Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
chiqui donde se puede ver los bonos afuera ,gracias
Re: Títulos Públicos
Bonos afuera un poco mejor pagaron 84.5 el ro 15
sds

sds
Re: Títulos Públicos
Ramiro_Lucas escribió:"Cuando no hay mercados descubro cuan miserable es mi vida"
boquita escribió: no es pa tanto
pero me pasa algo parecido
Y ya lo veee
y ya lo veee
eso les pasa
por nocoger
Re: Títulos Públicos
Ramiro_Lucas escribió:"Cuando no hay mercados descubro cuan miserable es mi vida"
JAJAJAJAJAJA
no es pa tanto
pero me pasa algo parecido

-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: Títulos Públicos
"Cuando no hay mercados descubro cuan miserable es mi vida"
Re: Títulos Públicos
Hoy va a ser un día aburrido en el trabajo sin bolsa. 
¡Igual queremos las puntas, CHIQUI1! Para no perder la costumbre, jajaja.
¡Gracias!

¡Igual queremos las puntas, CHIQUI1! Para no perder la costumbre, jajaja.
¡Gracias!
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Inversores ya pagan un récord de $ 7 para conseguir dólares en el exterior
06-11-12 00:00 El denominado contado con liquidación llegó a precios máximos históricos. La incertidumbre sigue golpeando al mercado. Los bonos subieron hasta 4% porque los ahorristas compran aquí y venden en el exterior para hacerse de divisas. De ahí el monto récord negociado en títulos en la Bolsa. Pocos esperan que hayan más operaciones a estos precios. Seguirá el malhumor
La avidez de los inversores por cubrir sus ahorros y excedentes, en un contexto claramente negativo por la pesificación de deudas y el fallo en EE.UU. a favor de los fondos buitre, volvió a disparar la cotización del denominado contado con liquidación, esto es, el precio que hoy se paga por hacerse de dólares en el exterior y sortear las restricciones cambiarias.
Los inversores convalidaron ayer un tipo de cambio de $ 7 (récord histórico) para cambiar sus pesos por dólares y depositarlos en el exterior. Esta operatoria, que es completamente legal y queda registrada, se realiza comprando en pesos activos como bonos y acciones locales que tengan cotización simultánea en el exterior. Luego de la compra, por normativa de la CNV, se debe tener por lo menos hasta 72hs esas inversiones en cartera (y en la Argentina) para luego poder venderlas en Nueva York.
La operación involucra un riesgo cambiario que el ahorrista toma con tal de poder dolarizarse y cubrir su dinero lejos de las inestables reglas oficiales. Subió este dólar pero con pocas operaciones. No son tantos los que quieren pagar estos precios y muchas operaciones grandes se están cayendo. Pero lo cierto es que el panorama es desolador y el rebote de los bonos de estos días es sólo para fugar capitales, explicaba el ejecutivo de una mesa de dinero.
El comentario viene a cuento de que los bonos del tramo medio de la curva en dólares (en Buenos Aires) ayer volvieron a subir hasta 2,5%. Según consigna la casa de bolsa Rava, se asistió ayer a un volumen récord en bonos y cupones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Lo realizado por este segmento alcanzó el monto más alto del año en la BCBA con $ 472,9 millones. Esto contrasta con los $ 22 millones que operan intrascendentemente las acciones.
No hay apetito genuino de los ahorristas por los bonos, a pesar de los precios a los que habían caída tras el fallo en EE.UU.. Las subas en la Bolsa y en el MAE son producto de este arbitraje que hacen los inversores entre los precios locales y del exterior para conseguir los tan ansiados billetes verdes y bien lejos.
Claro que las señales del Gobierno no ayudan para calmar las aguas y sólo exacerban el endémico malhumor. El legislador y ex viceministro de Economía, Roberto Feletti, sostuvo ayer que no vamos a convalidar que cada agente económico importante al que le sobra un peso lo transforme en dólares. La defensa a ultranza de las restricciones cambiarias y la pesificación a la fuerza potencian el desdoblamiento que existe de facto en el país (lo asuma o no el Gobierno).
En la otra pata del mercado paralelo del dólar, el blue también volvió a subir y terminó en $ 6,34. Más acotado, sigue siendo un mercado que repuntará de cara a las vacaciones de verano ante la imposibilidad de conseguir dólares AFIP para poder viajar al exterior.
En el mercado de bonos, los precios tanto en la Bolsa como en el MAE se vieron en alza solamente por las operaciones que hacen los inversores que realizan el contado con liqui. Así, en la plaza donde operan los bancos, se vieron subas de hasta 4% en el Bonar 10 (que vence en 2017).
En la Bolsa, ese mismo título trepó 2%. El riesgo país de la Argentina que elabora JPMorgan mostró una caída de 4,75% hasta los 1.103 puntos básicos.
Los especialistas creen que el humor de los bonos irá atado de la mano a lo que vaya sucediendo con el caso de los fondos buitre. Se espera algún tipo de resolución por parte del juez Griesa para vislumbrar cómo habrá que pagarle a los holdouts.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0053.html
06-11-12 00:00 El denominado contado con liquidación llegó a precios máximos históricos. La incertidumbre sigue golpeando al mercado. Los bonos subieron hasta 4% porque los ahorristas compran aquí y venden en el exterior para hacerse de divisas. De ahí el monto récord negociado en títulos en la Bolsa. Pocos esperan que hayan más operaciones a estos precios. Seguirá el malhumor
La avidez de los inversores por cubrir sus ahorros y excedentes, en un contexto claramente negativo por la pesificación de deudas y el fallo en EE.UU. a favor de los fondos buitre, volvió a disparar la cotización del denominado contado con liquidación, esto es, el precio que hoy se paga por hacerse de dólares en el exterior y sortear las restricciones cambiarias.
Los inversores convalidaron ayer un tipo de cambio de $ 7 (récord histórico) para cambiar sus pesos por dólares y depositarlos en el exterior. Esta operatoria, que es completamente legal y queda registrada, se realiza comprando en pesos activos como bonos y acciones locales que tengan cotización simultánea en el exterior. Luego de la compra, por normativa de la CNV, se debe tener por lo menos hasta 72hs esas inversiones en cartera (y en la Argentina) para luego poder venderlas en Nueva York.
La operación involucra un riesgo cambiario que el ahorrista toma con tal de poder dolarizarse y cubrir su dinero lejos de las inestables reglas oficiales. Subió este dólar pero con pocas operaciones. No son tantos los que quieren pagar estos precios y muchas operaciones grandes se están cayendo. Pero lo cierto es que el panorama es desolador y el rebote de los bonos de estos días es sólo para fugar capitales, explicaba el ejecutivo de una mesa de dinero.
El comentario viene a cuento de que los bonos del tramo medio de la curva en dólares (en Buenos Aires) ayer volvieron a subir hasta 2,5%. Según consigna la casa de bolsa Rava, se asistió ayer a un volumen récord en bonos y cupones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Lo realizado por este segmento alcanzó el monto más alto del año en la BCBA con $ 472,9 millones. Esto contrasta con los $ 22 millones que operan intrascendentemente las acciones.
No hay apetito genuino de los ahorristas por los bonos, a pesar de los precios a los que habían caída tras el fallo en EE.UU.. Las subas en la Bolsa y en el MAE son producto de este arbitraje que hacen los inversores entre los precios locales y del exterior para conseguir los tan ansiados billetes verdes y bien lejos.
Claro que las señales del Gobierno no ayudan para calmar las aguas y sólo exacerban el endémico malhumor. El legislador y ex viceministro de Economía, Roberto Feletti, sostuvo ayer que no vamos a convalidar que cada agente económico importante al que le sobra un peso lo transforme en dólares. La defensa a ultranza de las restricciones cambiarias y la pesificación a la fuerza potencian el desdoblamiento que existe de facto en el país (lo asuma o no el Gobierno).
En la otra pata del mercado paralelo del dólar, el blue también volvió a subir y terminó en $ 6,34. Más acotado, sigue siendo un mercado que repuntará de cara a las vacaciones de verano ante la imposibilidad de conseguir dólares AFIP para poder viajar al exterior.
En el mercado de bonos, los precios tanto en la Bolsa como en el MAE se vieron en alza solamente por las operaciones que hacen los inversores que realizan el contado con liqui. Así, en la plaza donde operan los bancos, se vieron subas de hasta 4% en el Bonar 10 (que vence en 2017).
En la Bolsa, ese mismo título trepó 2%. El riesgo país de la Argentina que elabora JPMorgan mostró una caída de 4,75% hasta los 1.103 puntos básicos.
Los especialistas creen que el humor de los bonos irá atado de la mano a lo que vaya sucediendo con el caso de los fondos buitre. Se espera algún tipo de resolución por parte del juez Griesa para vislumbrar cómo habrá que pagarle a los holdouts.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0053.html
Re: Títulos Públicos
Gracias Murddock.
Re: Títulos Públicos
joseito escribió:hola les consulto por el bono barx1, poniendo como ejemplo $ 4780, o sea 1000 dolares, estaria comprando 1770 nominales?! y como seria la renta y amortizacion? el minimo son 10000 dolares o pesos? gracias
Toy medio dormido como para hacer las cuentas, pero ojo con ese bono que cotiza tipo MAE o BDED. El precio que aparece en bolsa es cada 100 títulos ORIGINALES.
Ejemplo:
Un bono tiene de 100 de capital original y amortizó 50. En bolsar cotiza 100 (porque comprás 200 de los títulos originales). En cambio en el MAE cotiza 50 (que es lo que valen los 100 títulos nominales originales).
Este cotiza tipo MAE (valor nominal).
Re: Títulos Públicos
hola les consulto por el bono barx1, poniendo como ejemplo $ 4780, o sea 1000 dolares, estaria comprando 1770 nominales?! y como seria la renta y amortizacion? el minimo son 10000 dolares o pesos? gracias
Re: Títulos Públicos
boliviano escribió:Alguien me podría decir los tickers del RO15 y el AA17 (boden 2015 y boden 2017) en el NYSE.
No cotizan en el NYSE. Busca los codigos ISIN: ARARGE03F144 y ARARGE03F441.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Títulos Públicos
Alfredo 2011 escribió:Por el día del bancario
Mañana no habrá bancos ni Bolsa
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=661710
Re: Títulos Públicos
Alguien me podría decir los tickers del RO15 y el AA17 (boden 2015 y boden 2017) en el NYSE.
-
- Mensajes: 30
- Registrado: Mar Abr 07, 2009 1:21 pm
Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Buenos días,
como ven el Blue de aca a fin de año? Manteniendose o subiendo? Yo descarto la posibilidad de baja pero tal vez alguno la crea posible.
Saludos
Manteniendose en un rango de 6.3 / 6.80
una devaluacion de un 8% en menos de 2 meses yo no lo llamaria mantenerse, yo lo veo a 6,50 al 31/12
Saludos
Re: Títulos Públicos
Gaston89 escribió:chiqui bajando el CCL ?
esta igual
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], CarlosLP, dawkings, Google [Bot], notescribo, Semrush [Bot] y 257 invitados