Yo cambié el celular hace unos 4-5 años porque me habían afanado el anterior y volví a entrar al negocio pidiendo el más barato que hubiera. Desde entonces tengo el motorola negro pedorro chiquito que habla, manda sms y tiene los peores juegos que inventaron.
¿Soy malo para mirgor?
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
Renovación móvil
Escrito el 26 octubre 2012 by Enrique Carrier
Seguramente el 2012 sea un nuevo año récord para la venta de teléfonos celulares, situándose alrededor de unos 14 M de unidades. En esto mucho influye la renovación, impulsada por los equipos que permiten principalmente utilizar aplicaciones de mensajería y socialización, sean éstos smartphones o teléfonos sociales. En lo que va del año, ambas categorías representan alrededor del 78% de las equipos vendidos. Y todo parece indicar que el año que viene esta tendencia a la renovación seguirá fuerte, con 1 de cada 4 usuarios que tiene intenciones de hacerlo (a lo que habrá que sumarle quienes lo hagan sin haberlo planeado con tanta antelación). Esto surge del informe “Telefonía móvil – segmento individuos – 2012” recientemente publicado por Carrier y Asociados.
La tendencia a la renovación se da en forma bastante homogénea, independientemente de la variable de corte que se utilice. No obstante, se observa que las intenciones son mayores en el segmento adolescente así como entre los hombres.

Los motivos para renovar los celulares son muchos. En primer lugar aparecen las razones relativas a la apariencia y antigüedad del equipo. El hecho de contar con un equipo de “mejor diseño/aspecto” es mencionado por el 45% de los usuarios, proporción que sube marcadamente entre los que consumen datos.
Un segundo lote hace a la funcionalidad y está compuesto por la posibilidad de utilizar servicios de mensajería y socialización basados en Internet, como Facebook (25%), mail (22%) y mensajería instantánea (19%). La posibilidad de usar estas aplicaciones es más atractiva en el segmento adolescente. Visto por NSE, mientras que el deseo de usar mail es parejo, Facebook atrae más a los niveles más bajos mientras que la mensajería instantánea a los altos.
Luego aparecen las consideraciones relativas a la forma de interactuar con el dispositivo. Se percibe una gran paridad entre quienes eligen un teclado físico QWERTY, una pantalla táctil y una combinación de ambas. No obstante, se dan algunas diferencias por NSE, donde los niveles bajos privilegian la táctil, los medios un poco más el QWERTY y los altos la combinación de ambos. Un dato interesante, las mujeres se ven claramente más atraídas por los teclados QWERTY que los hombres.
Escrito el 26 octubre 2012 by Enrique Carrier
Seguramente el 2012 sea un nuevo año récord para la venta de teléfonos celulares, situándose alrededor de unos 14 M de unidades. En esto mucho influye la renovación, impulsada por los equipos que permiten principalmente utilizar aplicaciones de mensajería y socialización, sean éstos smartphones o teléfonos sociales. En lo que va del año, ambas categorías representan alrededor del 78% de las equipos vendidos. Y todo parece indicar que el año que viene esta tendencia a la renovación seguirá fuerte, con 1 de cada 4 usuarios que tiene intenciones de hacerlo (a lo que habrá que sumarle quienes lo hagan sin haberlo planeado con tanta antelación). Esto surge del informe “Telefonía móvil – segmento individuos – 2012” recientemente publicado por Carrier y Asociados.
La tendencia a la renovación se da en forma bastante homogénea, independientemente de la variable de corte que se utilice. No obstante, se observa que las intenciones son mayores en el segmento adolescente así como entre los hombres.

Los motivos para renovar los celulares son muchos. En primer lugar aparecen las razones relativas a la apariencia y antigüedad del equipo. El hecho de contar con un equipo de “mejor diseño/aspecto” es mencionado por el 45% de los usuarios, proporción que sube marcadamente entre los que consumen datos.
Un segundo lote hace a la funcionalidad y está compuesto por la posibilidad de utilizar servicios de mensajería y socialización basados en Internet, como Facebook (25%), mail (22%) y mensajería instantánea (19%). La posibilidad de usar estas aplicaciones es más atractiva en el segmento adolescente. Visto por NSE, mientras que el deseo de usar mail es parejo, Facebook atrae más a los niveles más bajos mientras que la mensajería instantánea a los altos.
Luego aparecen las consideraciones relativas a la forma de interactuar con el dispositivo. Se percibe una gran paridad entre quienes eligen un teclado físico QWERTY, una pantalla táctil y una combinación de ambas. No obstante, se dan algunas diferencias por NSE, donde los niveles bajos privilegian la táctil, los medios un poco más el QWERTY y los altos la combinación de ambos. Un dato interesante, las mujeres se ven claramente más atraídas por los teclados QWERTY que los hombres.
Re: MIRG Mirgor
Alrededor de 10 ingenieros y técnicos de importante fabricante de computadoras (stop) en gélidas tierras australes (stop) desde hace 15 o 30 días (stop) preparando producción (stop) fecha estimada de salida al mercado "febrero 2013" (stop) confirmación: importante cadena de electrodomésticos con asiento en el interior del país (stop)...
No hay mas informaciones para este boletín...
No hay mas informaciones para este boletín...

Re: MIRG Mirgor
Lo bueno es que acá escriben los que saben y la tienen re clara. Así que veamos como sigue la historia. 

Re: MIRG Mirgor
FILOSOFIA BARATA Y ZAPATOS DE GOMA
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:Mirgor opera en el merval, todo movimiento que impacte en el merval va a impactar en mayor o en menor medida a mirgor y a todas la acciones. Ya se vio esta semana que paso con los bonos y con el riesgo pais.
Muy bien, te felicito..Sos un genio

Me enseñas como se hace

Re: MIRG Mirgor
Che, y todo esto como impacta en la cotización de Mirgor??
Re: MIRG Mirgor
Referente al proyecto de reforma en el ámbito bursátil me parece muy liviana y hasta
tendenciosa la nota publicada por El Cronista Comercial (no es raro que así sea).
He escuchado un comentario del economista no oficialista Javier Gonzalez Fraga,
Diciendo “me gusta la letra pero no la música” , con lo cual creo entender que está
de acuerdo que hay que efectuar la reforma, pero duda de quienes la llevaran a cabo.
A continuación pego un comentario del diario Clarín (creo que no es oficialista),
donde no relata una sola posición, sino que tiene en cuenta las distintas opiniones del
mercado. Una síntesis de esa nota es la siguiente :
La City, dividida entre los que ven más negocios y los que temen el avance oficial
Pese a que los de la línea conservadora, insisten en que no había necesidad de que el Gobierno metiera mano en un mercado que hace años funciona con el mismo mecanismo, otros empresarios financieros no opinan lo mismo. “El mercado estaba funcionando muy mal. Su responsabilidad es la de dar financiamiento para desarrollos productivos a mediano y largo plazo, y sin embargo esto no estaba sucediendo”, dice Federico Tomasevich, presidente de Puente.
Asimismo, los allegados a la Bolsa y al Merval sostienen que el Gobierno espantará del mercado a los inversores actuales y potenciales y achicará aun más el volumen de dinero negociado en la plaza financiera (ayer la Bolsa apenas movió 28 millones de pesos). “Ya lo vimos cuando el Gobierno se metió a fiscalizar el mercado cambiario; los depósitos en dólares de los bancos volaron por la desconfianza de los ahorristas”, opinan desde un banco.
Para los más optimistas, se abre una oportunidad para que crear más empleo dentro del mercado de capitales. “Al no tener que comprar acciones del Merval para poder operar, cualquier operador que cumpla con los requisitos de solvencia podría convertirse en agente de Bolsa y tener su propio negocio sin depender de ninguna sociedad, como sucede en Wall Street”, explica Adrían Pérez de Futuro Bursátil.
Creo que es una nota de Clarín bien enfocada y bastante imparcial. Personalmente la
considero mucho más informativa y ecuánime que la publicada por El Cronista Comer-
cial.
Referente a los agentes de bolsa que se consideran afectados, resultaría conveniente
que ejercieran una autocrítica de la gestión de varios de ellos a lo largo de los años..
Tuvieron como toda empresa años flacos, medios y muy buenos donde ganaron muy
buenas comisiones. Varios de ellos, participaron de maniobras non-sanctas que gene-
ralmente perjudicaron al inversor minoritario. Esto hizo que muchos inversores chicos
se alejaran de la bolsa, eso sumado a la crisis global nos ha llevado a los irrisorios volú-
menes actuales.
Como en todos los órdenes si vos trabajas bien y sos honesto, no tenés nunca miedo a
los controles y a las auditorías que te puedan hacer.
Dios quiera que los que asuman la responsabilidad de controlar tengan como objetivo
ejercer un control honesto. Hoy con la tecnología que hay no es muy difícil llevar a
cabo esa tarea.
Si el Mercado recupera transparencia, los menos de diez millones de pesos de volumen
serán una anécdota. Se beneficiarán los inversores minoritarios y por supuesto los agen-
tes de bolsa pués tendrán mayor ingreso por comisiones.
La verdad está por verse.
tendenciosa la nota publicada por El Cronista Comercial (no es raro que así sea).
He escuchado un comentario del economista no oficialista Javier Gonzalez Fraga,
Diciendo “me gusta la letra pero no la música” , con lo cual creo entender que está
de acuerdo que hay que efectuar la reforma, pero duda de quienes la llevaran a cabo.
A continuación pego un comentario del diario Clarín (creo que no es oficialista),
donde no relata una sola posición, sino que tiene en cuenta las distintas opiniones del
mercado. Una síntesis de esa nota es la siguiente :
La City, dividida entre los que ven más negocios y los que temen el avance oficial
Pese a que los de la línea conservadora, insisten en que no había necesidad de que el Gobierno metiera mano en un mercado que hace años funciona con el mismo mecanismo, otros empresarios financieros no opinan lo mismo. “El mercado estaba funcionando muy mal. Su responsabilidad es la de dar financiamiento para desarrollos productivos a mediano y largo plazo, y sin embargo esto no estaba sucediendo”, dice Federico Tomasevich, presidente de Puente.
Asimismo, los allegados a la Bolsa y al Merval sostienen que el Gobierno espantará del mercado a los inversores actuales y potenciales y achicará aun más el volumen de dinero negociado en la plaza financiera (ayer la Bolsa apenas movió 28 millones de pesos). “Ya lo vimos cuando el Gobierno se metió a fiscalizar el mercado cambiario; los depósitos en dólares de los bancos volaron por la desconfianza de los ahorristas”, opinan desde un banco.
Para los más optimistas, se abre una oportunidad para que crear más empleo dentro del mercado de capitales. “Al no tener que comprar acciones del Merval para poder operar, cualquier operador que cumpla con los requisitos de solvencia podría convertirse en agente de Bolsa y tener su propio negocio sin depender de ninguna sociedad, como sucede en Wall Street”, explica Adrían Pérez de Futuro Bursátil.
Creo que es una nota de Clarín bien enfocada y bastante imparcial. Personalmente la
considero mucho más informativa y ecuánime que la publicada por El Cronista Comer-
cial.
Referente a los agentes de bolsa que se consideran afectados, resultaría conveniente
que ejercieran una autocrítica de la gestión de varios de ellos a lo largo de los años..
Tuvieron como toda empresa años flacos, medios y muy buenos donde ganaron muy
buenas comisiones. Varios de ellos, participaron de maniobras non-sanctas que gene-
ralmente perjudicaron al inversor minoritario. Esto hizo que muchos inversores chicos
se alejaran de la bolsa, eso sumado a la crisis global nos ha llevado a los irrisorios volú-
menes actuales.
Como en todos los órdenes si vos trabajas bien y sos honesto, no tenés nunca miedo a
los controles y a las auditorías que te puedan hacer.
Dios quiera que los que asuman la responsabilidad de controlar tengan como objetivo
ejercer un control honesto. Hoy con la tecnología que hay no es muy difícil llevar a
cabo esa tarea.
Si el Mercado recupera transparencia, los menos de diez millones de pesos de volumen
serán una anécdota. Se beneficiarán los inversores minoritarios y por supuesto los agen-
tes de bolsa pués tendrán mayor ingreso por comisiones.
La verdad está por verse.
Re: MIRG Mirgor
pasa que hay tanta contra al gobierno que ni siquiera hay objetividad
para evaluar nada
lo bueno es malo pq se busca el pelo al huevo
y lo "malo" es el apocalipsis

para evaluar nada
lo bueno es malo pq se busca el pelo al huevo
y lo "malo" es el apocalipsis

Re: MIRG Mirgor
Vamos a ver como reacciona el Mercado cuando se sancione el proyecto. Me parece perfeecto que la CNV asuma
sus responsabilidades y aplique mayores controles a los agentes de bolsa. No en vano estan sumariados los directo-
res del Merval y varios de la Caja de Valores. O no estamos cansados de las "transas" en muchos papeles. Anticipo,
aunque no soy defensor de Boudou en ningún aspecto, hay altos funcionarios del Merval ue ya estarán haciendo las valijas.
Inclusive alguno de los grandes jugadores que comenta el diario especializado es uno de los directores sumariados.
sus responsabilidades y aplique mayores controles a los agentes de bolsa. No en vano estan sumariados los directo-
res del Merval y varios de la Caja de Valores. O no estamos cansados de las "transas" en muchos papeles. Anticipo,
aunque no soy defensor de Boudou en ningún aspecto, hay altos funcionarios del Merval ue ya estarán haciendo las valijas.
Inclusive alguno de los grandes jugadores que comenta el diario especializado es uno de los directores sumariados.
Re: MIRG Mirgor
Callandput escribió:Banco los nuevos players fuertes??
Por la reforma, ya prevén la desaparición de las sociedades de bolsa más pequeñas
Mercado para pocos o nadie???
Los principales players del sector estiman que por la implementación del nuevo plan gubernamental la Bolsa podría llegar a mover menos de $ 10 millones diarios.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0052.html
Y esto que tiene que ver con Mirgor??
-
- Mensajes: 217
- Registrado: Mar May 01, 2012 8:13 pm
Re: MIRG Mirgor
Banco los nuevos players fuertes??
Por la reforma, ya prevén la desaparición de las sociedades de bolsa más pequeñas
Mercado para pocos o nadie???
Los principales players del sector estiman que por la implementación del nuevo plan gubernamental la Bolsa podría llegar a mover menos de $ 10 millones diarios.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0052.html
Por la reforma, ya prevén la desaparición de las sociedades de bolsa más pequeñas
Mercado para pocos o nadie???
Los principales players del sector estiman que por la implementación del nuevo plan gubernamental la Bolsa podría llegar a mover menos de $ 10 millones diarios.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0052.html
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 122 invitados