verdolaga escribió: Todo bien, pero deberías también considerar algunas cuestiones negativas como para configurar un escenario más completo. Por ejemplo, no debería olvidarse:
1. La ex fiscal Gils Carbó no puso objeción al mandato judicial para celebrar la reunión con los obligacionistas, pero declaró que se reservaba el derecho de opinar sobre el posible acuerdo con los acreedores más adelante. Ahora es Procuradora y hay que ver si mantiene su postura. Es cierto que la aprobación del acuerdo fue abrumadora y no tendría sentido una nueva impugnación.
2. Todavía no sabemos qué porcentaje de obligacionistas aceptó bonos y qué porcentaje aceptó acciones. Si el 100% aceptó bonos todo ok, el nuevo patrimonio positivo se divide por las 260 millones de acciones y es cuestión de calcular el nuevo valor libros. Si un % importante aceptó acciones ahí me parece que se complica porque habría que dar preferencia de suscripción a los accionistas actuales. No sé, acá no es tan sencillo saber cómo queda el valor libros de la acción.
1. EL ACUERDO FUE MAS DEL 95%, NO TIENE SENTIDO QUE INTERVENGA, ES UN ACUERDO ENTRE PARTES.
2. DE ACUERDO A LO QUE DICE LA EMPRESA, LA MAYORIA OPTARÁ POR ACCIONES, CALCULO QUE SERÍA 85% ACCIONES Y 15% BONOS.
AUNQUE OPTARAN 100% POR ACCIONES, NO CREEN QUE SALGAN A VENDER AL MERCADO.
LA DEUDA FUE PASANDO DE MANO EN MANO Y ESTÁ CONCENTRADO EN POCOS, QUIZÁS NEGOCIEN CON SS, LOS W Ó MORITA, PARA TENER EL CONTROL DE LA COMPANIA.
EL VALOR DE LIBROS ES MUY RELATIVO, EL OTRO DÍA POSTEE VALOR DE LIBRO VS VALOR DE ACCIONES DE TODO EL MERVAL, MIREN LA TABLA, HAY EMPRESAS QUE COTIZAN A UN CUARTO DEL VL Y OTRAS QUE COTIZAN 3 VECES MAS DEL VL.