Títulos Públicos
-
- Mensajes: 132
- Registrado: Mié Dic 30, 2009 12:07 am
Re: Títulos Públicos
Tampoco soy un experto pero creo que la TIR es un excelente indicador: Es la suma del rendimiento del CUPON (7 % en el caso RO 15) + la apreciación o depreciacion que tendra el bono a maturity + la reinversión de los cupones. Pero la gran parte que forma la TIR es el cupon que paga y la apre o depre del valor de compra vs su face value. En el caso del RO 15 que fuera cotiza aprox a U$ 80.- la TIR se forma de 7 % + los U$ 20 que va a ganar si se paga al vencimiento de aca al 2015 + la reinversion del cupon.... y debe andar en aprox unos 13 %/14 % de TIR pues esos U$ 20 en 3 años que le falta para su vto implica casi 6.5 % puntos anuales promedio que se suma al cupon.... MAs alla de en que se reinviertan los cupones semianuales de 3.5 % que le falta pagar y que son 7 creo....
No es la medida excacta esta que digo pero me parece que no le anda muy lejos al rendimiento final del bono SI ES QUE SE PAGA AL VTO.... que es simpre la gran incognita... o si estos K lo pagan en U$ billete o hacen alguna transfugueada....
O por ejemplo el Bonar VII que fuera cotiza aprox ya en U$ 97 y tiene cupon de 7 %, comprando hoy la TIR no puede andar muy lejos de 10 % pues pagara U$ 7 de cupon, U$ de apreciación al apgar U$100.-, es decir U$ 10 para una inversión de U$ 97.-
saludos,
No es la medida excacta esta que digo pero me parece que no le anda muy lejos al rendimiento final del bono SI ES QUE SE PAGA AL VTO.... que es simpre la gran incognita... o si estos K lo pagan en U$ billete o hacen alguna transfugueada....
O por ejemplo el Bonar VII que fuera cotiza aprox ya en U$ 97 y tiene cupon de 7 %, comprando hoy la TIR no puede andar muy lejos de 10 % pues pagara U$ 7 de cupon, U$ de apreciación al apgar U$100.-, es decir U$ 10 para una inversión de U$ 97.-
saludos,
-
- Mensajes: 1799
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
alejoalejo escribió:kanou: tenes los bonos D. Te pagan menos que el blue, pero es legal .Hay poco mercado pero existe. Si vas al blue, tenes que justificar el nuevo ingreso de los pesos a tu cuenta y además para la AFIP vos seguis teniendo los dólares. Saludos
Agrego: los bonos D los compras con los dólares que tenes en tu cuenta comitente. Por ej: RO15D, AA17D, y algunos pocos más. Fijate las cotizaciones en bolsar para tener una idea de las mismas. Una vez que los tenes los podes vender como RO15 en pesos o AA17 en pesos.
-
- Mensajes: 1799
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
kanou: tenes los bonos D. Te pagan menos que el blue, pero es legal .Hay poco mercado pero existe. Si vas al blue, tenes que justificar el nuevo ingreso de los pesos a tu cuenta y además para la AFIP vos seguis teniendo los dólares. Saludos
Re: Títulos Públicos
La T.I.R. de un bono es el rendimiento efectivo anual si te quedás el título hasta el vencimiento.
Si vos hoy comprás un título a $600 con un rendimiento del 10% anual, si te quedás ese título al vencimiento (y te lo pagan) te va a rendir ese 10% anual, por más que mañana el precio se desplome.
Los títulos en dólares son algo más complicados por el desdoblamiento cambiario. Quizás no me expresé bien antes, voy a tratar de ser más claro.
El rendimiento que yo mostré es el rendimiento en dólares si comprás el bono en el exterior a 79 dólares, que es el precio de referencia utilizado generalmente, multiplicado por el dólar "Contado con liquidez", que últimamente oscila entre 6,50 y 6,55.
Ahora, si a vos te interesa el título como una inversión en pesos, el rendimiento del título va a ser ese 14,715 % + evolución del contado con liquidez, que es impredecible.
O sea, cualquier T.I.R. es "instantánea" porque depende de a cuánto pagues el bono, así sea un título en tasa fija. Si además tiene un interés variable (títulos en badlar) o están en otra moneda (dólar, euros, pesos ajustados por C.E.R.), también dependen de la evolución de ese interés o esa variable de ajuste.
Si vos hoy comprás un título a $600 con un rendimiento del 10% anual, si te quedás ese título al vencimiento (y te lo pagan) te va a rendir ese 10% anual, por más que mañana el precio se desplome.
Los títulos en dólares son algo más complicados por el desdoblamiento cambiario. Quizás no me expresé bien antes, voy a tratar de ser más claro.
El rendimiento que yo mostré es el rendimiento en dólares si comprás el bono en el exterior a 79 dólares, que es el precio de referencia utilizado generalmente, multiplicado por el dólar "Contado con liquidez", que últimamente oscila entre 6,50 y 6,55.
Ahora, si a vos te interesa el título como una inversión en pesos, el rendimiento del título va a ser ese 14,715 % + evolución del contado con liquidez, que es impredecible.
O sea, cualquier T.I.R. es "instantánea" porque depende de a cuánto pagues el bono, así sea un título en tasa fija. Si además tiene un interés variable (títulos en badlar) o están en otra moneda (dólar, euros, pesos ajustados por C.E.R.), también dependen de la evolución de ese interés o esa variable de ajuste.
Re: Títulos Públicos
capuccino escribió:Gracias Febo por la explicación, entonces quiere decir que esa TIR es digamos "instantanea", porque depende del valor "instantaneo" del CCL y el correspondiente valor "instantaneo" oficial del dolar, cosas ambas que pueden cambiar "instantaneamente". Bueno es Argentina, con un riesgo país de 800 los AA17 cotizaban $ 400 ahora que pasamos los 1000 cotizan a $ 520, con lo que no puede resistir ninguna formula matemática predictiva.
Vuelvo a agradecer tu predisposición para desaznarme.
Agrego algo, desayuno con cafe Dolca "instantaneo"
sds
Re: Títulos Públicos
capuccino escribió:Buenas tardes a todos, es mi primera intervención en este foro y como no soy un experto ni mucho menos algunos comentarios me han creado dudas. Como calculan que la TIR del AA17 es del 15 %
Haciendo los cálculos, por supuesto. Tenés que tomar el precio en dólares del bono o usando el precio en pesos dividido el contado con liquidez. Cuanto más barato tomes el dólar, menos va a rendir el AA17 (porque vas a estar "pagándolo más caro"). Es decir, si el precio en bolsa es $600, si para vos el dólar vale $6, vas a estar pagando el bono a U$S 100. Si para vos el dólar vale $4,50, vas a estar pagando el bono a U$S 133,33 dólares. Obviamente en este último caso el rendimiento va a ser menor porque lo pagaste más caro.
Te dejo mi cálculo.
¡Saludos!

Re: Títulos Públicos
alfil escribió:papu07 , porque no ves nda que justifique su compra ? 15 % de Tir en dolares es poco ? saludos
Da 7 % anual como la mayoría de este tipo de bonos

Re: Títulos Públicos
papu07 , porque no ves nda que justifique su compra ? 15 % de Tir en dolares es poco ? saludos
Re: Títulos Públicos
Tanque escribió:y en el dicp solo veo que está atrasado
o sea ninguna figura en particular que justifique su compra
Veo lo mismo en el AA17, NADA que justifique su compra

Re: Títulos Públicos
CHIQUI1 escribió:Bastante bien mis posiciones en el día de hoy PR 13, PBY13 y AA17, dormi la siesta con los cupones, mala suerte
Porque decis "mala suerte" pensabas llevar TVPP a estos precios ? ?

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandroB, AlexDRF3, Amazon [Bot], BACK UP, Bartolo, Bing [Bot], blackbird, butter, candado8, carbar, Carlos603, chory461, Culerto, davinci, DiegoYSalir, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, falerito777, falute, gastons, Gogui, Google [Bot], Hayfuturo, heide, ljoeo, luis, Luq, Majestic-12 [Bot], Mazoka, Morlaco, NEW TEST, notescribo, PAL75, Peitrick, pollomoney, rcabsy, redtoro, resero, sancho18, Semrush [Bot], Stalker, tabo, tanguera, torino 380w, ukumar y 465 invitados