Mensajepor gonbo10 » Mié Nov 07, 2012 5:39 pm
La empresa tiene tres etapas claramente diferenciadas en los últimos 10 años, lo que no significa que cada una de las etapas comienza y termina en el año indicado:
2003/2007 - 2008/2010 - 2011/...
En el primer periodo se verifica una gran expansión en la compañía:
2003: -2,9M
2004: 7,3M
2005: 19,7M
2006: 40,0M
2007: 59,3M
En el segundo periodo las utilidades se estancan en un principio y luego se revierten a partir de la crisis que afectó a la industria automotriz. Los primeros tres trimestres del año 2008 resultan similares a los del año 2007: $34,8M vs. $37,8M. A partir del 4Q2008 la crisis le destroza la rentabilidad. Ese trimestre, históricamente el mas importante de la empresa, llega con una pérdida de -6,4M. Los dos primeros trimestres del año 2009 traen una perdida mas importante: Casi -20M en el semestre. Le suceden dos trimestres con una leve utilidad, que dejan el año 2009 con 10M en rojo por primera vez en 7 años. El principio del 2010 es tan difícil como el año anterior, de hecho el primer semestre trae una pérdida de -15,4M. A partir del tercer trimestre con el ingreso de los teléfonos Nokia, vuelven los resultados positivos. La empresa gana 46M en el segundo semestre del 2010 dejando el año con una utilidad de 31M.
2008: 28,4M
2009: -10M
2010: 31M
A partir del tercer trimestre del año 2010 comienza una nueva etapa de expansión en la empresa:
2011: 81M
2012: 100/110M (proyectado) primer semestre: 27M vs. 6M del mismo semestre del año anterior.
Esta introducción es necesaria para poder analizar la afirmación realizada por un forista respecto al supuesto crecimiento del precio de la acción en el último trimestre del año.
Hay una realidad innegable, el segundo semestre del año es siempre mas importante que el primero en cuanto a los resultados expuestos por Mirgor. La estacionalidad que presentan determinados negocios, genera utilidades mas importantes en la segunda parte del año que en la primera. Esto tiende a modificarse levemente, aplanando la curva, en la medida que aparecen en escena los teléfonos (y debería consolidarse aun mas con los televisores y las computadoras).
Ahora bien, ¿como evolucionó el papel en los últimos años en las diferentes partes del año?
El IV trimestre del 2006: comienza en $20,00. Finaliza el año a $26,31. Con un incremento del 30%
Principio del 2007: En el mes de mayo toca $37,33. 43% de incremento
El IV trimestre del 2007: comienza en $ 44,00. Finaliza el año a 51,83. Con un 17,5% de incremento.
Principio del 2008: En el mes de mayo toca $ 66,67. 29% de incremento
El IV trimestre del 2008 es incomparable por la crisis del sector: Comienza octubre en 43 y termina diciembre en 13.
Tampoco es analizable la primera parte del año 2009 porque continuaba la crisis, recién en junio el papel llega a 30 mangos.
El IV trimestre del 2009: comienza a $36,6. Finaliza el año a $42,67. Un 17% de incremento
Principio del 2010: En el mes de abril el papel llega a $58,00. Un 38% de aumento aproximadamente
El IV trimestre del 2010: comienza a $44,67 y finaliza a $68,67. Un 53% de incremento aproximadamente.
Principio del 2011: En abril el papel toca $97,63. Un incremento del 44% aproximadamente
El IV trimestre del 2011: comienza a 52,67. Finaliza el año a $ 65. Un incremento del 26%
Principio del 2012: En marzo el papel toca $ 84,85. Un incremento del 31%
Si bien durante el ultimo trimestre del año el papel tiende a subir, el periodo comprendido entre el mes de enero y el mes de abril suele deparar subas mayores. El único año en el que el incremento del cuarto trimestre fue mayor al de los primeros meses del año siguiente, fue el del año 2010 por la entrada del balance del tercer trimestre con los resultados de los teléfonos. Ahí el mercado tomó dimensión del tamaño del nuevo negocio y pagó en consecuencia. En el resto de los periodos siempre el precio subió proporcionalmente mas durante el primer cuatrimestre del año. El precio parece desinflarse a la altura de las asambleas de la empresa (fines de abril) cuando se verifica el no pago de dividendos. Esperemos que en esta asamblea podamos modificar esta breve historia y mantener una continuidad en la suba mas acorde con el crecimiento potencial de las utilidades.