martin escribió:Y verdolaga no se entiende adonde queres ir con tus posts...
Hace rato que está descartadísimo un pago en el 2013. Pareciera que tus posts responden a la idea, que nadie que sigue los números de la marcha de la economia a esta altura cree, que en los últimos meses del año se va a producir una voladura en el crecimiento que va a hacer que el crecimiento termine arriba del 3,26%. Reitero: eso ya está descartadísimo. Por eso no entiendo la idea de debatir más sobre ese punto.
Lo que algunos sí estamos viendo es que desde el piso que tocó la economía en el segundo trimestre se está viendo un repunte en el tercer trimestre ( no un gran repunte pero repunte al fín) y que en el cuarto trimestre el repunte aún será mayor lo que es importante pensando el crecimiento del año que viene.
Perdón, me parece que me perdí algunos post durante la semana. Por eso estoy medio atrasado con las novedades. Por lo que estuve leyendo este fin de semana teenmos claro que los cupones no pagan en 2013. Bueno, por lo menos es un punto que ha quedado aclarado. El efecto arrastre de 2011 no sirvió por una cantidad de factores que todos conocemos.
Respondiendo tu inquietud, a lo que voy con mis posteos es que no veo señales claras del equipo económico que apunten a una mejora de la tasa de crecimiento en 2013.
En primer lugar nos gobierna un grupo sectario que sueña con cumplir las utopías de los 70. En algún momento dije que estamos cerrando un "gap histórico" si se me permite la licencia. Debemos pasar este trago amargo y cuanto antes quede demostrado que se trata de gente incapaz mejor.
En lo económico este es un modelo rentista basado en la competitividad del sector agropecuario. No es un modelo industrialista claramente. Y voy a dar un par de ejemplos. Uno: cierran las importaciones de tal forma que perjudican la producción de varias industrias clave como la farmacéutica que está adoptando nuevas tecnologías y se expande por el mundo. No es invento mío, averigüen. Dos: el sector nacional productor de biocombustibles es líder mundial. ¿Qué hizo el gobierno? Le puso altísimas retenciones a las exportaciones. Al ver los resultados negativos de la medida terminaron reculando pero el daño estaba hecho. Ese sector tiene que hacer fuertes inversiones para desarrollar una nueva industria basada en la refinación de granos. Así no van a invertir nunca. Y pensar que CFK habla de agregar valor a la producción primaria. Nuevamente doble discurso.
En síntesis: no veo medidas para impulsar nuevamente el crecimiento. La inflación dice justamente eso: que sin mayor producción la alta demanda empuja los precios para arriba y termina demostrando que la oferta real de bienes y servicios es insuficiente. O sea: por más que emitan billetes y los repartan, el mayor consumo no es posible porque no hay más para consumir.