces. El segundo pedido apunta a que la Cámara se expida sobre la disputa antes de que el país pague los vencimientos de deuda del 15 y 31 de diciembre. La medida, explicaron a Página/12 desde el Ministerio de Economía, es un recurso legal formal “esperado”. En el Palacio de Hacienda consideran que la decisión del jueves de la Cámara de Apelaciones, que frenó la medida de Griesa que había ordenado al país pagarles a los buitres 1330 millones de dólares en un pago y en efectivo antes del 15 de diciembre, “no es reversible”. Los abogados que representan a la Argentina entienden que el pedido buitre tiene “nulas chances” de prosperar, ya que en su decisión el panel de jueces de la Cámara estableció un cronograma que fija plazos hasta el 27 de febrero para que las distintas partes presenten sus argumentos. “El panel de jueces que validó el jueves la incorporación del fondo de inversión Gramercy (uno de los principales actores del canje 2010) como parte no interesada que respalda a Argentina y alude que necesita tiempo para estudiar la situación no va a dar lugar a un pedido como el de los buitres”, afirmaron en Economía.
- ¿Argentina va a reabrir el canje de deuda? El lunes pasado, el gobierno argentino sorprendió al afirmar, en la presentación para que la Cámara suspenda las medidas de Griesa, que estaría dispuesto a considerar una fórmula de pago idéntica a la ofrecida en el segundo canje de deuda, de 2010. Como forma de fortalecer su cuestionamiento a Griesa y en un guiño a la Cámara, el texto sostiene que si el juez de primera instancia hubiera dispuesto una fórmula de pago que tratara a los buitres y a los bonistas que ingresaron en la reestructuración en los mismos términos que Argentina ofreció durante el segundo canje en 2010, “éste habría sido un remedio consistente con los antecedentes amparados por la ley argentina y podría ser una propuesta que el Congreso argentino podría debatir”. El escrito afirma que, si se hubiera dispuesto una forma de pago “equitativa”, “el Poder Ejecutivo de Argentina habría propuesto tratar a los demandantes (los fondos buitre) de la misma forma que a los participantes del canje de 2010, pero esto tomaría tiempo y estaría sujeto a la aprobación del Congreso”. En ese sentido, el escrito oficial reitera a los camaristas que “el Poder Ejecutivo de Argentina podría recurrir al Congreso para ofrecer un tratamiento equitativo a los demandantes y al resto de los bonistas”.
Para llevar a la práctica esa propuesta es necesario suspender la ley cerrojo, iniciativa que tendría el apoyo de la mayoría de los bloques parlamentarios. El equipo económico considera que el Gobierno “abrió una puerta” para destrabar el conflicto. La incorporación de ese “guiño” fue debatida extensamente al interior del Gobierno durante el fin de semana pasado ya que, hasta la semana pasada, sostenía una posición muy dura contra el reclamo de los buitres. Desde Economía afirman que “no hay una fecha” para que se envíe al Congreso el proyecto para suspender el cerrojo. “Los buitres no participaron del proceso de reestructuración, sería raro que voluntariamente ingresen en un canje. No son acreedores, son especuladores que apuestan a la quiebra del país”, apuntó el secretario de Política Económica, Axel Kicillof.
Desde el equipo de Lorenzino indicaron a Página&12 que sólo se pondría en marcha la re-reapertura del canje si, en su próximo fallo, los jueces indican a los buitres que deben ingresar en un canje para cobrar. En ese caso, se enviaría al Congreso una propuesta que suspenda la ley cerrojo y abra una tercera oferta para que ingresen todos aquellos que no participaron. En el Palacio de Hacienda entienden que, incluso en el escenario de máxima, donde la Justicia de Estados Unidos disponga que el pago a los buitres debe ser en idénticas condiciones a las del canje 2010, es poco probable que los fondos especulativos elijan participar de una operación renunciando a la posibilidad de litigar y embargar activos argentinos alrededor del mundo. No obstante, algunos funcionarios recuerdan que la Cámara de Apelaciones señaló en su fallo que el principal exponente del “trato desigual” a los buitres es el cerrojo y por eso consideran que, dado el “guiño” de la presentación oficial, podría ser ventajoso lograr la suspensión del cerrojo antes de que se expidan los jueces. Esa decisión tampoco implicaría una inmediata reapertura del canje, sino que desarticula el argumento de la Cámara, evita tener que seguir plazos impuestos por la Justicia y deja el terreno preparado para la hipotética operación.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lo que me va quedando claro, a medida que me fui informando, es que esta revisión que piden los buitres a la Cámara no es algo sorpresivo ya que al tener esa instancia a mano todos nos podemos imaginar que los buitres la iban a usar.
Pero es casi improbable que la Cámara les haga caso o que como mínimo les haga caso en modificar lo sustancial del dictamen que acaba de pronunciar. Hay que entender que el pedido de revisión se hace a la misma gente que hace tres días acaba de dictaminar y cuando sucede una cosa así el sentido común y los antecedentes de la jurisprudencia indican que en el 99% de las veces esos pedidos son rechazados. Además en el escrito de los buitres no se ve que aporten nuevos hechos o argumentos a los que vienen aportando. Entonces sería incoherente que la Cámara les de pelota en su pedido.
Raul escribió: ok. bien che, no me digan que vamos a tener otra semana como la anterior (que si que no) me tiro un tiro en las tarlipes
Mira, en mi entender lo que hay que ver esta semana es ver el facial en dolares que tenes( si tenes una lamina de 10000 nominales tenes derecho a cobrar 3600 usd hasta que se termine el cupon claro), ese seria el facial en dolares que tenes) y decirte: este es mi derecho de cobro por el crecimiento de mi pais , y es en dolares.Vender esto es darle el derecho de cobro a otro y perderlo yo.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Y de última si la Camara pide 250 palos verdes de garantía Argentina los va a poner ya que además de ser una cifra mucho menor a los 1300 palos puede venderse como que esos 250 palos, en relación a los 1300 palos que se reclaman, equivalen a un porcentaje hasta menor a lo que ofrecería Argentina a los butres en nuevo canje. Hasta me imagino que Argentina puede depositar el equivalente de estos 250 palos en bonos.
Opino lo mismo.Pero observando la apelacion , parece como que los buitres quieren que la camara desconfie de la voluntad de argentina de acatar el fallo.. Y citan articulos que avivan esa desconfianza.
Parece mas un manotazo de ahogado que otra cosa.
En funcion de esos argumentos escasos("desconfien".."que hagan un deposito"..) la Camara en mi entender no deberia modificar lo escrito porque....
..Como va a desconfiar asi , tan explicitamente, la Camara de un pais soberano y por eso, exigir DEPOSITO??

La exigencia de DEPOSITAR seria interpretar que la CAMARA adhirere a ese sentimiento de desconfianza( algo, eticamente , poco probable).
Pero , de ser asi, ARGENTINA pagando ese importe menor a lo adeudado a los fb con quita incluida, se anota un gol de media cancha.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:pq seria una respuesta inesperada y sorprendente
que mostraria , por un lado ,voluntad para el pago y mas que nada una señal positiva y de reconocimiento hacia la actitud que tuvo la corte del norte......
y por otra parte , se mueren unos cuantos agoreros aca!!!!!
![]()
BOQUITA VIEJA Y PELUDAAA!!!! ABRAZO

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lo que me va quedando claro, a medida que me fui informando, es que esta revisión que piden los buitres a la Cámara no es algo sorpresivo ya que al tener esa instancia a mano todos nos podemos imaginar que los buitres la iban a usar.
Pero es casi improbable que la Cámara les haga caso o que como mínimo les haga caso en modificar lo sustancial del dictamen que acaba de pronunciar. Hay que entender que el pedido de revisión se hace a la misma gente que hace tres días acaba de dictaminar y cuando sucede una cosa así el sentido común y los antecedentes de la jurisprudencia indican que en el 99% de las veces esos pedidos son rechazados. Además en el escrito de los buitres no se ve que aporten nuevos hechos o argumentos a los que vienen aportando. Entonces sería incoherente que la Cámara les de pelota en su pedido.
100 % de acuerdo Martín, sería una muestra de incoherencia


-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
LEOFARIÑA escribió:Muchachos una razón por la que en el mundo se compra Bonos basura, es especulando que algun día valgan algo, si se deja jurisprudencia que ese tipo de especulación no tiene sentido, nadie compraría nada de estos que andan dando vuelta en Europa y terminarían por destruir todo el mercado haciendo caer estas naciones que andan pichuleando el mango.. Algo van a sacar estos buitres, y la justicia va hacer que se les justifique la espera.
Con los canjes 2005 y 2010 quedaron satisfechos el 93 % de los bonistas en default; y será suficiente para los holdouts.




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pq seria una respuesta inesperada y sorprendente
que mostraria , por un lado ,voluntad para el pago y mas que nada una señal positiva y de reconocimiento hacia la actitud que tuvo la corte del norte......
y por otra parte , se mueren unos cuantos agoreros aca!!!!!

que mostraria , por un lado ,voluntad para el pago y mas que nada una señal positiva y de reconocimiento hacia la actitud que tuvo la corte del norte......
y por otra parte , se mueren unos cuantos agoreros aca!!!!!


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
eso creo va a hacer
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Y de última si la Camara pide 250 palos verdes de garantía Argentina los va a poner ya que además de ser una cifra mucho menor a los 1300 palos puede venderse como que esos 250 palos, en relación a los 1300 palos que se reclaman, equivalen a un porcentaje hasta menor a lo que ofrecería Argentina a los butres en nuevo canje. Hasta me imagino que Argentina puede depositar el equivalente de estos 250 palos en bonos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
martin escribió:Lo que me va quedando claro, a medida que me fui informando, es que esta revisión que piden los buitres a la Cámara no es algo sorpresivo ya que al tener esa instancia a mano todos nos podemos imaginar que los buitres la iban a usar.
Pero es casi improbable que la Cámara les haga caso o que como mínimo les haga caso en modificar lo sustancial del dictamen que acaba de pronunciar. Hay que entender que el pedido de revisión se hace a la misma gente que hace tres días acaba de dictaminar y cuando sucede una cosa así el sentido común y los antecedentes de la jurisprudencia indican que en el 99% de las veces esos pedidos son rechazados. Además en el escrito de los buitres no se ve que aporten nuevos hechos o argumentos a los que vienen aportando. Entonces sería incoherente que la Cámara les de pelota en su pedido.
ok. bien che, no me digan que vamos a tener otra semana como la anterior (que si que no) me tiro un tiro en las tarlipes

-
- Mensajes: 95
- Registrado: Lun Dic 12, 2011 5:47 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
LEOFARIÑA escribió:Muchachos una razón por la que en el mundo se compra Bonos basura, es especulando que algun día valgan algo, si se deja jurisprudencia que ese tipo de especulación no tiene sentido, nadie compraría nada de estos que andan dando vuelta en Europa y terminarían por destruir todo el mercado haciendo caer estas naciones que andan pichuleando el mango.. Algo van a sacar estos buitres, y la justicia va hacer que se les justifique la espera.
Obviamente algo van a sacar, y eso sería justo. Pero Argentina vá a hacer todo lo posible por que entren en un nuevo canje, y si esto no es posible, dejarán que sea la corte la que imponga vía sentencia judicial el monto a pagarles a los holds out. Esto es un ajedrez...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muchachos una razón por la que en el mundo se compra Bonos basura, es especulando que algun día valgan algo, si se deja jurisprudencia que ese tipo de especulación no tiene sentido, nadie compraría nada de estos que andan dando vuelta en Europa y terminarían por destruir todo el mercado haciendo caer estas naciones que andan pichuleando el mango.. Algo van a sacar estos buitres, y la justicia va hacer que se les justifique la espera.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Lo que me va quedando claro, a medida que me fui informando, es que esta revisión que piden los buitres a la Cámara no es algo sorpresivo ya que al tener esa instancia a mano todos nos podemos imaginar que los buitres la iban a usar.
Pero es casi improbable que la Cámara les haga caso o que como mínimo les haga caso en modificar lo sustancial del dictamen que acaba de pronunciar. Hay que entender que el pedido de revisión se hace a la misma gente que hace tres días acaba de dictaminar y cuando sucede una cosa así el sentido común y los antecedentes de la jurisprudencia indican que en el 99% de las veces esos pedidos son rechazados. Además en el escrito de los buitres no se ve que aporten nuevos hechos o argumentos a los que vienen aportando. Entonces sería incoherente que la Cámara les de pelota en su pedido.
Pero es casi improbable que la Cámara les haga caso o que como mínimo les haga caso en modificar lo sustancial del dictamen que acaba de pronunciar. Hay que entender que el pedido de revisión se hace a la misma gente que hace tres días acaba de dictaminar y cuando sucede una cosa así el sentido común y los antecedentes de la jurisprudencia indican que en el 99% de las veces esos pedidos son rechazados. Además en el escrito de los buitres no se ve que aporten nuevos hechos o argumentos a los que vienen aportando. Entonces sería incoherente que la Cámara les de pelota en su pedido.
-
- Mensajes: 95
- Registrado: Lun Dic 12, 2011 5:47 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Parece que somos sospechosos![]()
NML y Aurelius sostienen, sin embargo, que Argentina debería realizar un depósito de US$ 1.450 millones, o al menos US$ 250 millones, antes del 10 de diciembre para garantizar que el país cumpla con las órdenes de la corte si pierde la apelación.
"Si Argentina se rehúsa a depositar esa cantidad mínima, incluso mientras se prepara para pagar más de US$ 3.000 millones a los inversores de deuda reestructurada, eso demostrará ampliamente su intención de no cumplir con las órdenes de la corte y que el aplazamiento debería ser levantado", dijeron abogados de los fondos inversores.
tic tac tic tac..... esta semana.
Hay dos 10 D parece....
A pesar de que sos un payaso, también me metí en el circo... compré puts tvpp de la 15DI. Nos podríamos llamar el dúo "Sopapo y Milanesa". Yo soy el que te caga a cachetadas... ¿te parece?. Las entradas las cobramos carísimo!.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
lo van a hacer,,
no te quepa duda
y muchos se querran comer un buitre

no te quepa duda
y muchos se querran comer un buitre



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, bohemio33, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, carlo58, CARLOS GONZALEZ, come60, danyf1, davinci, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, excluido, falerito777, Google [Bot], Inversor Pincharrata, j5orge, Kamei, magnus, Matraca, Morlaco, nucleo duro, Osmaroo2022, PAC, Peitrick, PELADOMERVAL, Pizza_birra_bolsa, pollomoney, RICHI7777777, rojo, sancho18, sebara, Semrush [Bot], Sheyko, SIM0N1, Tape76, Tipo Basico, TucoSalamanca, Valor y 376 invitados