EN 2007 LA ARGENTINA HABÍA LLEGADO A CONCENTRAR 9% DE LAS COLOCACIONES EN RENTA FIJA EMERGENTE
Fondos de inversión destinan sólo 2% de su cartera a bonos argentinos
10-07-12 00:00 Los grandes inversores tienen colocados u$s 70.700 millones en deuda de emergentes pero sólo u$s 1.450 millones en títulos locales. Es el menor registro desde 2005
A pesar de las altas tasas que paga, la deuda argentina no figura en el menú de los grandes fondos de inversión.
Del monto total que manejan los principales players del mercado, sólo el 2,17% está invertido en títulos públicos argentinos. Este porcentaje es el menor registro desde 2005. En números, sólo u$s 1.450 millones de estos grandes fondos, que manejan más de u$s 70.700 millones en mercados emergentes, están posicionados en deuda argentina.
El dato corresponde al cierre de mayo pero, aseguran en el mercado, en junio no hubo modificaciones. La falta de movimiento en los precios de los bonos argentinos hace suponer que todavía los inversores no se han posicionado en estos activos, dijeron desde uno los bancos de inversión de Nueva York.
El interés declinante por los bonos argentinos no es, en realidad, tan novedoso. Pero resulta llamativo cómo el país pasó de acaparar el 9% en 2007 al actual 2%. La falta de nueva emisiones y las crisis recurrentes del país han alejado al mercado de los bonos argentinos. En el plano comparativo incluso pocos tienen a la Argentina como un destino de inversión. Para los fondos internacionales solo un puñado de bonos argentinos son atractivos para hacer trading, indicó un ejecutivo de un banco internacional.
La desaparición del mapa para la Argentina es aún más insólito si se tiene en cuenta que casi el 40% del dinero que destinan los fondos a emergentes está colocado en América Latina. Los bonos brasileños pesan en la cartera total más del 10% al igual que México. La deuda de Perú ostenta un peso del 3,3% sobre la cartera total, superando a Argentina. También Venezuela es más atractivo para los grandes fondos, que tienen un exposición del 3,5% del total en los bonos de Hugo Chávez.
Los fondos que más exposición tienen en Argentina son Franklin Templeton (7,38%), Aberdeen Asset Management (3,18%), BNP Paribas (4,17%) y M&G Investment (2,94%).
Oportunidad
La semana pasada, según datos de EPFR, hubo un ingreso neto de u$s 874 millones al mercado de deuda emergente de los cuales u$s 557 millones fueron a deuda extranjera, u$s 212 millones a bonos locales. Las cifras acumuladas de las últimas cuatro semanas han llegado a u$s 2.500 millones y superan con creces las salidas anteriores de u$s 1.500 millones. Las perspectivas, dicen los especialistas, para la deuda emergente es favorable.
¿Hay valor en bonos argentinos? Para Siobhan Morden, managing director de Jefferies & Co., el pago final del Boden 2012 el 3 de agosto en dólares debería permitir que aparezcan ganancias en los la curva de bonos en dólares bajo la ley local y merme la prima de riesgo. Morden dice que ha habido menos presión en términos de salida de depósitos en dólares y la tasa del blue chip (el dólar implícito en la operación de contado con liquidación). Por ende, ante un escenario no tan negativo, afirma que todavía hay cierto margen de ganancias en el Boden 2015 (el heredero natural del Boden 12). Mantenemos nuestro precio objetivo de u$s 85 para el Boden 15, sostiene la especialista.
Claro que la baja en los pronósticos de crecimiento de la Argentina no ayudan a tentar a los inversores. Recientemente Morgan Stanley estimó que este año el PBI crecería 2,4% y que en 2013 prácticamente será cero. Además, ve una disparada del tipo de cambio. Nada ayuda que el mercado vea con mejores ojos la inversión en títulos públicos argentinos.
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0045.html