atrevido escribió:"Para eso tenemos las reservas, para pagar deuda", dijo Cristina.
Tambien dijo que no hay cepo ni inflacion.
Asi que deja de repetir la fruta que dicen para la gilada, aca nadie come mas vidrios.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
atrevido escribió:"Para eso tenemos las reservas, para pagar deuda", dijo Cristina.
tux escribió:[
Yo fui claro, sin cambio de normativa no pasa nada para ningún bono (salvo los que ya mencionaron de algunas provincias con ley arg) pero rumores son rumores y duran hasta que se desmienten o se profundizan en caso de confirmarse.
Hoy, lunes a la noche, no se desmintió nada, estamos en el medio (principio) del rumor.
martin escribió:La diferencia es que acaba de pagar RO15 y el AA17 en unos días paga.
El mercado puede pensar lo que quiere en el corto plazo pero TUX te recuerdo que esa baja duró un pe** en el agua ya que apenas desmintieron el rumor los bonos esos recuperaron en unos días.
Hoy la verdad pensar que no van a pagar, como mínimo, los bonos nacionales respetando la moneda de emisión es definitivamente alejadísimo de todas las acciones reales y concretas que realiza y realizó este gobierno durante este año y los anteriores. Casi todo lo que hizo este año el gobierno, respecto a las restricciones con el dolar, lo hizo precisamente para tener dolares que le permitan pagar la deuda emitida en dolares.
Por eso me causa gracia que algunos foristas pongan como argumento de mayor riesgo las restricciones que siguen avanzando, para comprar dolares, cuando precisamente eso una buena noticia para los bonos ya que responden al mismo fín: que es tener la mayor cantidad de dolares para pagar deuda y poder importar insumos esenciales.
moonraker escribió:No entiendo la postura de los usuarios "martin" y "atrevido". ¿que es eso de tratar de justificar un gravisimo cambio de reglas de juego? Hoy fueron los bonos chaqueños, ¿por que no plnatearse que mañana puede ser el resto?. Lo digo comprado en TVPY. ¿Mañana el TVPA puede sufrir algun cimbronazo?.
moonraker escribió:No entiendo la postura de los usuarios "martin" y "atrevido". ¿que es eso de tratar de justificar un gravisimo cambio de reglas de juego? Hoy fueron los bonos chaqueños, ¿por que no plnatearse que mañana puede ser el resto?. Lo digo comprado en TVPY. ¿Mañana el TVPA puede sufrir algun cimbronazo?.
martin escribió:Lo más gracioso es que nadie está defendiendo al gobierno y lo sucedido en Chaco. Pero alguna gente tiene problemas serios de interpretación de textos.
moonraker escribió:No entiendo la postura de los usuarios "martin" y "atrevido". ¿que es eso de tratar de justificar un gravisimo cambio de reglas de juego? Hoy fueron los bonos chaqueños, ¿por que no plnatearse que mañana puede ser el resto?. Lo digo comprado en TVPY. ¿Mañana el TVPA puede sufrir algun cimbronazo?.
atrevido escribió:http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=648166
LORENZINO, hace un tiempo...![]()
P.: Hubo mucho ruido con algunos papeles por rumores de pesificación. Dos bonos similares que vencen en 2017, uno tiene un rendimiento mucho mayor por tener legislación argentina, y el otro, menor por ser legislación extranjera.
H.L.: Sólo hago análisis de los títulos públicos nacionales![]()
No voy a contestar sobre rumores. El mejor mensaje que tengo que dar es qué vino haciendo la Argentina en los últimos 8 años, desde 2003 a la fecha. Se pagaron cada uno de los compromisos en las condiciones de emisión que corresponde, la moneda que corresponde y la fecha que corresponde. Y demostramos que se puede hacer con independencia económica y en la toma de decisiones. No vamos a cambiar.
P.: Lo que pasa es que igual hay temores de que cambien.
H.L.: Desde 2008 que estoy en este ministerio, entonces como secretario de Finanzas, no recuerdo un julio donde no haya habido incertidumbres generadas por analistas de mercado que repercuten en la cotización de los títulos hacia abajo. Luego, se paga el vencimiento, y los bonos vuelven a recuperarse. Esto es simplemente, el interés de generar incertidumbre para que los papeles bajen, luego suben, y algún vivo se beneficia. Esto es, lisa y llana especulación de cuatro vivos de aquí y de afuera. No se trata de algo inocente. Pero los que aún dudan de la capacidad de pago de la Argentina, vean lo que pasó desde 2003 en adelante. No se dejen engañar por los apocalípticos, porque en el medio hay especulación para tener ventajas y perjudicar a unos para beneficiarse otros.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], hernan1974, Inversor Pincharrata, JFJB, Kamei, Semrush [Bot], TELEMACO y 264 invitados