Brasil registraría venta récord de autos en julio: ministro
martes 31 de julio de 2012 11:50 ART
BRASILIA, 31 jul (Reuters) - Brasil registraría un récord de ventas de autos en julio debido en parte a que recientes incentivos tributarios estimularon al sector y a la economía en general, dijo el martes el ministro de Hacienda, Guido Mantega.
Además comentó a periodistas que el Gobierno no está planeando actualmente extender una exención del impuesto IPI para la industria automotriz más allá de agosto.
Por otra parte, Mantega aclaró que no es función del Gobierno interceder en una disputa entre General Motors Co y un sindicato de trabajadores automotrices que asegura que la compañía planea despidos.
(Reporte de Todd Benson; Editado en español por Silene Ramírez)
© Thomson Reuters 2012 All rights reserved
MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:macd: jajajaja, la compañia no produce autopartes ahora produce celualres jajajajjaj, porque no te metes los dibujitos y explicas como venis perdiendo guita con esta, la tenes adentro como dice el Diego.
meamos, groso trader.....

Re: MIRG Mirgor
Hoy Steve Wonder se desayunó con sangre de tigre.Le faltó pelearse
con Maradona.
con Maradona.
Re: MIRG Mirgor
Vamos a ver si arranca, puse 150 a 55.A ver quien empieza a llevar?
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
La verdad es inentendible que sigamos cotizando a estos valores... Erar con un balance horrible, Molinos en el último también, hoy Teco muy por debajo de las estimaciones y subiendo muy poco en el semestre, las energéticas reportando importantes pérdidas... y acá sigue apareciendo venta cuando se espera un balance por lo menos con una ganancia que duplica la del año pasado... y con grandes negocios por venir. Paciencia que este agosto debería ser muy importante para Mirgor.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Hoy el mercado comenzó a pagar por la noticia del Fideicomiso, como puse mas temprano es un negocio muy grande...
Acá les copio una nota del mes de mayo cuando los presidentes de las principales empresas de la isla se juntaron con Cristina K. para anunciar el proyecto...
Las electrónicas de Tierra del Fuego formarán fideicomiso por u$s1.100 M
Crearán proyectos de energías alternativas, petroquímica y minería

El tercero de la izquierda es Roberto Vázquez, Presidente de Mirgor.
Directivos de las empresas de productos electrónicos se reunieron con la Presidenta y sus ministros
Hace pocas horas, las empresas de electrónica radicadas en Tierra del Fuego le presentaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner un proyecto para conformar un fideicomiso que impulsará inversiones por u$s1.100 millones en diferentes sectores productivos.
La característica de estos proyectos, que se llevarán adelante entre los próximos tres y cinco años, es que se concretarán en sectores en donde las empresas involucradas aún no operan, como energías renovables, refinación, agricultura industrial, petroquímica y minería. No obstante, la mayoría de los sectores son complementarios y muy necesarios para cada una de las compañías electrónicas que están involucradas en el fideicomiso.
Estos emprendimientos, aseguran, permitirán un ahorro de aproximadamente 1.500 millones de dólares al año, ya que en su gran mayoría será proveedor, no solamente de la propia compañía que lo llevará adelante sino de gran parte de la industria de productos electrónicos.
De la presentación también participaron los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Planificación, Julio De Vido, y de Agricultura, Norberto Yauhar, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
En la reunión estuvieron presentes representantes de las empresas Mirgor, Newsan, Brightstar, BGH, Electro Fueguina (Frávega), Novatech, Air Computer, Exo, Nec, Garbarino, Pc Arts y Grupo Núcleo.
Allí también se informó sobre la intención de integrar la producción de artículos electrónicos con las baterías de litio producidas en el país.
Financiación. Las empresas fueguinas informaron que el fideicomiso se fondeará con aportes propios. Los fondos serán utilizados para realizar inversiones que generarán valor agregado en el país, permitirán aumentar las exportaciones, disminuir las importaciones e impulsar las economías regionales.
Aunque no se conocieron mayores detalles de los proyectos sí se reveló que muchos de ellos estarán vinculados a distintos desarrollos de agricultura industrial en la Patagonia a partir de tierras improductivas.
Además, el último lunes por la noche sobre la mesa del despacho presidencial de la Casa Rosada también se trató un proyecto para levantar una planta de refinamiento de petróleo, otro para elaborar nafta a partir de etanol, la generación de energías renovables y la producción de olefinas, un grupo de hidrocarburos que incluyen el etileno y propileno, de especial importancia como insumo de la industria química.
Acá les copio una nota del mes de mayo cuando los presidentes de las principales empresas de la isla se juntaron con Cristina K. para anunciar el proyecto...
Las electrónicas de Tierra del Fuego formarán fideicomiso por u$s1.100 M
Crearán proyectos de energías alternativas, petroquímica y minería

El tercero de la izquierda es Roberto Vázquez, Presidente de Mirgor.
Directivos de las empresas de productos electrónicos se reunieron con la Presidenta y sus ministros
Hace pocas horas, las empresas de electrónica radicadas en Tierra del Fuego le presentaron a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner un proyecto para conformar un fideicomiso que impulsará inversiones por u$s1.100 millones en diferentes sectores productivos.
La característica de estos proyectos, que se llevarán adelante entre los próximos tres y cinco años, es que se concretarán en sectores en donde las empresas involucradas aún no operan, como energías renovables, refinación, agricultura industrial, petroquímica y minería. No obstante, la mayoría de los sectores son complementarios y muy necesarios para cada una de las compañías electrónicas que están involucradas en el fideicomiso.
Estos emprendimientos, aseguran, permitirán un ahorro de aproximadamente 1.500 millones de dólares al año, ya que en su gran mayoría será proveedor, no solamente de la propia compañía que lo llevará adelante sino de gran parte de la industria de productos electrónicos.
De la presentación también participaron los ministros de Industria, Débora Giorgi; de Planificación, Julio De Vido, y de Agricultura, Norberto Yauhar, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
En la reunión estuvieron presentes representantes de las empresas Mirgor, Newsan, Brightstar, BGH, Electro Fueguina (Frávega), Novatech, Air Computer, Exo, Nec, Garbarino, Pc Arts y Grupo Núcleo.
Allí también se informó sobre la intención de integrar la producción de artículos electrónicos con las baterías de litio producidas en el país.
Financiación. Las empresas fueguinas informaron que el fideicomiso se fondeará con aportes propios. Los fondos serán utilizados para realizar inversiones que generarán valor agregado en el país, permitirán aumentar las exportaciones, disminuir las importaciones e impulsar las economías regionales.
Aunque no se conocieron mayores detalles de los proyectos sí se reveló que muchos de ellos estarán vinculados a distintos desarrollos de agricultura industrial en la Patagonia a partir de tierras improductivas.
Además, el último lunes por la noche sobre la mesa del despacho presidencial de la Casa Rosada también se trató un proyecto para levantar una planta de refinamiento de petróleo, otro para elaborar nafta a partir de etanol, la generación de energías renovables y la producción de olefinas, un grupo de hidrocarburos que incluyen el etileno y propileno, de especial importancia como insumo de la industria química.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], dewis2024, El AGUILA, elcipayo16, Ezex, Gon, Google [Bot], Gusbull, Kamei, lehmanbrothers, Manolito, Mustayan, notescribo, PiConsultora, redtoro, Semrush [Bot], Tipo Basico y 324 invitados