nuevamente gracias Gaston
volumen en arg q hace mucho no hacia

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ElGranDiego escribió:
ElGranDiego escribió:Los Bancos tienen una oportunidad en la medida anunciada por Cristina, si la norma establece BADLAR +400 puntos, la solución esta en empezar a pagar tasa reales a los ahorristas (arriba del 25% de TEA), ello implicaria un aumento de la tasa de ahorro, que desalentaria la inflación y por ende los prestamos dados como son a tasa fija seria una excelente invesión, tendria que haber una acción coordinada.-
No se que opinan.-
Ramiro_Lucas escribió:
Si se verifica el punto 2 de tu hipótesis, el BCRA tendría que liberar el tipo de cambio y la posibilidad de adquisición de divisas, en este caso al AFIP, lo cual llevaría a un retorno de los flujos en operaciones de inmobiliarias y de comercio exterior.-
Ramiro_Lucas escribió:
ElGranDiego escribió:Los Bancos tienen una oportunidad en la medida anunciada por Cristina, si la norma establece BADLAR +400 puntos, la solución esta en empezar a pagar tasa reales a los ahorristas (arriba del 25% de TEA), ello implicaria un aumento de la tasa de ahorro, que desalentaria la inflación y por ende los prestamos dados como son a tasa fija seria una excelente invesión, tendria que haber una acción coordinada.-
No se que opinan.-
ROBERTUS escribió:el otro dia lei aca, q por la cantidad de call vendidas en USA iban a salir deseperados rapido a tapar .
esos te demostraba hasta donde llegaba el papel.
aca en Arg por mas q suban el ccl los valores de los pullback con cada vez menores
USA en maximos de los ultimos tiempos, sin corregir todavia
q le quedan a los bancos de aca, cuando haya achique entonces
ElGranDiego escribió:Los Bancos tienen una oportunidad en la medida anunciada por Cristina, si la norma establece BADLAR +400 puntos, la solución esta en empezar a pagar tasa reales a los ahorristas (arriba del 25% de TEA), ello implicaria un aumento de la tasa de ahorro, que desalentaria la inflación y por ende los prestamos dados como son a tasa fija seria una excelente invesión, tendria que haber una acción coordinada.-
No se que opinan.-
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 239 invitados