
YPFD YPF S.A.
-
- Mensajes: 200
- Registrado: Vie Oct 28, 2011 6:42 pm
Re: YPFD Repsol YPF
Lo dije hoy a la mañana cuando arranco q terminaba 8% arriba, creer o reventar 

Re: YPFD Repsol YPF
Nos tapo el agua
, ya nos supero Petrobras...

Re: YPFD Repsol YPF
Crédito foto: DyN
La presidente Cristina Kirchner calificó como una “buena noticia” el ingreso del mexicano Carlos Slim como accionista de YPF durante una charla con empresarios que se realizó en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York.
La jefa de Estado aprovechó la ocasión para explicar por qué se decidió expropiar la mayoría de las acciones que tenía la española Repsol –51% de la compañía–.
“Ha sido un tema un tanto movido. En realidad, hemos elegido el camino más difícil. Podríamos haber hecho una nacionalización, una estatización del 100% del capital de YPF, pero eso nos hubiera bajado nuestra cotización de la bolsa de Nueva York”, argumentó.
Y continuó: “Hemos elegido el camino más difícil, que es tomar el control de la compañía y seguir en la bolsa de Nueva York, lo que nos obliga a controles societarios muy importantes por parte de la SEC, en los Estados Unidos, la Comisión Nacional de Valores, en la Argentina”.
Cristina Kirchner aseguró que la expropiación no fue una decisión que hubieran deseado tomar, pero el factor clave fue que por primera vez en 17 años la Argentina había tenido un déficit hidrocarburífero que había empezado a amenazar al superávit fiscal.
La Presidente afirmó que Argentina "está pagando todas sus deudas sin acceso al mercado de capitales".
Al encabezar un almuerzo con empresarios norteamericanos, la primera mandataria destacó que Argentina termina este año de pagar sus deudas por "el famoso corralito" y pronosticó que el próximo año será "mas amesetado" respecto del pago de deudas
La presidente Cristina Kirchner calificó como una “buena noticia” el ingreso del mexicano Carlos Slim como accionista de YPF durante una charla con empresarios que se realizó en la sede del Consejo de las Américas en Nueva York.
La jefa de Estado aprovechó la ocasión para explicar por qué se decidió expropiar la mayoría de las acciones que tenía la española Repsol –51% de la compañía–.
“Ha sido un tema un tanto movido. En realidad, hemos elegido el camino más difícil. Podríamos haber hecho una nacionalización, una estatización del 100% del capital de YPF, pero eso nos hubiera bajado nuestra cotización de la bolsa de Nueva York”, argumentó.
Y continuó: “Hemos elegido el camino más difícil, que es tomar el control de la compañía y seguir en la bolsa de Nueva York, lo que nos obliga a controles societarios muy importantes por parte de la SEC, en los Estados Unidos, la Comisión Nacional de Valores, en la Argentina”.
Cristina Kirchner aseguró que la expropiación no fue una decisión que hubieran deseado tomar, pero el factor clave fue que por primera vez en 17 años la Argentina había tenido un déficit hidrocarburífero que había empezado a amenazar al superávit fiscal.
La Presidente afirmó que Argentina "está pagando todas sus deudas sin acceso al mercado de capitales".
Al encabezar un almuerzo con empresarios norteamericanos, la primera mandataria destacó que Argentina termina este año de pagar sus deudas por "el famoso corralito" y pronosticó que el próximo año será "mas amesetado" respecto del pago de deudas
-
- Mensajes: 690
- Registrado: Mar Sep 23, 2008 7:48 pm
Re: YPFD Repsol YPF
El magnate mexicano Carlos Slim entró hoy como accionista de YPF al hacerse con casi un 8,4 por ciento de las acciones de la petrolera controlada por el Estado argentino.
YPF dijo en una nota enviada a la Bolsa de Buenos Aires que el grupo financiero mexicano Inbursa, perteneciente al multimillonario, adquirió una participación en YPF del 6,59 por ciento.
Asimismo, una sociedad relacionada al grupo Inbursa, Inmobiliaria Carso, se hizo con otro 1,77 por ciento de las acciones de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
YPF señaló en una nota de prensa que, con esta operación, Slim inicia "una inversión de largo plazo en una de las empresas más relevantes del sector hidrocarburífero en América Latina".
En una conversación mantenida esta tarde con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, miembros del grupo comprador le manifestaron que ven a YPF como "una compañía sólida y con un buen potencial de crecimiento".
Galuccio dijo a su vez que la incorporación del empresario mexicano al paquete accionarial de la empresa es "una clara señal" al mercado financiero internacional.
Además, destacó que es "muy importante" la aportación de Slim, "porque", explicó, "es un conocedor y protagonista del mercado petrolero internacional" y subrayó la "gran muestra de confianza" del empresario mexicano "en Argentina y en el nuevo proyecto de la compañía".
El pasado 5 de junio, YPF anunció que planea invertir a un ritmo de unos 7.000 millones de dólares anuales entre 2013 y 2017 con el objetivo de incrementar las reservas y la producción de combustibles.
Según la nota enviada a la Bolsa, Inbursa e Inmobiliaria Carso -que juntas suman una participación del 8,36 por ciento- adquirieron esas acciones al ejecutar la garantía en títulos de YPF por créditos impagados por el grupo argentino Petersen.
Petersen había contraído esa deuda para comprar al grupo español Repsol una participación del 25,46 por ciento de YPF, pero al no poder afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores resolvieron ejecutar la garantías y quedarse con las acciones de la petrolera.
Según la nota de YPF, Inbursa se hizo de un 6,59 por ciento de YPF a razón de 11,12 dólares por acción, una operación valorada en 288,1 millones de dólares.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Parlamento argentino aprobó una ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF al grupo español Repsol.
Posteriormente, Repsol ejecutó garantías por créditos impagados de Petersen, con lo cual la participación del grupo español en YPF asciende al 12 por ciento.
Petersen podría seguir disminuyendo su participación en YPF, pues hay otros bancos acreedores que podrían ejecutar también las garantías.
La participación estatal total en YPF asciende al 51,02 por ciento, repartida entre el Estado nacional (26,03 por ciento) y las diez provincias petroleras argentinas (24,99 por ciento).
no se si alguien ya lo posteo salió en el economista.es http://www.eleconomista.es/interstitial ... a-YPF.html
NOTA
Otro 17,09 por ciento de YPF se cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
Repsol inició el 15 de mayo los trámites para llevar a un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) la nacionalización de YPF con la remisión de una carta a Cristina Fernández en la que declara la existencia de una controversia en la expropiación.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau ha reclamado 10.000 millones de dólares en compensación por las acciones expropiadas.
El Gobierno argentino, que ha esgrimido una supuesta falta de inversiones en YPF para impulsar la expropiación, anunció que el Tribunal de Tasación argentino se encargará de fijar el valor de la petrolera, pero adelantó que no pagará la cifra reclamada por Repsol.
La compañía registró en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en 2010.
YPF dijo en una nota enviada a la Bolsa de Buenos Aires que el grupo financiero mexicano Inbursa, perteneciente al multimillonario, adquirió una participación en YPF del 6,59 por ciento.
Asimismo, una sociedad relacionada al grupo Inbursa, Inmobiliaria Carso, se hizo con otro 1,77 por ciento de las acciones de la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.
YPF señaló en una nota de prensa que, con esta operación, Slim inicia "una inversión de largo plazo en una de las empresas más relevantes del sector hidrocarburífero en América Latina".
En una conversación mantenida esta tarde con el presidente de YPF, Miguel Galuccio, miembros del grupo comprador le manifestaron que ven a YPF como "una compañía sólida y con un buen potencial de crecimiento".
Galuccio dijo a su vez que la incorporación del empresario mexicano al paquete accionarial de la empresa es "una clara señal" al mercado financiero internacional.
Además, destacó que es "muy importante" la aportación de Slim, "porque", explicó, "es un conocedor y protagonista del mercado petrolero internacional" y subrayó la "gran muestra de confianza" del empresario mexicano "en Argentina y en el nuevo proyecto de la compañía".
El pasado 5 de junio, YPF anunció que planea invertir a un ritmo de unos 7.000 millones de dólares anuales entre 2013 y 2017 con el objetivo de incrementar las reservas y la producción de combustibles.
Según la nota enviada a la Bolsa, Inbursa e Inmobiliaria Carso -que juntas suman una participación del 8,36 por ciento- adquirieron esas acciones al ejecutar la garantía en títulos de YPF por créditos impagados por el grupo argentino Petersen.
Petersen había contraído esa deuda para comprar al grupo español Repsol una participación del 25,46 por ciento de YPF, pero al no poder afrontar los pagos para cancelarla, los acreedores resolvieron ejecutar la garantías y quedarse con las acciones de la petrolera.
Según la nota de YPF, Inbursa se hizo de un 6,59 por ciento de YPF a razón de 11,12 dólares por acción, una operación valorada en 288,1 millones de dólares.
El Estado argentino tomó el control de YPF en mayo pasado después de que el Parlamento argentino aprobó una ley para expropiar el 51 por ciento de las acciones de YPF al grupo español Repsol.
Posteriormente, Repsol ejecutó garantías por créditos impagados de Petersen, con lo cual la participación del grupo español en YPF asciende al 12 por ciento.
Petersen podría seguir disminuyendo su participación en YPF, pues hay otros bancos acreedores que podrían ejecutar también las garantías.
La participación estatal total en YPF asciende al 51,02 por ciento, repartida entre el Estado nacional (26,03 por ciento) y las diez provincias petroleras argentinas (24,99 por ciento).
no se si alguien ya lo posteo salió en el economista.es http://www.eleconomista.es/interstitial ... a-YPF.html
NOTA
Otro 17,09 por ciento de YPF se cotiza en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York.
Repsol inició el 15 de mayo los trámites para llevar a un arbitraje en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) la nacionalización de YPF con la remisión de una carta a Cristina Fernández en la que declara la existencia de una controversia en la expropiación.
El presidente de Repsol, Antonio Brufau ha reclamado 10.000 millones de dólares en compensación por las acciones expropiadas.
El Gobierno argentino, que ha esgrimido una supuesta falta de inversiones en YPF para impulsar la expropiación, anunció que el Tribunal de Tasación argentino se encargará de fijar el valor de la petrolera, pero adelantó que no pagará la cifra reclamada por Repsol.
La compañía registró en 2011 una ganancia neta de 5.296 millones de pesos (1.179,5 millones de dólares), un 8,5 por ciento menos que en 2010.
Re: YPFD Repsol YPF
Listo, proxima pelea con nuestro hermanos Mexicanos, solo nos bancan en Angola, Venezuela, Bolivia y kikechistian ( por que no nos conocen )
Re: YPFD Repsol YPF
alracca escribió:La verdad que no se de donde sacan la noticia de que Slim, ejecuto su gtia para con los bcos y se quedo con las acciones de esquenasi. Para serles sinceros, lei el articulo q citaban mas abajo sobre la noticia, ahora me pregunto, Cual es la fuente del sitio "la POlitica OnLine"?? (ni siuiqera suscribe el nombre del autor del articulo).
Entonces me puse a pensar y a dudar y poner en tela de juicio tal noticia (no que Slim haya adquirido las acciones he!) y a pensar, este tipo, super ultra millonarion que debe concer muchisimos de negocios e inversiones, y los detras de bambalinas de cada situacion en la que el quiera invertir, seia taaaan sonso (bolu...) de prestar dinero a bcos para asegurar alguna ganancia con su devolucion?? Luego al no devolver la plata, asumir casi un 80% DE PERDIDAS !!! (80% si tomamas en cuenta el valor de la accion, cuando esquenasi amplio su capital, con el supuesto prestamo)???
O sera, q verdaderamente el tipo vio un negocio (como por ej en Vaca Muerta)?? Ademas de tener en cuenta que el ya esta en el negocio del petroleo, por lo tanto no parece descabellado el interes en una empresa, que desde su punto de vista tendra un gran potencial.
Digo, son dudas, y probablemte el unico q me podria responder con la verdad o con su verdad, es el mismisimo Carlos Slim! je
Si alguien lo conoce, le pide q se de una vuelta por el foro... Gracias. jeje
Saludos!!!
Vamos a la fuente oficial
http://www.telam.com.ar/nota/28551/
Las fuentes consultadas por Télam no pudieron precisaron si la compra de acciones realizada por Slim forman parte de una operación nueva o si, en su defecto, o si hizo uso de una acreencia que tenía con alguna de las entidades que se quedaron con las acciones del Grupo Petersen.
Hay algo que no me termina de cerrar. La nota no hace mención a ninguna tenencia de Eskenazi. Repsol cobraba su crédito a Eskenazi con prioridad sobre las acreencias de los bancos, a partir de la distribución de utilidades. Hubo distribución, en consecuencia hubo pago. Cómo puede ser, que Eskenazi no tenga ningún % de particpación si efectivamente pagó???
Re: YPFD Repsol YPF
LLAMADO A LOS INVERSORES EN EEUU. ES SLIM QUIEN COMPRO CHE VAMOS UP UP. POR AHORA NO SE DIERON POR ALUDIDOS 

Re: YPFD Repsol YPF
Para mi humilde visión, estan esperando al cierre para meterle pata
El GAP que dejo, no lo va a cerrar mas, el que quiera comprar que lo haga ahora que la bajaron para darle oportunidad, sino NUNCA mas verán estos precios...

El GAP que dejo, no lo va a cerrar mas, el que quiera comprar que lo haga ahora que la bajaron para darle oportunidad, sino NUNCA mas verán estos precios...
Re: YPFD Repsol YPF
Va a terminar sacando mas petrobras que esta el dia de hoy
-
- Mensajes: 76
- Registrado: Jue May 13, 2010 1:44 pm
Re: YPFD Repsol YPF
Raul escribió:le erraste donald no entre ni en 180 ni 150 ni 100 ni te importa cuanto, que perdi guita en otras si es verdad como muchos pero no por ello les voy a tirar mala info y mala onda a los comprados, vos te quedaste afuera de esta subida no????
chau me voy un rato a la peatonal aca en rosario que es mas divertido, pero te recuerdo por si no lo entendiste y para que seas un poquito mas feliz QUE SI PERDI CON ALGUNAS Y no por eso soy mediocre como me mencionas, hasta nunca
No te calentes Raul... Mira como el mercado solito se encarga de ca gar se de risa de vos y de mi juntos?



Re: YPFD Repsol YPF
elcata escribió:Pero que quieren un 30 en un dia , primero que sostenga la suba un par de dias , y luego ver si es real o no
abrazo

Re: YPFD Repsol YPF
le erraste donald no entre ni en 180 ni 150 ni 100 ni te importa cuanto, que perdi guita en otras si es verdad como muchos pero no por ello les voy a tirar mala info y mala onda a los comprados, vos te quedaste afuera de esta subida no????
chau me voy un rato a la peatonal aca en rosario que es mas divertido, pero te recuerdo por si no lo entendiste y para que seas un poquito mas feliz QUE SI PERDI CON ALGUNAS Y no por eso soy mediocre como me mencionas, hasta nunca
chau me voy un rato a la peatonal aca en rosario que es mas divertido, pero te recuerdo por si no lo entendiste y para que seas un poquito mas feliz QUE SI PERDI CON ALGUNAS Y no por eso soy mediocre como me mencionas, hasta nunca
Re: YPFD Repsol YPF
alracca escribió:La verdad que no se de donde sacan la noticia de que Slim, ejecuto su gtia para con los bcos y se quedo con las acciones de esquenasi. Para serles sinceros, lei el articulo q citaban mas abajo sobre la noticia, ahora me pregunto, Cual es la fuente del sitio "la POlitica OnLine"?? (ni siuiqera suscribe el nombre del autor del articulo).
Entonces me puse a pensar y a dudar y poner en tela de juicio tal noticia (no que Slim haya adquirido las acciones he!) y a pensar, este tipo, super ultra millonarion que debe concer muchisimos de negocios e inversiones, y los detras de bambalinas de cada situacion en la que el quiera invertir, seia taaaan sonso (bolu...) de prestar dinero a bcos para asegurar alguna ganancia con su devolucion?? Luego al no devolver la plata, asumir casi un 80% DE PERDIDAS !!! (80% si tomamas en cuenta el valor de la accion, cuando esquenasi amplio su capital, con el supuesto prestamo)???
O sera, q verdaderamente el tipo vio un negocio (como por ej en Vaca Muerta)?? Ademas de tener en cuenta que el ya esta en el negocio del petroleo, por lo tanto no parece descabellado el interes en una empresa, que desde su punto de vista tendra un gran potencial.
Digo, son dudas, y probablemte el unico q me podria responder con la verdad o con su verdad, es el mismisimo Carlos Slim! je
Si alguien lo conoce, le pide q se de una vuelta por el foro... Gracias. jeje
Saludos!!!
Digo que verdaderamente vio un negocio, y realmente las compro a las acciones, poniendole un piso en el corto??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], eduardo1, elcipayo16, Ezex, Google [Bot], jose enrique, Kamei, lazca, loco de la bolsa, Matraca, Mustayan, notescribo, redtoro, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], tabo y 339 invitados