

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
aureus escribió:No nos olvidemos que los únicos "poderosos" no son los fondos buitres. También hay un 93 % interesado en que el embargo no suceda. En ese 93 % deben haber algunos que también van a mover sus fichas.
En otras palabras, Griesa se tiene que asegurar que, con su fallo, no provoque una posterior catarata de juicios por parte de los que entraron al canje. ¿Qué opinan?
MiguelS escribió:ECONOMÉTRICA
Un fallo favorable
El fallo no necesariamente es una mala noticia para la Argentina. . . . . .
criacuervos escribió:Vergonzoso lo de ese Ramiro de Castiñeria de la Santa Cruz del Empomado... una verguenza.. que un tipo que dice ser analista financiero mande fruta de esa forma, haciendo una fabulesca interpretacion de empomado, acerca de los considerandos y los alcances de un fallo judicial de esa importancia, es una verguenza... confunfe la cuestion de fondo, que es el monto de la deuda en default y judicializada, algo que solo se va a solucionar cuando se pague, con esta peticion precautoria del tratamiento Pari Passu acerca de los pagos a terceros que el deudor le viene haciendo a otros acreedores .. el tipo se fumo algo y se largo a decir lo primero que se le vino a la cabeza , y para que no quede como un delirio de el, le agrega que alguien mas lo dijo, que alguien mas piensa eso , cualquiera ... y estos tienen consultoras y cobran por eso ??
que ladri ...
criacuervos escribió:Vergonzoso lo de ese Ramiro de Castiñeria de la Santa Cruz del Empomado... una verguenza.. que un tipo que dice ser analista financiero mande fruta de esa forma, haciendo una fabulesca interpretacion de empomado, acerca de los considerandos y los alcances de un fallo judicial de esa importancia, es una verguenza... confunfe la cuestion de fondo, que es el monto de la deuda en default y judicializada, algo que solo se va a solucionar cuando se pague, con esta peticion precautoria del tratamiento Pari Passu acerca de los pagos a terceros que el deudor le viene haciendo a otros acreedores .. el tipo se fumo algo y se largo a decir lo primero que se le vino a la cabeza , y para que no quede como un delirio de el, le agrega que alguien mas lo dijo, que alguien mas piensa eso , cualquiera ... y estos tienen consultoras y cobran por eso ??
que ladri ...
criacuervos escribió:
se sabe el nombre del responsable que escribió semejante sarta de sandeces ??.. no creo que nadie se atreva a ponerle la firma a semejante pavada... no tiene ni idea de lo que habla ... a lo mejor es alguien que esta acá.. entre nosotros..
faltaba que diga que el fallo es una sensacion ...
MiguelS escribió:ECONOMÉTRICA
Un fallo favorable
El fallo no necesariamente es una mala noticia para la Argentina. El juez reconoció un "trato discrimatorio" del país para los acreedores que no entraron al canje de deuda de 2005 y 2010, ante la negativa de la Argentina de negociar, "ley cerrojo" mediante. Ello sin duda jugó a favor para quienes no entraron en el canje. Pero acto seguido el juez sentenció "igual trato" para todos, y comenzar a pagar a los querellantes que no entraron en el canje, pero sin definir ni cuándo, ni cuánto, ni cómo hacerlo. Es aquí donde se esconde la posibilidad de que el juez finalmente decida que la forma de pago sea la misma que para quienes aceptaron el canje en su momento, apelando a dar "igual trato" entre el 93% que lo aceptó y el 7% que no. De ser así, la Argentina estaría encaminada para salir del default, ante un juez que la obliga a pagar a quienes no entraron al canje en su momento, pero también obliga a la parte querellante a aceptar la forma de pago que la Argentina ya les ofreció. Si los bonos no se desplomaron tras el fallo, es que la posibilidad es cierta.
MiguelS escribió:ECONOMÉTRICA
Un fallo favorable
El fallo no necesariamente es una mala noticia para la Argentina. El juez reconoció un "trato discrimatorio" del país para los acreedores que no entraron al canje de deuda de 2005 y 2010, ante la negativa de la Argentina de negociar, "ley cerrojo" mediante. Ello sin duda jugó a favor para quienes no entraron en el canje. Pero acto seguido el juez sentenció "igual trato" para todos, y comenzar a pagar a los querellantes que no entraron en el canje, pero sin definir ni cuándo, ni cuánto, ni cómo hacerlo. Es aquí donde se esconde la posibilidad de que el juez finalmente decida que la forma de pago sea la misma que para quienes aceptaron el canje en su momento, apelando a dar "igual trato" entre el 93% que lo aceptó y el 7% que no. De ser así, la Argentina estaría encaminada para salir del default, ante un juez que la obliga a pagar a quienes no entraron al canje en su momento, pero también obliga a la parte querellante a aceptar la forma de pago que la Argentina ya les ofreció. Si los bonos no se desplomaron tras el fallo, es que la posibilidad es cierta.
eldesignado escribió:
Los dólares girados a NY pertenecen a los tenedores de bonos que entraron en el canje sólo cuando ingresan en la cuenta particular de cada uno de ellos.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], Einlazer84, elcipayo16, Gon, Google [Bot], Kamei, Semrush [Bot] y 223 invitados