JPK escribió:
Le pedís conductas ejemplares y austeridada los demás (en este medio), sin ofrecer testimonio y cuando te lo hacen notar, intentas descalificar el mensaje no por su significado sino por algo tan pueril como un yerro ortográfico.
Sería interesante que antes de hablar sobre la ética pública de los demás, razonaras un tiempo sobre tus mensajes públicos.
Así como están las cosas, pareciera que subiste el artículo que destaca las innegables virtudes del Pepe, para difamar y reitero,exigir conductas a los demás sin ofrecer tu testimonio al respeto.
Ese gran político llamado cariñosamente "El Pepe", como mínimo se merece que no lo uses.
J

sé
Yo no tengo que demostrar nada dado que no tengo ninguna causa legal, ni trabajo en el sector publico, como si la tienen varios que estan actualmente en la funcion publica. Lo mas triste es que aun sigue existiendo gente como vos que defiende a esta gente.
Estas tambien seran las ventajas del modelo?
AMPLIA DENUNCIA
SEÑOR JUEZ:
Juan Carlos Morán, Elsa Siria Quiroz y Fernando Sánchez,
manteniendo el domicilio procesal constituido en estas actuaciones, nos
presentamos ante VS y respetuosamente decimos:
En nuestro carácter de denunciantes en la Causa Nº 15734/08
“KIRCHNER NESTOR Y OTROS S/ ASOCIACION ILICITA Y OTROS” que
tramita por ante el Juzgado Federal Nº 10 en el que denunciamos conductas
antijurídicas en relación a los Señores Kirchner Néstor Carlos, Jaime Ricardo,
De Vido Julio, Ulloa Igor Rudy, López Cristóbal y Báez Lázaro por la probable
comisión de los delitos tipificados en los artículos 210,174,248 y 265 del Código
Penal de la Nación y/u otro acto de posible corrupción, es que solicitamos a VS
amplíe los términos de la denuncia a Cristina Elisabet Fernández de Kirchner
por los delitos anteriormente mencionados, así como se investigue la posible
comisión junto a Néstor Carlos Kirchner de los delitos de Enriquecimiento Ilícito
y Lavado de Dinero en los términos de los artículos 268 (2) y 278 del Código
Penal de la Nación.
I. HECHOS
Cuando presentamos la denuncia sostuvimos que existe en el país una
matriz de negocios expresada mediante la cooptación del aparato estatal por
funcionarios que, confundiendo lo publico con lo privado, manipulan las
licitaciones en beneficio de determinados grupos empresarios, omiten y/o
limitan los controles a los concesionarios de servicios públicos y otorgan
subsidios escandalosos a empresarios inescrupulosos que incumplen los
términos de sus concesiones ante la total pasividad del “Estado Benefactor”.
Ahora bien, las consecuencias de ese accionar no sólo se materializan
en el crecimiento patrimonial y diversificación de negocios de las empresas
amigas, integrantes del patrimonialismo de amigos, operatoria ampliamente
descripta en el desarrollo de los presentes actuados, sino que encuentra su
correlato en las dudas que generan las declaraciones juradas de los
funcionarios en contraposición con los ampulosos estilos de vida que ostentan.
Basta referir al ejemplo del chofer del matrimonio presidencial quién de
la noche a la mañana pasó a convertirse en un poderoso empresario de medios
capaz de adquirir uno de los canales de aire más importantes del país. En igual
situación se encuentra un Ingeniero que de concejal de un pequeño pueblo de
Santa Cruz pasó a recorrer el mundo en aviones privados, con un estilo de
vida que difiere no solo de sus ingresos y declaraciones juradas sino de su vida
anterior a la llegada de los Kirchner al poder.
La falta de transparencia e incongruencia en las declaraciones juradas
de los Kirchner no es algo nuevo. Ya en el año 2006, cuando Cristina
Fernández era Senadora por la Provincia de Buenos Aires, declaró ante la
Cámara un patrimonio de $711.806, no obstante su marido, entonces
Presidente de la República, declaraba en la Oficina Anticorrupción $6.940.853.
Esta omisión no solo representa una conducta antijurídica contemplada por el
Código Penal sino que revela la falta de apego a las normas ante la obligación
de someter sus bienes al control republicano.
Un importante incremento patrimonial desde 2003, es un rasgo común
entre los denunciados y encuentra su máxima expresión cuando los
exponentes son la Presidenta de la Republica Cristina Fernández de Kirchner y
su esposo y ex Presidente Néstor Kirchner, quienes a pesar de ejercer la
Primera Magistratura de nuestro país se dedican a hacer negocios, entre otras
cosas, mediante la adquisición a precio vil de tierras fiscales para luego
venderlas, apenas dos años después, a mas de 400% de su valor de compra.
Esto revela, como valiéndose de sus privilegios, se hacen operaciones
millonarias en desmedro del interés publico.Tal es así, que como nunca, a lo largo de 2008, su patrimonio neto pasó
de $ 17.824.941 a 46.036.711, lo que implica un incremento del 158,2 %
originado en la venta de 16 inmuebles en Santa Cruz, por $ 14.525.800; en la
casi triplicación de sus depósitos bancarios, que entre enero y diciembre de
2008 pasaron de $ 13.515.021 a 32.174.258, y en la creación de dos nuevas
empresas, Hotesur SA y Co Ma SA, con las que los Kirchner expandieron sus
negocios hoteleros en El Calafate. Es por medio de Hotesur, Kirchner compró
el año pasado el hotel Alto Calafate, el segundo en importancia de la principal
ciudad turística de la provincia de Santa Cruz.
En el valor declarado de esta sociedad hay un dato llamativo: mientras
que en el apartado de sus bienes, Fernández de Kirchner , durante el
2007,consigna tener el 45% a un valor de 371.232 pesos, en el detalle de su
marido, el 45 % de su participación accionaria está tasado a 1.941.632
millones, casi cinco veces más. Finalmente, durante el 2008, la Presidenta
revela que su marido es, desde noviembre del año pasado, el flamante
propietario del 98 % de Hotesur, a un valor de 5.399.927 pesos.
En igual sentido, registra como bien el “valor llave acciones” de esta
sociedad a $ 10.068.813 en el Hotel Alto Calafate, que tiene en su directorio al
socio de Kirchner, Osvaldo San Felice, también socio de Cristóbal López, y a
una de las hijas de Alicia, su hermana.
Entre los nuevos negocios del ex presidente también consta la
adquisición de Co Ma SA, en mayo de 2008 que en julio de 2007 había sido
adquirida por el arquitecto Pablo Grippo y su esposa.
El patrimonio de los Kirchner se compone de bienes inmuebles por $
14.459.629 (doce departamentos, seis casas, seis terrenos y cuatro locales) un
auto por $ 141.955 (Honda CVR modelo 2008), cuatro empresas por $
18.137.872, depósitos bancarios por $ 32.149.257, dinero en efectivo por $
25.001, acreencias por $ 377.036 y deudas por 19.254.039 pesos.
Así, si se tiene en cuenta que en 2003 los Kirchner habían llegado a
la Casa Rosada con un patrimonio neto declarado de $ 6.851.810, el
incremento acumulado de sus bienes durante los seis años que llevan en
el poder es del 572 %. Es decir, que los bienes se multiplicaron por 6 en
escasos 5 años.
http://www.perfil.com/docs/Ampliacion_d ... _la_CC.pdf