Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
sachapuma
Mensajes: 13308
Registrado: Jue Abr 15, 2010 9:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor sachapuma » Jue Jun 28, 2012 9:29 am

parece que renuncia...

http://www.periodicotribuna.com.ar/1172 ... tadas.html

pero si nunca asumio :lol: ...

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Jue Jun 28, 2012 9:26 am

Dime para quien trabajas y entenderé porqué escribes así.....

Sebastián Edwards se tituló de Ingeniero Comercial en la Universidad Católica (1975) y continuó sus estudios en Estados Unidos, en la Universidad de Chicago, donde obtuvo los grados de M.A. (1978) y Ph. D. (1981) y donde se dedicaría a la docencia, primero como profesor asistente en el departamento de Economía, luego, como titular (1988), para finalmente pasar a ejercer, 1990, la catédra Henry Ford II en la Anderson Graduate School of Management.2 Además, fue economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (1993-1996) y desde 1981 es también investigador asociado del National Bureau of Economic Research (NBER).
Sebastián Edwards ha sido consultor de numerosas empresas e instituciones multilaterales —Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, OECD— y ha trabajado en esa calidad en numerosos países, incluyendo los siguientes: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, Guatemala, Honduras, Indonesia, Corea, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Tanzania, y Venezuela. También ha sido testigo experto en variados litigios relacionados con activos financieros, transacciones financieras intencionales, sistemas impositivos internacionales e inversión extranjera directa.

Excelente ! :respeto:

AKD
Mensajes: 12837
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Jun 28, 2012 9:15 am

inge escribió:Dime para quien trabajas y entenderé porqué escribes así.....

http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JohnWayne » Jue Jun 28, 2012 9:15 am

Lo unico bueno que dijo moyano ayer, fue cuando menciono que algunos en la dictaduras se fueron al sur a lucrar con la 1050 !! :mrgreen:

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Jue Jun 28, 2012 9:10 am

inge escribió:Dime para quien trabajas y entenderé porqué escribes así.....

OK, el mensajero está muerto. Del mensaje nada, no?

inge
Mensajes: 1473
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Jue Jun 28, 2012 8:53 am

Phantom escribió:Un reciente libro del economista Sebastian Edwards, titulado "Dejado atrás: América Latina y las falsas promesas del populismo" describe en forma contundente, con ejemplos de casi todos los países que lo han practicado, las cuatro fases del ciclo que lleva a los modelos económicos populistas de la euforia a la catástrofe.

Edwards, PhD en economía de la Universidad de Chicago, profesor de economía de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y miembro del National Bureau of Economic Research (NBER), ha estudiado en profundidad las experiencias de Argentina, Chile, Brasil, Mexico, Venezuela y Colombia -sobre las que escribió otro estudio "Macroeconomía del populismo" junto con el economista Rudiger Dornbuscht.

Edwards y Dornbusch, estudiando la evolución de estos países en los últimos 50 años, han encontrado profundas diferencias en resultados entre los países en los que el populismo es endémico -Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador, México y América Central- con aquellos que lo han eludido por diferentes razones: Chile y Colombia, particularmente.

La primer conclusión es que los países que han seguido la receta populista -subsidios, estatización masiva de la economía, manipulación y control de cambios, trabas al comercio internacional (tanto importaciones como exportaciones)- han culminado en catástrofes económicas seguidas por austeridad forzada -como los casos de Grecia y Argentina (esta última reincidente)-

Las etapas que Edwards y Dornbuscht encuentran en las historias repetidas del populismo son:

Etapa 1: Euforia y triunfalismo: al inicio de la expansión del sistema de subsidios, generalmente tras una masiva devaluación y suspensión del pago de las deudas previas, se genera un "efecto riqueza" basado en el transitorio abaratamiento de los precios subsidiados y el aumento de los salarios en moneda devaluada por la inflación. Es en esta etapa que los regímenes populistas tratan de modificar sus constituciones para asegurar rápidas reelecciones.El sistema de subsidios y el uso del empleo publico para generar voto cautivo lleva al gobierno a controlar más del 50 % de la economía y a una creciente cadena de expropiaciones de depósitos, ahorros, jubilaciones e impuestos, asfixiando exportaciones y actividad productiva.

Etapa 2: Comienzan los problemas: comienzan a producirse cuellos de botella, por la simultánea subida de la demanda y la caída de la oferta de bienes y servicios subsidiados. los gobiernos populistas intentan entonces diferentes variantes de control de precios y salarios mientras la inflación se dispara.

Etapa 3: Crisis: extrema aceleración de la inflación, escasez, crisis presupuestaria, el gobierno ya no puede sostener los subsidios y comienza a cortarlos, desatando protestas de la clase media y los sectores antes beneficiados que ahora enfrentan menores ingresos y mayor costo de vida. Los salarios reales comienzan a caer aceleradamente y el gobierno intenta una fuerte devaluación -directa o indirecta-, haciendo que la población se vuelque al dólar al advertir que el colapso se acerca.

Etapa 4: Colapso y austeridad: tras el colapso económico, comienza una etapa de austeridad, generalmente monitoreada por organismos de rescate como el FMI. El régimen populista -por lo general derribado por la crisis- adjudica la responsabilidad a "agentes externos" como los que prestaron, el FMI, o a "la crisis global" de turno.
Otro aspecto del populismo latinoamericano que Edwards trata en su libro -y que venimos explicando en este Blog desde hace varios años- es lo que llama "las constituciones populistas", que los regímenes de ese signo modifican continuamente para asegurar su reelección, cargándolas de promesas incumplibles -derechos a vivienda, jubilación, pensiones, salarios altos- con las que atraen el apoyo de incautos votantes y oposiciones igualmente populistas.

Revisando las cuatro etapas es sencillo advertir porqué los atribulados latinoamericanos en Argentina, Venezuela y el arco bolivariano están huyendo al dólar. Revisando las 4 etapas, el lector podrá estimar qué tanto falta para el final.

La historia se repite cuando no se estudia.

http://discepolin.blogspot.com/2011/11/ ... tapas.html

AKD escribió:
Muy bueno; me resulta familiar.

Dime para quien trabajas y entenderé porqué escribes así.....

Sebastián Edwards se tituló de Ingeniero Comercial en la Universidad Católica (1975) y continuó sus estudios en Estados Unidos, en la Universidad de Chicago, donde obtuvo los grados de M.A. (1978) y Ph. D. (1981) y donde se dedicaría a la docencia, primero como profesor asistente en el departamento de Economía, luego, como titular (1988), para finalmente pasar a ejercer, 1990, la catédra Henry Ford II en la Anderson Graduate School of Management.2 Además, fue economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial (1993-1996) y desde 1981 es también investigador asociado del National Bureau of Economic Research (NBER).
Sebastián Edwards ha sido consultor de numerosas empresas e instituciones multilaterales —Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional (FMI), Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos, OECD— y ha trabajado en esa calidad en numerosos países, incluyendo los siguientes: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Egipto, Guatemala, Honduras, Indonesia, Corea, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Tanzania, y Venezuela. También ha sido testigo experto en variados litigios relacionados con activos financieros, transacciones financieras intencionales, sistemas impositivos internacionales e inversión extranjera directa.

carlo405
Mensajes: 2276
Registrado: Mié Abr 29, 2009 9:54 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor carlo405 » Jue Jun 28, 2012 8:44 am

Un modelo , que incluye corrupción lo defienden en su gran mayoría los que defendieron la REVOLUCIÓN PRODUCTIVA de la década infame y de los gobernadores infames .
Tildan de liberal la política que ellos apoyaron ,MENEM 54% , ahora son progres.. ( budu ), PIchetto , etc etc solo para esconderse en una nueva mentira , que les permita poder robar,nuevamente
El modelo de inclusión social es muy loable , pero NUNCA cuando se ejecuta solo en parte,y para proteger la impunidad de los funcionarios
Se pueden justificar los errores , pero justificar todo incluso la corrupción que niega recursos para combatir la pobreza ,es MUY INMORAL

carlo405
Mensajes: 2276
Registrado: Mié Abr 29, 2009 9:54 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor carlo405 » Jue Jun 28, 2012 8:24 am

verdolaga escribió:Imaginate. Viene con verdes. Van a hacer cola para comprarle.

Hermes escribió:Aca esta la prueba de que todo eso que mostro el gordo lanata sobre la pobreza era puro montaje de clarin :

http://www.cronista.com/deportes/Comien ... -0075.html

Lo INCREIBLE es que viene con cambio y tarjetea , y se va con los dolares de los argentinos ,

AKD
Mensajes: 12837
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Jun 28, 2012 8:21 am

Phantom escribió:Un reciente libro del economista Sebastian Edwards, titulado "Dejado atrás: América Latina y las falsas promesas del populismo" describe en forma contundente, con ejemplos de casi todos los países que lo han practicado, las cuatro fases del ciclo que lleva a los modelos económicos populistas de la euforia a la catástrofe.

Edwards, PhD en economía de la Universidad de Chicago, profesor de economía de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA) y miembro del National Bureau of Economic Research (NBER), ha estudiado en profundidad las experiencias de Argentina, Chile, Brasil, Mexico, Venezuela y Colombia -sobre las que escribió otro estudio "Macroeconomía del populismo" junto con el economista Rudiger Dornbuscht.

Edwards y Dornbusch, estudiando la evolución de estos países en los últimos 50 años, han encontrado profundas diferencias en resultados entre los países en los que el populismo es endémico -Argentina, Venezuela, Perú, Ecuador, México y América Central- con aquellos que lo han eludido por diferentes razones: Chile y Colombia, particularmente.

La primer conclusión es que los países que han seguido la receta populista -subsidios, estatización masiva de la economía, manipulación y control de cambios, trabas al comercio internacional (tanto importaciones como exportaciones)- han culminado en catástrofes económicas seguidas por austeridad forzada -como los casos de Grecia y Argentina (esta última reincidente)-

Las etapas que Edwards y Dornbuscht encuentran en las historias repetidas del populismo son:

Etapa 1: Euforia y triunfalismo: al inicio de la expansión del sistema de subsidios, generalmente tras una masiva devaluación y suspensión del pago de las deudas previas, se genera un "efecto riqueza" basado en el transitorio abaratamiento de los precios subsidiados y el aumento de los salarios en moneda devaluada por la inflación. Es en esta etapa que los regímenes populistas tratan de modificar sus constituciones para asegurar rápidas reelecciones.El sistema de subsidios y el uso del empleo publico para generar voto cautivo lleva al gobierno a controlar más del 50 % de la economía y a una creciente cadena de expropiaciones de depósitos, ahorros, jubilaciones e impuestos, asfixiando exportaciones y actividad productiva.

Etapa 2: Comienzan los problemas: comienzan a producirse cuellos de botella, por la simultánea subida de la demanda y la caída de la oferta de bienes y servicios subsidiados. los gobiernos populistas intentan entonces diferentes variantes de control de precios y salarios mientras la inflación se dispara.

Etapa 3: Crisis: extrema aceleración de la inflación, escasez, crisis presupuestaria, el gobierno ya no puede sostener los subsidios y comienza a cortarlos, desatando protestas de la clase media y los sectores antes beneficiados que ahora enfrentan menores ingresos y mayor costo de vida. Los salarios reales comienzan a caer aceleradamente y el gobierno intenta una fuerte devaluación -directa o indirecta-, haciendo que la población se vuelque al dólar al advertir que el colapso se acerca.

Etapa 4: Colapso y austeridad: tras el colapso económico, comienza una etapa de austeridad, generalmente monitoreada por organismos de rescate como el FMI. El régimen populista -por lo general derribado por la crisis- adjudica la responsabilidad a "agentes externos" como los que prestaron, el FMI, o a "la crisis global" de turno.
Otro aspecto del populismo latinoamericano que Edwards trata en su libro -y que venimos explicando en este Blog desde hace varios años- es lo que llama "las constituciones populistas", que los regímenes de ese signo modifican continuamente para asegurar su reelección, cargándolas de promesas incumplibles -derechos a vivienda, jubilación, pensiones, salarios altos- con las que atraen el apoyo de incautos votantes y oposiciones igualmente populistas.

Revisando las cuatro etapas es sencillo advertir porqué los atribulados latinoamericanos en Argentina, Venezuela y el arco bolivariano están huyendo al dólar. Revisando las 4 etapas, el lector podrá estimar qué tanto falta para el final.

La historia se repite cuando no se estudia.

http://discepolin.blogspot.com/2011/11/ ... tapas.html

Muy bueno; me resulta familiar.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mié Jun 27, 2012 10:57 pm

Hermes escribió:Aca esta la prueba de que todo eso que mostro el gordo lanata sobre la pobreza era puro montaje de clarin :

http://www.cronista.com/deportes/Comien ... -0075.html

Imaginate. Viene con verdes. Van a hacer cola para comprarle.

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Mié Jun 27, 2012 10:55 pm

Podríamos mencionar por ejemplo, la promesa de los 30 hospitales a construirse con la plata de las retenciones a la soja (perdón, el yuyito ese). O el Gran Capitán, el tren a la Mesopotamia que se rompe cada dos por tres. o el tren a Uruguay que ya está parado. Por cierto, hoy Ella contó que el transporte por camión es más caro que por hidrovía o por tren. Bueno, por fin se "acordó". Porque cuando Moyano era "amigo" esas nimiedades no importaban. Ahí están los trenes, destruidos durante la nefasta era del neoliberalismo, los odiados 90. Curiosamente el país era gobernado por un señor candidato del peronismo, apoyado por otros gobernadores peronistas como El. Pero, claro, es más redituable hablar de "neoliberalismo" como una entelequia sin responsables, sin nombres ni apellidos. Es más conveniente. A ver si la gente todavía se da cuenta.

Hermes
Mensajes: 3025
Registrado: Vie May 20, 2011 5:46 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Hermes » Mié Jun 27, 2012 10:53 pm

Aca esta la prueba de que todo eso que mostro el gordo lanata sobre la pobreza era puro montaje de clarin :

http://www.cronista.com/deportes/Comien ... -0075.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandro j., Bati, Bing [Bot], Carlos603, elcipayo16, ElCorredorX, Funebrero, Gon, Google [Bot], Hayfuturo, hipotecado, jose enrique, liper, MarkoJulius, Morlaco, napolitano, notescribo, RICHI7777777, sancho18, Semrush [Bot], Tape76, vgvictor, zoroz y 406 invitados