ElGranDiego escribió:Los Bancos tienen una oportunidad en la medida anunciada por Cristina, si la norma establece BADLAR +400 puntos, la solución esta en empezar a pagar tasa reales a los ahorristas (arriba del 25% de TEA), ello implicaria un aumento de la tasa de ahorro, que desalentaria la inflación y por ende los prestamos dados como son a tasa fija seria una excelente invesión, tendria que haber una acción coordinada.-
No se que opinan.-
1) El ahorro no reacciona a las modificaciones en la tasa de interés. (la reacción es muy baja, la gente no ahorra más o menos según la badlar, doña rosa no sabe ni que es eso)
2) La suba de tasas de interés podría traer un aluvión de dinero especulativo al sistema financiero argentino, lo cual no traería una baja de la tasa de inflación ya que las empresas demandan dinero de todas formas. Esto ya se vio en la década del 70/80. Las tasas por las nubes y la inflación no baja. Eso es porque el sistema economico argentino es bi-monetario y la suba de tasa de interés en pesos implica contracción de la cantidad de pesos pero expansión de la cantidad de dólares! El efecto en la demanda agregada no es una contracción al estilo is-lm de Estados Unidos.
Para mí, la baja de la inflación en Argentina se debe hacer por la vía de contracción del gasto fiscal y recuperación del superavit fiscal, con creación de un fondo anticíclico. No hay otra.
El tema es que es muy dificil decirle al os políticos que dejen de gastar.