
MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 18539
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: MIRG Mirgor
EL QUE DESEE, PUEDE LEER EN EL DIARIO IECO, EN LA COLUMNA DE H. TAVARES UNA MENCIÓN SOBRE MIRGOR QUE LA
FAVORECE

Re: MIRG Mirgor
Las ventas para el Día de la Madre en las cadenas de electrodomésticos fueron




Re: MIRG Mirgor
colorado36 escribió:Doc ... Algún aporte sobre la empresa ??....esfuercese que Ud..puede...
No quiero quitarte protagonismo. Abrazo.
Re: MIRG Mirgor
tal cual don, yo tengo pensado vender en 70 q le saco un 30% ahi. aparte ahi es justo donde creo q va haber un pullback
abrazo
abrazo
-
- Mensajes: 18539
- Registrado: Jue Ene 19, 2012 1:16 pm
Re: MIRG Mirgor
Gramar escribió:Hay buena demanda. Cuando dejen de escupir a lo guaso vamos arriba de $70 mangos.
PENSÁ GRAMAR, LOS QUE LLEVARON Y NO HACE MUCHO A 50 MANGOS HOY TE LAS DEVUELVEN CASI A 65 ES UN 30% EN BRUTO. Y GRACIAS A LOS QUE DEVUELVEN LAS PODEMOS LLEVAR NOSOTROS, JA,JÁ.

EL QUE VENDE , DICE UN VIEJO AXIOMA BURSÁTIL, "QUE GANE OTRO" Y OTROS NO TAN VIEJOS EN EL AMBIENTE DICEN, VENDIDO, COBRADO!! PALITO BOMBÓN HELADO!!
SALUDOS GRAMAR Y YA CON ÁNIMO DE FINDE

Re: MIRG Mirgor
Hay buena demanda. Cuando dejen de escupir a lo guaso vamos arriba de $70 mangos.
Re: MIRG Mirgor
muy bueno lo que hizo hoy este pelpa!



Re: MIRG Mirgor
no Salva
al contrario
al contrario
Re: MIRG Mirgor
boquita escribió:de locos lo que hacen aca..
es como una peli..
de terror?
abrazo
salva +4

Re: MIRG Mirgor
de locos lo que hacen aca..
es como una peli..

es como una peli..

Re: MIRG Mirgor
mamasita
se va esta creo
se va esta creo
Re: MIRG Mirgor
poney pone este hijo de dios..
pero llevan !

pero llevan !

Re: MIRG Mirgor
hay compra de pocas en 63
venden 780 en 64.50

venden 780 en 64.50

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
El Gobierno tomará "lección" a las automotrices para que sustituyan más importaciones18/10/2012 La ministra de Industria programó una serie de reuniones con directivos de terminales para analizar los avances en diferentes componentes.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con empresarios autopartistas y representantes de las terminales radicadas en la Argentina, para avanzar en la integración de componentes nacionales en la cadena productiva automotriz.
Participaron también del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris; el subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa, además de otros funcionarios de estas dependencias y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
"Las terminales deben comenzar a integrar cada vez más, y las firmas autopartistas deben acompañar, con un incremento de la competitividad; se trata de un esfuerzo conjunto para fortalecer toda la cadena productiva", afirmó la ministra.
En este encuentro, que se prolongó por más de dos horas, la mesa de trabajo se centralizó en la sustitución de importaciones en las áreas de transmisión, sistema electrónico, cajas, dirección, frenos, suspensión, embrague y montaje, entre otros.
Asistieron empresas autopartistas, las cámaras AFAC y Adimra, y ejecutivos de las automotrices Renault, Volkswagen, Mercedes Benz, Toyota y Peugeot. También asistieron sindicalistas de la UOM y Smata, encabezados por Juan Belén, Francisco Gutiérrez y Manuel Pardo.
En la reunión -realizada en el Salón Belgrano, en el quinto piso del Palacio de Hacienda- se analizó el estado de situación de las negociaciones pieza por pieza, para detectar los progresos en las negociaciones que se están produciendo entre proveedores locales y automotrices.
Se registraron avances importantes, que incluyeron los pasos de homologación, cotización y en algunos casos presentación de muestras. Y hubo compromiso de las terminales en aportar información sobre sus nuevos progamas de proveedores.
En este marco, se destacó la labor del INTI, que trabaja puntualmente en el procedimiento de homologación al que deben someterse algunas autopartistas para ofertar a las empresas internacionales. Por caso, y a partir de este esfuerzo conjunto, se ha producido ya el primer cable nacional que se provee a una empresa alemana -Mercedes Benz-, a partir de la asistencia técnica de este organismo.
Por otro lado, se reiteró que el objetivo de Argentina y Brasil "es sustituir 37.000 millones de dólares de importaciones de autopartes que se registraron en 2011 desde extrazona".
Asimismo, la titular de la cartera fabril anticipó que en tres meses se repetirá este encuentro, para renovar las conversaciones y analizar los avances en la integración de partes nacionales.
Además, informó que en aproximadamente 15 días se realizará una nueva reunión con eje en el tema de matrices; el 23 de octubre será el turno de motores (a cargo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno) y el 2 de noviembre tendrá lugar la mesa de trabajo centrada en el sector de motocicletas.
La ministra recordó a los empresarios de toda la cadena el compromiso de lograr una mayor integración de software nacional en la industria automotriz, para sustituir importaciones y promover la exportación de servicios desde la Argentina a distintas filiales de las terminales en el mundo.
Giorgi reunió el pasado 8 de octubre en su despacho a representantes de ambos sectores (software y terminales) y los comprometió a que en 30 días presenten avances concretos para sumar servicios locales a la producción automotriz.
"Nuestro país está a la vanguardia del software en Latinoamérica y es el primer exportador de la región", afirmó.
La ministra de Industria, Débora Giorgi, se reunió con empresarios autopartistas y representantes de las terminales radicadas en la Argentina, para avanzar en la integración de componentes nacionales en la cadena productiva automotriz.
Participaron también del encuentro la jefa de Gabinete de la cartera, Andrea Bovris; el subsecretario de Coordinación Económica y Mejora de la Competitividad, Augusto Costa, además de otros funcionarios de estas dependencias y técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
"Las terminales deben comenzar a integrar cada vez más, y las firmas autopartistas deben acompañar, con un incremento de la competitividad; se trata de un esfuerzo conjunto para fortalecer toda la cadena productiva", afirmó la ministra.
En este encuentro, que se prolongó por más de dos horas, la mesa de trabajo se centralizó en la sustitución de importaciones en las áreas de transmisión, sistema electrónico, cajas, dirección, frenos, suspensión, embrague y montaje, entre otros.
Asistieron empresas autopartistas, las cámaras AFAC y Adimra, y ejecutivos de las automotrices Renault, Volkswagen, Mercedes Benz, Toyota y Peugeot. También asistieron sindicalistas de la UOM y Smata, encabezados por Juan Belén, Francisco Gutiérrez y Manuel Pardo.
En la reunión -realizada en el Salón Belgrano, en el quinto piso del Palacio de Hacienda- se analizó el estado de situación de las negociaciones pieza por pieza, para detectar los progresos en las negociaciones que se están produciendo entre proveedores locales y automotrices.
Se registraron avances importantes, que incluyeron los pasos de homologación, cotización y en algunos casos presentación de muestras. Y hubo compromiso de las terminales en aportar información sobre sus nuevos progamas de proveedores.
En este marco, se destacó la labor del INTI, que trabaja puntualmente en el procedimiento de homologación al que deben someterse algunas autopartistas para ofertar a las empresas internacionales. Por caso, y a partir de este esfuerzo conjunto, se ha producido ya el primer cable nacional que se provee a una empresa alemana -Mercedes Benz-, a partir de la asistencia técnica de este organismo.
Por otro lado, se reiteró que el objetivo de Argentina y Brasil "es sustituir 37.000 millones de dólares de importaciones de autopartes que se registraron en 2011 desde extrazona".
Asimismo, la titular de la cartera fabril anticipó que en tres meses se repetirá este encuentro, para renovar las conversaciones y analizar los avances en la integración de partes nacionales.
Además, informó que en aproximadamente 15 días se realizará una nueva reunión con eje en el tema de matrices; el 23 de octubre será el turno de motores (a cargo del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno) y el 2 de noviembre tendrá lugar la mesa de trabajo centrada en el sector de motocicletas.
La ministra recordó a los empresarios de toda la cadena el compromiso de lograr una mayor integración de software nacional en la industria automotriz, para sustituir importaciones y promover la exportación de servicios desde la Argentina a distintas filiales de las terminales en el mundo.
Giorgi reunió el pasado 8 de octubre en su despacho a representantes de ambos sectores (software y terminales) y los comprometió a que en 30 días presenten avances concretos para sumar servicios locales a la producción automotriz.
"Nuestro país está a la vanguardia del software en Latinoamérica y es el primer exportador de la región", afirmó.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
lucasguga escribió: Por le lado de MIRG, no quiero ser demasiado obtimista, pero creo que todo lo que viene de acá a marzo va a ser bueno.
Saludos.
Que esperás de acá a marzo?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], delbarrio, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 242 invitados