Mensajepor sebara » Mar Sep 18, 2012 11:49 am
Moodies calificó de estable a negativa la deuda Argentina
La calificadora de riesgos Moody's cambió la perspectiva de la nota de los bonos argentinos de estable a negativa, como consecuencia de lo que consideró "políticas desordenadas" del Gobierno nacional, los cuestionados datos del INDEC, la falta de pago de la deuda al Club de París y los controles a las importaciones.
La agencia internacional indicó que el cambio de perspectiva fue impulsado en especial por la "expectativa de un persistente entorno de políticas desordenadas".
La calificadora advirtió además que podría bajar la nota del país a "Caa" si se mantienen esas políticas y no se resuelven algunos problemas postergados.
En ese sentido, el informe destacó que el deterioro sostenido de los precios de las materias primas, la baja de las reservas internacionales y "una suba en los ratios de deuda por no desarrollar ajustes fiscales necesarios", podrían impulsar la reducción en la calificación.
Por otro lado, Moody's cuestionó la "nacionalización de YPF, la petrolera más importante de Argentina, sin el pago de una indemnización", y las trabas a las importaciones "que provocaron un estancamiento del crecimiento económico del país".
La agencia internacional se refirió además, a las mediciones que realiza el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) y explicó que generan "recurrentes y crecientes preocupaciones sobre la calidad y la verosimilitud de los datos oficiales, particularmente los índices de inflación y cifras del PBI que continúan divergiendo de los reportados por fuentes del sector privado".
La calificadora explicó que las mediciones de inflación menores a la "real" son un factor "particularmente negativo en materia crediticia dado que más del 20 por ciento de la deuda del Gobierno se encuentra indexada a la inflación".
Moody' también indicó que al no haber indicios de avances en las negociaciones para resolver la deuda pendiente con el Club de París, por unos 8.900 millones de dólares, se debe cuestionar "la voluntad de pago del gobierno".
La calificadora aseguró que volvería a considerar "estable" la perspectiva de Argentina, si el país muestra políticas "más consistentes y predecibles", en especial el pago al Club de París y la regularización de las estadísticas del INDEC.