Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Alejandro Bercovich @aleberco
La Reserva Federal de New York presentó un escrito de 7 páginas ante el juez Griesa pidiendo que "limite" su fallo a favor de los buitres.
Alejandro Bercovich @aleberco
La Fed de NY sostiene que el fallo de Griesa "puede tener ramificaciones que impidan la normal y eficiente operatoria del sistema de pago".
Alejandro Bercovich @aleberco
El Gobierno se vio "gratamente sorprendido" por el apoyo de la Fed contra los buitres, me dijo Adrián Cosentino, secretario de Finanzas.
La Reserva Federal de New York presentó un escrito de 7 páginas ante el juez Griesa pidiendo que "limite" su fallo a favor de los buitres.
Alejandro Bercovich @aleberco
La Fed de NY sostiene que el fallo de Griesa "puede tener ramificaciones que impidan la normal y eficiente operatoria del sistema de pago".
Alejandro Bercovich @aleberco
El Gobierno se vio "gratamente sorprendido" por el apoyo de la Fed contra los buitres, me dijo Adrián Cosentino, secretario de Finanzas.
Re: Títulos Públicos
A continuación haré un breve resumen de las novedades acontecidas el fín de semana sobre el asunto que tiene en vilo al mercado de bonos y cupones en este momento, que es el asunto "buitres", y obviamente, en la coyuntura, van a determinar el derrotero de los cupones mucho más que las noticias sobre la marcha de la economía.
Las novedades fueron estas:
1) Argentina dejando en claro que va a respetar los fallos a través de una declaración jurada ( esto significa que no está dispuesta a patear el tablero)
2) Los intermediarios decantándose claramente en favor de los bonistas y explicitando claramente que esos fondos no son de Argentina ya que son de los bonistas y que ellos actuan como simple facilitadores y además manifestando que ellos son terceros ajenos de la contienda "argentina vs buitres" y que no deberían verse involucrados en el fallo de Griesa y también, lo más importante, explicitando que ellos quieren esperar lo que tenga para decir la Corte de Apelaciones sobre este tema.
3) Argentina manifestando que no va a cambiar de Agente de Pago descartando, en principio, el temor a un default técnico, según la interpretación de algunos, que significaría cambiar el agente de Pago
4) Apoyo explícito del gobierno de EEUU ( gobierno que además acaba de ganar las elecciones) lo que sin duda es importante
5) Argumentos de Argentina, del agente de pago y de los fondos que representan a los bonistas manifestando que el pago se hace en Argentina y que desde ahí se transfiere a EEUU y por lo tanto la justicia de EEUU no tiene alcance jurisdiccional para entrometerse en el pago de los bonistas que entraron al canje.
Conclusión: veremos como reacciona el mercado mañana pero en principio lo ocurrido el fin de semana fue positivo
Las novedades fueron estas:
1) Argentina dejando en claro que va a respetar los fallos a través de una declaración jurada ( esto significa que no está dispuesta a patear el tablero)
2) Los intermediarios decantándose claramente en favor de los bonistas y explicitando claramente que esos fondos no son de Argentina ya que son de los bonistas y que ellos actuan como simple facilitadores y además manifestando que ellos son terceros ajenos de la contienda "argentina vs buitres" y que no deberían verse involucrados en el fallo de Griesa y también, lo más importante, explicitando que ellos quieren esperar lo que tenga para decir la Corte de Apelaciones sobre este tema.
3) Argentina manifestando que no va a cambiar de Agente de Pago descartando, en principio, el temor a un default técnico, según la interpretación de algunos, que significaría cambiar el agente de Pago
4) Apoyo explícito del gobierno de EEUU ( gobierno que además acaba de ganar las elecciones) lo que sin duda es importante
5) Argumentos de Argentina, del agente de pago y de los fondos que representan a los bonistas manifestando que el pago se hace en Argentina y que desde ahí se transfiere a EEUU y por lo tanto la justicia de EEUU no tiene alcance jurisdiccional para entrometerse en el pago de los bonistas que entraron al canje.
Conclusión: veremos como reacciona el mercado mañana pero en principio lo ocurrido el fin de semana fue positivo
Re: Títulos Públicos
Cuando se dice que la carga de la deuda publica en argentina es muy baja comparada con otros paises se incurre en varias falacias.
En primer lugar los aproximadamente 180 mil millones de dolares de deuda no se deben calcular relacionandolos con un pbi de 450 mil millones de dolares porque esos son dolares oficiales.
Podemos estimar eso si que tal vez unos 100 millones no se pagaran jamas ya que son papelitos intraestado con el brca la anses y el bna.
Lo que si resulta de este no pago eterno es que el bna es un banco insolvente o bien un apendice del bcra que tiene una montaña de depositos sin respaldo. Es igual a tener mas lebac o nobac emitidas engrosando los pasivos monetarios que vienen creciendo al 40% anual.
En cuanto al anses , esto significa que practicamente no tiene activos, y en cambio si tiene un gigantesco pasivo corriente que le vence mes a mes, y que para atenderlo no le queda otra que destruir el nivel medio de las jublilaciones-
Hay que agregar a la deuda publica cosas que no se pagan y se pagaran irremediablemente , los holdouts.
Esta contablizada dentro de lamisma la deuda con el club de paris, que es un taxi que crece y SI se terminara pagando.
No esta contabilizado el creciente deficit energetico que paga el estado importando gasoil, fuel oil, gas boliviano, gas licuado a precios exorbitantes.
Este numero del orden de 12000 millones de dolares equivale a atender una deuda, escuchen bien de 200 mil milllones de dolares al 6% anual (un costo financiero que mas que duplica el promedio de america latina).
Este item es el causante del cepo, que no sirve nada mas que para el cortisimo plazo, ya que esta provocando la destruccion de las exportaciones.
Por estas cositas, y son independencia de Griesa y la fragata, nos encaminamos a un conflagracion como se ha visto desde 2001.
Se viene otro default, y no sera tecnico, sino real y monumental, ya que ademas de ser financiero como el de 2001 sera energetico, y tambien politico y social.
Envidiaremos a los europeos que les va mal.
En primer lugar los aproximadamente 180 mil millones de dolares de deuda no se deben calcular relacionandolos con un pbi de 450 mil millones de dolares porque esos son dolares oficiales.
Podemos estimar eso si que tal vez unos 100 millones no se pagaran jamas ya que son papelitos intraestado con el brca la anses y el bna.
Lo que si resulta de este no pago eterno es que el bna es un banco insolvente o bien un apendice del bcra que tiene una montaña de depositos sin respaldo. Es igual a tener mas lebac o nobac emitidas engrosando los pasivos monetarios que vienen creciendo al 40% anual.
En cuanto al anses , esto significa que practicamente no tiene activos, y en cambio si tiene un gigantesco pasivo corriente que le vence mes a mes, y que para atenderlo no le queda otra que destruir el nivel medio de las jublilaciones-
Hay que agregar a la deuda publica cosas que no se pagan y se pagaran irremediablemente , los holdouts.
Esta contablizada dentro de lamisma la deuda con el club de paris, que es un taxi que crece y SI se terminara pagando.
No esta contabilizado el creciente deficit energetico que paga el estado importando gasoil, fuel oil, gas boliviano, gas licuado a precios exorbitantes.
Este numero del orden de 12000 millones de dolares equivale a atender una deuda, escuchen bien de 200 mil milllones de dolares al 6% anual (un costo financiero que mas que duplica el promedio de america latina).
Este item es el causante del cepo, que no sirve nada mas que para el cortisimo plazo, ya que esta provocando la destruccion de las exportaciones.
Por estas cositas, y son independencia de Griesa y la fragata, nos encaminamos a un conflagracion como se ha visto desde 2001.
Se viene otro default, y no sera tecnico, sino real y monumental, ya que ademas de ser financiero como el de 2001 sera energetico, y tambien politico y social.
Envidiaremos a los europeos que les va mal.
Re: Títulos Públicos
Ojo con la fuente. ZeroHedge es negativista por naturaleza. Pero sabiéndolo, para leer otras opiniones sirve....
Argentina Ignores US Court Decision, Will Not Pay Elliott And Holdouts
http://www.zerohedge.com/news/2012-11-1 ... d-holdouts
Argentina Ignores US Court Decision, Will Not Pay Elliott And Holdouts
http://www.zerohedge.com/news/2012-11-1 ... d-holdouts
Re: Títulos Públicos
Muy buena la data Fanta.
Al final, el listado con nombre y apellido de "buitres" tanos.
Mas: http://www.shearman.com/argentine-sovereign-debt/
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió: Esta vez será diferente....
ULISES escribió:Phanton, como crees que serà esta vez.![]()
![]()
Saludos.
Ni idea! "Esta vez será diferente...." es un viejo dicho bolsero descreyendo, para esta vez", del destino que tuvieron las cosas la mayoría de las veces.
Re: Títulos Públicos
Phantom escribió: Esta vez será diferente....
Phanton, como crees que serà esta vez.


Saludos.
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:La estrategia fue interesantisima .. desconocer al tribunal de gliesa...es la otra estrategia K, deconocer, obviar, subestimar..a ver los bonos tiene jurisdicción de NY quien define Oyarbide ? amo a mi pais pero estoy cansado de que me caguen a palo por como lo administran.. es infantil..Glielsa ubiera aceptado la reapertura , les pagamos a dies años con quita donde coño esta el problema..demagogia, si alguien leyo historia sabe donde termina..
No será griesa ?
o bielsa ?
Re: Títulos Públicos
alfil escribió:si alguien leyo historia sabe donde termina..
Esta vez será diferente....
Re: Títulos Públicos
La estrategia fue interesantisima .. desconocer al tribunal de gliesa...es la otra estrategia K, deconocer, obviar, subestimar..a ver los bonos tiene jurisdicción de NY quien define Oyarbide ? amo a mi pais pero estoy cansado de que me caguen a palo por como lo administran.. es infantil..Glielsa ubiera aceptado la reapertura , les pagamos a dies años con quita donde coño esta el problema..demagogia, si alguien leyo historia sabe donde termina..
Re: Títulos Públicos
Y ya vendió los CDS al mediodía, clin caja de un super negocio !!!
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
eldesignado escribió:Viernes 16 de Noviembre de 2012
FONDO BUITRE VA POR TODO: APOSTÓ U$S 100 MILLONES A NUEVO DEFAULT
Trascendió en el mercado que Elliot, uno de los fondos buitre que va contra la Argentina, estuvo en las últimas 10 jornadas comprando seguros contra el default del país. Fueron u$s 100 millones en sucesivas operaciones. Lo particular es que, además, Elliot integra el Comité de Determinación del ISDA (la agrupación que reglamenta transacciones financieras por fuera de la Bolsa en Nueva York). Ese comité es el que determina, ante cualquier duda, cuándo hay default o no. Jugador con cartas marcadas: tiene datos de antemano sobre la marcha del proceso judicial.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=663445
Esto ya lo postearon antes.
-
- Mensajes: 1582
- Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm
Re: Títulos Públicos
Viernes 16 de Noviembre de 2012
FONDO BUITRE VA POR TODO: APOSTÓ U$S 100 MILLONES A NUEVO DEFAULT
Trascendió en el mercado que Elliot, uno de los fondos buitre que va contra la Argentina, estuvo en las últimas 10 jornadas comprando seguros contra el default del país. Fueron u$s 100 millones en sucesivas operaciones. Lo particular es que, además, Elliot integra el Comité de Determinación del ISDA (la agrupación que reglamenta transacciones financieras por fuera de la Bolsa en Nueva York). Ese comité es el que determina, ante cualquier duda, cuándo hay default o no. Jugador con cartas marcadas: tiene datos de antemano sobre la marcha del proceso judicial.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=663445
FONDO BUITRE VA POR TODO: APOSTÓ U$S 100 MILLONES A NUEVO DEFAULT
Trascendió en el mercado que Elliot, uno de los fondos buitre que va contra la Argentina, estuvo en las últimas 10 jornadas comprando seguros contra el default del país. Fueron u$s 100 millones en sucesivas operaciones. Lo particular es que, además, Elliot integra el Comité de Determinación del ISDA (la agrupación que reglamenta transacciones financieras por fuera de la Bolsa en Nueva York). Ese comité es el que determina, ante cualquier duda, cuándo hay default o no. Jugador con cartas marcadas: tiene datos de antemano sobre la marcha del proceso judicial.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=663445