tangopolis escribió:te hago una consultita mas mirgorenado.. hay alguna razon puntual por la cual en el acumulado anual este tan castigada esta?
Quien lo sabe a ciencia cierta mi amigo... no fue un buen semestre para la industria automotriz a partir del freno en Brasil (tampoco fue malo, pero nos habíamos acostumbrado a crecimientos de dos dígitos), y la mayoría sigue pensando en Mirgor como una empresa autopartista, cuando hoy es su tercer negocio en importancia (primero celulares y segundo electrónica de consumo). El no pago de dividendos pudo haber ayudado. El primer semestre suele ser el mas difícil también (residenciales es claramente estacional y en lo que respecta a autopartes el primero y segundo suelen ser los mas flojos). Muchos piensan que el mercado de electrónica y celulares también está mas frío que el año pasado (varios han expuesto esto en el foro). Y para terminar fue una de las que menos bajó el año pasado.
1) Autopartes: En el primer semestre Brasil compró 80.000 vehículos menos, 15000 se pudieron redireccionar, pero 65.000 no, bajando la producción en esa cifra. Las medidas adoptadas por Brasil permiten ser optimistas respecto al segundo semestre, no al punto de igualar el 2011, pero si terminarlo mucho mejor de lo que comenzó.
2) En lo que respecta a la estacionalidad, el ingreso de los celulares y de los televisores comenzó a aplanar la curva. De hecho el primer trimestre terminó con ganancias por primera vez en varios años.
3) Mas allá de la crisis que están mostrando varios rubros, en el mercado de celulares y televisores se está por arriba del año 2011. Igualmente aunque la situación general fuera de mayor enfriamiento, Mirgor iba a tener un buen desempeño ya que incorporaría nuevos productos que no fabricaba el año pasado (televisores y electrónica) y agregaría mayor cantidad de celulares.
El problema principal de Mirgor es la forma en que comunica y la relación con el accionista minoritario. No se visualiza una política de información clara (lo cual es materia de reclamo permanente en todas las asambleas por aquellos que concurrimos hasta Rio Grande), de hecho no se actualiza el perfil en ningún medio económico o financiero y las notas son extremadamente escuetas (mucho tiene que ver con las regulaciones, por imposiciones de los clientes y por ser la única empresa cotizante en Tierra del Fuego, lo que genera una situación de desigualdad respecto a la competencia). Tampoco hay una trayectoria de pago de dividendos (el constante crecimiento y la necesidad de reducir deuda han justificado cierto cuidado de la caja... pero no alcanza).
Esto es una mera opinión... con respecto al supuesto manejo de la plaza... es un planteo constante en todos los tópics de este foro (todo el mundo se queja de que tal o cual papel está recontra manejado). Igualmente con un mercadito de 40 palos, cualquiera con un par de palos puede hacer un desastre en cualquier papel (salvo APBR o TS). Basta con seguir los diversos foros y leerás afirmaciones similares, nadie te dice quien ni como ni cuando... pero siempre existe la fantasía de que "lo manejan".